/

¿Moreno merece ser excusado?

lectura de 5 minutos

Muchos han resuelto el conflicto ético otorgándole impunidad: la indelicadeza o las acusaciones son menores comparadas con la dimensión de los actos de corrupción y de las cantidades que sus excolegas y excompañeros robaron, en sus narices, supuestamente sin que lo sepa.

Moreno dio un viraje inesperado. Se volvió contra quienes lo hicieron vicepresidente, contra quienes le becaron en Ginebra. Fulminó las pretensiones monárquicas de Correa, desalojó a muchos; no a todos, de los mas rabiosos correístas. Ha mudado la política internacional y las relaciones comerciales e intenta, con tardanzas, otras líneas de gestión económica sin desarmar íntegramente el modelo estatista y persiste en el asistencialismo. Toda esta suma de cambios, que son importantes pero insuficientes en relación con el requerimiento de un cambio estructural, indujo a que el anticorreísmo pliegue a su favor. A su vez, puso frenético al correísmo, volcó en su contra el más abyecto deseo de venganza personal y sedición política. Correa, alma podrida, muestra superior odio a Moreno que el que tendría por su más encarnizado enemigo. Ha demostrado que es capaz de rebajarse aún más de lo ruin que fue durante su presidencia. Sacar las fotos de los archivos digitales de la vida privada de Moreno muestra eso, o reclutar nuevamente como aliados a los traidores retacos de cuerpo y alma. La falta de escrúpulos de personas como Patiño recurrirá a todo medio para lograr venganza. Sin cuartel y sin límites, Correa buscará lapidar a Moreno y retomar el control para evitar juicios, sanciones y gozar de impunidad.

El enemigo de enemigo es mi amigo dicen. Sin más, sin una reflexión de lo naturalmente cínica de esa conclusión, sin reparos o beneficio de inventario, se ha depurado al presidente Moreno de sus culpas, indelicadezas y presunciones. Ahora es amigo y hay que poner cara de pendejo para evitar que inculparle de sus culpas e indelicadezas beneficie al que ahora es su némesis, el retorcido prófugo del ático.

Esa es la nueva polarización: los obsecuentes de la mafia y los traidores a la mafia a la que se han sumado los prácticos de la vida que soslayan el pasado de Moreno, miran de reojo a sus acusadores y arman escudos éticos: ahora es amigo. En el medio, quienes reconocemos sus aportes en cambiar la crudeza del correísmo, en las formas, pero no nos permitimos olvidar las faltas que arrastra de su pasado y complicidad y tampoco las faltas en las que incurre en el presente, somos juzgados como aliados inconscientes de la estrategia sediciosa de Correa.

No parece un ingenuo como para no percatarse de que era parte, pasiva digamos, de una camarilla de saqueo. Luego, para macerar su candidatura se fue a Ginebra con una jugosa subvención de dinero estatal, ordenada por Correa con un decreto ilegal. La vida en Europa fue más sabrosa. De eso ahora le toman cuentas con la lógica extorsiva de quien traiciona a la mafia. En el ejercicio de su gobierno, Moreno se ha rodeado de personajes que provocan dudas. Esta Cuesta y sus inexplicadas relaciones con Manafort, con Cadena y financistas de campaña.

También junto a Moreno hay muchos colaboradores que buscan dotarle de integridad y coherencia. Pero sin la capacidad suficiente para imponer ese propósito en el conjunto de la gestión gubernamental. Las cercanías de esos personajes, aquellos de los vínculos inexplicados y proyectos cuestionados, incrementa la vulnerabilidad de un Presidente que se rifó su capital político y son, parece, quienes más influencia y control tienen sobre la voluntad y decisiones que toma Moreno o que deja que tomen. Ya lo decía Julio César Trujillo, que el presidente depende mucho de algunos asesores y cambia frecuentemente de opinión.

Moreno requiere mayor soporte político por su debilidad intrínseca y porque está obligado inevitablemente a adoptar medidas duras para salvar en algo el desastre dejado por la corrupción de Correa. Reformas para evitar el colapso que son, sin embargo, impopulares y en las que las mentes corruptas del correísmo asentaran un discurso, nuevamente, para destruir a Moreno. Pero ese apoyo no puede ser obtenido soslayando resarcir sus culpas, requerir disculpas, deshacerse de lo que crea dudas. Y no, como ha sucedido: poner al gobierno contra quienes investigan o a defender la honra presidencial sin asumir que la mejor defensa es transparentar las culpas y lavar la cara para que quede fresca ante la opinión pública.

Diego Ordóñez es abogado y político.

12 Comments

  1. Vivimos en un país donde donde se puede evidenciar que en la política actual predomina el bien común puesto que todos los políticos buscan su bienestar a costillas del pueblo, esto indigna mucho a la sociedad.
    las consecuencias de esto fue un país lleno de deudas el cual tomo el presidente Moreno tubo que por esas circunstancias romper lasos de amistad con quienes hace poco eran sus amigos el mas afectado en esto es el presidente saliente quien tiene que dar la cara por todos los juicios que tiene aquí en el Ecuador
    Pienso que Moreno debería llamar a declarar a este personaje que para mi parecer es el culpable de que el Ecuador este pasando por esta crisis económica debido al derroche económico efectuado en su administración.

  2. …no creo que nadie, con sentido común, pretenda lavar sus culpas con medias verdades. Es absolutamente imposible pensar que Moreno no sabía del atraco, de hecho fue parte del mismo al hacerse otorgar, contratos a familiares y prebendas propias de un jeque latinoamericano. Se equivocó al ofrecerse fungir como escudero de Correa a cambio de la presidencia, quizá pensó que sería una manera de hacer historia y claro que la hizo, pero le salió el tiro por la culata. Poco técnico confió en las cifras con las que recibiría el país sustentado en las supuestas capacidades del manejo macro económico de Correa. Para el país, quizá fue una suerte antes que una desgracia la caída de los precios del petróleo durante la administración anterior ya que nos robaron menos de lo que pensaron. Las proyecciones económicas incluían grandes fuentes de ingreso por minería a gran escala que usualmente tardan mucho más de lo esperado, pero las cuentas por pagar ocultas no esperan. Al final de la pesadilla, las manos de gato en las obras, el exceso de arena a cambio de cemento pasó la factura antes que sus panas revolucionarios pongan los pies en polvorosa y jamás pensó en convertirse en el hombre en llamas en vez del planificado bonachón de los chistes pesados, el que provocaría ternura y transición a punta de cortinas de humo y chismes de plazuela. Ya huele a quemado, deje de jugar con fuego y le aseguro que no somos nosotros, el país hastiado de corruptela e impunidad, los quemados.

  3. Moreno merece ser puesto a la orden de un juez y que explique y delata a todos de su juerga que estuvieron en el festín del robo…Nadie debe salvarse y Moreno no tiene calidad moral en decir que ” no sabia nada”..

  4. Vivimos en un acto de política de cinismo, corrupción y perversidad, que hasta habría que considerar al menos malo que un país qué difícilmente se podrá librar de gente qué le gusta vivir muy bien, no importa cómo lo consiguen y lo que actualmente el presidente Moreno hace es encontrar un país lleno de deudas, corrupción que a lo mejor lo sabía cómo muchos periodistas también sabían por su profesión, no se debe tapar a nadie pero contrastar una información muy sutil en la que vemos en este articulo pues en realidad lo que nos muestran. Como todo presidente tiene sus falencias y también como suelen ser atacados y a la vez odiados por no saber llevar un país.

  5. Hemos vivido tanta podredumbre, cinismo, atraco y perversidad, que hasta habría que considerar al menos malo, Don Lenin, un indulto y una limpia chamánica, eso sí, con la condición que arremeta con todos los misiles, contra todos esos ex panas que representaron y aun representan lo mas asqueroso y cínico de la política ecuatoriana, ah, y queme una cuantas brujas robolucionarias con todas sus escobas.

  6. Anteriormente vivimos en una política diáfana que se utilizaba todo y a todos, el resultado fue un país qué difícilmente se podrá librar de gente qué le gusta vivir muy bien, no importa cómo lo consiguen y lo que actualmente el presidente Moreno hace es encontrar un país lleno se deudas, corrupción por doquier, que a lo mejor lo sabía cómo muchos periodistas también sabían por su profesión, no se debe tapar a nadie pero contrastar una información muy sutil en la que vemos en este articulo informativo pues es una cruda realidad lo que nos muestran.

  7. Como siempre , muy buen artículo , y muy acertado análisis de la realidad que vive el Presidente Moreno , odiado y atacado por quienes hasta hace poco eran sus amigos de aventuras .

  8. Las alianzas y los diversos actos de corrupción en todos los gobiernos se puede evidenciar, al estar implicado, Moreno sabía que iba a arrastrar con todo esto pues su complicidad ah sido notoria y a su vez al reaccionar y actuar contra su banda quienes le colaboraron en la ubicación que actualmente se encuentra. Son sus actos y colaboraciones pasadas, no le esta permitiendo gobernar, al ser los escándalos cada vez más fuerte sobre él, y las evidencias que están saliendo a la luz. Y al preocuparse sobre su imagen le esta descuidando su trabajo con la ciudadanía y consigo su estadía. Expreso diciendo que todos los que llegan al gobierno roban y son corruptos. Si se llega a realizar una investigación sobre Moreno, no saldrá ventajoso de aquello. Moreno deberá buscar una buena actuación durante este periodo de presidencia caso contrario perderá su estancia.

  9. MORENO hizo y logró lo q ningún presidente de la derecha en el supuesto caso q hubiera ganado .
    Encontró un país lleno se deudas ,corrupción por doquier ,q a lo mejor lo sabía cómo muchos periodistas también sabían por su profecíon.
    No se debe tapar a nadie pero contrastar una información para mi muy sutil , por decir lo menos , o investigar un poco antes de hacerlo
    Si Moreno por cae , un supuesto no consentido , desestabilizamos al país nuevamente y claro algunos periodistas tendrán mucho trabajo y el pueblo mucho q pagar
    No lo tapemos nada pero tampoco lo pongamos en el ruedo sin haber investigado primero .

  10. Yo diría que muchos han logrado resolver los conflictos éticos otorgándole impunidad gracias a la inmunidad de la que ostentan . Para llegar a sancionar la corrupción de estos sujetos es una lucha tenaz el sortear ese obstáculo. Ni el que está en el poder puede, tampoco el que salió. Todos gozan de patente de corso.

  11. En derecho: Las herencias se aceptan con beneficio de inventario, a Moreno lo heredamos en “bruto”…por que es tan difícil auditar a Moreno? Serán los medios? Serán los poderes económicos beneficiados?? En medio de una guerra de mafiosos en donde casi casi nos obligan a los ciudadanos comunes a tomar partido por una de las dos bandas, existimos personas que solo pedimos transparencia….un contralor que controla todo porque no puede empezar su control auditando la estancia de Lenin Moreno en Suiza?? Buen articulo señor Ordoñez.

  12. Moreno tiene un lastre que no le permite gobernar con tranquilidad: su complicidad con sus compañeros de uñas ardientes de alianza país en todos los frentes; desde que se declaró ciego sordomudo de las atrocidades y robos al por mayor del jefe de la banda y sus secuaces; vivir como potentado en Ginebra con nuestro dinero en el más escandaloso caso de malversación de fondos públicos, hasta su complicidad en el descarado fraude electoral que lo puso en Carondelet; probablemente, esto último sea lo que más le llena de rabia a mameluco: habersela jugado con tan alto riesgo para que su segundo al mando de la banda lo traicione.
    Moreno debe ser investigado sin temor ni favor, sin pensar que si él cae, puede retornar impune el capo mayor, nada de eso, el prófugo de la justicia no podrá volver así nomas, debe responder por la tonelada de juicios que tiene encima.

Comments are closed.