/

Por qué hay que anular el voto por el CPCCS

lectura de 5 minutos

No hay remedio: el 24 de marzo se tiene que votar, entre otras cosas, para elegir a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social que reemplazarán al Consejo transitorio que preside Julio César Trujillo.

El Quinto poder se le ocurrió al correísmo y eso fue lo que le permitió a Rafael Correa verse como Luis XIV, un monarca francés: hay que recordarlo diciendo que el poder Ejecutivo es el jefe de todo el Estado ecuatoriano, por ende del poder legislativo y judicial y también de la Contraloría, la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, las Superintendencias… la función electoral. Todo el Estado. El control de esas autoridades lo facultó a concentrar todos los poderes, no dar cuenta de su gestión e impedir que sea realmente fiscalizada: corrupción e impunidad son sus consecuencias directas.

¿Quiénes llegarán al quinto poder el 24 de marzo? Hay una lista de personas, en buena medida desconocidas, puesta a consideración de los electores. De allí surgirán los encargados de designar a las autoridades de fiscalización y control del Estado. Sucede que el quinto poder debió desaparecer en esta transición. El Presidente Moreno, apurado por las circunstancias, prefirió proponer que los miembros de ese organismo fueran elegidos en las urnas. No se percató de los dos peligros que esto conlleva. Uno: mantener intacto un poder que ya probó sus consecuencias perversas y su total incongruencia con el sistema democrático. Dos: dejar al azar el destino de un poder que despierta grandes apetitos no solamente entre políticos con aliento autoritario sino de poderes oscuros. Elegir a sus miembros en esta elección, en la cual hay cifras colosales de candidatos, agrava la situación: los electores no tendrán tiempo de hurgar en sus biografías. Y el próximo 24 de marzo, en la noche, siete personas, con el número de votos que sea, se sentirán legalmente facultados para armar concursos y cambiar autoridades.

Muchos ciudadanos se han inquietado, en redes sociales, de que, mediante ese mecanismo, el ex presidente quiera recuperar el poder. Es posible. Pero de eso no depende el rechazo que provoca el quinto poder: se fundamenta en que ese poder no debe hacer parte de la arquitectura constitucional porque es peligroso para la institucionalidad, aúpa visiones autoritarias, concentra el poder en vez de dispersarlo y anula, en vez de suscitar y consolidar, los contrapesos necesarios en una democracia.

Ya no hay remedio: el país está convidado a votar este 24 de marzo también por los miembros de ese Consejo. Pero los electores podrían escapar a esta trampa que consiste en legitimar con su voto un poder que el mismo Julio César Trujillo y Pablo Dávila han dicho que debe desaparecer:  podrían cambiar el sentido de su voto y, así, dar cuerpo a la necesidad de que ese consejo desaparezca en una consulta popular y que, también en ella, se replanteen los mecanismos de designación de las autoridades de control. Esta es una causa cívica que tiene que ver con el diseño institucional ya que el quinto poder probó ser, durante el correísmo, el principal instrumento para concentrar poder y socapar la corrupción.

Anular el voto es provocar conscientemente un rechazo al peor bodrio imaginado, construido y utilizado por Rafael Correa. Lo que hicieron Julio César Trujillo y los otros seis consejeros, usando el mismo cascarón, no reivindica ese poder porque Trujillo y los suyos surgieron de un proceso excepcional. Y sus actuaciones estuvieron orientadas a evaluar y a cambiar las personas de esos poderes. No estaban facultados para desmontar la estructura que ellos asumieron conscientes de que ese megapoder no debe perpetuarse. Tarde, el Presidente Moreno recogió ese guante y pensó en plantear una consulta popular para retirar las facultades nominativas a ese Consejo. Pero se arrepintió por falta de certezas y de tiempo.

La pelota está en el campo de los ciudadanos. Y su única opción parece ser anular ese voto, deslegitimar ese poder y crear una realidad política clara y contundente: que el destino de los organismos creados para controlar a los gobiernos tiene que ser replanteado para lograr independencia y decencia por parte de sus responsables. Ese será el segundo round de la sociedad civil frente a una sociedad política que, en menor o mayor grado, sueña con apoderarse de esos entes de control. Por ahora, lo más razonable se antoja anular esa papeleta el 24 de marzo.

73 Comments

  1. En mi opinión debería desaparecer el Consejo de participación ciudadana y control social, porque la participación ciudadana no se puede socializar, es por eso que debe tener un control vertical hacia las instancias de poder. Este sistema de preselección es de obligatoria realización, porque alguien tiene que comprobar que se cumpla con estos requisitos y debe estar en manos de instituciones que tengan legitimidad ciudadana y que no estén designación en el futuro por el CPCCS, por este motivo es que les quitaron legitimidad a los otros espacios. La creación del Consejo de participación ciudadana y control social fue un engaño que pretendió desarmar a los procesos organizativos. El Gobierno lo que hizo fue meter la participación ciudadana y de esta manera ejercer control.

  2. Mi pedido formal es que se de el listado de los borregos correistas y de los candidatos que podemos darles el voto nada mas y se termina esta amargura en la que nos dejo sumidos el tirano que esta fugado.

  3. Tenemos que desaparecer al quinto poder que nos fue impuesto por Correa, la única forma es anular el voto en estas elecciones de marzo, así el gobierno vera el descontento de los ecuatorianos!!!

  4. Y ME OLVIDADA DE LA PRENSA LIBRE E INDEPENDIENTE LA MEJOR CHEERLEADER DE LOS QUE HOY COMBATEN LA CORRUPCION CUAL PATRICIOS DE UN MUNICIPIO CON FUNDACIONES PARALELAS QUE NO PAGAN IMPUESTOS Y UN ALCALDE QUE DICE AMAR A GUAYAQUIL Y NO VIVE EN GUAYQUIL, HABLA DE INVERTIR EN EL PAIS Y TIENEN SUS DINEROS EN PANAMÁ.

  5. Srs. 4pelagatos, es muy alto el riesgo de votar nulo y dejarles el camino libre a los Correistas, ya he escuchado a alguno de ellos y es como escuchar al innombrable. Porque no enfocar los esfuerzos a desenmascararlos, para que no entre ninguno y dejar para despues de las elecciones buscar la forma de eliminar el Consejo, en eso estamos de acuerdo, puede ser mal usado por el gobernante de turno. Adicionalmente, aun nadie aclara que acción anula el voto? Anular una papeleta, 2 o solo es así, si anulamos las 3 papeletas? Eso sin estar seguros aún de que el anular nuestro voto, asegure que en algún momento en verdad vaya a desaparecer el consejo, de pronto se infiltran algunos Correistas y el Consejo se queda de largo, no hay que dejarles abierta esa puerta y mientras no haya seguridad que en verdad votar nulo elimina ese Consejo indeseado, voy a votar por quienes no tengan ningún vínculo con la DECAda GAnaDA.

  6. POR QUE NO VOTAR NULO.
    1.POR QUE AHORA SI LOS CIUDADANOS SEREMOS QUIEN LOS ELIJA
    2. TENDRÁN EN SUS MANOS LA DESIGNACIÓN DE LAS NUEVAS AUTORIDADES DE CONTROL A ESO ES QUE LE TEMEN
    LE PIDEN AL SEÑOR QUE ESCRIBE ESTA COLUMNA QUE PONGA NOMBRES DE.CANDIDATOS COMO LO VA A SER SI EL ESTÁ PROMOVIENDO EL VOTO NULO SEGÚN EL DÍCE QUE LA SOCIEDAD DISEÑE OTRO.PODER DE CONTROL QUE CON CANDIDATOS PUESTOS A DEDO COMO LOS QUE A UN ESTÁN QUE FUERON INSTRUMENTO DE CORREA Y AHORA DE LENIN
    CIUDADANO ANALIZA A CADA UNO DE LOS CANDIDATOS , UNA BUENA OPCIÓN EL SEÑOR ALAND MOLESTINA MALTA CASILLERO 8
    REVISA LA VIDA HONORABLE DE ESTE CADIDATO
    DRA Gladys Rosales

  7. No podemos.correr el riesgo de que anulando el voto se elimine dicho Consejo, menos aún, de que no ganen los verdes.
    Lo que necesitamos es que se conozcan quienes son los de verde, quienes son los medios verdes y quienes no tienen nada que ver y mejor todavía los que abiertamente se han distinguido por estar en contra de los abusos y de la corrupción.

    De esta manera concientemente y sin correr ningún riesgo de que nos ganen en la mesa; evitar que este Consejo permita el retorno al poder de los que ahora son lista 5.
    No podemos caer en la trampa que nos han tendido: Que sin bandera política no sepamos por quien votamos y luego si nos ponen en “indefension aprendida”
    CUIDADO NOS LA HACEN.
    EXIJAMONOS CONOCER POR QUIEN DEBEMOS VOTAR.
    POR FAVOR COMPAÑEROS PELAGATOS PUBLIQUEN LAS GRACIAS DE LOS CANDIDATOS. SOBRE TODO DE LOS VERDES Y MEDIO VERDES.
    ESA ES LA VERDADERA OPCION

    UN ABRAZO A TODOS

    • Armando,
      Las instituciones no pueden ser asumidas otorgando a las personas que las ocupan categorías propias de viejos western entre buenas y malas. El CPCCS es un bodrio inventado por Correa para concentrar poder y ahogar cualquier veleidad de fiscalización. Debe ser eliminado ese poder. El voto nulo es la única posibilidad de deslegitimarlo para que la sociedad diseñe otro poder de control. Cordial saludo.

      • Pese a que mi comentario está indicado, me preocupa que si se integra el CPCCS como va a suceder por los correistas si se vota nulo, inicien inmediatamente su actividad eliminando lo actuado por el CPCCS del Dr. Trujillo y nombren mas corruptos para ocupar puestos importantes en la administración, por lo que insisto es mejor escoger a los no correistas ni morenistas analizando la vida política de los candidatos que solamente pueden hacerlo ustedes, para que podamos votar por ellos. Cordialmente

  8. Estimado señor Hernández, le solicito muy comedidamente que a través de su columna; que por cierto es muy leída , nos ayude con la publicación de los nombres de todos los candidatos que terciaran en esta elección y que han dado muestras muy claras de no ser correistas y que tanto en su vida pública /privada no hayan visos de haber sido parte de la mafia de mameluco.
    Tenemos la obligación ética y moral de votar, desgraciadamente no nos queda otra , conocerlos y votar por los mejores sería una forma de blindarse y cerrar el paso a los desprestigiados candidatos correistas o correistas camuflados.
    Los ecuatorianos decentes le agradecemos.

  9. No creo que la solución sea votar Nulo, porque debemos dar crédito al CpccS que de todas maneras resolvió por mayoría que se elija un nuevo CPCC para ser reemplazados. En efecto hay peligro en que regresen los corruptos o el nuevo CPCC se vuelva corrupto con semejante poder, sin embargo ¿ como podemos evitar al que se elija? si se vota nulo así sean unos pocos que voten por ellos serán elegidos, el rechazo deberá darse posteriormente analizando las actuaciones de los nuevos integrantes. Valdría la pena que los 4 Pelagatos que realmente orientan e informan analicen la vida política de los mejores aspirantes y nos den a conocer así por lo menos eligiríamos a los menos negativos.

  10. ¿Hasta qué punto es válido el anular el voto?.
    Mi pregunta va en torno a que, eso no daría mayoría a los interesados en que el CPCCS se correista y por ende ganar ese poder?.
    Porque la parte interesada dudo que anule los votos.

  11. Es tarde para mirar hacia atrás, una vez lanzado al agua, solo hay que nadar buscando sitio Seguro, la duda es prima hermana del fracaso. La prensa honesta, debe publicar una lista con nombres de los correistas cómplices del atraco al País y el Ecuatoriano elija su destino.

  12. Anular voto no va a ser efectivo. PUBLIQUEN LA LISTA DE CORREISTAS Y EX CORREISTAS PARA NO DARLES EL VOTO. PUNTO

  13. Fichemos a los candidatos correistas para no votar por ellos y que luego se reforme una constitución republicana y democràtica

  14. Buena idea, anularé mi voto para esa payasada, no conozco a ninguno de los candidatos, no es la forma de manejar un país.

    Por favor también critiquen lo absurdo que es tener tantos candidatos, 18 a alcalde de Quito! Eso afecta a la democracia, el CNE debería calificar a los 5 más opcionados de cada ciudad y punto.

  15. Estoy de acuerdo con ANULAR EL VOTO, sin embargo debo reconocer que tedulta casi imposible lograr el objetivo de que ésta medusa sea eliminada antes de renacer. Pero si el número de nulos es apreciable, sería la llama inicial para su incineración. ¿que hacer?

Comments are closed.