/

¿Qué pasa en Arcotel?

lectura de 4 minutos

Directores fugaces. Un ministro que no respondió una acusación de conflicto de intereses. Reducto de los corruptos Alvarado en donde traficaron con concesiones temporales y chantajearon a los dueños de los medidos audiovisuales. Uno se sus lacayos está cantando a cambio de protección judicial… En la Agencia de Control y Regulación de las Telecomunicaciones algo pasa.

El penúltimo Director Ejecutivo hizo una alharaca efímera para denunciar que fue destituido por haber despedido funcionarios corruptos. Estuvo cinco días en el cargo. El último Director Ejecutivo renunció sin precisar razones relevantes, pero se conoce que se asustó por falta de garantías. Estuvo quince días en el cargo. Bajo competencia y responsabilidad de quien ejerza ese cargo está ejecutar el informe de Contraloría que permitió suspender el concurso de frecuencias -amañado y trucho- y dispuso revertir concesiones manipuladas en favor de empresarios de medios enchufados al correísmo. En manos de quien ejerza la Dirección de Arcotel está realizar el nuevo concurso de frecuencias y ejecutar los plazos dispuestos en la octava disposición transitoria de la reciente reforma a la Ley de Comunicación.

Durante el correísmo la amenaza de retirar frecuencias de radio y televisión fue recurso de amedrentamiento. La abusiva discrecionalidad se reflejó en los resultados de un concurso convocado para perjudicar a medios críticos y beneficiar a los amigos. Cuando se instaló el gobierno del presidente Moreno, la autoridad del Cordicom pidió a Contraloría un examen especial que sirvió para anular el concurso que fue, sin duda, un positivo retroceso. No obstante la ejecución del resto de recomendaciones se ha enredado en los hilos y artimañas de los influyentes intereses que intentan impedir que se reviertan concesiones temporales o burdas concentraciones de muchas frecuencias en pocas manos. En el debate de aprobación de las reformas a la Ley de Comunicación, la legisladora socialcristiana Cristina Reyes introdujo una transitoria, que fue aprobada, para anular los efectos de ese informe de Contraloría. Lo que se advirtió como una maniobra de los intereses afectados. En el veto posterior el presidente Moreno sustituyó esa disposición transitoria por otra que, sin embargo, deja demasiados espacios como para esperar que el proceso concursal termine prontamente.

La transitoria vigente dispone que en 30 días tras la vigencia de la ley -es decir hasta el 20 de marzo de 2019- se deben haber publicado las bases. Luego de aprobadas, en 30 días se deberá convocar al concurso. Si la secuencia se produce de esa forma (la publicación y aprobación de las bases en un mismo acto) el concurso debería realizarse hasta el 20 de abril. No obstante estos tiempos, la inestabilidad institucional, que no ha sido explicada, va a atentar contra el cumplimiento de estos plazos.

¿Tiene Arcotel la independencia que requiere manejar ese concurso en forma transparente y competitiva? Que dos directores se hayan desplazado en cortísimo tiempo genera dudas de que en esa entidad, en la estructura de gobierno y de gestión, subsistan personajes con capacidad de decisión y gestión dependientes de intereses de quienes quieren acumular frecuencias.

El silencio ha sido la respuesta del ministro de Telecomunicaciones. Y a pesar de que el Secretario de Comunicación ha ofrecido resultados que ordenen sistema de frecuencias, es obvio que la autoridad reguladora no termina de constituirse y consolidarse para conseguir ese efecto.

El gobierno debe poner Arcotel bajo emergencia. Debe aclarar si el Ministro está libre de esos conflictos de intereses que fueron denunciados y crear las mejores condiciones y garantías para que, quien ejerza la Dirección Ejecutiva, pueda hacer la tarea de depuración del proceso turbio y tenga la fortaleza y la decisión de revertir las frecuencias que fueron entregadas ilegal e inmoralmente a agnados del correísmo. Y resistir ante las presiones que se producen en procesos de esta naturaleza.

Diego Ordóñez es abogado y político.

1 Comment

  1. Le felicito Sr. Ordonez por mantenernos bien informados en un tema tan RARO y al mismo tiempo escandaloso en el que mucho cinismo hubo por parte de los social cristianos para METER una transitoria a todas luces perjudicial para los intereses del pais. Ojala que este Nebot ni siquiera se lance de candidato a NADA porque es evidente que cuida sus intereses y no de la Patria que hasta Helipuerto le ha dado.
    Le pido Sr. Ordonez que continue informandonos que es lo que sucede con este espinoso tema y porque el presidente moreno no cambia a este ministro que esta dando pruebas de que junto a nebot protege ciertos intereses!!!!

Comments are closed.