/

Un país descoyuntado que huele a cloaca

lectura de 4 minutos

Se siente la incertidumbre en el país. Hay un ambiente sofocante de disgregación y desconcierto. El Ejecutivo luce paralizado y a la defensiva. El correísmo exhibe sin complejos su ruindad. Los asambleístas corren tras la Presidencia de Elizabeth Cabezas. En el Consejo Nacional Electoral hay maniobras socialcristianas para quedarse con la mayoría. En las redes, los troles reproducen la ira del huésped ático porque Diana Salazar ha sido designada Fiscal General… Mientras tanto, la economía no despega y nadie sabe, a estas alturas, cómo hará el gobierno para cumplir los compromisos contraídos con el FMI. Las elites, o el remedo de elites que hay, están calladas viendo cómo se reacomodan los factores de poder.

El espectáculo es alucinante y habla de un país sin referentes, sin norte, sin liderazgo y de una sociedad pasiva, que no pone en vereda la irracionalidad que se baraja en la sociedad política. Lenín Moreno, en su primer año de gobierno, logró recoger parte del hartazgo y el desencanto producido por la década correísta. Parte de su base social, y la que votó en las urnas por Guillermo Lasso, se toparon en un momento de exorcismo y esperanza; de condena y de expectativa. Moreno no tuvo la audacia de procesar ese momento político, convirtiendo su debilidad en una oportunidad: no propuso hacer los cambios estructurales que hubieran dejado al correísmo sin armas y forzado al establecimiento político a considerar una agenda mínima nacional. Se dedicó a patear todos los balones hacia adelante.

Menos de dos años después los factores de digresión, aupados por el descorche que produce el autoritarismo una vez que desaparece, han hecho su trabajo. El poder cohesionador que favoreció a Moreno se desvaneció. La crisis económica, la guerra con Correa, los secretos del pasado que le impiden actuar (ejemplo, el caso Assange), hasta el acuerdo con el FMI, han fragilizado su posición y erosionado su capital político. Esa vulnerabilidad explica por qué el Presidente y su gobierno son víctimas de chantajes y presiones que provienen de un país social y político descoyuntado.

El panorama causa escalofrío: los sectores indígenas y sociales están fijando fechas para volver a las calles. La presidencia de la Asamblea, que el morenismo tiene y representa una relativa ventaja, hoy es apenas una posibilidad más de negociación y canje. La misma Asamblea está hundida en un concurso atroz de rabos de paja. El aliado principal de Moreno, Jaime Nebot, nunca acompañó los esfuerzos del gobierno por suscribir un acuerdo con el FMI. Y no hará nada para que Richard Martínez cumpla los deberes pactados a cambio de los desembolsos. En los hechos, el socialcristianismo está empeñado en quedarse, desde ahora, con el manejo de poderes que incrementen la capacidad de presión de Nebot, ahora muy activo en la pista presidencial.

Habría que sumar la frágil institucionalidad para completar el cuadro redundante que construye este país político y social descoyuntado. No se ve un poder con suficiente capacidad de convocatoria para pedir que se pare este derroche de irracionalidad en el cual los poderes, que supuestamente se opusieron al correísmo, juegan a pescar en río revuelto en un macabro juego en el cual el país real pierde.

Todo esto ocurre mientras el correísmo complota y vuelve a unirse (Correa, José Serrano, Aguiñaga, Rivadeneira, Patiño, Los Alvarado, Mangas…) buscando, sin mayores resultados por ahora, desestabilizar los frágiles cimientos de esta democracia patoja. En este punto, el Presidente es un manojo de escollos: rehén del pasado correísta, rehén de su aliado socialcristiano, rehén de circunstancias adversas, rehén de la ceguera de muchos grupos empresariales que carecen de un diseño de país, rehén de esta guerra ciega en la cual Correa se mete en su cama y Moreno se mete con los amores clandestinos de un paracaidista… Hay olor de albañal en el ambiente.
El país se repite: aúpa el caos mientras tiende la cama a un loco o a un ser providencial… Ya probó esa receta pero sigue dispuesto a repetirla.

Ilustración: JPérez/4P.

14 Comments

  1. Estamos viviendo una época de decadencia en nuestro pais, nos preocupamos por cosas tan vanas y no nos estamos dando cuenta de los problemas mayores que tenemos, el pais se cae a pedazos y estamos más pendientes de otras cosas, de lios de faldas entre autoridades que no estan siendo objetivas y que simplemente les esta interesando solo quedar bien y no ayudar al pais.
    Deberiamos tomar conciencia que nosotros somosen parte culpables porque somos nosotros los que damos el poder a las personas para que gobiernen nuestro pais, es decir nosotros somos los que elegimos a nuestras autoridades, y se ve que no hemos escogido mal a nuestros gobernantes. Es hora que se tome cartas en el asunto y que haya un cambio en el pensamiento de los gobernantes, necesitamos personas que sean capaces de tomar decisiones que ayuden a la mejora del pais y no decisiones y acciones que nos hundan mas de lo que ya estamos. El pais necesita un cambio en el pensamiento de todos los que lo conformamos.

  2. El Ecuador actual se desarrolla bajo una completa incertidumbre política, social y económica, no existe una recta que tenga esperanza en lo político para planificar el rumbo del país, como consecuencia de ello este gobierno no tiene un norte que lo guie en lo económico y en lo social y tan solo sirve para criticar a su antecesor pero no plantea ni cómo va a pagar la deuda pasada y presente, peor para generar trabajo como lo prometió en campaña.
    Actualmente el Ecuador se desenvuelve a las adivinanzas y caprichos del social cristianismo que nuevamente a puesto los ojos en el estado para enriquecerse, como en épocas pasadas lo hacía.
    La empresa privada tan solo busca a través de sus dirigentes obtener ganancias sin considerar el aspecto social que es un cuello de botella, donde la mayoría de los desocupados claman por un trabajo, más bien el gobierno obedeciendo los pasos del FMI y la Política Neoliberal, está despidiendo a la gente, botándolos a la desocupación para reducir el tamaño del estado, sin considerar que aumenta la desocupación y como tal la oferta de mano de obra crece cada día, situación que aprovechan los empresarios para explotar “legalmente” la mano de obra desocupada, por otro lado se anuncia la venta de las mejores empresas del Ecuador a precio de capricho de los empresarios, dejando el hueso para que el pueblo ecuatoriano pueda mantener esas empresas, mientras que la carne pura es feriada a precio de hueso pelado, negros intereses se juegan en estas decisiones por eso hay que alertar al pueblo para que no se desprenda de sus activos que están dando utilidad por el momento, y demostrarle al gobierno que lo que está haciendo es volver al pasado a la política neoliberal, a la explotación de patronos y obreros.

  3. Por primera vez Hernández es objetivo, será que ya le da vergüenza defender a un inepto?

  4. Somos pacientes pero no pendejos y no me preocupa quien se mete en la cama de los primeros mandatarios y mucho menos qué comen o cómo se visten, sus miserias les desnudan como a la gentuza incompetente que de golpe se encuentra con el poder y no atina cómo manejarlo. Lo que me preocupa es la miopía con la que los políticos, en sus diferentes instancias, actúan y el hedor que dejan, la irreparabilidad que heredan. Pedir a un revolucionario del XXI que luche contra la corrupción es pedirle que se lance de un puente, nunca sucederá. Lo otro, lo más preocupante, es la dosis semanal de humo y escándalos propios de tevebovela venezolana, que inundan pantallas y páginas de la que pretenden que la masa se alimente, como única estrategia de Moreno para mantenerse y mantener en el poder a los del “gobierno de todos” de todos los del correato y sus mañoserías. ¡Están jugando con fuego, somos pacientes pero no pendejos, dejen de provocarnos que Lucio, Agdála y Mahuad ya saben las consecuencias del jueguito!

  5. La angustia y desesperación ronda por los Áticos de Bélgica
    De pronto se cambió el Guión Fatalista de la Patria Grande, SSXXI, y más mamelucadas más
    Ahora ya hay una Fiscal Fiscal, no títeres manejados para ocultar y solapar crímenes y asaltos
    Y Ahora, y Ahora que te queda??
    Viga… Banquillo…. Cuerda?

  6. Ni autoritarismos de derecha ni de izquierda, BASTA, en uno u otro caso solo consagran inmorales privilegios a una camarilla de amigos, parientes y esbirros.

  7. La cloaca social está a la vista del señor Presidente y todos los días desayuna leyéndolos: Assange, José Serrano, Aguiñaga, Rivadeneira, Patiño, alvarados, Manga…, sin ellos, se acaba la “película y el circo”. Eso es todo. Todos se preguntaran ¿Porqué? Sencillo, Moreno no tiene estructura política en ningún lado. Solo tiene sombras y aliados oportunistas. Mientras tanto, la economía y el desempleo al Cu…solo juega el poder.

    Todo sigue oliendo a cloaca de Moreno y Correa. En este caso, el gobierno sigue siendo un manojo de 12 años de gobierno. Dejémonos de tanta paja si todos los ecuatorianos y ecuatorianas sabemos que los morenistas y correistas duermen en la misma cama. Y Moreno anda en amores con los PSC, Pachakutik….Esta es la receta que vive el Ecuador. La muerte cruzada es la única que nos salva…Nueva constituyente Chu….

  8. No tenemos politicas econo’micas y sociales claras que nos inspiren confianza que vamos por mejores dias, pero si tenemos circo del barato.Hasta cuando nuestros gobernantes abusara’n
    de nuestra fe y credibilidad?

  9. Excelente análisis el de José Hernández. La política de “albañal”, que, en honor a la verdad, tiene historia en nuestro país, ha alcanzado sus niveles más altos en el correísmo y en su heredero político, el morenismo, devenido en su enemigo acérrimo (¿enemigo acérrimo?). Las veladas insinuaciones del Presidente Moreno sobre “asuntos de alcoba”, no merecerían mayor atención, de no ser porque también se insinúa una supuesta tentativa de asesinato y un supuesto asesinato consumado. Si Lenín Moreno conocía de esos hechos, ¿por qué no los denunció en el momento oportuno?. El “más corrupto serás vos” da paso al “más mentiroso serás vos”, y el país, inmovilizado, sigue con asco esta comedia bufa. ¡Qué limitada e irresponsable es nuestra clase política!.

  10. En medio de este laberinto en la banana republic, hay algo positivo: lo hecho por el Dr Trujillo y sus consejeros transitorios: una corte constitucional de lujo; un consejo de la judicatura renovado; una fiscal seria y profesional, que causa pánico al jefe de la banda, sus secuaces y otros rabos de paja y por ahora un Consejo de Participación electo sin más que con dos esbirros de mameluco.
    La pelea se centra ente los mafiosos Correa y Moreno, miembros prominentes de la familia correone; el número dos traicionó al número uno, y este le declaró su Vendetta, y el problema esque el número uno es más lince que el número dos, mientras este le da palo sin miedo, el segundo de la familia mafiosa es timorato y enclenque. Veremos que pasa en el futuro, si el jefe destroza al segundo o los juicios destrozan al jefe, habrá que esperar.

  11. En este punto la renuncia del presidente sería lo mejor, no tiene carácter para tomar decisiones y afrontarlas y sin dejarse presionar por ningún grupo, con nuevas elecciones de largo ganaría Jaime Nebot y creo que sería lo mejor para el País, un tipo con carácter y don de mando y liderazgo, exactamente lo que nuevamente necesita el país Después del liderazgo de Correa.

  12. Fantástico artículo describiendo la cruda realidad de una sociedad ecuatoriana que vive en el letargo y queimportismo! Que pena..

  13. El peor error del leninismo, en sus primeros dos años, es no haber cumplido la cirugía mayor contra la corrupción, lo que le ha permitido al correisno dotarse de un par de muletas en Pichincha y Manabí.
    El proyecto de Nebot no podrá cumplirse si la oligarquía no es capaz de unirse.

  14. Nebot sentado en Guayaquil tampoco sabe cuándo sube la marea para que lo arrastre. Los resultados electorales no le permitirían ser el presidente. La Sierra no le da la gana.

Comments are closed.