/

CNE: ¡Cuenten primero los votos nulos!

lectura de 4 minutos

Una de las expresiones más fidedignas del régimen democrático moderno (aunque no es la única) es la comparecencia de la ciudadanía a las urnas. Allí se materializa tanto el principio de que el voto de todos vale exactamente lo mismo como el derecho de los electores a seleccionar entre las diversas opciones puestas a su consideración. Por ello, el proceso electoral no solo consagra que el voto del próspero comerciante y el del más humilde trabajador tengan un peso idéntico sino también que todas las opciones electorales compitan bajo las mismas condiciones. Si la competencia es llevada con mediana imparcialidad, cualquiera de esas opciones podría ganar. Finalmente, si entre tales opciones está el voto nulo (contrario al resto de la oferta electoral) entonces cualquier forma de discrimen en su conteo es atentatoria a lo que la voluntad ciudadana pretende expresar.

En el caso del Consejo de Participación Ciudadana, la primera elección que hará el ciudadano está ente votar nulo (independientemente de las razones de cada persona) o elegir a algunos de los cuarenta y tres candidatos inscritos. Por tanto, si inicialmente el Consejo Nacional Electoral cuenta a los electores que votaron nulo fácilmente sabrá cuantos sufragaron a favor de los candidatos, o en blanco. A manera de ejemplo, si se contabiliza un 43% de electores que votaron nulo, entonces fácilmente se deducirá que el 57% de electores lo hicieron de forma distinta. De esta forma se garantiza: (i) que exista un universo específico de votos sobre los cuales se pueda contar; y, (ii) que cada elector pueda seleccionar entre una de dos opciones iniciales: anular el voto o tomar partido por los candidatos inscritos.

A través de esta estrategia y siguiendo el ejemplo propuesto, sobre la base del 57% de electores el Consejo Nacional Electoral podría contar los votos por los diferentes candidatos y llegar a una decisión final de cara a conformar el Consejo de Participación Ciudadana. Así, primaría el concepto sobre la técnica del conteo. Así, primarían los principios democráticos respecto al mecanismo para agregar las preferencias ciudadanas. Así, se valoraría en primer lugar la opción elegida por el elector y luego se sumarían los votos. Dado que se avizora un enorme caudal de sufragios en rechazo al Consejo de Participación Ciudadana, la posibilidad de contar inicialmente a los electores que sufragan nulo no sólo facilitaría el escrutinio sino que esencialmente garantizaría que la expresión ciudadana sea fielmente reflejada en los resultados electorales.

A pocos días de que la ciudadanía acuda a las urnas, el Consejo Nacional Electoral carece de un procedimiento para dirimir la selección del nuevo Consejo de Participación Ciudadana. Aunque parezca una exageración, lo dicho es real y da cuenta de la ligereza con la que se asumen los grandes problemas políticos del país. Más allá de los desesperados esfuerzos del Consejero Luis Verdesoto, al resto de integrantes del Consejo Nacional Electoral parece importarles muy poco el curso que tomen los comicios de este domingo. Falta de interés, omisión, ignorancia o simplemente cálculo político son las posibles explicaciones para este vergonzoso comportamiento del órgano electoral ecuatoriano.

Independientemente de las razones que den cuenta de la lamentable gestión del Consejo Nacional Electoral, la ciudadanía no debe desaprovechar esta valiosa oportunidad que nos ofrece la democracia para expresar el rechazo a la existencia del Consejo de Participación Ciudadana votando NULO en las tres papeletas que nos entregarán al efecto. De esta forma se dará el primer paso de cara a extirpar de nuestro ordenamiento jurídico una institución que riñe abiertamente con los principios de la democracia moderna. De esta forma también se estará abonando el terreno para que, en el corto plazo, los miembros del Consejo Nacional Electoral, con la salvedad del Consejero Verdesoto, sean llamados a rendir cuentas por su irresponsable actuación en este proceso electoral.

***

¡Cuenten primero los votos nulos, señores del Consejo Nacional Electoral! Por primera vez en su triste paso por ese organismo decidan en función de principios democráticos y no a partir de los intereses electorales de mediano plazo que ahora les orientan.

7 Comments

  1. ¿Estimado Santiago, no es tan absurda la idea, pero porque en este momento? y que casualidad que el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio se le haya ocurrido tan brillante idea, seguido por politiqueros de la talla de Lazo y periodistas parcializadas como Jeanette Hinostroza de Teleamazonas.
    Déjeme decirle algo que se le olvida a la mayoría de los precursores del voto nulo incluido al Presidente del CPCCS Transitorio Dr. Trujillo.
    El CPCCS no es solo Designación de Autoridades, es Control Social, Lucha Contra la Corrupción, es proyectos que fomenten la Transparencia en las instituciones públicas, es Rendición de Cuentas. Con mucho pesar debo decir que a los actuales consejeros transitorios no hicieron su trabajo, ya que el mandato ciudadano en la Consulta Popular proponía dos ejes de acción: La ejecución de las funciones del CPCCS y La evaluación de autoridades”. Dedicándose el CPCCS transitorio solo a la evaluación y designación de autoridades.
    En realidad, Consejeros del CPCCS transitorio nos quedan debiendo a nosotros los ciudadanos que votamos por el SI en la Consulta Popular.

  2. No solo considero que es una buena salida sino que es la única forma ética y democrática de contabilizar los votos dando el mismo valor a los votos nulos y válidos.

  3. Lo siento Dr. Basave, pero esta campaña por el voto nulo ha sido muy tardía y creo que lo que va a hacer es favorecer a los correistas que tienen un voto duro de alrededor del 26%, por tanto, aunque se cuente bien no logrará su propósito de obligar a que se repitan las elecciones. Pueden de alguna manera deslegitimar al Consejo pero algunos de las candidatos tienen cara muy dura y legítimos o no, ejercerán su poder; por eso la táctica del voto nulo es una táctica perdedora.

  4. Es valedera esta propuesta si realmemente en el CNE este represntado por gente integra honesta imparcial pero vemos que son los mismos actores politicos que buscan el poder para sus partidos gremios y acolitos Es evidente que el VOTO NULO crece en las encuestas por falta de institucionalidad impunidad y corrupcion esto refleja la desconfianza del soberano frente a los actuales gobernantes shabidos comensales de Carondelet 2 años de bla bla bla digo dialogando pero todo sigue = una Asamblea llena de diezmos escandalos y tapando a los corruptos robolucionarios moros cristianos imbeciles que no legislan fiscalizan y crean leyes que beneficie a la poblacion sin embargo muchos de ellos se postulan como candidatos son verdaderos mercenarios de la politica criolla . Considero que se deben ir todos a su casa, ¿COMO?activando el recurso o espiritu de la MUERTE CRUZADA y convocar a una verdadera participacion civica ciudadana incluyendo a obreros ,trabajadores ,estudiantes, gremios productivos ,intelectuales verdaderos patriotas y demandar una depuracion etica de asambleistas promover la instauracion de un sistema de justicia y control constitucional completatamente independientes despartidizados transparentes y legitimamente costituidos y generar un proceso riguroso y paticipatitivo de discusion hacia la definicion de una agenda de la democracia para el Ecuador.

  5. Es una decisión magistral Dr. Basabe, el contar los votos nulos y aplicar una regla de tres considerando el número de votantes, pero si no saben la norma de la democracia que cada poblador representa un voto, peor van a saber de matemáticas básicas, esto es igual o peor que el apagón del correismo.

  6. Esta sugerencia de contar primero.el voto nulo es perfecta. Así no hay manera de un mal o desviado conteo. Solución verdadera…

  7. ERETEKA: QUE BUENA SALIDA DOCTOR BASABE. DE TODAS LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS POR LOS MISMOS PELAGATOS E INFINIDAD DE ARTICULOS Y MANIFESTACIONES DE TODA INDOLE, ES LA MAS SENSATA Y LOGICA DE TODAS ELLAS. POR FAVOR PLANTEEN AL CNE URGENTE Y QUE HAYA UN MOVIMIENTO DE TODAS LAS AGRUPACIONES, PARA SOSTENER ESTA TESIS, YA QUE LAS PROPUESTAS ESCUCHADAS DE QUE LA ANULACION VALE UN VOTO, CONTRA 7 VOTOS CUANDO NO SE ANULA; O DE QUE LOS NULOS CUENTAN 3 VOTOS, O SEA UN NULO POR CADA PAPELETA; CONTRA 7 VOTOS VALIDOS; Y OTRAS TANTAS ALTERNATIVAS, NO SOLUCIONAN NADA Y MAS BIEN COMPLICA Y CONFUNDE TREMENDAMENTE AL ELECTORADO. ES UNA SALIDA BRILLANTE DOCTOR BASABE.

Comments are closed.