/

Lasso lanza un ultimátum a su propio bloque

lectura de 7 minutos

Pocas cosas han golpeado tan fuertemente el liderazgo de Guillermo Lasso sobre su bloque legislativo como la rebelión del jueves cuando varios de sus asambleístas votaron para que el artículo 98 de la Ley de Comunicación, que prohíbe la importación de piezas publicitarias, se mantenga en ese cuerpo legal. Por eso, el máximo líder de CREO ha enviado una carta a sus legisladores en la que advierte que quien no respete los acuerdos a los que se han llegado en el bloque y en el partido puede irse libremente. Los pone a escoger a que sean coherentes con el ideario de su partido y se queden en el bloque o que simplemente se vayan.

“La votación de ayer demostró algo: faltó en nuestro grupo legislativo una visión compartida, una articulación de posturas coherente con esas ideas y principios que llevaron a nuestros asambleístas hasta donde están, con esas promesas que se hicieron en campaña”, dice Lasso en la carta que envió a sus legisladores. En el texto, les recuerda que su compromiso con el país ha sido siempre el del libre comercio y que el artículo 98 beneficiaba únicamente a un sector de la economía y ponía en riesgo los intereses comerciales de todos los ecuatorianos. “En consecuencia, pido pública y categóricamente a los asambleístas del Bloque de CREO que recapacitemos profundamente juntos. Aquellos que se sientan cómodos defendiendo principios, aún en contracorriente, pueden contar con mi total respaldo. A ellos les digo: retomemos nuestro compromiso, recuperemos nuestra esencia. Y aquellos que no compartan esa visión, deben quedar libres para seguir su camino. Lo contrario es deshonesto”.

Carta de Lasso a los asambleístas de CREO en PDF

El líder de CREO, además, en su carta anota algo que evidentemente fue determinante a la hora de la votación: la popularidad. “Necesitamos ser esa clase de políticos que prefiere la verdad a la fama, hacer lo correcto antes que lo popular”. La votación del jueves se hizo, en efecto, en medio de un apabullante despliegue de poder del lobby de los productores de piezas publicitarias audiovisuales, que dicen merecerse esa protección legal de la competencia extranjera por ser parte de lo que llaman las “industrias culturales” vinculadas sobre todo con el cine.

Lasso había dedicado una atención muy especial al tema del artículo 98. Para él, la votación de su bloque en ese punto era un tema particularmente sensible. Fuentes parlamentarias confiaron a 4P que Lasso había dado mucho mayor libertad a sus legisladores en otras votaciones, como en el tema de la despenalización del aborto en caso de violación o de la destitución de Ana Galarza. Pero en el tema de la prohibición de la publicidad importada estaba en juego un conjunto de principios conceptuales clave para su partido, al que siempre ha querido ubicar como el representante del liberalismo en el Ecuador. Haber votado por una norma proteccionista incluida en una Ley (los sectores que tienen protecciones tiene aranceles fijados en resoluciones) fue una falta de coherencia con los idearios y el discurso del partido que resultó muy difícil de procesar. ¿De qué liberalismo puede hablar CREO si impone barreras comerciales como aquella?

Que varios de sus legisladores, en especial Lourdes Cuesta, hayan votado en contra de sus convicciones y de los idearios liberales de los que su partido se ufana fue algo profundamente perturbador para Lasso. Cuesta ya había dicho poco antes de la votación en el interior del bloque que votaría a favor del artículo porque creía que había que salvar los empleos que genera el sector audiovisual pero se había comprometido, supuestamente, a no razonar su voto. Sin embargo, la intervención de Cuesta fue contundente y terminó por convencer a sus otros compañeros como Jeannine Cruz que al principio estaba indecisa.

Lo que más sorprendió en la dirigencia de CREO de la intervención de Lourdes Cuesta fue el argumento de que había que mantener el artículo 98 porque el país necesita seguridad jurídica para atraer inversión extranjera. ¿Inversión extranjera en un país donde se prohíben ciertas importaciones en una ley? ¿Seguridad jurídica bajo amenaza cuando se trata de reformar una ley con todos los procedimientos del caso en la Asamblea?  A esa molestia hay que agregar otro elemento: Cuesta había presentado en noviembre del 2017 un proyecto de ley con el que se derogaba completamente la Ley de Comunicación que impuso el gobierno de Rafael Correa y que introdujo la idea de prohibir las piezas publicitarias audiovisuales en el artículo 98.  Si Cuesta había sido partidaria de eliminar de cuajo la Ley de Comunicación en el 2017, con todo lo que ésta incluía, ¿cómo quiere mantener uno de los artículos más polémicos de la misma? Muchos se hicieron esa pregunta.

La conducta del bloque y particularmente la de Cuesta hizo que el círculo más cercano a Guillermo Lasso estuviera indignado con lo ocurrido en la Asamblea. Aparicio Caicedo, uno de los asesores más cercanos a Lasso, escribió en Twitter un mensaje en el que calificaba como “decepcionante” lo ocurrido y felicitaba a Fabricio Villamar y Roberto Gómez por haber sido los únicos que votaron por la eliminación del artículo. La redacción de la carta comenzó el mismo jueves por la noche y fue enviada, luego de consultas, el viernes pasado el medio día.

El voto de CREO a favor de una norma radicalmente proteccionista tuvo un efecto inmediato en redes sociales donde muchos usuarios notaron la falta de coherencia en la decisión del bloque que debe ser, supuestamente, el abanderado del libre comercio y la economía de libre mercado. “Yo voté por ustedes. Me siento traicionada”, puso por ejemplo Cristina Villagómez mientras que el catedrático Arturo Moscoso decía que “si quieren saber lo que es demagogia vean la votación de los asambleístas dizque liberales de CREO en relación al trámite del Art. 98”.

La carta de Lasso fue un duro llamado de atención a sus legisladores: o hacen un ejercicio de coherencia con los principios liberales que supuestamente defiende su partido y que supuestamente les llevó a la Asamblea o siguen su camino. La pelota quedó esta vez en su campo.

11 Comments

  1. Me parece perfecto que el señor Lazo defienda el libre mercado, empecemos con la apertura del país a bancos extranjeros.

  2. Todos quieren inversión extranjera ,, pero con ciertos proteccionismos quien va a invertir ,,, para que haya una libre inversión debén anular el articulo 98

  3. Liberalismo igual libre mercado y Lasso está totalmente de acuerdo en abrir el Ecuador a la banca extranjera, solo de ese modo las tasas de interés harían mas atractiva la inversión privada , es decir, el dinero como otro tipo de mercancías sería mas demandado, verdad??? . blablablá.

  4. Es verdad que cada persona tiene albedrío para determinar una elección de acuerdo a sus propios ideales, pero cuando perteneces a un partido político (o a cualquier otra organización pública o privada) y de manera previa se ha definido una postura para votación, debe votarse de acuerdo a esa postura, sea impuesta o consensuada. La jalada de orejas de Lasso es correcta. Aquí no puede haber objeción de conciencia. Se evidencia que el movimiento CREO cada día se descompone más.

  5. Por favor Ecuatorianos, ya es hora de hacer conciencia, y elegir en estas elecciones a gente que valga la pena para que nos representen.

  6. ¿Inversión extranjera en un país donde se prohíben ciertas importaciones en una ley?
    Si en el seno de un conglomerado se toman decisiones, (sin camaras ni reporteros), estimo yo, que en ese momento, se pusieron las cartas sobre la mesa y expresaron sus pensamientos de acuerdo o desacuerdo con temas planteados.
    Lamentablemente, cuando hay “testigos” a la hora de decidir los votos, se toman decisiones DEMAGOGICAS.
    Mucho concuerdo con el articulo motivo de este comentario y especialmente con lo que se dice en la primera linea que la reproduzco aqui.

  7. Es una pena que siga sin empaparse del problema y se limite a tener una visión sesgada del artículo 98, sobre todo teniendo en cuenta que muchos de sus lectores lo consideran alguien inteligente e imparcial. Es por eso que me permito sugerirle que entreviste a Roberto Barriga, quien tuvo a bien aclarar la posición de cineastas y productores, respondiendo punto por punto el artículo en el cual usted los califica como “apóstoles del proteccionismo bobo”.

  8. Es nuestra culpa que tengamos asambleístas analfabetos..Nosotros mismos les dimos nuestro voto!! Es hora de meditar el siguiente voto..No nos equivoquemos otra vez, estamos en la mi…a!!

  9. Recuerdo que leí un artículo de 4pelagatos sobre el verdadero alcance del tema de la prohibición de importación las piezas audiovisuales, pero lastimosamente creo yo que está muy poco difundido el verdadero beneficiado de eso, la verdad que a cualquier ciudadano común que medio vea las noticias pues va a estar de acuerdo en que se debe seguir con eso de la prohibición porque como decía Correa…. primero lo nuestro.

Comments are closed.