¿Por qué 4P. decidió analizar los inapapers?
El hackeo a los documentos de Lenín Moreno y su esposa tiene dos dimensiones. Una: personal. Su vida familiar. Sus conversaciones y sus frivolidades. Sus preocupaciones. Es ruín usar sus propias cámaras para espiar ese espacio de intimidad. 4P. lo condena y recuerda que aquello es un delito.
La otra: Moreno es un personaje público, pagado en Ginebra por los contribuyentes. Existe, entonces, en esa publicación una dimensión que puede ser de interés público. Por supuesto aquellos que le hackearon -sus chats, correos y fotografías- no buscaban, en forma alguna, aportar documentos para entender mejor la dinámica política y partidista de aquel período. Fueron selectivos: ocultaron las conversaciones de Moreno con Rafael Correa y demás altos funcionarios que aún hoy le son afines. Por tanto, lo que publican persigue fines políticos que buscan lastimar al actual presidente.
No hay, en este caso, peligro alguno para aquellos cuyos nombres están publicados. No existen los peligros que Assange hizo correr a numerosas personas cuando publicó los cables del Departamento de Estado. Allí figuraban, por ejemplo, nombres de activistas de derechos humanos que entregaron información a Estados Unidos sobre regímenes dictatoriales. Es por eso que, finalmente, Assange dejó ese material en manos de un grupo de medios para que definieran lo que se debía publicar. Y aquello que debía ser publicado sin nombres.
Moreno fue pagado en Ginebra con dinero público, aunque no tenía el estatus legal para aquello. Y algunos de sus interlocutores, como se ve en los mensajes publicados, eran funcionarios. O trabajaban abiertamente en su campaña y ahora lo acompañan en Carondelet. Tres condiciones que facultan a un medio a evaluar si los documentos que tienen que ver con la actividad pública (no los documentos íntimos) tienen o no interés público.
La respuesta para 4P. es sí. Es claro que Moreno montó, dirigió y planificó su campaña presidencial en Ginebra. Allí viajaron dirigentes políticos, empresarios, funcionarios a verlo con la mirada puesta invariablemente en su posible triunfo presidencial. En esos documentos se puede ver, por ejemplo, cómo Richard Espinosa usó el IESS para fines estrictamente políticos. Usó dinero del IESS para fabricarse un perfil de superhéroe que le permitió quedarse en el cargo en el gobierno de Moreno.
Otro ejemplo: los documentos permiten entender la relación que existe entre Lenín Moreno y Santiago Cuesta, el hombre fuerte y polémico de su gobierno. Es claro que Moreno, además de la amistad que tiene con él, que nota en el tono de sus conversaciones y en la forma de tratarse, tuvo en Cuesta la persona que movilizó billeteras en el país para la campaña que hizo desde Ginebra (casas para los damnificados en Manabí tras el sismo) y para su campaña presidencial.
No son documentos que cambian el mundo. Pero ayudan a entender los vericuetos de la historia política nacional inspirada, al parecer, en el inframundo de Sísifo.
4P. publica algunos de los secretos escondidos en una maraña de documentos hackeados en los teléfonos de Lenín Moreno.
El Comercio visitó a Moreno en Ginebra
Ángel González, el zar de las estaciones de televisión y las radios en América Latina y dueño de diario El Comercio de Quito, tiene buenas relaciones con los gobiernos de turno en el continente. Y el caso del Ecuador nunca fue la excepción. Resulta que a mediados del 2016, cuando Lenín Moreno vivía en Ginebra y trabajaba fuertemente en su precandidatura presidencial, los alfiles de González, conocido como el “Fantasma”, fueron a visitarlo a Suiza. En uno de los chats que aparecen en la página Inapapers.org, el entonces asesor de comunicación de Moreno, Andrés Michelena, aparece anunciándole que Carlos Mantilla, presidente de El Comercio, y Carlos Lorefice Lynch, el operador de González para todo el continente, irían a visitarlo. “Hola Lenín. Buen día. Te comento que está listo el viaje para visitarte con El Comercio. A partir del 8 de agosto cuando tú digas. Iría Carlos Mantilla, Carlos Lorefice Lynch (maneja todos los medios de la región) y un asesor del grupo”. La reunión tuvo lugar. Es más, Moreno se dio tiempo para recibir a Mantilla un viernes y a Lorefice un sábado. No es de extrañarse que el gobierno de Moreno haya protegido tanto al grupo de El Fantasma en el Ecuador, al no haber revertido la concesión irregular que obtuvo para el canal de televisión de El Comercio y las concesiones de radio que, según la Contraloría, fueron entregadas irregularmente durante el concurso organizado durante el correato.
Alguien sacó a Correa y su jorga de los Inapapers
Aquellos que subieron el material que Lenín Moreno y su esposa Rocío tenían en sus teléfonos mientras vivían en Ginebra, se preocuparon de eliminar los chats que podían perjudicar a los grandes figurones del correísmo radical. ¿Por qué solo aparecen chats con aquellos que se quedaron junto a Moreno y no con aquellos que se mantuvieron fieles a Rafael Correa? Si se observan los contactos que Lenín Moreno tenía en su teléfono, entre ellos estaban muchas más personas de las que aparecen en los chats publicados. En su lista aparece Jorge Glas, entonces Vicepresidente, así como Vinicio Alvarado que era el responsable de la logística de imagen de la futura candidatura de Moreno. Sin embargo, no hay chats con Glas y en el caso de Alvarado alguien se dio el trabajo de borrar un Voice mail que envió a Moreno. Entre los contactos también están Gustavo Jalkh, José Serrano, Fernando Cordero, Gabriela Rivadeneira, Augusto Espinosa, Galo Chiriboga y Ricardo Patiño. Hay personas que, se sabe, tenían una relación muy cercana a Moreno y que, curiosamente, no aparecen entre esas conversaciones como María Fernanda Espinosa. Solo asoma en forma tangencial en chats de grupos. ¿Por qué no hay una sola conversación con estos personajes? En los contactos no figura Rafael Correa. En claro, aquellos que decidieron qué chats hackeados subir a la página, sabían perfectamente con qué información quedarse.
Pierina Correa fue favorable a Moreno, no a Glas
Dos chats envió Pierina Correa a Lenín Moreno en junio de 2016, cuando en Quito había división en Alianza País entre sus partidarios y los de Glas para ver quién sería el candidato a la Presidencia por AP. Es claro que la hermana de Correa ya había tomado partido por Moreno. Ella le sugiere acciones en Ecuador y en Nueva York y manifestarse sobre temas políticos en los que considera que el gobierno de su hermano ha metido la pata. Enumera algunos. Le indica que él debe tener sus propias encuestas. Le sugiere trabajar con Ralph Murphine y Tatiana Larrea, esposa de Omar Simon, aunque le aclara que de Simon no tiene buena impresión. Se pone a las órdenes y le cuenta que adentro es cacería de brujas: los hermanos Alvarado están jugando sucio. Los Patiño juegan a dos bandas y otros, como Marcela Aguiñaga, son favorables a Glas.
En su respuesta, Moreno le confía que no hará declaraciones sobre otros temas que no sean aquellos de discapacidad y le hace cuatro preguntas. 1. ¿Se puede ganar elecciones con el mismo discurso de confrontación? Y agrega que si le dicen que sí, que lo haga otro. 2. ¿Van a tener aliados confiables (pues se han peleado con todo el mundo). 3. ¿Están alineados los de adentro? 4. Propone una encuesta para el compañero de fórmula. Y agrega que sus hijas no quieren oír hablar del tema y que su ánimo no es el mejor.
Espinosa hizo tanto mérito… que todo se explica
Los chats hackeados de Richard Espinosa van de octubre de 2015 a octubre de 2016. En 2015, Espinosa viajó a Ginebra. Lo hizo con su esposa. Se fue a poner a las órdenes para lo que Moreno desee. Estos tuits muestran por qué él permaneció en el gobierno de Moreno hasta diciembre de 2017, a pesar de sus irregularidades a la cabeza del IESS. Espinosa se construyó a los ojos de Moreno un perfil de funcionario maravilla: envió videos, ruedas de prensa, denuncias contra Ramiro González (su antecesor) mítines, inauguraciones, entrevistas, recortes de prensa… La idea que da es que con él, el IESS funciona como reloj suizo. Bate récords. Es algo jamás visto. Manda incluso los publirreportajes que el IESS pagaba en medios impresos.
¿Aspiraba a la vicepresidencia? Un trol lo afirmó en redes. Eso también envíó previniendo a Moreno que él investigó quién era. Y resultó ser de Alianza País. Quizá para indisponerlo con él. Moreno lo tranquiliza. Le manda las críticas y, por supuesto, las rectificaciones que logró imponer a El Comercio y a Vistazo. Manda las encuestas en las cuales Moreno gana de largo. Y cuando Moreno aparece en Ecuador, tras el terremoto, le comenta sus discursos y le dice que se conecta tanto que ha visto gente llorar… al oírlo.
En febrero de 2016, le informa que constituyó un equipo en el IESS, siguiendo las directivas de Moreno. Que es profesional y leal.
Espinosa hizo tantos méritos (usando el IESS hasta prácticamente quebrarlo, para hacer proselitismo político y para la campaña de Moreno) que se entiende por qué él lo conservó en su gobierno y, lo premió, nombrando a su esposa consul en Toronto.
Este material fue publicado el domingo 31 de marzo en el boletín semanal de 4P. Si quiere recibir el boletín, le invitamos a suscribirse gratuitamente a GPS4P.
El Sr. Lenín Moreno fue muy inteligente y supo como planificar y dirigir su campaña presidencial desde Ginebra con el apoyo dirigentes políticos y por su puesto con el dinero del pueblo ecuatoriano, y ahora esta en el poder tal y como lo había planificado y las promesas que hizo el su campaña fueron falsas ya ahora está haciendo todo lo contrario de lo que prometió como por ejemplo prometió generar mas fuentes de trabajo y hasta ahora se han despedido a más de 11800 servidores públicos, ademas de la famosa lucha contra la corrupción puedo decir que no se ha hecho nada contra la corrupción sigue igual o peor que antes, los cambios que supuesta mente el país tendría puedo decir que lo cambios han sido para mal como en todos los gobiernos corruptos que únicamente buscan el beneficio propio y no el beneficio del país
Tal vez en los hackeos no se puede comprobar nada, pero porque razón la presidenta de la asamblea nacional no quiere que investiguen, que pasa con eso!!
Tal parece que la única corrupción que se puede permitir es la del gobierno, como se encubren entre politicos y como la prensa lo protege.
Si todos sabíamos que Moreno estaba en Ginebra “calentando” para entrar en la presidenciales, porque el mitómano de Correa sabía que había caído en las encuentas, porque era detestado a nivel público y que Glas perdería por largo la elecciones en caso de ser presidenciable. Claro que ganaron las elecciones con Moreno, pero con fraude. Ganar sueldo sin hacer nada y con dineros del erario nacional, en un puesto inventado por Correa para Moreno, y sin hacer nada en Ginebra: y demás, preparando la campaña. Corruptos de sepa son. Moreno es la misma matriz de correa pero soterrado. Diez años estuvo en el gobierno del mitómano.
Asi es Sebastian, perfecta descripcion de lo ocurrido con esta gente.
En el artículo leído podemos visualizar que los hakers manejados a la cabeza de una de las personas que quieren relucir problemas y fraudes existentes en la mayoría de gobernaciones en nuestro País han logrado que aparezcan solo situaciones que a ellos les conviene y que de igual manera, en cada periodo presidencial a sufrido nuestro País, ya que a lo largo de los años los partidos políticos y sus militantes se han enfocado en el enriquecimiento personal, y han dejado a un lado el verdadero sentido de gobernar un País y de ayudar a todos los que lo conforman.
Cómo podemos ver las cuentas hakeadas, la información revelada no es completa ya que no se muestra todos los contenido, hay información que pueee ser utilizada para que sea motivo de salida de las autoridades máximas, pero como en nuestro País las leyes no se respetan por completo, entonces esas mismas personas siguen en el poder y siguen destruyendo la economía, el patrimonio, los recursos que los ecuatorianos formamos día a día con trabajo y esfuerzo.
La falta de ética por parte de estas personas hace que nuestro país no crezca, pueda ser independiente y sin deudas.
El actor principal de toda esta “fanesca” es nada menos que RC. alias “Carlitos”.
desde que llego el presidente Moreno llego el desbarajuste total en todo social politico economico etc…algo imcomprensible abandono todo para que se destruyera sin mantenimiento la ineptitud al mas alto grado para practicar la cirugia mayor que el Ecuador esta esperando
Si. Buen analisis y bien las conclusiones.
Moreno pasara no tan tranquilo pero puede dormir, seguro.
La pregunta es si el loco del atico puede dormir a estas alturas. Esta obsesionado con el apresamiento (No solo salida) de Moreno.
Al parecer sus asambleistas ya no trabajan en ningun proyecto social ni empresarial ni nada. Puras venganzas, denuncias, sacadas de cueros al sol. Una pandilla de barrio (Literal)
La propuesta de Correa es: si yo he caido, todos se van arrastrados conmigo.
Paciencia para soportar a estos que ya no quieren trabajar. Vagos.
De acuerdo Merlin….
Una aclaración importante ya que sigue volver la misma insinuación: ningún Relator o Enviado Especial de las Naciones Unidas recibe salario, y por tanto siempre va ser pagado por el mismo Estado que le envie. Sin excepción. Es totalmente uso común y normal que Ecuador pagó las cuentas de Moreno en esta posición. Lo que se puede debatir es, si el envío fue justificado y necesario, pero se trata de otro tema…
Felipe, permítanos disentir. La designación de Lenín Moreno por parte del secretario de la ONU NO REQUERIA la presencia de Moreno en Ginebra. De hecho, esos son cargos honoríficos que la ONU retribuye con un dólar de salario al año.
Es cierto que se trata de otra pregunta si lo fue necesario vivir en Ginebra. Sin embargo, relatar frecuentemente allá, eso si. Independientemente de este asunto, el salario y pago de vivir – sea en Ecuador, EEUU o Ginebra – sí debe cubrir el Estado que envíe.
No Felipe, ese no es un trabajo. Es un encargo para tareas específicas que pone el Secretario General de la ONU. Y cuando las solicita, pues aporta con dinero para los gastos. 1,6 millones enviados por el Estado para encargos ajenos y para vivir en una ciudad donde nunca debió ir (porque ese encargo lo debía cumplir en Quito) es un absurdo. Es peculado.
Hasta aquí, de toda la información que 4 pelagatos inserta, no veo nada de nada que le pueda perjudicar a Moreno; a lo largo de la historia republicana y en todo el mundo, los políticos hacen y deshacen todo; se alían hasta con el diablo con tal de lograr sus propósitos (ya lo dijo León Febres Cordero) así es que los que buscan hacer daño al ilegítimo presidente del Ecuador, con esa información, van a esperar sentados hasta el 2021.
Es evidente que los hackers que hicieron el trabajo, con Assange a la cabeza, lo que buscan es desacreditar a Moreno, presionarle y causar escándalo, con dos propósitos: causarle el mayor daño posible para que jamás vuelva a ocupar un cargo de elección popular y ayudar al jefe de la banda a saciar su sed de venganza, su Vendetta. El resto es paja.