La percepción de que no hay gobierno; es decir que no existe un ejercicio de poder que se traduzca en acciones concretas para la sociedad, ha llegado hasta Carondelet donde la angustia se cierne sobre sus huéspedes.
Ya casi quedan dos años de gobierno y no hay mucho que mostrar: en términos generales, esa es la idea que tortura al alto gobierno de Lenín Moreno. Las transformaciones y golpes políticos de los inicios del gobierno van quedando atrás y muchos de ellos, como el caso Odebrecht por ejemplo, se produjeron porque fueron fenómenos que llegaron desde fuera. ¿Qué se puede hacer? ¿Cómo cumplir con los objetivos en los dos años que quedan de gobierno?
La preocupación se acentúa, además, con los resultados de las encuestas. La última de Cedatos (con cierre al 30 de enero) dice que el 70% de los ecuatorianos se siente preocupado, incierto, frustrado o triste acerca del futuro del país. Una situación que, en mayo de 2017 (cuando comenzó el Gobierno de Moreno), era del 43,6 %. Las estadísticas de Cedatos dan cuenta de que en agosto de 2017, tres meses después de iniciado su Gobierno, la aprobación a la gestión de Moreno estaba en el 77 %; de allí en adelante se ha mantenido a la baja.
Esta angustia por no tener mucho que mostrar, empujó a los círculos más cercanos del Presidente a reorganizar, una vez más en apenas dos meses, al Ejecutivo. Lo hicieron mediante el decreto 660 del 5 de febrero. Si los platos del menú no están saliendo bien, entonces habrá que reorganizar las funciones de los cocineros: ese es, en suma, el razonamiento que llevó (Lenín Moreno incluido) a quienes redactaron ese decreto a establecer un gabinete estratégico y seis gabinetes sectoriales. La última organización del Ejecutivo fue del 21 de diciembre del 2018 con el decreto 622 con el que se establecieron las funciones del vicepresidente Otto Sonnenholzner.
El gabinete estratégico estará dirigido por el secretario general de la Presidencia y compuesto por el vicepresidente y los titulares de las secretarías Jurídica, Particular, de Gestión de la Política, de Comunicación y Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde esta instancia se dará la “dirección estratégica del Gobierno”, señala el decreto 660. Se crean, además, cuatro gabinetes sectoriales: de lo Social, Recursos Naturales, Hábitat e Infraestructura, Seguridad, y Económico y Productivo.
La idea, según supo 4P de fuentes cercanas a Carondelet, es que exista un mecanismo administrativo para hacer el seguimiento de los proyectos que ha tenido el gobierno y que solo son eso: proyectos. Por ejemplo, se habló del llamado Tren Playero hace ya meses pero nada ha avanzado. Se ofreció un Metroféric para Quito pero de las filminas que se usaron durante el anuncio, no se ha pasado a nada en concreto. Lo mismo ocurre con las viviendas: no serán las 325 mil ofrecidas alegremente en campaña sino 220 mil como se dijo el 4 de febrero cuando Moreno admitió no poder cumplir con la oferta. Pero tampoco existe un plan sobre cómo se harán. Según las fuentes, en el gobierno la angustia se expresa en temas como el de la Corporación Financiera Nacional: si bien se pondera que ya no hay robos ahí como antes y que existe una administración más profesional, no hay programas que anunciar o resultados que mostrar.
En la redacción del decreto también influyó la tensión que hay en el interior del gobierno entre los sectores identificados con Ruptura de los 25, entre los que está el secretario particular de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, con el asesor presidencial Santiago Cuesta. En el gabinete hay sectores que no están cómodos con que Cuesta se apropie de ciertos proyectos e iniciativas, como la concesión de algunas empresas públicas, porque no tienen confianza en él. Esa desconfianza empujó a que se creara una estructura burocrática que blinde, de alguna manera, ciertos temas y proyectos de su intervención.
El decreto ha causado, además, problemas de percepción e interpretación. Al haber sido redactado tan poco tiempo después del último intento de montar un sistema de gobierno eficiente, es inevitable no generar suspicacias o lecturas interesadas. En el correísmo, por ejemplo, se armó una narrativa según la cual el decreto es un acto de renuncia de funciones o abandono del cargo de Lenín Moreno. Eduardo Franco Loor, abogado del encarcelado ex vicepresidente Jorge Glas y uno de los más rabiosos correístas salió a decir en Twitter que Moreno había abandonado el cargo porque estaba entregando más poderes al secretario de la Presidencia que al propio presidente. Rafael Correa replicó en sus cuentas de redes sociales un editorial del sitio ultra correísta RutaKritica relacionado con el decreto 660 y cuyo título es “no hay vuelta atrás: ¡Que se vayan todos!”. “Este es ya el peor de los gobiernos, el más triste retrato de la mediocridad y la indolencia social”. Edwin Jarrín, otro ex funcionario del correísmo sostenía en su cuenta de Twitter y en entrevistas a medios de la tendencia como TeleSur que, con el decreto 660, no se sabía qué funciones le quedaban a Moreno. Como si el decreto, al dar responsabilidades a los ministros, estuviera borrando de la Constitución las que están señaladas para el Presidente de la República.
«Este es ya el peor de los gobiernos, el más triste retrato de la mediocridad y la indolencia social». https://t.co/G5oqfMQDv0
— Rafael Correa (@MashiRafael) February 12, 2019
Entre las reacciones e interpretaciones incluso hubo una del constitucionalista Juan Montaña que hablaba en una radio sobre que el gobierno de Lenín Moreno estaba reconociendo el error de haber eliminado los ministerios coordinadores que había montado su predecesor Rafael Correa. En otras opiniones suponen que la idea es proteger a Moreno y sobretodo al vicepresidente Otto Sonnenholzner del costo político que tendrán las medidas que habrá que tomar si se llega a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Las multiplicidad de interpretaciones, suspicacias y reacciones políticas como las del correísmo, ocurren inevitablemente por la poca credibilidad que tiene el gobierno de Moreno y, sobre todo, por la ausencia de metas concretas. En otras palabras, el decreto 660 aparece como un recurso burocrático carente de contenido. Por ahora ahí están los entes burocráticos pero ¿en qué temas se ocuparán? Una fuente cercana al gobierno resumió a 4P. esta reorganización ministerial en una frase: “El decreto 660 es un acto desesperado no solo por mostrar gobierno sino por hacer gobierno”.
En días pasados envié un comentario sobre el tema..no se publicó..?!
Cerca de dos años de gobernar Moreno,el estado y persepcion en la población ecuatoriana es de desaliento total, por éste motivo sus más cercanos colaboradores al Presidente, con el decreto 660 pretenden reorganizar el Poder Ejecutivo creando un gabinete estratégico cuyo fin es llevar la “Direccion Estrategica del Gobierno ” responsable el Vicepresidente y 4 gabinetes sectoriales en lo social.
En el escrito de Martín Pallares señala;
“La idea, según supo 4P de fuentes cercanas a Carondelet, es que exista un mecanismo administrativo para hacer el seguimiento de los proyectos que ha tenido el gobierno y que solo son eso: proyectos. Por ejemplo, se habló del llamado Tren Playero hace ya meses pero nada ha avanzado. Se ofreció un Metroféric para Quito pero de las filminas que se usaron durante el anuncio, no se ha pasado a nada en concreto. Lo mismo ocurre con las viviendas: no serán las 325 mil ofrecidas alegremente en campaña sino 220 mil como se dijo el 4 de febrero cuando Moreno admitió no poder cumplir con la oferta. Pero tampoco existe un plan sobre cómo se harán…”
En suma el decreto 660 viene hacer un saludo a la bandera, de éste modo seguimos en el desgobierno por acciones mediocres, impunidad y corrupción, en conclusión la nación sigue inmovilizada al desarrollo socio económico.
Sr Director de 4 Pelagatos
De mi consideración:
Pongo en su conocimiento que hice un comentario a éste escrito el 14 de febrero de 2019, pero aún no se pública.
Del Sr. Director muy Atte.
Con el decreto 660 queda demostrado que nuestro País carece de un verdadero liderazgo y que nosotros el pueblo somos un grupo de mediocres que permitimos que nos gobiernen seres incapaces y otros que fueron los más corruptos de la historia Ecuatoriana, hasta cuando este letargo social tan grande que existe, hasta cuando permitiremos que nuestro país lo destruyan un pocos, es momento de virar nuestra vista hacia gente nueva con ideas nuevas y dispuestos a generar cambios totales en la administración y guianza de nuestra Nación, sin importar el costo político que esto represente, y si sabemos que existen esos seres, es hora de realizar una muerte cruzada desde todos los ambitos pero eso si no permitir que regresen aquellos que destrozaron nuestra nación con base a la corrupción y el raponazo
Muy buen artículo . Efectivamente parece que el gobierno no tiene un norte claro , y las medidas que se toman no buscan , aparentemente , metas y objetivos concretos . En el tema ” cirugía mayor contra la corrupción ” por ejemplo , se enreda creando comisiones o secretarías que no han dado ni darán ningún resultado , y deja de lado la conformación de la Comisión de lucha contra la corrupción e impunidad con asesoría de la ONU ,, que incluso tuvo ya pronunciamiento mayoritario de la Asamblea Nacional . UNA GRAN PENA Y FRUSTRACIÓN PARA LOS ECUATORIANOS .
El que más ha obrado para devaluar su propia palabra, es el presidente, el articulista omite que entre los dislates de Moreno, está el ofrecimiento de la construcción del puente sobre el río Guayas, que partiendo del sur de Guayaquil, conecta con la panamericana sur.
Creo que el desgobierno de Moreno, es solo comparable al desbarajuste del de Bucaram.
Hasta el más humilde ciudadano de a pié, se da cuenta de la total incapacidad de él para gobernar, aunado esto al haber nombrado oscuras figuras como Cuesta, que a todas luces muestra su desesperación por quitarle a Estado sus activos, comenzó por CNT y ahora va por CNEL, y otras empresas más. Eso en buen romance significará, que con la plata de todos que fue con la que se levantaron esos bienes “públicos”, ahora quieren ambos regalarle el usufructo de ellos, a unos cuantos vivos, con la cantaleta de la ineficiencia.
¿Alguien cree que Cuesta está haciendo todo esto por puro patriotismo? ¡¡ Ni el más ingenuo se lo creería!!
¡¡Cómo da pena la Patria, por las manos en que ha caído!!
Buen análisis: desde un inicio se sabía que Moreno iba a ser un títere, sólo que nos equivocamos y no fue de Correa, sino de Nebot y los Bucaram. Ese decreto sirve al igual que los otros: para lavarse las manos del verdadero rol que debío tomar Moreno como presidente de un país al tomar decisiones dolorosas pero necesarias. En un futuro “cuántico” no muy lejano vamos poder escuchar a Moreno decir alegremente que él no fue quién acabó de arruinar al país. La misma actitud irresponsable de Correa la vemos en Moreno.
Un análisis sensato de la realidad del Gobierno.
Nada apocalíptico y que traduce el sentimiento de la sociedad.
Él presidente es un hombre con dolencias severas que quiere terminar su gobierno sin mayores complicaciones. Y cómo no tiene deseos de perpetuarse en el poder, sólo desea terminar su periodo.
GOBIERNo de “alienados” o “alineados”
Estimado Martín: He quedado petrificado al leer el texto del Decreto Ejecutivo N° 660 que ha firmado el señor Presidente de la República, respecto a la creación de Gobiernos Sectoriales, y donde se ha deslizado un error gramatical terrible en su artículo 8 que textualmente dice: “Las entidades de la Función Ejecutiva adscritas deberán “alienarse”(?) al Gabinete Sectorial del cual su Ministerio rector es miembro pleno”. Asimismo, en el párrafo subsiguiente se lee textual “Las entidades dependientes que cuentan con un órgano colegiado gobernante, deberán “alienarse” (?) al Gabinete Sectorial del cual es miembro pleno la entidad rectora que preside su órgano colegiado”.
La Real Academia de la Lengua Española nos enseña que el término “alienación” se refiere a: Del lat. alienatio, -ōnis.
1. f. Acción y efecto de alienar (‖ enajenar).
2. f. Limitación o condicionamiento de la personalidad, impuestos al individuo o a la colectividad por factores externos sociales, económicos o culturales.
3. f. Med. Trastorno intelectual, tanto temporal o accidental como permanente.
4. f. Psiquiatr. Estado mental caracterizado por una pérdida del sentimiento de la propia identidad.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados”.
En conclusión, estamos todos “alienados” o “alineados”?
La Secretaría General de la Presidencia debe corregir de urgencia el mencionado Decreto 660 antes de se publique en el Registro Oficial, o todos vamos a ir a parar a un Psiquiátrico.
Francisco Medina Manrique
Periodista – Guayaquil
La banana republic en su laberinto; el incompetente Moreno no está desesperado porque el país que desgobierna va de tumbo en tumbo, nada que ver, su desesperación es que pasen rápido lo días para irse a su casa, y salir del lío que le dejó el jefe de la banda.
Su risible actitud por donde va nos deja mal parados como pais y como ciudadanos; hace dos semanas estuvo en Manabi para entregar 20 casas de papel, y se lamentaba no poder cumplir su promesa de construir las 325.000 casitas idem, porque según él, no sabía lo que 16 millones de ecuatorianos y muchos más latinos sabíamos: que el país que iba a gobernar estaba más que quebrado. Ahora dice que sólo podría “regalar” 220.000 casitas, esas que se cuartean al menor temblor y no tienen servicios básicos, a propósito, alguien sabe cuantas casitas ha entregado el incompetente? De vez en cuando va con fanfarria a entregar 20 por allí, 40 por allá y 100 por acullá; llegará a regalar unas 10.000 en su periodo? Alguien ha hecho cuentas del costo de estas casas? Supongamos que sin terreno y sin otros servicios el costo por casita está por el orden de $ 15.000, necesitarían más de 3.000 millones de dólares para cumplir el objetivo de por lo menos entregar los 220.000, pero bueno, ahora con la concesión del CNT, lo pueden hacer fácil.
A propósito de regalos del gobierno, alguien cree que el licenciado pone un dólar de sus dos sueldos? Que alguna ONG le de ese dinero? No, nada que ver, esos “regalos” los hacemos todos y debemos pagarlos cuando nos pasen la factura, incluidos los beneficiarios que para entonces sus casitas estarán por los suelos.
Ya nos causa fastidio escuchar en los noticieros todos los santos días sobre la lucha contra la corrupción, la escuchamos desde que Fernando Villavicencio, Klever Jiménez y Andrés Páez denunciaron los actos de corrupción de las ratas de cuatro patas de alianza país y sus ecos nos llegan hasta ahora de todos lados: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, CNE, etc, etc, etc, pero acá no pasa nada: el primero de a bordo del barco corrupto está hondo y lirondo en Bélgica; el segundo de a bordo está en la cárcel con una irrisoria sentencia (aún sin en firme) de 6 años que pueden ser tres por recibir coimas por mas de 30 millones de dólares, de lo que hasta ahora se sabe, claro, mientras al Corrupto Lula le cayeron 13 años por recibir $ 270.000, que diferencia, verdad? Y el tercero de a bordo, se hace el loco: en su posesión se llenó la boca anunciando que pedirá la asistencia de la ONU para limpiar el país de la peste de la corrupción, pero tuvo que recular porque sus amigos, esos que cogobiernan con él, le hicieron notar que si viene la ONU, medio gabinete iría a prisión, incluido él mismo.
Para terminar y que entendamos como está de podrido el país, basta este botón: el “honorable” Helmuy Calle, se tomó la Universidad de Riobamba, como cuando eran los dueños del pais, para hacer proselitismo a favor del prófugo de la justicia y jefe de la banda, mameluco Correa, y claro, él manifiesta que el rector le dio permiso, para una reunión sin fines de propaganda partidista o algo parecido y que el contralor miente.
Pero ho sorpresa!! Resulta que la presidenta de la Asamblea Nacional, aquella que cada vez que va a los canales de tv para hablar de transparencia, decencia y rescatar la institucionalidad de ese nido de ratas, tenía en su escritorio la denuncia del mismo rector del mentado centro de estudios en contra del abusivo Calle, dese hace más de un mes y se quedó calladita, y así hubiera seguido, sino hubiera sido porque el contralor subrogante hacia público ese acto de deshonestidad. Ahora vamos a ver si Calle, que aún se cuenta entre los dueños del pais, es destituido, esperemos a ver dijo un ciego, pero jamás se cumplió su deseo.
Ratas de dos patas. Será ?
No amigo, de cuatro patas porque las de dos son algo decentes, saludos
Como siempre, muy acertados los comentarios; no obstante, considero que no se debería preponderar el criterio de ningún integrante de la mayor banda de delincuentes que desgobernó diez años, empezando por lo que diga el más grande rufián que ha dado el país.
Buen comentario Martín, muy real, lo peor de todo es que le están dando cuerda a Alí Baba Correa y sus 40? ladrones para que piensen que pueden regresar a encubrir sus atracos y lograr la impunidad.
Este es el plan original, el abandono del poder por incapacidad de Moreno, para que vuelva el cuentero de Carondelet; cuando lo llama traidor es por que Moreno se le reveló y se apartó del acuerdo trazado.
Pero qué se puede esperar de un “gobierno” que nació ilegítimo y se consolidó ilegítimamente como resuena la letra del famoso Willy Colon “Palo que nace doblao jamás su tronco endereza”.
Basta mirar al norte y recordar como hoy se encuentra Venezuela bajo el “dominio” de otro gobierno ilegítimo, Ecuador todavía no llega a ese nivel pero mientras el “pueblo” continúe permitiendo que los ilegítimos cuiden la impunidad del nauseabundo sicópata del ático tanto como la suya propia, a la vuelta de la esquina nuestro sufrido Ecuador tendrá que soportar el retorno de la misma gavilla de criminales cínicos que regresarán con hambre y venganza para desquitarse de todos.
El país está podrido, el país está dominado por los nauseabundos AP35, el país está en la mierda.
PRESO correa PRESO!!!
No sabe que hacer….Y en la foto tremenda vergüenza tener a Xavier Torres como ministro de vivienda un corrupto de primera en todo lo que hace tanto en el Ministerio como el en conadis maneja a su antojo las dos instituciones al mismo tiempo su caja chica conadis desde hace muchos años ….No tiene conocimiento alguno de lo que hace ni cumple con perfiles mínimos concursos de merecimientos a dedo para amigos y familiares robó por todo lado
Si en lugar de gastarse toda esa verborrea para la creación del “gabinete estratégico” y otros mejunjes, hubiera decretado la Invitación a la ONU para la creación de la “Comisión Anti impunidad”, otra hubiera sido la reacción de la Rata del Ático Belga, al menos no estaría tan machito; y los ciudadanos de buena fe estaríamos al fin vislumbrando la “Cirujía Mayor”.
Exelente comentario, el Ecuador no va a ningún lado, que lastima!!!!!!!!!