Las elecciones de ayer, 24M, pueden ser leídas en sus aspectos más coyunturales, en sus resultados, en los procesos que inducen, en las tendencias que marcan, en el destino de los protagonistas políticos, en las lecciones que dejan… 4P. empieza una serie de lecturas sobre lo que ocurrió políticamente ayer en el país.
-
- Una noche de 1980… o antes: ¿Quién apagó la luz? ¿Quién no recuerda, incluso en los primeros años del correísmo, la competencia inflamada entre canales y radios por dar los primeros resultados en las jornadas electorales? A las 20:00, o minutos antes, aparecían los resultados de las encuestas a boca de urna (los famosos exit poll). Y el conteo rápido. Nadie estaba pendiente del Consejo Nacional Electoral porque se sabía que sus resultados tardarían y vendrían a corroborar o ajustar aquellos que -así extraoficiales y todo- daban lugar a debates, declaraciones o tomas de posición por parte de los protagonistas y de los analistas. Se podía hablar de una sociedad viva.
La jornada electoral de ayer fue una prueba de un retroceso incuestionable y esto habla de una sociedad petrificada. No hubo éxit poll ni conteo rápido. Y sin cifras y sin tendencias, no se pudo debatir, hasta pasadas las diez de la noche, sobre elegidos, perdedores, tendencias… O sobre el mapa político y las lecciones que deja esta elección. Seguramente no es sencillo el trabajo del CNE. Por eso mismo es capital el apoyo de todas las demás herramientas que informen a los ciudadanos para que no estén esperando, como si esto fuera Venezuela, el boletín oficial. El CNE decepcionó: su Presidenta ocupó la pantalla para justificar errores informáticos previsibles y que no fueron solucionados a tiempo. - La baja y peligrosa representatividad. Desde el inicio se dijo que esta elección no solo era atípica: se tornó absurda por el número de candidatos (más de 80 000) y por la imposibilidad de que los electores tuvieran información adecuada y digerible para poder decidir. Los resultados prueban que la fragmentación política, admitida por el sistema electoral, produce efectos devastadores para la representatividad de los beneficiarios del voto popular. Yunda gana con 21% en Quito. Y gana prácticamente con los votos del Sur de la ciudad. Pedro Palacios gana en Cuenca con 28%. Esta es prácticamente la regla en ciudades y provincias del país, a excepción de Guayaquil y Ambato donde los alcaldes ganan respectivamente con 53% y 44% de votos. Así la fragmentación, lejos de favorecer la democratización de la política, milita en contra de la legitimidad que necesitan los elegidos para gobernar. La regla en este momento es que los mandatos de alcaldes y prefectos en el país nacen políticamente débiles. Esta realidad hace necesaria la reforma electoral para achicar el arcoíris de movimientos y partidos (que giran alrededor de 280), forzar alianzas, favorecer la decisión de los electores y facilitar la aplicación de los programas de gobierno ganadores.
- Los presidenciables en aprietos. Paco Moncayo derrotado en Quito. Luis Fernando Torres en Ambato. Jaime Estrada en Manabí. Marcelo Cabrera y Paul Carrasco en Cuenca. Esteban Bernal en Azuay… Los electores votaron por figuras nuevas, de todos los partidos, que no han estado en la gestión pública. Esto concierne por igual a la socialcristiana Cynthia Viteri en Guayaquil. O a la correísta Paola Pabón en la Prefectura de Pichincha. Hay que esperar los resultados globales para ver hasta qué punto este fenómeno es estructural y hasta dónde perfila un comportamiento del electorado. En todo caso sí constituye una advertencia para aquellos líderes políticos que, se sabe, quieren correr en la campaña presidencial del 2021. Nebot lucía como el precandidato con opción a quedar muy bien situado en esta elección seccional: perder en El Oro, en Tungurahua y tener resultados pírricos en la capital… no parecen militar por su causa. Lasso, Nebot, Larrea están, además, ante la posibilidad de que surja un outsider… Es totalmente posible si se piensa, por ejemplo, en lo ocurrió con Pedro Palacios en Cuenca. O con Javier Altamirano en Ambato. O Agustín Intriago en Manta.
- Los sondeos: los grandes perdedores: por supuesto que desde anoche ya se decía que la fragmentación, que la indecisión, que la memoria débil de los electores para recordar por quiénes votaron… Que todo eso junto, explicaba por qué fallaron las encuestadoras y por qué no hicieron exit poll. La verdad cruda y dura es que la encuestadoras fallaron en forma estruendosa. Hasta el domingo en la mañana circularon algunas que daban en Quito, por ejemplo, ganador a Paco Moncayo. Pasadas unas horas, los interesados hicieron saber que había un repunte inesperado de Jorge Yunda…
Las encuestadoras andaban mal porque habían generado un ambiente de duda y sospecha que ahora, tras esta elección, se torna total desconfianza. Las encuestadoras supuestamente existen para medir decisiones y otros estados de ánimo de los ciudadanos. Es obvio que pueden cambiar, pero los niveles de error muestran que las casas encuestadoras no saben (carecen de las herramientas) para fotografiar la realidad electoral del país. Ellas son las grandes perdedoras de la jornada del 24M. - Quimsacoha: la buena noticia. Esta consulta por el agua y contra el proyecto minero Loma Larga abre otra etapa en el país. Los habitantes de Girón se opusieron a ese proyecto que buscaba explotar oro en el páramo de Quimsacocha que está a unos 3800 metros y queda a 35 kilómetros de Cuenca. Esa concesión, que esperaba la licencia ambiental, tendrá que revertirse. El triunfo de las tesis ecológicas, totalmente refrendada en las urnas, puede extenderse como mancha de aceite al resto del país. De todas maneras planteará serios problemas al gobierno empeñado en desarrollar la llamada minería responsable y a gran escala en el país. Y tendrá serias repercusiones en la minería ilegal manejada por mafias que, en parte, este gobierno ha visibilizado.
- Una noche de 1980… o antes: ¿Quién apagó la luz? ¿Quién no recuerda, incluso en los primeros años del correísmo, la competencia inflamada entre canales y radios por dar los primeros resultados en las jornadas electorales? A las 20:00, o minutos antes, aparecían los resultados de las encuestas a boca de urna (los famosos exit poll). Y el conteo rápido. Nadie estaba pendiente del Consejo Nacional Electoral porque se sabía que sus resultados tardarían y vendrían a corroborar o ajustar aquellos que -así extraoficiales y todo- daban lugar a debates, declaraciones o tomas de posición por parte de los protagonistas y de los analistas. Se podía hablar de una sociedad viva.
Foto: José Pérez/4P.
La famosa frase “triunfo de la democracia”
Los correistas, todavia enquistados en el contemplativo gobierno de moreno, lograron que con la aceptacion de grupos y movimientos para que lancen sus candidatos, produscan la dispersion de votos en todo el pais. Cual fue la consecuencia de esta dispersion? Simple y llanamente que el casi 20% de correistas se pusieran las botas y logren sacar 1 o 2 curules en el gobierno.
Me pregunto: que pasara cuando se normalice el numero de candidatos (siempre y cuando el CNE cumpla con las leyes) a dignidades de eleccion popular? No habra dispersion de votos y alli si se vera la triste realidad de los borregos del mitomano. No olvidemos que durante el correato esta tactica (la dispersion) fue muy usada por el mitomano.
No correponde a este artículo, pero debo dejar constancia ,a 4 Pelagatos, que les dije NO al voto nulo, que los correístas iban a asistir en masa. Ahora estamos muy cerca de que 5 o 6 adctos a Correa sean los integrantes del CPCCS. Ahora espero un comentario o artículo sobre este caso. Gracias.
Carlos, no sé cómo llega usted a esa conclusión.
Concuerdo con todo menos lo de la consulta popular, ahuyentará la inversión extranjera en minería tecnificada que trae desarrollo, tecnología y fuentes de empleo principalemente en las zonas de influencia de los proyectos, obviamente se debe exigir el cumplimiento del cuidado ambiental necesario. Ecuador al estar en la cordillera de los Andes tiene oro igual que Colombia y Perú, los mineros ilegales lo han sabido durante mucho tiempo y lo estan explotando sin el menor respeto a la naturaleza y acarreando todos los males imaginables. Buenos aires esta fuera de control por las mafias y no me sorprendería que estén financiando a los ecologistas que estan promulgando este tipo de oposición a la mineria legal que paga impuestos. En fin seguiremos la mediocridad solo nos da para ser un pais que solo exporte platanos, rosas y camarones.
Debo suponer que mi comentario enviado ayer esta en proceso de revision?
Saludos
Eso es lo que da la tierra, nuestra idiosincrasia y la soberbia de la élite política ilustrada.
Sabemos que RC (ratas de Carlitos) tiene un voto duro de alrededor del 20% y, sin embargo, nuestros dirigentes (no líderes) políticos no fueron capaces de consensuar, desprenderse de ambiciones personales y presentar un cuadro de candidatos sin tanta dispersión y comprometidos a trabajar por la ciudad y provincia.
Queda una importante lección para las elecciones del 2021.
Esta gente de Quito esta infectada de un grupo de gentes o bien de escasa materia gris o bien con pasta de mercenarios, permitir que esa Señora sacristán de la robolución ocupe la Prefectura , es algo indecoroso, una deplorable falta de higiene política.
Esa es la cruda y dura verdad del 100% de empadadronados en Quito, entre ausentismo nulos y blanco ronda el 30%, es decir del 70% Yunda y Pavon tienen el 22, 22% y eso nos dice: 15 de cada 100 frontalmente los quiere, 30 no van, anulan o ahi queda, y 55 no los quieren pero una RESPETABLE minoria impone alcade y prefecto. Estrategia de guerra divide, fracciona y vencerás aunque sea con 15 de cada 100. Victoria es victoria. Triste realidad que mirando desde el punto de vista nacional inclisive con los grandes triunfadores de la jornada NINGUNO TIENE EL 50% MAS 1 DEL TOTAL DE EMPADRONADOS.
Con esos resultados, Quito y su provincia no van a ir muy bien que digamos.
Los resultados son una bofetada a la arrogancia del General Moncayo de no querer debatir, pues ya se creia ganador. Y ahora! como diria el loco de Guayaquil (no el loco profugo del atico, al que algunos quitenios le han premiado).
HOLA JOSE Y AMIGOS COMENTARISTAS AQUI EL UNICO FENOMENO ES QUE EL SEÑOR LENIN JAMAS LIMPIO EL CORRETAO DEL SECTOR PUBLICO, ÉL MISMO TRABAJO HASTA HACE POCO TIEMPO CON LOS CORRESITAS EN MINISTERIOS Y ORGANISMOS IMPORTANTES Y NO SE QUEDARON POR EL INTERES DE UN SUELDITO, SE QUEDARON PORQUE TENIAN QUE ENVIAR INFORMACION PRECISA AL DEL ATICO PARA QUE DE FORMA INDIRECTA PUEDA SEGUIR GOBERNANDO.
HASTA EL DIA DE HOY UNO DE SUS TANTOS SECRETARIOS PARTICULARES FUE DE SEGURIDAD DEL LOCO DEL ATICO Y POR MENCIONAR HABRIAN MUCHISIMOS MAS. LA SEÑORA OCLE QUE FUE HASTA VOCAL DEL TIMPO DE POZO EN EL CNE SIGUE CAMPANTE EN LA ENTIDAD DE RIESGOS. UFF ME CANSARIA DE MENCIONAR.
EN SUBSECRETARIAS Y MANDOS MEDIOS Y BAJOS DE LAS ENTIDADES PUBLICAS QUEDARON INCRUSTADOS LOS FIELES DEL LOCO H.P DEL ATICO POR ESO ÉL TIENE MAS INFORMACION DEL GOBIERNO QUE EL PROPIO PRESIDENTE.
EN ENERGIA Y LOS MINSITERIOS DE ELECTRICIDAD ESTAN EN MUCHAS SUBSECRETARIAS Y MANDOS MEDIOS IMPORTANTES MUCHA PERO MUCHA GENTE QUE TRABAJO LOS DIEZ AÑOS CON CORREA Y OTROS CON GLAS.
EN RESUMEN QUERIDOS AMIGOS LECTORES Y JOSE ESTO ES LO QUE PASA Y SEGUIRA PASANDO.
DIOS NO PERMITA QUE COMPLETE SU PAQUETE CON GENTE EN EL CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA PORQUE EL MISMO PRESIDENTE CORRE PELIGRO POLITICO.
QUE DEBIA HACER EL SEÑOR MORENO DESDE EL INICIO:
1.- BARRER CON TODOS LOS CORREISTAS EN TODOS LOS NIVELES DEL SECTOR PUBLICO DESDE EL MINISTRO HASTA EL ULTIMO CONSERJE. FAMOSOS ASESORES DECIAN Y DICEN EN LOS MEDIOS ES QUE ES DIFICIL IDENTIFICARLOS.-Ñ POR DIOS QUE INEPTOS. TAN SENCILLO IDENTIFICARLOS PEDIR AL JEFE DE RECURSOS HUMANOS EL LISTADO DE GENTE QUE ENTRO EN CADA INSTITUCION PUBLICA DESDE EL 2006 HASTA EL 2017 Y ESO ES TODO Y A TODOS ESOS BOTARLOS SIN PENA NI GLORIA.
2.- NOMBRAR DESDE EL PRIMER DIA DE SU GOBIERNO GENTE NUEVA COMO MINISTROS Y SUBSECRETARIOS Y LIMPIAR INSISTO EL SECTOR PUBLICO.
EN EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL TRABAJAN EN COMUNICACION SOCIAL COMO UNAS 40 O MAS PERSONAS EN DIFERENTES ESPECIALIDADES. LA PREGUNTA HCEN FALTA TANTOS? QUE HACEN TANTOS? Y LO QUE ES MAS TRISTE AUN ALLI ESTAN GENTE QUE SE QUEDO DESDE EL TIEMPO DEL LOCO DEL ATICO Y DEL FAMOSO “CEPILLIN” POZO QUE CON UN PERFIL BAJISIMO NADIE SABE DONDE ESTA DISFRUTANDO SUS MILLONES.
ESA MISMA GENTE ES LA QUE INFORMA AL LOCO DEL ATICO DE CADA PASO DE LO QUE SE PLANIFICA EN EL CNE Y POR ESO EL EXITO.
PUES SEÑORES MUCHO CIUDADO ALLI ESTA LA GENTE CIEGA Y QUE TOMADO QUITO Y PICHINCHA Y UNA QUE OTRA PROVINCIA MAS, ES SUFICIENTE PARA REARMAR SU REGRESO Y TRIUNFAR CON ABSOLUTA FACILIDAD.
Una vez más queda comprobado que en Pichincha, penosamente por cierto, la bestia del ático hizo un buen trabajo en lavarles el cerebro via propaganda izquierdosa fascista y éste es el resultado: Yunda alcalde, Pabon prefecta..Ya da asco!! Después que no se queje el pueblo cuando le siga faltando más y más dinero…
Palabras bien dichas.. y este fenómeno se dio y dará siempre en el país.
Que falta hizo Correa en la campaña, con su presencia y la lluvia de huevos, no hubieran ganado nada; bueno pues, no hay que descuidarse del peligro mayor, el corrupto Correa ya tiene unos dos acólitos que ganaron para el CPCCS y como tiene muchísimo dinero mal habido, tratará de comprar unos dos miembros más para hacer mayoría y tratar de recomponer su vuelta al gobierno. Ya es hora de plantear la Consulta Popular para dar de baja al engendro del CPCCS, que se acuerden los que lo ofrecieron, Lasso, Moreno etc.
Da la impresion de que la ciudadania, y claro los politicos “camaleon” por desgracia se acostumbraron al malefico estilo del inquilino de la buhardilla “dividir para conquistar” De otro modo como es posible entender que una nacion de 17 millones, tiene DOS CIENTOS OCHENTA movimientos y partidos, con sus respectivos OCHENTA MIL CANDIDATOS!!!!!! Por ahi andaba el CNE, que no mismo sabe que hacer, marchando en el propio terreno INCAPAZ DE ACLARAR el TEMA CLAVE de esta eleccion: dar fin al Consejo de Participacion Ciudadana, malefico engendro creado por correa y socios. Nada leo sobre este punto clave que impacta el presente y futuro de Ecuador. Mas aun ahora que se conoce que el inquilino del atico, que en un articulo aparecia una publicidad o que se yo “vamos a recuperar la Patria” Vaya descaro!!!!!!!! Maduro hambreando a su gente, contribuyendo con miles a ese grupillo que ha creado correa en pos de que su malhadada revolucion siga viento en popa. Y oh sorpresa, tambien el comunista tirano Putin, colaborando con varias decenas de miles a tan infausta causa. Seria del caso que recordemos cuando castro el viejo entrego Cuba a la Union Sovietica y en pleno siglo 21 esa nacion sigue siendo esclava del comunismo; luego llego el ignorante chavez y como a castro dizque lo veia como su padre, que mas da, entregar Venezuela al comunismo castrista, luego le sigue el ignorante Maduro, y ahora Rusia manda aviones y tropas a Venezuela para ayudar a su protegido a afianzarse en el poder, total que esa gente muera de hambre, que no tenga medicinas no es algo que preocupa ni a maduro ni al dictador ruso. Putin creera que en esta parte del mundo no se sabe su anexacion ilegal de Crimea a Rusia, y de paso su afan de algun momento hacer lo mismo con Ucrania? Y ahora, nos enteramos sobre correa y sus entendimientos con putin, no sera de estar alerta, pues a saber que planes hay, y si este querra seguir los pasos de sus amigotes del socialismo del siglo 21, que todos sabemos que es comunismo puro y duro. Ojo al Cristo que es de Plata. A DEFENDER LA DEMOCRACIA, ECUADOR ES UNO, Y AL FINAL DEL DIA SI LA CIUDADANIA ECUATORIANA NO SE UNE EN POS DEL BIENESTAR Y PROGRESO DEL PAIS, ALGO QUE SOLO SE LOGRA EN DEMOCRACIA, PREGUNTOME: CADA NACION TIENE SUS PROBLEMAS, SERA POSIBLE CONFIAR EN TENER AYUDA DE LOS VECINOS???? QUIZAS, ALGO QUE SABEMOS ES QUE ESTADOS UNIDOS (EL CONSTANTE BLANCO DEL ODIO DE LOS SOCIOLISTOS) Y EUROPA OCCIDENTAL SE HARAN PRESENTES. Ah caramba, que ingenua soy, eso se llama “ingerencia en asuntos de otros paises”, desfachatez que no dicen ni pio sobre la presente situacion de Venezuela y la ingerencia putin y sus lacayos. Y como olvidar China, con quien Maduro ha endeudado a Venezuela en millardos, por cierto lo respalda. Hablando de las andanzas de Maduro dias atras leia una noticia preocupante, aparecieron en Uganda cuantiosas toneladas de oro de Venezuela; como de mano en mano se perdio un elefante cuando empezaron a investigar habiase esfumando media tolenada. Maduro busca desesperado dinero para seguir hambreando a Venezuela y esta acabando con el patrimonio que es de los venezolanos, pero lo que le importa es aferrarse al poder. Felizmente Guaido con valentia le ha salido al paso, hete aqui el porque del respaldo de Rusia y China.
Regio editorial, totalmente acertado su comentario recordandonos que Ecuador no es Venezuela y por ende no puede estar pendiente de los resultados que de el CNE. Vaya si han cambiado los tiempos………
Elegir a los roedores correistas dice todo de la calidad de electores que tiene Quito .
NO TENGO EL HONOR DE HABER NACIDO EN QUITO. PERO ME PARECE OFENSIVO SU COMENTARIO. HAY QUE SABER GANAR Y PERDER. NO MAS ARROGANCIA.
Ecuador tiene desde ya y sin rival un fuerte candidato y posible triunfador a la presidencia de la república , Nebot. Hablando en serio , los satélites de Nerón todos están agrupados en”CREO”, nunca tuvieron oportunidad de ocuparse de la ciudad ni siquiera con la anuencia de uno de los suyos en la alcaldía ,”RODAS”. Un misterio revelado es el dr.YUNDA , exdirigente deportivo que usó como peldaño a un equipo de fútbol para hacer más visible su popularidad, una de sus estrategias con un final feliz para él, para la ciudad que será?.
Ahi esta la famosa frase….la voz del pueblo, el soberano es la voz de Dios…que todos los politiqueros la cantan
Indignante por decir lo menos el resultado de este eleccion….
YUNDA , si, el de las frecuencias junto al fantasma es electo por el PUEBLO.. y la resentida impresentable de la pabon probable prefecta.. esto es la tapa
QUITO VA A ESTAR 12 AÑOS SIN ALCALDE.
Bien por el chimbador de Moncayo le dieron por el…… al general de fusil virgen
Saludos
muy de acuerdo san pero lo de la famosa frase “la voz del pueblo es la voz de dios” es algo falso, mientras tengamos electores con bajo nivel de educación o que se dejan llevar por los políticos de siempre, la iglesia, el consumismo, etc; la voz de dios no se escuchará en este pais