//

El MTOP de Correa y Sinohydro evaporaron $140 millones

lectura de 5 minutos

La constructora china Sinohydro y el gobierno de Rafael Correa mantenían una relación especialísima: se hacían obras de pésima calidad, se incumplían los contratos y se ocultaba el dinero sobrante. Y todo eso gracias a funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP que fueron ciegos, sordos y mudos.

A esta conclusión se llega luego de leer el informe final que Contraloría acaba de publicar en su página web en el que se audita el contrato que esa constructora china (la misma que construyó el Coca-Codo) firmó con el MTOP en el 2014 ,cuando la ministra era María de los Ángeles Duarte; una de las figuras más visibles y relevantes del gobierno de Correa. La finalidad del contrato era construir o mejorar 10 carreteras en varias provincias del país.

Estos son, a breves rasgos, la fórmula de una relación que benefició mucho a la constructora y seguramente a los funcionarios que le permitieron cometer las irregulares, pero muy poco al país que pagó por obras que se financiaron con créditos especialmente costosos.

1.- Se subcontrató casi el 70% de la obra. Según el contrato entre el Ministerio de Obras Públicas, Sinohydro únicamente podía subcontratar hasta el 30% de los trabajos. El 70% restante tenía que hacerlo, se supone, directamente la empresa china. Sin embargo, Sinohydro subcontrató el 64,28 % de los trabajos en las carreteras que estaban previstas. En total, los chinos pagaron a las subcontratistas 235’ 936 273 dólares por el trabajo y los materiales. Esto, que a todas luces es un incumplimiento gigante, dice la Contraloría, “no fue advertido por los directores provinciales y distritales del MTOP ni por los Directores de Construcción del Transporte que permitieron a la empresa ceder sus obligaciones contractuales y no asumir la construcción directa de los diez proyectos”. Es decir en el MTOP había todo un equipo de funcionarios que no vieron o no quisieron ver un incumplimiento tan brutal.

2.- Alguien se quedó con la diferencia. Según la información que recabaron los auditores de Contraloría, en el contrato de obra, los montos de los proyectos subcontratados por Sinohydro suman 367’016 980 dólares, mientras que la suma de los valores de los subcontratos es de 235’ 936 273 dólares. La resta entre estos valores da una diferencia de 127’ 905 603 millones que equivale al 35,15% del primer valor. Esto demuestra que, para hacer los diez proyectos se necesitaban 237’ 995 207 millones y no los 367’ 016 980 millones en que fueron contratados. ¿A dónde fue a parar la diferencia? La beneficiada tiene que haber sido Sinohydro, sugiere el informe.

3.- El MTOP permitió que se modifiquen precios y cantidades. Las directoras de Contratación del MTOP modificaron las cantidades de obra a ejecutar y los precios unitarios de los rubros previstos en las tablas de cantidades y precios sin tener autorización ni estudios técnicos. ¿El resultado? Se cancelaron 29’ 255 590 millones adicionales a Sinohydro por la diferencia en los precios unitarios que fueron modificados basándose quién sabe en qué estudios.

4.- El gobierno no cobró las multas a Sinohydro. El contrato firmado el 2 de julio del 2014 establecía que las obras debían ser entregadas en 36 meses a partir de una fecha acordada. Pero las diez obras arrancaron con mucho atraso y no de forma simultánea. Como los funcionarios y fiscalizadores del MTOP no veían nada cuando Sinohydro incumplía, no se cobraron las multas previstas por incumplimiento en el contrato, aunque podían haberlo hecho, pues había informes técnicos hechos por funcionarios de menor rango. En total, las multas no cobradas suman alrededor de 24 millones de dólares.

5.- Cambios de estudios y diseños sin justificación. Hubo carreteras como la Tonchigüe-Galera-Bunche en las que se cambiaron los estudios y los diseños sin que exista una justificación técnica. En el caso de esa vía, Sinohydro se ahorró 5’ 202 827 millones gracias a esas modificaciones que fueron expresamente autorizados por funcionarios del MTOP; en este caso, por el director distrital en Esmeraldas.

6.- Se pagó por rubros no ejecutados y sin las especificaciones técnicas. Los responsables del MTOP en las provincias de Manabí, Azuay, Morona-Ssantiago y Loja aprobaron planillas de pago por rubros no ejecutados y sin las especificaciones técnicas previstas en el contrato. En total se pagó de esa forma 652 830 dólares “beneficiando, dice el informe, injustificadamente a Sinohydro.

El informe DNA8-0002-2019 de Contraloría

Fuera de estas seis observaciones, hay otras. Como el hecho de que los estudios de los puentes Río Negro y Quebrada La Selva presentaron fallas que obligaron a suspender la obras. O que se hicieron carreteras como una, en la Amazonia, sin estudios técnicos. Contraloría estima que hay un faltante, en total, de 140 millones de dólares.

Todas las irregularidades cometidas por Sinohydro, dice el informe, tenían que haber sido advertidas e impedidas por los funcionarios correístas del MTOP: nada vieron. Hay cegueras en las cuales si tú no ves y yo tampoco, todos ganamos…

Coca Codo es la chatarra más cara en la historia del Ecuador

Foto del Ministerio de Obras Públicas

15 Comments

  1. Es increible la facilidad con la que los políticos se roban el dinero del pueblo, y todos se hacen de la vista gorda y no se toman medidas para que se pare a tanto robo que hacen al pueblo. Es tan sorprendente que en ese gobierno nadie veía ni sabia nada. Esta empresa Sinohydro hizo un gran fraude porque el gobierno mismo se lo permitio, y ahora es el pueblo quien sufre las consecuencias de tanto robo, por las malas inversiones de las autoridades es que estamos cayendo en crisis económicas que perjudican la tranquilidad y económia del país. Esperemos que nuestras nuevas autoridades supuestamente transparentes hagan algo para detener tanto daño que hacen al país, hay muchas personas que en el gobierno anterior ya se robaron el dinero del pueblo y mientras no se les saque del poder van a seguir robandonos lo poco que nos queda y perjudicandonos más de lo que ya estamos. Ojala todo esto pare ya porque estamos muy mal si nadie hace nada.

  2. Felicitaciones Martín por su artículo, siempre claro y valiente. Quiero realizar algunas observaciones utilizando los puntos por usted mencionados:
    0.- La posibilidad del robo con impunidad, se presenta gracias a la supresión, en la Ley de Contratación Pública, de los informes precontractuales de Procuraduría y de Contraloría, lo cual les permitió contratar sin ningún control y límite, incluso las instituciones encargadas, en este caso el MTOP no realizan los estudios y el seguimiento de los contratos, sino que la delegan a empresas fiscalizadoras que son escogidas por los mismos ejecutores. Luego en la elaboración de presupuestos ya no existen los costos referenciales que antes verificaba la Contraloría en la etapa precontractual. En marzo 2019, sigue la misma práctica.
    1.- “Se subcontrató casi el 70% de la obra”… cuando, “Según el contrato entre el Ministerio de Obras Públicas, Sinohydro únicamente podía subcontratar hasta el 30% de los trabajos”. Si con el 64% se terminó la obra a cargo de subcontratistas, que seguramente recibieron lo que les correspondía, quiere decir que se elaboraban proyectos de construcción sobrevalorados, que para el caso significa el 36% de sobreprecio. Volviendo al punto 0, sin aprobación precontractual hicieron lo que les venia en gana. Llama la atención la actitud de los técnicos y funcionarios del MTOP que aceptaron las irregularidades sin denunciarlas ante la justicia. Desgraciadamente se convirtieron en cómplices. “no fue advertido por los directores provinciales y distritales del MTOP ni por los Directores de Construcción del Transporte que permitieron a la empresa ceder sus obligaciones”…”Es decir, en el MTOP había todo un equipo de funcionarios que no vieron o no quisieron ver un incumplimiento tan brutal.”
    2.- “Alguien se quedó con la diferencia…” Sin comentarios.
    3.- “El MTOP permitió que se modifiquen precios y cantidades. Las directoras de Contratación del MTOP modificaron las cantidades de obra a ejecutar y los precios unitarios de los rubros previstos en las tablas de cantidades y precios sin tener autorización ni estudios técnicos. ¿El resultado? Se cancelaron 29’ 255 590 millones adicionales a Sinohydro por la diferencia en los precios unitarios que fueron modificados basándose quién sabe en qué estudios.”.
    Los precios unitarios de un contrato de construcción sea público o privado, donde se incluye: materiales, mano de obra, equipos, transporte y costos indirectos incluida la utilidad, no pueden ser modificados durante la ejecución, ya que son la referencia fundamental para el pago de planillas y el seguimiento de la obra. Los responsables técnicos se convirtieron en cómplices de fraude al Estado.
    4.- “El gobierno no cobró las multas a Sinohydro”…”no se cobraron las multas previstas por incumplimiento en el contrato, aunque podían haberlo hecho, pues había informes técnicos hechos por funcionarios de menor rango. En total, las multas no cobradas suman alrededor de 24 millones de dólares…” Sin comentarios
    5.- “Cambios de estudios y diseños sin justificación. Hubo carreteras como la Tonchigüe-Galera-Bunche en las que se cambiaron los estudios y los diseños sin que exista una justificación técnica. En el caso de esa vía, Sinohydro se ahorró 5’ 202 827 millones gracias a esas modificaciones que fueron expresamente autorizados por funcionarios del MTOP; en este caso, por el director distrital en Esmeraldas.”
    Todo contrato de construcción además de la descripción de los trabajos a realizar, los montos a pagarse al contratista, los plazos de ejecución, tienen los anexos técnicos como precios unitarios, cantidades de obra, especificaciones técnicas, planos de diseño y detalles, que deben ser cumplidos estrictamente por el ejecutor, si existen modificaciones importantes y significativas para el presupuesto inicial, deben ser elaborados los estudios por el personal técnico del Ministerio, aprobados por la Fiscalización y suscritos los respectivos contratos complementarios.
    6.- “Se pagó por rubros no ejecutados y sin las especificaciones técnicas. Los responsables del MTOP en las provincias de Manabí, Azuay, Morona Santiago y Loja aprobaron planillas de pago por rubros no ejecutados y sin las especificaciones técnicas previstas en el contrato. En total se pagó de esa forma 652 830 dólares “beneficiando, dice el informe, injustificadamente a Sinohydro…” Sin comentarios.
    En resumen, el Ecuador se convirtió en tierra de colonización que no disponía de técnicos ni de autoridades, que puedan hacer frente a la ejecución de los “grandes proyectos nacionales” GPN, de los cuales en muy bajo porcentaje se está beneficiando el país. La importancia de su artículo Martín, a mi criterio, es que vienen 10.400 millones de dólares que proporcionan al Ecuador los multilaterales para 3 años, de los cuales un importante porcentaje se destinará a inversión en obras públicas. La interrogante es: seguirá el Estado en la misma práctica de impunidad con los nuevos recursos, seguirán los chinos, españoles o brasileños, como monopolio de ejecución de obras en el país, sin controles, sin informes precontractuales, sin diseños y presupuestos bien elaborados, es decir más de lo mismo.
    saludos

  3. No busquen más y empiecen a capturar a los pillos y cobrar algo de lo que se llevaron.
    Nombres: Conto Patiño y sus familiares, representantes de Sinohydro, amigos personales de Lenin Moreno y su hija.

  4. El problema de los políticos es que primero ven el bienestar de ellos antes que la del pueblo.. El gobierno debería eliminar asesores que sólo son sanguijuelas de la política.. Han echo leyes para poder meter mano al dinero de los ecuatorianos. No se recupera el dinero y seguimos peor que antes.. Dineros incautados.. no se sabe que hicieron con ellos.. Existiendo muchos jubilados esperando sus incentivos.. Algunos hasta ya muertos. Eliminemos burocracia… no trabajadores
    Somos un país rico en recursos y gente trabajadora… Simplemente actuemos con honestidad y castiguemos a los corruptos

  5. Ya no sorprende nada de todo lo que nos robó la famosa década del nefasto correismo…Ecuador tiene las carreteras reconstruidas más caras del mundo y existen muchos subcontratistas pillos que se hicieron su agosto con el MTOP…y? No va a pasar nada en absoluto…Gracias Sr. Pallares por su artículo

  6. Y el SRI de carrasco donde estaba para cobrar a estos chinos…pero al ciudadano enseguida cae con impuestos y multas por todo…..

  7. Casi el doble de lo que se necesita para mantener un año a los diez mil trabajadores con contrato ocasional despedidos en estos días.

  8. SIEMPRE SUCEDE EN ECUADOR TAPAMOS UN ESCANDOLO CON OTRO Y ASÍ OLVIDAMOS EL ANTERIOR!!
    AL SEÑOR LENIN MORENO LE ACUSAN DE CORRUPTO Y ENSEGUIDA SALE OTRO ESCÁNDALO CONTRA EL GOBIERNO ANTERIOR Y ASÍ LA CORRUPCIÓN SE PASEA DE LADO A LADO Y EL PUEBLO NUNCA FANARA NADA CON ESTOS SUPUESTOS SALVADORES DE LA PATRIA
    TAREA DE SINVERGÜENZAS TODOS LOS ANTERIORES, LOS PRESENTES Y LOS DEL FUTURO CARE TUKOS

    • Son de AP, y AP es sinónimo de mafia, robo atraco, coima, sobreprecio, off shore, corrupción.

  9. QUE HABRA TRAS DE TODO ESTO? CUANTO DINERO EN: MULTAS,SOBRE PRECIOS,COIMAS,REAJUSTES,SUBCONTRATACIONES,PROPINAS.DEGLOSANDO TODO FALTAN SEGUN LA CONTRALORÍA 140 MILLONES,YO CREO QUE ES MAS,ESTOY PLENAMENTE SEGURO.PERO LA MINISTRA DUARTE COMO TADA BUENA CORREISTA,NO DA LA CARA Y ESO QUE ESTA RECONSTRUIDA,TOTALMENTE TUNIADA.SALIO POR LA PUERTA GRANDE,COMO TODO BUEN LADRÓN HACE EN EL ECUADOR.NO DEBEMOS OLVIDARNOS QUE ELLA Y ALGUNOS FAMILIARES ESTAN INVOLUCRADOS,EN ALGUN NEGOCIO SUCIO DE PROPAGANDA.LA FIRMA APARECIO EN UNO DE DE LOS SUBURBIOS DE N.Y.,UN CUCHITRIL CUALQUIERA POR EL BRONX.SE HA SOLICITADO LA EXTRADICIÓN? NO SE ,LO UNICO QUE SE SABE,ES QUE HAY INFORME DE CONTRALORÍA.CUANTO DINERO SOLO POR INTERESÉS GANARÍAN HASTA ESTE MOMENTO LOS 140 MELONES?

  10. ¡María de los Angeles Duarte a la reja! que ya le tocó el turno de rendir cuentas de la corrupción correista en la construcción de carreteras, ¿Que prefiere cárcel o fuga?

  11. Sería interesante saber por transparencia los nombres de las empresas subcontratistas y si están registradas legalmente en Ecuador.

  12. la corrupcion de corea y sus RC ratas se robaron todo, todito, millones en cualquier obre que ejecutaron, pero una justicia que sigue ne las manos de las RC, seguiran en la ipunidad cuanto ratero MTOP, el profugo de la justicia corea, el delicuente de glasss, la rata de albornozz, la exministra Duartee, cuanto robo, y hasta ahora no se les ha confiscado un solo centavo..cuando se acabara este nido de rats

Comments are closed.