/

¿Nebot es el dueño de la mayoría del CNE?

lectura de 5 minutos

El Consejo Nacional Electoral está dividido: esa es la conclusión que dejan las declaraciones hechas esta mañana por el consejero Enrique Pita (de CREO) en Ecuavisa. Pero lo que está directamente sobre la mesa, y que no se evoca en público pero es comidilla en los mentideros políticos, es el control que está ejerciendo el Partido Social Cristiano sobre ese organismo.

En los hechos, Enrique Pita mostró su malestar y, según él, el de Luis Verdesoto, desde el lunes en Notimundo. Entonces no fue tan específico como hoy con Alfredo Pinargote cuando, abiertamente, habló de una alianza política entre Diana Atamaint (Conaie), Esthela Acero (Alianza País) y José Cabrera (Social Cristiano). Esta trilogía se conformó desde antes de ser posesionados como miembros definitivos del Consejo Nacional Electoral: Atamaint logró la Presidencia del CNE gracias al aval socialcristiano y al voto de ella por ella.

Las denuncias de Pita van más allá de una alianza: se trata, según él, de intereses políticos que han captado el control de las decisiones del CNE. Todas sus decisiones: operativas, de planificación, administrativas, de procesos, de sistemas… Todas, según Pita, están en manos de los tres consejeros. Los acusa de haberlos marginado, a él y a Verdesoto, de las decisiones y de haber prescindido de su experiencia y su capacidad en los procesos que se adelantan para la elección del 24 de marzo. Verdesoto completó el cuadro a mediodía, de nuevo en Ecuavisa, al señalar que el modelo de gobierno que hay en el CNE es híper presidencialista como en la década de Correa. Y que la concentración de poder sigue por parte de Diana Atamaint.

Aquí el problema no es semántico. Pita y Verdesoto con él, si se entiende bien, están mostrando que el CNE está actuando política y no técnicamente en pleno proceso electoral. Eso es grave. Es más grave que desde ahora estén anunciando al país que no acompañan las decisiones y actuaciones de Atamint-Cabrera-Acero y que desliguen sus responsabilidades. Y es alarmante que se diga, como lo dice Enrique Pita, que cuando los han escuchado (se entiende a él y a Verdesoto) han logrado evitar que las cosas estén peor de lo que están. Porque los consejeros que incluye en sus críticas no tienen la experiencia pertinente ni han estado vinculados a un proceso como el que están liderando.

A Pita se le pueden endosar consideraciones políticas. Pero es, de los cinco consejeros del CNE, quien más sabe de procesos electorales. Por eso sus aseveraciones suenan a verdadera alarma en pleno campaña electoral y, sobre todo, de cara a una elección tan compleja. Pita acaba de decir al país, y Verdesoto lo refrenda, que dos jueces de la autoridad electoral están marginados de las decisiones, que esas decisiones tienen un tinte político y que esa causa explica los errores y los horrores que se han denunciado. Por ejemplo que todas las Juntas Electorales Provinciales tienen presidente o vicepresidente puestos por la Conaie, el PSC y Alianza País.

César Monge, Presidente Nacional de CREO, entró al baile y subió un video de una declaración suya en América Stereo, hace algunos días, en la cual reproduce una conversación suya y de Guillermo Lasso con Diana Atamaint. Según él le dijeron en su cara que en su manejo se estaba privilegiando al Partido Social Cristiano. Monge dice que Enrique Pita exhibió un papel con el organigrama de quién manejaba qué en el CNE: ahí estaban, dice Monge, “todos los colorcitos amarillos y verdes del PSC y de Alianza País”. En todo caso, desde ahora anuncia un proceso de fiscalización en la Asamblea a todas las acciones del CNE y de su Presidenta, apenas termine esta elección.

Atamaint-Cabrera-Acero parecen haber quedado en el peor de los mundos: el CNE está partido, la legitimidad de sus acciones está bajo sospecha y las ilegalidades (por ejemplo lo que pasa en la provincia de El Oro), fallas (por ejemplo el contrato de monitoreo), irregularidades (lo que puede ocurrir con el conteo y reconteo de votos o lo que puede pasar con el sistema del CNE), están desde ahora bajo su única y entera responsabilidad.

Atamaint-Cabrera-Acero pueden argüir que se trata de ataques políticos. Pero no pueden evitar que esta bomba de tiempo, depositada en su terreno por Pita y Verdesoto, les ponga ante un dilema insalvable: hacer rápidamente correctivos para ser y parecer independientes ante la opinión de fuerzas políticas. O consumar la división interna y asumir solos todas las consecuencias de una elección que, en estas circunstancias, los convierte en blanco de todas las sospechas.

Foto: Consejo Nacional Electoral. 

17 Comments

  1. Con respecto a los concejales rurales del cantón El Carmen, van a ser elegidos solo por dos de las cuatro parroquias existentes, violando el principio de proporcionalidad…

  2. Muchas gracias por informar como se maneja el tema electoral y como esto va afectar en las provincias y cantones que muchos candidatos ya se sienten ganadores sin haber pasado por las elecciones gracias a que sus influencias en el cne los hace ya ganadores

  3. Tan rápido al pais le da amnesia; recordemos que inicialmente en el CNE hubo una mayoría que fue rechazada por los consejeros Verdesoto y Acero. Esa mayoría rechazada la conformaban Atamaint, Cabrera y Pita, esa mayoría permitió nombrar a Diana Atamaint, presidenta y a Enrique Pita vicepresidente; hasta ahí, todo bien con esa mayoría. En CNE-T, del cual fui parte; nombramos porque era nuestra obligación legal, las Juntas Provinciales Electorales, apenas terminamos nuestra gestión, los nuevos miembros, no tuvieron empacho de nombrar a “su gente” y dejar insubsistente a los nombramos hechos por el CNE-T; en ese reparto no pasó nada. Desgraciadamente, en el país priman los intereses de unos y de otros y seguimos actuando exactamente igual desde la colonia: “Las leyes se acatan, pero no se cumplen”. Quién sabe si, al igual que en la Asamblea, funcionan en CNE las mayorías móviles y tenemos otros actores decidiendo de acuerdo a sus compromisos políticos y sus apetencias….mi conclusión al concluir mi tarea, que fue con absoluto apego a la ley, patriotismo y responsabilidad, asi como actúan quienes asumen responsabilidades importantes, el país no tiene componte.

  4. Todas las irregularidades que suceden en la vida cotidiana y política del país, resulta ahora que es culpa de los ciudadanos que no despertamos, aquí cabe recordar hechos sucitados durante las revueltas populares mediante la cual se expulsó del sillón de Carondelet a Jamil Mahuad, Abdalá Bucarán y Lucio Gutiérrez en las que se beneficiaron los mismos y viejos politiqueros de los partidos políticos corruptos y su camarilla de amigos delincuentes entre ellos el PSC y últimamente el delincuente prófugo de la justicia apoyado por los ambiciosos e ineptos líderes de la CONAIE, PACHAKUTIK y del ex MPD, es decir los muertos y los presos los puso el pueblo y los vivos politiqueros que gozaron de las mieles que da el poder. Entonces aquí viene la pregunta: debe el pueblo levantarse para q unos vivos se aprovechen y se vuelvsn millonarios en un santi amén o debe el pueblo levantarse para exterminarlos en una hoguera o mediante la horca a esos delincuentes que han saqueado la Patria desde el retorno a la democracia.

  5. Que pena, todo sigue igual y peor en el Ecuador. La dirigencia política no entiende el significado de lo que es hacer verdadera política diáfana y transparente, al servicio de los grupos sociales más vulnerables. Al parecer, todo ya está listo para que Nebot sea el próximo presidente de los ecuatorianos. Se observa que que esta institución CNE al igual que en las alcaldías y prefecturas se conforman mayorías de concejales y consejeros, que se reparten la troncha, el presupuesto institucional dejando a la minoría sin poder de acción y de fiscalización. Lo más preocupante es que el poder ciudadano no tiene mecanismos de participación para denunciar y más aún el sistema de justicia está politizado, no hay verdadera independencia en sus decisiones.

  6. LO QUE SE COMENTA DEBE LLAMARNOS A UNA SERIA REFLEXION. NOS OFRECEN UNA COSA Y NOS DAN OTRA. TODO DEPENDE DEL CRISTAL CONQUE SE MIRA. UN NUEVO FRAUDE DE LA DERECHA, OTRA VEZ CON LA COMPLICIDAD, DE LOS AMIGOS DE PACHAKUTIC. POBRE ECUADOR TAN LEJOS DE CORREA Y TAN EN MANOS DE NEBOT.

  7. ¿Saben, sí o sí, quién es Diana Atamaint? ¿No lo saben? Yo sí sé. Es una politiquera que siempre está al acecho para pescar a río revuelto. Por un cargo público y los avatares electoreros se viste de autóctona y la defensora del medio ambiente y el pueblo shuar de la Amazonia. Mientras está pobre mujer puede arrastrarse, como siempre lo ha hecho, por un cargo publico, la nacionalidad shuar al que dice pertenecer aún vive en la miseria. Siempre vivió de la politiquería. Lo digo porque soy de Morona.

  8. Y??? Nosotros no estamos haciendo nada para de una vez acabar ,YA ,con tanta mentira y politiquería..Nos siguen viendo la cara de giles, y ni nos imutamos..El Ecuador ya se acostumbró a que todo sea chueco..Gracias Sr.Hernández por su artículo! !!

  9. Está claro que la historia se repite, ayer el CNE tuvo a correa como dueño, hoy, a Nebot.

    La suerte está echada, dijo Dantón.

  10. Lo peor de todo es la falta de transparencia electoral del CNE, con un registro electoral altamente viciado, un sistema Informático sin auditoría independiente, un software electoral sin certificación ISO-15504 y una tercera acta (de resumen) sin numero de acta ni número de control (lo cual dificulta que partidos políticos puedan hacer un control electoral riguroso).

    Electrónicamente, existe un sinnúmero de formas de hacer FRAUDE ELECTORAL de manera INVISIBLE a observadores internacionales, a centros de control electoral e inclusive a comisiones técnicas de control electoral que no tengan libre acceso a la configuración del sistema informático del CNE, a todos sus servidores, equipos, software y a la configuración de las redes digitales utilizadas para la transmisión de datos y resultados electorales.

  11. De qué nos sorprendemos ? Si Lasso hubiera amarrado la balsa en lugar de Nebot, entonces el malo de la película sería Guillermo.
    Quien quiera que sea el próximo presidente, no podría ser igual ni peor que el insuperable narciso el multi PHD.

  12. Esos pactos siempre fueron así
    Uno era dueño de Guayaquil y otro era el dueño del resto del país… sin agresiones personales pero bien repartida la troncha…. No hay quien Audite las gestiones ni de Lappenti;ni de Jairala y peor de Nebot…perdón..si le audito..creo q fue Carlitos Polit…..Que mierda verdad??

  13. En que se diferencia este circo que preside Atamaint de los que les antecedieron ? Lejos de cumplir con seriedad la función técnica por la cual reciben una remuneración , estos payasos en forma idéntica a sus antecesores se dedican a buscar la mayor tajada para los grupos a los cuales pertenecen . Este organismo ( CNE ) por lógica debería ser un organismo integrado por técnicos cuyo primer requisito debería ser no pertenecer ni haber pertenecido a ningún partido político . Esto claro nunca pasará porque en el Ecuador no prima el interés nacional sino el de los politiqueros .

  14. Pero el señor Ing. Pita estuvo en la primerísima sesión del CNE donde eligieron a Atamaint de presidente, con Cabrera y la misma autóctona. Tuvo los tres votos, mientras Verdezoto y Acero los miraron de lejos; se sintieron relegados de esa cita. Obvio, cambian los vientos y la chalupa mejora o complica su viada según dónde esté yendo. Nada nuevo, Pita ahora es minoría.

  15. Se entiende, así lo asimilamos los ecuatorianos, que por fin el país iba a contar con un Consejo Nacional Electoral PULCRO, que alejado de adherencias políticas, actúe con honor, verdad, ética, sentido profesional, respeto a los compatriotas, honradez.
    Si antes el cáncer de ese organismo fue tener como representantes a elementos de un solo movimiento político, que desempeñaron sus funciones tal como un gánster maneja sus negocios ilícitos (de ahí los resultados mañosos y mentirosos de las elecciones [el caso más grave, haber escamoteado el triunfo de Guillermo Laso ante Moreno]); ahora resulta que, haciéndonos creer que va a existir pluralidad porque hay cinco personas de distintos bandos políticos, en la práctica echan por la borda su credibilidad y confianza, afectando la democracia.
    La denuncia de Pita no es poca cosa; entre líneas dice que se avecina un posible FRAUDE ELECTORAL, puesto que ni él ni Verdesoto han sido considerados para formar parte de comisiones de ninguna naturaleza.
    Ojalá que Pinoargote le dé la oportunidad a la presidenta Atamaint, para que explique a la nación, con documentos en mano, cómo mismo está conformada esa chanfaina de grupos de trabajo, a nivel nacional, porque el pueblo ya está cansado de que unos cuantos se conviertan en “dictadores” de un cargo que por respeto a los electores debe ejecutarse con PULCRITUD.
    Esperemos con paciencia que Ata-maint, des-ate el nudo que se estaría fabricando para ella y sus dos colegas y no terminen ahorcándose, porque al haber votado por ella misma, pone en evidencia que los tres anticiparon quién iba a presidir el CNE.
    Señora Atamaint, a usted, con el debido respeto (aunque ya lo perdió al votar por sí misma cual bella Narcisa), le digo que ¡¡¡CUIDADO!!! se convierta en la TIBISAY LUCENA ecuatoriana.
    Señor Hernández, una vez más usted tan oportuno al destacar y analizar este escabroso tema, asunto que lastimosamente pasa desapercibido por ese pueblo que no termina de despertar para interesarse en las actuaciones no tan claras ni decentes de sus autoridades. Gracias don José.

  16. Gracias por la información y análisis. Con esto va quedando claro que desde ahora el camino a la presidencia de Nebot ya está pavimentado, señalizado y bendecido. Sólo falta que permitan al delincuente de Correa volver y participar. No sería raro, en este país se ven refinerías donde no hay. De nosotros, los ciudadanos, depende no acabar de arruinar el país con otro psicópata como presidente.

Comments are closed.