Entre las papeletas electorales del 24 de marzo estará la del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para elegir a quienes reemplazarán al Consejo transitorio presidido por Julio César Trujillo. ¿Qué hacer frente a esa inevitable papeleta? ¿Cuál es la opción para aquellos que encuentran ilegítimo el quinto poder? 4P. entrevistó a César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios. Él analiza el recorrido y funciones del CPCCS y propone el voto nulo en esa papeleta.
¿Cómo crees que se deba encarar, el 24 de marzo, el voto ante la papeleta por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social?
Me parece que ese Consejo fue una institución creada en este diseño institucional que hizo el correísmo que era, básicamente, la constitución de un Estado autoritario. Es nefasto que el quinto poder le quite representatividad, legitimidad y poder a la Asamblea Nacional, que tiene la representación del pueblo, y le entregue ese poder a este Consejo. Lo hemos visto a lo largo de los diez años. Ese Consejo sirvió para capturar todos los espacios estatales de control, fiscalización y lucha contra la corrupción; todos los espacios de participación ciudadana incluso. La noción perversa de que hay que estatizar la participación ciudadana proviene de una visión autoritaria, estalinista incluso.
No obstante, los ciudadanos tienen que ir a las urnas el 24 de marzo y tienen que votar por ese Consejo. Muchos se están haciendo la pregunta: ¿qué hacer?
Estamos definitivamente ante una trampa, porque esta supuesta democratización del Consejo, mediante el voto popular, genera una mayor incertidumbre de que ese Consejo aseste el golpe definitivo a cualquier proceso de transición hacia la democracia. Lo que avanzó Julio César Trujillo y los otros consejeros para reinstitucionalizar al país, con todos sus defectos y bemoles, puso la base para el desmontaje del correísmo. Es una trampa pretender que el Consejo electo en las urnas irá en ese camino de democratización.
¿Pero si los ciudadanos están llamados a votar para elegir a los miembros de ese Consejo, cómo se sale de la trampa de la que hablas?
Claro, y hay ciudadanos que participan como candidatos de buena fe. Pero la trampa es el propio Consejo. Ese Consejo debería desaparecer. El diseño institucional de un país democrático no soporta un Consejo de esta naturaleza. En ninguna democracia desarrollada existe un Consejo de este tipo. Este diseño responde a constituciones destinadas a modelar regímenes autoritarios. De hecho este Consejo se creó al mismo tiempo en Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
Hay personas que admiten que ese Consejo no debería existir. Pero como existe y toca votar, dicen que bastaría con buscar buenas personas en la papeleta y votar por ellas.
No comparto. Te decía antes que había candidatos de buena fe y electores de buena fe. Pero el mismo Consejo es la trampa. Tanto es así que el ex presidente Correa ha diseñado un plan de regreso al poder y lo hizo explícito hace pocos días en su cuenta de twitter. Llamaba a sus partidarios a votar por los candidatos que van a viabilizar ese plan. Y ese plan pasa por ese Consejo de Participación Ciudadana.
La pregunta sigue ahí: ¿qué hacer entonces?
Lo importante, creo, es quitar toda base de legitimidad a ese Consejo en las próximas elecciones. La opción más adecuada, más razonable es anular el voto. Quitar absolutamente la legitimidad a ese Consejo anulando masivamente el voto. Y como segundo paso que se llame a una consulta para enmendar la Constitución y desaparecer ese Consejo. En ese lapso, que calculo serán unos tres o seis meses, hay que preparar un diseño institucional acorde con un país democrático.
¿Pero qué respondes a las personas que están diciendo que votar nulo es hacerle la cama al correísmo?
Me parece que hacerle la cama al correísmo es mantener la legitimidad del Consejo, darle votos, estructurarlo y que comience otra vez a actuar. Corremos el gravísimo peligro de que el correísmo se tome de cualquier manera ese Consejo. A Correa siempre hay que reconocerle que habla claro. Y él ha expuesto cuál es su plan, su hoja de ruta para regresar al poder. Eso pasa por aprobar ese Consejo. Lo que tenemos que hacer no es buscar a los mejores candidatos. Es quitar legitimidad a ese Consejo y, como segundo paso, eliminarlo.
Esta entrevista se publicó el domingo 17 de febrero en el boletín semanal de 4P. Si quiere recibirlo, le invitamos a suscribirse gratuitamente a GPS4P.
Me parece que Correa es un prófugo de la justicia, los juicios son innumerables, es cuestión de que la llamada justicia obre diligentemente, para que el demonio del ático nunca más vuelva al país y si vuelve sea a la cárcel, otra opción sería programar unas elecciones solamente para preguntar al pueblo votante si desean mantener al quinto poder, desde luego si triunfa el no.
Los comentarios del Sr. Ricaurte solo denotan su desconocimiento de la ley electoral seria bueno que la revise a fondo.
Tiene la razón, pero…solo en parte. Que pasa si gana el voto nulo? Se anula la elección. Y si no gana? Salen electos los correistas.
Y quien ha dicho que habrá una consulta? Acaso que se puede hacerla con el solo hecho de que ganó el voto nulo?
Y eliminar al CPCCS, es posible por medio de una consulta? Nones.
Entonces, no queda sino elegir a los que no son correistas. Y punto. Votar nulo, es justamente votar por correa.
Sabio, oportuno y preciso consejo de quien acertadamente dirige Fundamedios.
Las redes sociales opino son la respuesta para dar al traste con el malefico plan de correa de volver para acabar de destruir al pais y volverlo otra venezuela, nicaragua, cuba etc. (Como sin ser periodista dizque trabaja para la television rusa, brazo derecho de putin, suponemos habra perfeccionado su plan aprendiendo del susodicho dictador comunista, que de lo que se lee no ceja en sus planes de implantar su comunismo en este continente, pues parece que cuba y venezuela no le bastan).
La juventud mueve montañas, ellos son los que usan esos medios para comunicarse, entonces, manos a la obra, tienen trabajo ya por ya y no hay excusa que valga.
Me permito sugerir un par de notas que creo vienen al caso y podrian ser utiles.
EN DEFENSA DE LA PATRIA ECUATORIANA, DE LA DEMOCRACIA, VOTA NULO EN LA PAPELETA: CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL. PROTEGE EL FUTURO DE TUS HIJOS Y NIETOS.
VOTA NULO EN LA PAPELETA DE CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL SI NO QUIERES QUE ECUADOR SE VUELVA OTRA NICARAGUA, CUBA, VENEZUELA. AYUDA, ESTA EN TUS MANOS, DISTRIBUYE ESTE MENSAJE. QUE VIVA ECUADOR DEMOCRATICO, LIBRE, INDEPENDIENTE!!!!!!!!
Habia pensado en no ir a votar, dado el altisimo numero de candidatos a esto y aquello, todos mayormente desconocidos. Anular la papeleta sobre el malhadado consejo de participacion ciudana, hizo cambiara de parecer. No puede el pais volver a vivir la pesadilla dantesca de otra decada perdida de correa, (que segun leo ha declarado sin ambages su malefico plan de volver!!!)que a saber se tornaria en una situacion como nicaragua, cuba, venezuela, esta ultima que parece al fin podra volver a vivir en democracia y libertad, Dios mediante. DICTADORES Y FANTOCHES COMUNISTAS (hablando del titiritero mayor y sus humillantes y carentes de seso marionetas que dejo para que sigan con su plan) ECUADOR NI MERECE NI JAMAS TOLERARA. QUE VIVA SIEMPRE ECUADOR LIBRE Y DEMOCRATICO.
Gracias por este invalorable reportaje.
EL CORREATO HA OCASIONADO MUCHO DAÑO DESDE SU INICIO. EL CNPCCS ES UN ENGENDRO CREADO POR LA ASAMBLEA DE MONTECRISTI.
EL CONSEJO ACTUAL MERECE EL RECONOCIMIENTO DE TODOS. RESCATÓ AL PAIS DEL ABISMO.
PERO NO PUEDE REPETIRSE NUNCA MAS. EL MISMÍSIMO MAMELUCO ESTÁ DETRÁS DE ESTA ELECCIÓN.
Votar nulo es nuevamente dejarle la mesa servida al correismo;…. es preferible, porque no hay otra posibilidad, buscar a esa gente de buena fe para votar por ellos y al mismo tiempo exigir a los gobernantes que llamen a consulta popular para que se elimine este consejo. Si existiera la voluntad política en el gobierno para eliminar este consejo, no habría problema, pues enérgicamente se ha manifestado por varias ocasiones la necesidad de eliminar la corrupción, hasta el momento solamente han sido palabras, es posible que ante la insistencia de los ecuatorianos que queremos un país sin corruptos para que nos gobiernen, esta vez tengamos suerte y se llame a una consulta popular, de no ser así, el camino hacia el abismo lo preparará el nuevo CPCCS con correistas o sin ellos.
Falta información sobre este tema tan delicado e importante para el país, a mi modesto parecer estamos hundidos.
el miedo al fantasma correa ya superen y ganen en las urnas
Es necesario que se instruya sobre este delicado asunto
¿que se debe hacer?
Esperanzador es el texto que C. Larreategui ha recordado en un mensaje:
LEY ORGÁNICA ELECTORAL: Art. 147.- Se declarará la nulidad de las elecciones en los siguientes casos: …/
3. Cuando los votos nulos superen a los votos de la totalidad de candidatas o candidatos, o de las respectivas listas, en una circunscripción determinada, para cada dignidad.
Ese Consejo debe desaparecer!
Anular el voto referente a ese órgano nefasto creado por Correa es lo correcto.Que el rechazo sea masivo será el primer paso para su posterior desaparición y enterramiento del misógeno pretendiente del ático!!!
Hablar del voto nulo sin hacer una campaña masiva por ejemplo con manifestaciones en los Shyris y otros lugares contra los candidatos correistas y el Consejo de Participación Ciudadana es echar un tiro al aire sin más consecuencia que el triunfo de los mismos. Para ganar con el voto nulo se requiere una participación masiva y recoger firmas para una consulta para eliminar el consejo y eso debe hacerse simultaneamente a la actual campaña aunque el Consejo Electoral amenace con la represión. Se necesita un 60% para ganar, algo muy difícil, pero no imposible.
Este dichoso CPCCS que solo a servido para venefucat la corrupcion DEBE DESAPARECER .