/

Voto nulo: Atamaint mandó la consulta al lugar equivocado

lectura de 5 minutos

[separador texto=”1″ titulo=”Voto nulo: el TCE no puede definir”]

La presidente del Consejo Nacional Electoral se echó un grave problema encima: se abstuvo de definir cómo contar los votos nulos y prefirió enviar esta consulta al Tribunal Contencioso Electoral. ¿Ese tribunal resuelve consultas? No, respondió a 4P. Carlos Aguinaga, expresidente del TSE. No solo ese Tribunal no es competente sino que no puede adelantar criterios ni dejar indefinido el tema de la igualdad del voto. Esta es competencia exclusiva del CNE por lo cual debería devolver la consulta para que lo resuelva Atamaint y los otros cuatro consejeros. La presidente del CNE tiene, además, que cumplir con el pedido que hizo la delegación de observadores de la OEA en el sentido que debe comunicar lo más rápidamente posible a la población la forma en que serán contados esos votos. Atamaint está en una sin salida. 

Ampliación: esta tarde Joaquín Viteri, presidente del TCE, dijo que el Tribunal no ha recibido ninguna petición por parte del CNE. Por esa razón, no puede “pronunciarse en ningún sentido” sobre el tema.

[separador texto=”2″ titulo=”Terror en Venezuela: otro secuestro en las filas de Guaidó”]

Las fuerzas militares de Maduro se llevaron hoy a Roberto Marrero, jefe de despacho de Guaidó. Según el presidente interino de Venezuela, el operativo comenzó en la madrugada. Los agentes de la dictadura allanaron la casa del diputado de oposición Sergio Vergara y la de Marrero antes de secuestrarlo. “Él denunció a viva voz que le sembraron (le pusieron) dos fusiles y una granada, se lo dijo al diputado Sergio Vergara, su vecino”.

La opinión internacional lanza ya sus mensajes de rechazo.  El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, condenó en su cuenta de twitter los allanamientos y el secuestro de Marrero, pidió su liberación inmediata y adelantó que su gobierno exigirá que los culpables asuman sus responsabilidades. El gobierno de Macri “repudia enérgicamente” la detención arbitraria de Marrero, demanda su liberación y que se asegure su integridad física. Argentina, además, “hace un llamado a toda la comunidad de países democráticos a pronunciarse con firmeza contra estas lamentables arbitrariedades”.

Este nuevo atentado de represión se da justo después de la denuncia hecha ayer por Luis Almagro, secretario general de la OEA, quien habló de un uso sistemático de la tortura en Venezuela. Tras este secuestro, Almagro dice que la respuesta internacional no puede ser un comunicado de condena, sino acciones apegadas al derecho internacional como la R2P. “Negar instrumentos de derecho internacional al pueblo de Venezuela es inmoral e irresponsable”.

[separador texto=”3″ titulo=”Caso Balda: baja la pena para Espín y Cadena “]

La ex asambleísta correísta Sofía Espín y la abogada Yadira Cadena serán procesadas por tentativa de fraude procesal y no por tentativa de tráfico de influencias. El juez Iván Saquicela de la CNJ aceptó ayer la reformulación propuesta el 8 de marzo por la Fiscalía, que presentó cuatro nuevos elementos de convicción.

El delito de fraude procesal tiene una pena de prisión de 1 a 3 años; el tráfico de influencias de 3 a 5. La Fiscalía insiste en aplicar medidas cautelares: prisión preventiva para Espín y presentación periódica ante el juez para Cadena. La defensa de la ex asambleísta, ahora prófuga, rechazó la medida argumentando que se debería aplicar solo en penas mayores a un año. En el caso de Espín, al ser tentativa de delito, la pena sería máximo de 8 meses. El juez Saquicela rechazó el pedido y ratificó la prisión. Una vez aceptada la reformulación, la instrucción Fiscal se extiende 30 días.

Sofía Espín y Yadira Cadena son procesadas por la visita que hicieron el año pasado a la ex agente Jessica Falcón en el Centro de Confianza de Chillogallo, mientras era procesada por el secuestro de Balda. En la visita, le pidieron que cambie su versión y libere de responsabilidades a Correa.

4 Comments

  1. La presidente del Consejo Nacional Electoral se echó un grave problema encima: se abstuvo de definir cómo contar los votos nulos y prefirió enviar esta consulta al Tribunal Contencioso Electoral. ¿Ese tribunal resuelve consultas? No, respondió a 4P. Carlos Aguinaga, expresidente del TSE. No solo ese Tribunal no es competente sino que no puede adelantar criterios ni dejar indefinido el tema de la igualdad del voto. Esta es competencia exclusiva del CNE por lo cual debería devolver la consulta para que lo resuelva Atamaint y los otros cuatro consejeros.

  2. La democracia representativa se fundamenta en que, por medio de las instituciones y a través de sus representantes el PUEBLO pueda gestionar sus asuntos y ejecutarlos de manera ágil de acuerdo a las apremiantes necesidades sociales.

    Si las instituciones o los «representantes» se auto anquilosan ¿qué justifica su existencia?…

    En todo cuerpo colegiado que gobierna una institución pública o privada, se elige o se desiga a un Director, Coordinador, Presidente (la figura que sea) con la finalidad de que sea, en definitiva, quien tome DESICIONES y pueda dinamizar la gestión y así no termine inoperante y por tanto VACUO.

    Al asignar a quien detenta la titularidad de un organismo la facultad para decidir, en caso de empate de los miembros de un órgano colegiado, mediante el VOTO DIRIMENTE, ¿qué encargo se le está dando?, ¿qué en estos casos se abstenga?…

    Si nos ofrecemos VOLUNTARIAMENTE a ser parte de un órgano colegiado y quizás a presidirlo, ha de ser porque estamos convencidos de nuestra capacidad de gestión, liderazgo y decisión; y si en circunstancias tales no podemos o no queremos DEFINIRNOS, mejor es dar un paso al costado y no obstaculizar la dinámica de la sociedad.

  3. Los que no entienden que hay que multiplicar por 7 cada voto nulo son aquellos que quieren ir a Disneyworld o six flags y subirse a 7 atracciones distintas con el mismo ticket.

  4. La democracia representativa se fundamenta en que, por medio de las instituciones y a través de sus representantes el PUEBLO pueda gestionar sus asuntos y ejecutarlos de manera ágil de acuerdo a las apremiantes necesidades sociales.

    Si las instituciones o los “representantes” se auto anquilosan ¿qué justifica su existencia?…

    En todo cuerpo colegiado que gobierna una institución pública o privada, se elige o se desiga a un Director, Coordinador, Presidente (la figura que sea) con la finalidad de que sea, en definitiva, quien tome DESICIONES y pueda dinamizar la gestión y así no termine inoperante y por tanto VACUO.

    Al asignar a quien detenta la titularidad de un organismo la facultad para decidir, en caso de empate de los miembros de un órgano colegiado, mediante el VOTO DIRIMENTE, ¿qué encargo se le está dando?, ¿qué en estos casos se abstenga?…

    Si nos ofrecemos VOLUNTARIAMENTE a ser parte de un órgano colegiado y quizás a presidirlo, ha de ser porque estamos convencidos de nuestra capacidad de gestión, liderazgo y decisión; y si en circunstancias tales no podemos o no queremos DEFINIRNOS, mejor es dar un paso al costado y no obstaculizar la dinámica de la sociedad.

Comments are closed.