Luego de algo más de 20 meses en el poder, el gobierno de Lenín Moreno aún no sabe qué hacer con el ya cacareado tema de la instalación de organismo para la lucha contra la corrupción. Si durante la campaña electoral se habló de pedir a la ONU una asistencia técnica para establecer un sistema para combatir la corrupción y la impunidad, durante el ejercicio del gobierno han sido al menos dos los anuncios de iniciativas que han terminado en fracaso o, en el mejor de los casos, en el más humillante de los olvidos.
El anuncio más reciente es el que Moreno hizo hace una semana, cuando aseguró que pediría a la comunidad internacional ayuda para montar un sistema de lucha contra la corrupción. Ese anuncio fue ampliado, pero en lo absoluto precisado, ayer martes 19 de febrero en una reunión en Cancillería entre el ministro de Relaciones Exteriores, José Valencia, el secretario anti corrupción, Iván Granda, y los representantes de las misiones diplomáticas acreditas en el Ecuador así como de los organismos multilaterales.
La reunión fue una suerte de taller donde estaba previsto que los dos funcionarios del gobierno ecuatoriano dialoguen con los invitados y les comuniquen qué se podría hacer para montar en el país un aparato u organismo para ayudar a las instituciones ecuatorianas existentes como Fiscalía, Contraloría y la administración de justicia a combatir la corrupción. Según se dijo en la reunión la idea era que los representantes de la comunidad internacional formulen ofrecimientos de acuerdo a los intereses del gobierno ecuatoriano. La cita dejó al desnudo que el gobierno de Moreno, a pesar de toda la perorata, no tiene un modelo de organismo en mente, ni siquiera alguno de los que ya han funcionado (con problemas) en otros países como el de la ONU en Guatemala, o el de la Organización de Estados Americanos, OEA, en Honduras. En otras palabras, lo que ha anunciado el gobierno es algo así como un iniciativa en construcción, lo que cual en buen romance significa que no hay absolutamente nada en firme.
En la reunión hubo invitados de organismos de lo más diverso, por ejemplo de la ONU o del Banco Interamericano de Desarrollo. En general de instituciones que no tienen en común una experiencia en el tema y cuyos representantes en la cita no tenían mayor idea sobre para qué habían sido invitados. Es evidente que la iniciativa del gobierno de Moreno, era una suerte de ensayo para ver qué se cosecha del intercambio de ideas o iniciativas en lugar de proponer experiencias que ya han funcionado en otros países. Algo así como reunirse para tratar de inventarse el agua tibia.
Lo poco que se pudo precisar sobre lo que el gobierno ecuatoriano tiene en mente es lo que dijo Iván Granda: que se busca un “proceso colaborativo para prevención de la corrupción; de la investigación, combate y sanción; y de la reparación y recuperación de lavado de activos”. De acuerdo al mismo Granda, la idea es que la comunidad internacional colabore con cinco expertos de alto nivel en el tema para que se pongan a trabajar en coordinación con la institucionalidad existente en el país. Eso sí, sostuvo, deberán hacerlo con independencia del gobierno y los otros poderes. El canciller hizo mucho hincapié en la necesidad de que los organismos nacionales no pierdan soberanía.
Granda no dio siquiera detalles del presupuesto que destinará el Estado para este propósito, pero señaló que los temas investigados se centrarán en casos emblemáticos de corrupción, “que hayan conmocionado a la sociedad, hayan generado grandes perjuicios”. Luego del anuncio hubo una pequeña ronda de preguntas de los medios y más tarde Valencia y Granda se reunieron con los invitados para ver qué se puede hacer.
Lo ocurrido en Cancillería no podía ser un evidencia más descarnada de que hasta ahora el gobierno no ha podido hilvanar una sola propuesta coherente y concreta para establecer la asesoría internacional de la que se ha hablado desde tiempos de campaña. Una fuente de esa institución dijo incluso a 4P que la iniciativa del presidente Moreno fue una sorpresa y que en Cancillería más bien se estaba trabajando para hacer una propuesta de trabajo con un organismo de la ONU.
El tema de los anuncios de Moreno se remontan a los últimos días de su campaña electoral cuando dijo que pediría ayuda a la ONU para que ese organismo envíe una asesoría. La idea nunca llegó a concretarse. Moreno luego conformó una comisión anti corrupción bajo el nombre de Frente Anticorrupción que fue un inmenso y sonoro fracaso, puesto que la integró con personas que habían sido altos funcionarios durante el gobierno de Rafael Correa al que, se suponía, tenían que investigar. Ahí estaba Rossana Alvarado, María Fernanda Espinosa y Francisco Borja e incluso simpatizantes incondicionales de ese gobierno como Xavier Zavala Egas. Fue tal el fracaso de esa iniciativa que algunos de los miembros anunciados no aceptaron ser parte del mismo puesto que no habían sido siquiera consultados.
Miembros de ese Frente Anticorrupción viajaron hasta Nueva York para solicitar al secretario general de la ONU, António Guterrez, que organice un mecanismo para el Ecuador. Guterrez dijo que la ONU estaba dispuesta a ayudar al Ecuador.
Hace pocas semanas había trascendido que el gobierno estudiaba proponer en una consulta popular, que nunca se dio, que se instale en el país una misión internacional como la que funciona en Honduras bajo dirección de la OEA. De lo que se supo, la idea era que esa misión sea, si bien similar a la de la OEA pero administrada por la ONU. La Misión contra la Impunidad de Honduras, Maccih, es un organismo en el cual hay un jefe de misión que dirige a un equipo administrativo y otro de jueces y fiscales que trabajan con el sistema de justicia del país. Además, provee expertos forenses para ciertos trabajos especializados. Fuentes de la Cancillería dijeron a 4P desconocer si es éste en el modelo que se busca articular con la comunidad internacional.
El tema de la corrupción ha sido un auténtico dolor de cabeza para el gobierno de Moreno. Con tres fiscales en apenas dos años y una Fiscalía en la que nadie confía, las encuestas muestran que uno de los asuntos que más desacreditan al gobierno es, precisamente, su falta de capacidad de luchar contra la corrupción. A pesar de aquello, hasta ahora no se ha podido concretar la propuesta de un organismo internacional que logre fiscalizar los actos de corrupción de los últimos años. Peor aún que investigue las acciones y gestión de esta administración. Este anuncio bien podría ser otro tiro al aire.
Foto diario El Telégrafo
han pasado dos años de gobernar Moreno , pero por su desgobierno, e ineptitudes ha perdido credibilidad de los ecuatorianos , por tanto el sistema que se pretende implantar en la lucha contra la corrupción a través de organismos como la ONU o la OEA resultará un saludo más a la bandera, que no ayudarán a las instituciones como Fiscalia Contraloria , administración de Justicia, donde reposan denuncias sobre proyectos emblemáticos referente a sobreprecios, lavado de activos , etc. porque no existe apoyo político puesto que Moreno actuó seis años como Vicepresidente en el Gobierno de Rafael Correa.
Es la pura verdad , ya van casi 2 años de ofrecimientos de tener la ayuda y nada sse concreta. A este paso Moreno termina el periodo y no ha pasado nada y todos los juicios serán archivados y todos nlos atracadores serán liberados de toda culpa y podrán disfrutar de las inversiones obtenidas .
SEGUNDO INTENTO (ojalá este sea publicado)
Hace 2 días envié un comentario consultando si alguien tiene conocimiento acerca de alguna explicación ofrecida por el canciller José Valencia relativa al nombramiento como cónsul general en Toronto a la Sra. Katerine Beatriz Romero Sigcho de Espinosa, corrupción también es realizar nombramientos clientelares, por conveniencia, pago de favores o por quedar bien con el jefe… en fin es de mi entender que para ocupar cualquier cargo público en el Ecuador la “meritocracia” o idoneidad académica y laboral es indispensable para desempeñar la función.
Pregunta: Cuál es la “carrera” diplomática que acredita a la Sra. de espinosa (porque es esposa del célebre Richard Espinosa… recuerdan?), para desempeñar un cargo diplomático de relevancia como el asignado a la actual cónsul general de Ecuador en la ciudad de Toronto en Canadá.
PRESO correa PRESO!!!
Gobierno que hecha bocaradas de humo apestoso, de mal gusto y sobre todo con tufo a mentira y engaño como siempre, igual que del antecesor de quienes aprendieron sus mañas, con cuentos y más cuentos. No existe una sola acción concreta de lucha contra la corrupción de este gobierno; una fiscalía inoperante hasta el delirio, un supuesto “nuevo” procurador del estado absolutamente desubicado, supuestamente interesado en recuperar los fondos del estado, un contralor que a diario emite informes de corruptelas con responsabilidades penales que ya nadie hace caso; así y todo, tenemos que soportar las enérgicas intervenciones en cadenas del presidente para oírle lo mismo de siempre: creación de comisiones anti corrupción, exortos a jueces y fiscales para que cumplan su deber, recomendaciones; y, por último con tanta presión de los sectores sociales, de forma “sorpresiva” anunciar que va a solicitar a la ONU, OEA y no se a quienes otros organismos la asistencia internacional para la lucha ??? contra no se que !?, no se quienes !? y menos aun de tener la idea clara y consciente de la creación de un organismo con una estructura sólida para un objetivo claro (todo en proyecto). BASTA DE ENGAÑOS SEÑOR PRESIDENTE, pórtese serio !
Tanto ladron ache de pe!!!!
Es penoso, pero con las instituciones afines a la administración de Justicia, nunca se podrá llegar a desterrar la Corrupción, con una Fiscalía, en donde los Agentes Fiscales, cobran por cambiar tipos penales, donde ser forjan evidencias, se esconden evidencias, donde los mejores abogados son los que con dinero han ganado la amistad de estos engendros del mal que se llaman Agentes Fiscales, donde jamás brilla la justicia, porque se le ha puesto precio a la misma, muchos llegaron pagando y tienen que recuperar la inversión. No se diga de los jueces penales y Tribunales Penales, Salas Penales, en donde por ser de la linea Correista, jamás se juzgará a un alto funcionario que le ayudo a llegar al cargo, ya lo hemos visto con el Jovencito Ahorrador Espinel, que por prestar el partido Político de la lista 5, y porque sabe demasiado de los tejes y manejes del gobierno Correista y especialmente del desfalcado IESS, de los inefables corcho Córdero, Richard Espinosa y otros, jamás será jugado. Es más les aseguro que después del escándalo de los tribunal penal que lo absolvió de culpas, la sala de lo Penal, ratificará su inocencia. DE esta forma ¿COMO SE PUEDE LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN?
Se llenan la bocota hablando sobre “anticorrupción” queriendo así desviar la atención embobando al “pueblo” con cualquier novelería que suene importante.
Alguien sabe si el “canciller” ya dió alguna explicación sobre el nombramiento de Beatriz Katerine Romero Sigcho como Cónsul del Ecuador en la ciudad de Toronto, Canadá?, ella no tiene las credenciales que acrediten un nombramiento diplomático de esa categoría, o será que ser casada con Richard Espinosa es suficiente carta de presentación para recibir semejante beca en Canadá?
CORRUPCION también es “nombrar” a gente sin ningún mérito para ocupar un cargo público, corrupción es cuando cualquiera que sea parte de la argolla recibe puestos muy bien remunerados con dinero de los pendejos que tenemos que rajarnos para pagar sus salarios, en este caso hasta para facilitar la fuga de uno de los principales ladrones del dinero de las jubilaciones.
Exijamos al canciller que nos explique porqué hizo ese nombramiento y que traiga al sinvergüenza de espinosa para responder a la contraloría.
YA BASTA CARAJO!!!