El CPCCS ya está conformado y, según la lista de sus miembros, los enemigos rabiosos del voto nulo hicieron alharaca por nada: el correísmo logró dos de los siete puestos. Dos entraron, igualmente, de la polla propuesta por Jaime Nebot.
Ahora las cuentas están claras: los resultados desmienten todas las coartadas políticas y semánticas usadas por los defensores, manifiestos o camuflados del quinto poder para conservarlo. Hicieron grandes aspavientos queriendo hacer creer que Correa iba a quedarse con ese ente porque su electorado era disciplinado. Y no cesaron de insultar a los defensores del voto nulo calificándolos de irresponsables en unos casos y aliados objetivos del huésped del ático, en el otro. En esta campaña se dieron la mano correístas, nebotistas, militantes de la vieja izquierda y activistas que parecen gerentes propietarios de las causas sociales. En el fondo, se opusieron al voto nulo porque tenían listas con sus candidatos deseosos de alzarse con el premio mayor de la institucionalidad autoritaria y concentradora de poder que creó el correísmo.
Delimitada la cancha, ahora viene la parte medular para muchos que contrajeron compromisos durante la campaña: primero, el gobierno. Su postura, anterior a la campaña, era convocar una consulta popular para que los electores decidieran en las urnas la continuidad o la eliminación del CPCCS. Ahora, a juzgar por las declaraciones de Juan Sebastián Roldán, el gobierno parece presuroso de esperar. Un gesto ya habitual en un Ejecutivo acostumbrado a reaccionar y que privilegia la administración de los requerimientos de sus aliados. Guillermo Lasso dijo que, tras la campaña recogería firmas y, ante la pregunta de 4P. de si lo hará, dijo que sí, aunque que le gustaría que el iniciativa proviniera de la ciudadanía. Por eso esperará algunos días.
Jaime Nebot también dijo que proponía una polla pero aclaró que ese poder no hace parte de una “democracia normal”. Y que si hay una consulta popular, él votaría en ella por la eliminación de ese poder. En claro, él no moverá un dedo a favor de una consulta y, hasta ahora, no se ha manifestado sobre las dos iniciativas que hay en la Asamblea Nacional que, por vías diferentes, buscan el mismo objetivo: quitar las facultades nominativas al CPCCS y mantenerle las funciones relacionadas con la participación ciudadana. El primero es de Elizabeth Cabezas, la Presidente de la Asamblea que preconiza retirar esas funciones recurriendo a una enmienda. Y el segundo es del asambleísta Héctor Muñoz de SUMA, quien propone una reforma parcial del artículo 120 de la Constitución para facultar a la Asamblea Nacional a designar autoridades de control. Fabricio Villamar, de CREO, también ha expresado, sobre el mismo tema, su deseo de proponer una reforma constitucional en la Asamblea Nacional.
Aquí está el meollo del asunto. Esto explica la rabia de todos aquellos que combatieron el voto nulo que buscaba deslegitimar el quinto poder, ir a una consulta popular y proponer en ella un sistema nuevo, entre la Asamblea y la ciudadanía (no devolverlo sin beneficio de inventario a los políticos) para designar las autoridades de control. Por eso el debate sobre el CPCCS no se ha terminado: se plantea de otra manera. Entre aquellos que creen que el CPCCS debe ser eliminado, o perder los poderes de designación, y aquellos que quieren mantenerlo y controlarlo tal y como quedó.
En este capítulo ojalá no se inscriban las prisas de la Presidente del CNE para investigar, a última hora, las irregularidades en las que incurrieron algunos candidatos del CPCCS, apoyados y sostenidos por políticos u organizaciones políticas. Se habló, antes de la elección, de la posible descalificación de los candidatos directamente promocionados por Rafael Correa y sus seguidores. Un informe circula, al parecer, sobre este tema en el CNE, que luce extemporáneo. No tendría presentación alguna descalificar consejeros elegidos, sean correístas o nebotistas, pues ellos también se beneficiaron del apoyo directo y público del líder socialcristiano. Este es otro desatino de Diana Atamaint, como presidente de esa institución, pues Luis Verdesoto puso ese tema en debate por lo menos 20 días antes de las elecciones y, que se sepa, no fue procesado. Una cosa era descalificar candidatos; otra -muy grave- sería descalificar elegidos. Además de que sería evidente saber quién o quiénes serían los directos beneficiarios de una operación nada sancta para quedarse con ese poder.
Foto: CNE
El CPCCS debería ser eliminado, la verdad es que ellos no actúan a favor del pueblo, son seleccionados por los representantes del CNE, intentan hacer una cortina con la farsa de las ” votaciones” para suponer que el pueblo elige lo que ellos ya planearon.
Los integrantes de la lista CREO estaban promoviendo a que dieran su voto nulo, a pesar que los ciudadanos estén de acuerdo con dar su voto nulo lo mejor sería que opinen y elijan a quien crean conveniente, aparte de que los votos nulos favorecen a los candidatos que van ganando.
La memoria es frágil; sin embargo, hoy un diario de Miami, nos cuenta sobre las mansiones adquiridas por Polit, con las millonarias coimas recibidas de Odebretch; el famoso y excelente contralor del correato, nombrado por los sumisos integrantes del CPCCS, respectivo.
Con este “liviano ejemplo” quienes apoyamos la posición de nulitar el voto en las elecciones pasadas, para la conformación de este “organismo de control”, creemos que se debe ratificar, cualquiera sea el camino legal, para conseguir en el menor tiempo, la desaparición definitiva de este mal llamado quinto poder; sin olvidar que los integrantes alcahuetes en la década corrupta, encubrieron el asalto al dinero del pueblo.
Coherentes con implementar medidas para cambiar la estructura heredada del correato, debemos avanzar en esa linea; caso contrario, si sólo nos quedamos en la propuesta, una vez más será una burla para los ciudadanos y otra brillante oportunidad para los corruptos de siempre.
Quienes llamaron a votar nulo, y quienes lo hicimos – a pesar de los riesgo- pusieron en el tapete político una discusión valiosa, que hoy nos permite al menos, preguntarnos a cerca de la valides o no de este quinto poder. De no ser por quienes públicamente llamaron a anular el voto como una forma de protesta, para hacer sentir que somos muchos los que deseamos que este engendro antidemocratico desaparezca y así deslegitimar el bodrio…porque si, 50%+1, anula su voto, esto tendría consecuencias, de hecho y aun sin haber alcanzado el 50%de votas nulos, hay positivas consecuencias para quienes creemos que la democracia no requiere de este consejo de 7 ciudadanos neutrales, incorruptibles, imparciales, llamados a velar por los más altos intereses ciudadanos… Lo siento pero después de ver y soportar las arbitrariedades y parcialidad del anterior CPCCS no quiero arriesgarme a que ningún cacique- y en Ecuador hay muchos-, controle o manipule este organismo. Prefiero saber a que ideología y tienda política pertenecen los asambleístas, quienes los promuevan y cual es su pasado político si lo tienen… y creo que a estas alturas, la mayoría habrá aprendido la lección, de que no tener un pasado político, “te hace bueno”.
Insisto, de no ser por quienes promovieron el voto nulo…hoy quienes asumen este poder y a quienes les conviene la existencia del mismo, estarían ampliamente legitimados. Y la sola idea de quienes aun creemos que debe desaparecer, seria tachada de ilegitima e inconstitucional, toda vez que el pueblo se pronuncio positivamente.
Finalmente agradezco a 4p por ayudarnos reflexionar y contribuir a una sana discusión, en aras de mejor democracia para el Ecuador
No entiendo que mido quiere defender el Sr. Hernández. El voto nulo, no servía sino para quitar votos a alguien. Las funciones del CPCCS son definidas y giran alrededor de la nominación de las autoridades de control, un CPCCS dominado por afines al correato, nombrará autoridades condicionadas y tendenciosas. Un CPCCS integrado por no afines al correato y al gobierno actual, nombraría a autoridades de control probas, que garantizaría atisbos de enjuiciamiento a los usufructuadores de la década “.ganada-perdida”.
Que haga o no la AN, entra en el campo de los acuerdos y negociaciones políticas.
Qué hará la Corte Constitucional, con las demandas de ilegalidad de la convocatoria?. Lo que resuelva será extemporáneo.
Qué harán los que votaron nulo?. Nada.
Los resultados demuestran que no sumarse al nulo fue la mejor opción. Gracias a los que no queremos CPSSP o como se llame, pero no votamos nulo, Correa no logró captar todos los puestos, en cuyo caso sus recomendados se hubieran encadenado al escritorio y llorado que se cumpla la voluntad del pueblo, y digame Ud, como se contesta a eso ? Ya no está León para que le mande los tanques, ni Alfredo Adum que las arrastre del pelo, admiro a los pelagatos, pero no les he concedido el nombramiento de jueces para que decidan que nos conviene, estarían igualitos que Nebot y Correa.
Opinar no es imponer, Víctor. Nosotros escribimos, no tomamos decisiones de gobierno. Su comparación no hace justicia a la realidad de este oficio: decir en conciencia lo que creemos es mejor para el país. Gracias por leernos y comentar en este medio. Cordial saludo.
QUISIERA REALIZAR UNA PREGUNTA..PORQUE QUIEREN ELIMINAR LA PARTICIPACION CIUDADANA ?..TALVEZ POR QUE FUE IDEA DE RAFAEL CORREA DELGADO..O TAL VEZ TEMEN EL CONTROL PUBLICO..ESTIMO QUE LOS POLITIQUEROS LADRONES QUIEREN SEGUIR NOMINANDO PERSONAJES MAS PROFESIONALES EN EL ROBO PUBLICO, PARA QUE REALICEN EL CONTROL ?..PORQUE TEMER A LOS REPRESENTANTES ELEGIDOS POR EL PUEBLO AL CPCCS ?..INCLUSO HOY SE HABLA DE RESTAR Y MARGINAR SUS ACCIONES ?….PARECE, PERO HOY LO HE REDACTADO.
Quién la quiere eliminar, Jorge? Estatizar la participación no es promover la participación ciudadana. Aquí somos fervientes defensores de la participación ciudadana y de no dejar, por motivo alguno, sueltos a los políticos. A ninguno. Del partido que sea. Fiscalizar, controlar, participar, opinar… es una tarea permanente para todos los ciudadanos. Eso no se reemplaza eligiendo a siete que, como en el caso de Correa, eran obedientes y funcionales a su partido. Por eso hubo el autoritarismo que hubo y la corrupción, cuya dimensión todavía no descubre el país. Gracias por participar en 4P.
Lo que esta ocurriendo era perfectamente previsible. No iba a ser fácil eliminar este Consejo. La conformación se presta para negociaciones entre Nebot y Correa. Más inteligente sería analizar como se les pone un candado apartidista a los 7 consejeros. ¿Cómo cortar las amarras con: Nebot, Correa y con cualquier otro politico?. En esencia, estos señores deben ser apartidistas. Debe haber manera legal de obligarles a un comportamiento no partidista, so pena de destitucion del cargo.
Esto sería, y con razón, en contra de los derechos políticos y civiles.
Espero José que Ud no esté entre los rabiosos que propusieron el voto nulo; yo siempre sostuve que eso era inviable, por otro lado, si pasaba la propuesta de contabilizar el voto nulo como 3 en la papeleta de hombres y mujeres y 1 por la de los indígenas, tenemos por seguro que el voto nulo hubiera triunfado con cierta holgura.
Ahora bien, no debemos confiarnos con que el correismo sólo obtuvo 2 consejeros, ya sabemos con amarga experiencia como la compra de conciencia de jueces, fiscales y entes de control, destrozaron la decencia en el país, para que en el mismo se instale la impunidad y el robo a gran escala; y sabemos además de lo que son capaces los miembros de la banda correista, la familia correone con el delincuente mayor a la cabeza.
Lo más sensato sería terminar con ese bodrio se una vez y para siempre, sea con una consulta popular o de una vez una constituyente, así nos cueste un ojo de la cara, total, la libertad de un pueblo no tiene precio, así nos quedemos tuertos.
Me parece que el sr Hernández mete en un solo saco a todos los que,de alguna manera, nos opusimos al voto nulo, lo cual, por decir lo menos, es injusto. El bodrio, calificativo suyo, al CPCCS es acertado, mi posición de dar el voto válido a una lista, previamente revisada y analizada, fue porque considero que el momento así lo exigía, es decir, votando nulo los correistas tomaban posición del CPCCS y no habría ningún cambio,ni en lo político como en lo jurídico, como así se ha visto… hoy tenemos un consejo correista que hará lo imposible para quedarse y la consulta para su desaparición o una constituyente, encontrará obstáculos que impidan se haga realidad un cambio radical en el país… el Dr Julio César Trujillo propuso hace mucho tiempo atrás su desaparición o mas antes en la consulta, la pregunta es ¿Porqué nadie se sumó a su petición?…¿ donde estaban los políticos o iluminados para orientar y dirigir la desaparición del CPCCS?
Si los 4 ganadores se beneficiaron sobre los demás candidatos recibiendo propaganda de correa y nebot, deben ser descalificados, pero como aqui esta lejos la justicia y la legitimidad, basta como ejemplo recordar la muletilla de correa “la constitución y las leyes no están escritas en piedra” se pueden cambiarrrrr…. o acomodar.
Atamaint es una vergüenza completa. Impresentable. Si tuviera una pieza de dignidad y sangre en la cara, renunciaría, pero sabemos que esas virtudes no existen en esta gente