Ante la incapacidad del gobierno para leer de forma adecuada el riesgo que implica para el país que el Consejo de Participación Ciudadana continúe en vigencia, el próximo 24 de marzo la ciudadanía tiene la gran oportunidad de empujar al abismo, del que nunca debió salir, a este inoficioso organismo diseñado en la constitución de 2008, la de los 300 años. Si los intentos de Julio César Trujillo por propiciar que el Ejecutivo asuma una posición definitiva en este tema resultaron inoficiosos, las elecciones venideras ofrecen a los votantes la inédita posibilidad de plantearse una consulta popular ad-hoc. Si usted está de acuerdo con que el Consejo de Participación Ciudadana desaparezca, vote NULO. En caso contrario, escoja 7 de 43 candidatos a los que usted no conoce y cuyas propuestas desbordan con creces las atribuciones que tiene una institución, como el Consejo de Participación Ciudadana, inexistente en cualquier otra constitución que no sea la ecuatoriana.
Aunque lo deseable es que el voto NULO alcance el porcentaje necesario para dejar sin efecto esta elección, en realidad ese no es el objetivo esencial. Basta con que el voto NULO sea lo suficientemente visible para que el gobierno y la Asamblea Nacional interpreten esta decisión como un llamado ciudadano a eliminar del ordenamiento legal a un organismo que pasa por alto las instituciones de la democracia representativa y que, como consecuencia de ello, ha sido gravitante en el inmenso daño generado al país durante la década pasada. Por tanto, el voto NULO constituye un mecanismo de presión popular para que los actores políticos asuman una posición definitiva al respecto. En realidad, desde el Ejecutivo y la Legislatura están a la espera de un importante caudal de votos NULOS de cara a retomar la idea de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana.
La discusión sobre los medios a través de los que el país se puede desembarazar del Consejo de Participación Ciudadana es parte de una posterior agenda de debate. Por ello, la vía legal a la que se debe apelar para el efecto tiene que ver con una reflexión jurídica a la que no se puede acceder si antes no hay una decisión política. Dicha decisión está ahora mismo en manos de la ciudadanía y no debe ser desaprovechada. Más aún, el ejercicio cívico al que se encuentra avocada la población no está sólo en tomar partido por el voto NULO para la designación del próximo Consejo de Participación Ciudadana sino adicionalmente en promoverlo entre sus círculos de influencia. Conseguir un importante caudal de voto NULO en las elecciones de marzo, por tanto, debe ser entendido como la respuesta ciudadana a gobernantes timoratos que a su debido momento fueron incapaces de asumir una decisión definitiva sobre este tema.
Nuevamente, hay que resaltar que la idea de fondo del voto NULO es promover la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana. Aunque de por medio esté el temor de que candidatos cercanos al gobierno pasado puedan acceder a dicho espacio de decisión y así dar marcha atrás a los avances alcanzados por Julio César Trujillo y sus consejeros, ese es un hecho coyuntural. El Consejo de Participación Ciudadana debe desaparecer porque no tiene ningún rol en un esquema de democracia representativa moderna. Ese es el argumento clave. El Consejo de Participación Ciudadana debe desaparecer además porque es una institución que se presta a la manipulación de los gobiernos de turno, cualquiera sea su orientación política. El voto NULO, por tanto, es una forma de expresar el rechazo ciudadano a la esencia misma de dicha institución.
***
Pedir que se identifique los 7 mejores de una lista de 43 no solo es irreal sino que implica además convalidar la vida jurídica de una institución nefasta por sus orígenes. Votar NULO para la designación del Consejo de Participación Ciudadana no debería ser entendido, por tanto, como una lucha entre detractores del anterior gobierno y defensores de la actual administración. Votar NULO, en definitiva, es una forma de consulta popular ad hoc en la que la ciudadanía demanda a sus autoridades viabilizar la desaparición de una institución nociva para la democracia y el futuro político del país.
Santiago Basabe es académico de la Flacso.
CONSULTA :SI
CPCCS:NULO
GRILLETES : NO
PABELES: NO
Sólo puedo decirles a Uds.srs.4 pelagatos en donde estuvieron o porque se escondieron cuando el anterior gobierno hizo lo que le vino en gana,entre ello,CPCCS por la que ahora si consideran nefasto lo que comenta.Acaso queremos seguir el circo de Asamblea y monigotes en todas las esferas de gobierno repartiendo el País.
Galo, los pelagatos no se escondieron. ¿Dónde estuvo usted que no sabe que Correa nos persiguió y nos dejó sin trabajo justamente por hacer nuestro trabajo y denunciar todo lo que usted al parecer descubre apenas ahora?
Cuál es el porcentaje de nulo necesario para que se anulen las elecciones en su totalidad?
Si gana el voto nulo y la ley obliga a una nueva elección. Entonces hay que hacer campaña redoblada para que el voto nulo incremente su fuerza lo que obligaría a constitucionalizar su desaparición. Esto abre perspectiva a una Constituyente, con la cual se debería reformar el Art. 1 por ejemplo y el resto de artículos que haya demostrado en la vida política su ineficacia para los intereses de la nación!
Me indica, en que Ley y que artículo avala lo que usted dice ?
Yo estoy de acuerdo con la desaparición del CPCCS pero mi recelo es que por votar nulo, lleguen los correistas. Por tanto yo creo que sería bueno que algunas de las personas que están en las listas se pronunciaran por pelear, si llegan a ganar, por hacer desaparecer legalmente este poder
Al correismo hay que sepultarlo con votos, en las urnas. El voto nulo empoderara a los correistas y una vez en el poder evitarán a toda costa una consulta popular.
Muy de acuerdo… A votar nulo!
Es posible que exista un buen porcentaje de voto nulo, pero no precisamente por que rechacen al CPCCS, sino porque muchos votantes no tienen la menor idea de cómo votar, lo cual no necesariamente puede ser interpretado como un rechazo a la existencia del Consejo. Considero que es muy peligroso no poner nombres de personas que puedan integrar el Consejo, por cuanto los correistas visibles y camuflados, están a la expectativa de ser parte del mismo y volver a sus antiguas prácticas. Lo que toca es visibilizar a los candidatos que no sean contaminados de Correa.
Señores de 4P, revisen con cuidado los comentarios. Todos queremos que desaparezca el CPCCS. La mayoría diferimos con ustedes en cuanto a que no hay tiempo para que su tesis tenga éxito. Si el éxito se mide en “enviar un mensaje”, tal vez se logre. Pero desde el punto de vista de resultado tangible, lo que se logrará es tener un CPCCS correísta que tomará ese mensaje, lo doblará varias veces, y ustedes saben lo que hará con él.
Un gran favor harían enseñar las fotos de quienes son los correistas que participan para el concejo de participación ciudadana. Les aseguro que así anularemos el voto todos…a estos mísero no los conocemos.
El título es engañoso. Debería ser “VARIOS MILLONES de votos nulos = eliminar…”. Y lo peor es que a lo más que aspiraríamos en ese caso es a la repetición del proceso de votación y no a eliminar el CPCCS. La propuesta del voto nulo es casi imposible que tenga éxito sin una campaña informativa multimillonaria, por todos los medios de comunicación, y por un período mucho más largo que el mes (1 mes, recalco) con el que contamos. O sea, no va a funcionar. La propuesta del voto nulo es un salto al vacío que cuenta con una muy pequeña probabilidad de tener éxito pero que, de fracasar, nos dejará con un CPCCS del cual NO PODREMOS SALIR, ya que será ese mismo CPCCS correísta el que se encargará de poner todos los candados para eternizarse y traer a su amado líder al país. Será el inicio de la “venezuelización” del Ecuador. Es jugar a la ruleta rusa, al todo o nada. La otra opción es la de votar por los “menos peores” y, con tiempo y cabeza fría, hacer la campaña para eliminar este adefesio. A veces nos enfrentamos con 2 opciones malas, pues hay que optar por el mal menor. Pero no optar por el suicidio. Me sorprende que algo tan obvio no sea evidente para 4Pelagatos.
Arturo, 4P. no citó a las elecciones para elegir este CPCCS. Tampoco tiene bola de cristal para saber quiénes pueden ganar o perder. No creemos que esto sea un asunto de buenas o malas personas sino de diseño institucional. Y en ese contexto, gane quien gane, lo importante es que un mensaje llegue a la sociedad política: ese bodrio llamado CPCCS debe desaparecer. Para eso hay que quitarle legitimidad en las urnas. Eso es lo que es obvio.
José Hernández, que Dios le oiga. Ojalá yo esté equivocado.
Sr. Hernandez: El voto nulo es una estrategia totalmente equivocada, según CEDATOS solo el 54% queremos la desaparición del CPCCS y si se suma el tradicional 10% de votos nulos, estaría ganando el voto nulo, pero eso requiere que todos los que opinamos así votemos nulo y eso requiere una fuerte campaña política que no hay ni habrá dado el poco tiempo que faltan para las elecciones; por tanto sólo se podría obtener un 25% máximo de votos nulos y en ese contexto los correistan que tienen el 26% ganarán. Consecuentemente, el voto nulo es hacerle el juego al correismo.
Saludos, espero que publiquen este comentario.
Buen analisis de Santiago Basabe sobre lo que representa el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y como se señala en su escrito en partes pertinentes:
“Votar NULO, en definitiva, es una forma de Participación de consulta popular ad hoc en la que la ciudadanía demanda a sus autoridades viabilizar la desaparición de una institución nociva para la democracia y el futuro político del país.”
“…objetivo esencial. Basta con que el voto NULO sea lo suficientemente visible para que el gobierno y la Asamblea Nacional interpreten esta decisión como un llamado ciudadano a eliminar del ordenamiento legal a un organismo que pasa por alto las instituciones de la democracia representativa y que, como consecuencia de ello, ha sido gravitante en el inmenso daño generado al país durante la década pasada. “
Votar Nulo, es ir en contra de la Evolución Democrática.
Con sus errores el CPCCS es un salto de la simple Democracia Representativa a una Democracia Real, la Participativa… Que hay que mejorar el CPCCS es indudable, pero NO ELIMINARLA, sería regresar a la Nefasta Constitución de 1998…
El Gobierno y la Asamblea Nacional “interpreten”???? Moreno el ilegítimo y fraudulento???La Asamblea máxima expresión de la corrupción correísta-morenista y otritos??? (con contadísimas excepciones). Por favor!!! Mejor el análisis debería orientarse a descubrir los pocos nombres decentes!!!
La pregunta que nos hacemos es: como a esta alturas nos damos cuenta de estos inconvenientes y hacemos escándalos fuera de todo tiempo y sentido. El hecho de votar nulo lo único que desencadenaría es en una nueva elección, no caigamos en ridiculeces.
David, quizá usted no nos ha leído. 4P. siempre ha dicho que el CPCCS es un bodrio. Luego criticamos al Presidente Moreno por haber trasladado la composición de ese ente a los electores, en vez de haber propuesto su desaparición. En septiembre del 2018, cuando Julio César Trujillo dijo que ese poder debía desaparecer, registramos su intervención en Radio Democracia. entrevistamos a Pablo Dávila quien también recomendó la desaparición de ese Consejo.
No hacemos escándalo y no los hacemos fuera de tiempo: hacemos nuestro trabajo. Y tratamos de hacerlo a tiempo.
De acuerdo José, sus argumentos son validos pero deben reconocer que a estas alturas incitar a votar nulo es poco conveniente, así lo dice y determina la ley, más bien hay que hacer un análisis de los mejores candidatos, que si los hay, analicemos sus perfiles y carpetas, votar por ellos y luego de ser necesario según los medios constitucionales eliminar o cambiar al consejo.
David, la ley no te dice plazos para ejercer un voto de conciencia y de opinión. diga cómo convencerá usted a aquellos que sean los elegidos (gane quien gane) para que renuncien a ese brodio y den paso a un cambio institucional? Cordial saludo.
Coincido en que debe desaparecer este consejo, pero no votando nulo, la única opción para que desaparezca este consejo es la consulta popular, estamos viviendo en un país donde la corrupción impera y el voto nulo favorecerá definitivamente a los correistas y entonces quién los va a sacar de ese organismo? pues nadie, inclusive si hubiera un masivo resultado en el voto nulo, acaso a la asamblea le interesa la desaparición de este consejo? acaso a muchos políticos sean opositores o no les convendria su desaparición? seamos realistas escojamos a los mejores y votemos por ellos así por lo menos tendremos esperanzas de que actúen honestamente hasta que se pueda exigir la consulta popular.
Restar legitimidad a la elección del CPCCS da lugar, de alguna forma obligatoria, a que se elimine este ente, por monstruoso y antidemocrático que sea?
Los votos nulos son votos correistas. No veo como esta realidad tan evidente no lo es para un brillante pelagato.
Pesima posición, no es coveniente votar nulo, pésimo análisis, no se puede orientar así a la opinión pública y llamarse “analista”, el Consejo que gane así sea con 3 votos, está elegido y punto, hará lo que le venga en gana, peor aún si los correistas toman el control.
Me parece que lo conveninte es llamar a votar en positivo, por los candidatos más idoneos, que no estén contaminados por el correismo.
Sr. Basabe:
Muy acertado su artículo, con el cual coincido plenamente en el sentido lato que ciudadano ecuatoriano que se respeta está obligado a votar NULO, en torno a esa bazofia o pandemónium denominado CPCCS, cuyo lugar más seguro deberá ser el abismo, al cual deberá caer con verdadera fuerza elíptica, luego de la pertinente consulta popular.-
Estupendo artículo que describe acertadamente lo que se lograría votando nulo : restar legitimidad al nuevo CPCCS , en el que seguramente tendremos algunos quintacolumnistas infiltrados . Este engendro de la RC debe desaparecer para tranquilidad de la democracia del país .