Con poco sentido estratégico, con poca delicadeza política y con evidente complicidad, el inefable Santiago Cuesta, que se exhibe como el hombre duro del gobierno, ha blindado al socio de la corrupción, al dueño de Telconet. No se le puede topar, ha dicho con tono escandalizador, porque se acaba el sistema financiero. Topic, socio del tío de Glas recibió dinero de la corrupción, capitalizó su compañía con dinero de la corrupción, invirtió con dineros de la corrupción y logró el monopolio de la concesión de fibra óptica que sirve no solo a los bancos sino a muchos usuarios para transferir datos, usar internet y mantenerse comunicados. Topic es para Cuesta, a pesar de la turbiedad que le acompaña, intocable. El Ecuador, el Estado son rehenes del monopolio del socio de la corrupción. Ahora se entiende la razón de los desplantes de Topic que regatea la devolución del dinero de sus socios corruptos. Qué fallo, diría Blades.
Ingenuamente pensé que el presidente Moreno había escuchado informes de medios y columnas de opinión sobre remover al Ministro de Telecomunicaciones para despejar las dudas sobre la imperativa necesidad de reversar la mañosería en la adjudicación de frecuencias y de fibra óptica. Al parecer, ha encargado a Cuesta, junto con el vicepresidente Sonnenholzner y ellos designarán ministro y, con certeza, autoridades de Conartel. Sí, en efecto, el presidente Moreno, incapaz de entender la perniciosa afectación a su destartalada credibilidad, encarga reorganizar el área de telecomunicaciones al mismo que afirma que no se puede topar a Topic. Queda por saber cuál será el rol que desempeñará el vicepresidente en esta gestión porque, a pesar de su rango, parece dependiente de lo que diga y decida el consejero Cuesta.
El investigador Fernando Villavicencio opera, en oportunidades, con cierto nivel de sensacionalismo. No obstante, sobre las relaciones sospechosas de Cuesta, su información y documentos publicados deben ser tenidos en cuenta. Villavicencio ha mostrado los vínculos de Cuesta con Cadena, el clandestino operador de comercio de petróleo y con algún poderoso empresario de telecomunicaciones que aportó a la campaña electoral de Moreno. Esa información muestra las relaciones entre Moreno y Cuesta y eso explica por qué, a pesar de que muchos amigos, colaboradores y apoyadores le han pedido separe a Cuesta, se impone su presencia que altera y contamina la intención de otros funcionarios que tratan de gestionar y presentar una imagen más transparente, más institucional y respetuosa. Pero es evidente que el presidente espera que su gobierno se identifique con las formas y propósitos, cuestionados, del pana consejero.
Uno de los propósitos de entregar a Cuesta y a Sonneholzner el área de telecomunicaciones es para que se cumpla con el empecinamiento de vender CNT. Para quienes propiciamos que el Estado transfiera esas actividades económicas al riesgo y a la iniciativa privada, que en manos de la burocracia son ineficientes o corruptas, es positivo proponer su venta o concesión. Pero no de cualquier forma sino en procesos transparentes y competitivos. Cuesta se inventó una valoración con la simpleza de traer a valor presente supuestas utilidades proyectadas, lanzó la idea con la arrogancia de iniciado y quemó cualquier posibilidad de que se pueda vender o concesionar CNT. Levantó reacciones tempranas de rechazo, adelantó el conflicto político. Difícil que algún inversionista serio tenga interés de colocarse en medio de ese conflicto. Igual sucederá en parecidos procesos con otras empresas públicas en las que la presencia del pana consejero genera desconfianza. Lo que tiene una excepción: también hay inversionistas que pescan oportunidades en medio de escenarios turbios, creados por Cuesta, el pana consejero del Presidente.
Para sostener el programa económico, que aún se oculta, se necesitan acuerdos políticos. Programa que debe aplicarse minimizando la conflictividad que genera un ajuste económico y enfrentando la amenaza desestabilizadora del capo de la mafia correísta y de sus operadores locales. Hacen falta acuerdos políticos para desarmar la estructura legal de la dictadura. Para esos acuerdos, el gobierno debe ten una cara presentable. Debe generar confianza para que no ahuyente a los dirigentes de la sociedad civil y política. Hace falta la aprobación de leyes que viabilicen ajustes y reformas. Habría sido sensato que en el gobierno hubiera eliminado las vulnerabilidades que exacerban el ambiente.
Sin embargo no lo hizo a tiempo y hoy el mismo Presidente, vía las relaciones de su agnado el consejero, debe empezar a explicarlas y desvirtuarlas. Y entender que el tremendo deterioro del capital político del gobierno, a pesar de los cambios que propició al inicio de su gestión, se debe a sus imprecisiones y falta de pericia que han sido aprovechadas por el exiliado detractor inescrupuloso que fragua noticias falsas.
Diego Ordóñez es abogado y político.
Sólo en éste paisito se dá el caso del lagarto que vomita y su vómito es recibido con gran estruendo y jolgorio, ya que es un triunfo del fraudulento y su corte. Sugiero que en el pedestal vacío del tuerto, coloquen una foto del lagarto con la leyenda: “gracias por el reboso del estómago ya que el resto de la comilona reposa suavemente en las Antillas y Suiza”
Muy buen análisis de la palabra”pana”, tan venido a menos por culpa del correismo y su escuela satélite de morenistas (incl.el Lic.) Añado nada más que, todos esos “panas” fueron asesores, directores,ministros, contratistas, sub-contratistas, etc que se llevaron todo……
Es hora de que el Presidente Moreno se de cuenta del alto precio político que le está costando el tener como asesor suyo a un personaje tan obscuro como Santiago Cuesta y le pida que se retire.
Tenerle a su lado a un personaje corrupto relacionado con personajes como Tonislav Topic, Enrique Cadena Marín, representa una amenaza, no sólo para la imagen y credibilidad del Presidente, sino para los sagrados intereses de nuestro país.
El “pana asesor” y el “asesorado” son la misma cosa. Perro que anda con lobo es otro lobo.
Santiago Cuesta es un hombre sin escrúpulos.
Muy acertado análisis, Dr. Diego Ordóñez. La aparente “lucha implacable” contra la corrupción, anunciada a cada momento por el Presidente Lenín Moreno, nos deja más dudas que certezas. Es inexplicable el manejo que se ha dado al caso de Tomislav Topic. Paladinamente declara que ha recibido más de 13 millones de dólares de las empresas truchas del tío de Glas, y sigue tan campante. ¿Qué vínculos tan fueres unen al Presidente Moreno con su asesor Santiago Cuesta?. Falta transparencia.
Lo que no me queda claro es ese afán de la prensa de blindar a Moreno, lo hacen aparecer como el bobo que no tiene idea de nada…Moreno es tan corrupto como todo lo que tiene que ver con el gobierno anterior…a alguien le queda dudas??
Cada día se va evidenciando la mediocridad del Licenciado. El puestito le quedó grande y ahora está en manos de sus “amigos” y de quienes le financiaron la campaña.
Está pendiente la investigación por supuestos actos de corrupción que han descalabrado más su credibilidad.
Todos los gobiernos casi siempre están involucrados en actos de corrupción, este no es la excepción.
Este individuo, Cuesta, obscuro, corrupto, prepotente, grosero y chabacano, parece ser el verdadero poder detrás de las cortinas.
Un análisis sensato y bien respaldado en información disponible para todos. Es que salimos de Guatemala para caer en Guatepeor?
Este individuo, Cuesta, obscuro, corrupto, prepotente, grosero y chabacano, parece ser el verdadero poder detrás de las cortinas.
Felicitaciones al abogado Diego Ordoñez por éste escrito sobre el pana asesor del presidente Moreno que en parte pertinente del escrito señala:
“…No obstante, sobre las relaciones sospechosas de Cuesta, su información y documentos publicados deben ser tenidos en cuenta. Villavicencio ha mostrado los vínculos de Cuesta con Cadena, el clandestino operador de comercio de petróleo y con algún poderoso empresario de telecomunicaciones que aportó a la campaña electoral de Moreno. Esa información muestra las relaciones entre Moreno y Cuesta y eso explica por qué, a pesar de que muchos amigos, colaboradores y apoyadores le han pedido separe a Cuesta, se impone su presencia que altera y contamina la intención de otros funcionarios que tratan de gestionar y presentar una imagen más transparente, más institucional y respetuosa. Pero es evidente que el presidente espera que su gobierno se identifique con las formas y propósitos, cuestionados, del pana consejero.Qué otros vínculos unen al Presidente Moreno con su asesor Santiago Cuesta?. seguimos en la corrupción.