Cuando el presidente Lenín Moreno dio a entender, a inicios de la semana, que ya no está interesado en hacer una consulta popular para eliminar al Consejo de Participación y Control Social y mas bien lo invitó a congraciarse con el país, todos los planes y los cálculos que se habían hecho desde algunos sectores para sacar del juego a ese bodrio engendrado en Montecristi entraron en crisis. O al menos tuvieron que adaptarse.
Una consulta auspiciada por el Ejecutivo era, sin duda, para quienes se han comprometido a extirpar los incentivos a la concentración de poderes que hay en el sistema político ecuatoriano, la opción más expedita para evitar que los nuevos consejeros del CPCCS echen abajo lo que ha hecho el Transitario de Julio César Trujillo. Pero ¡zas¡ Moreno lanzó el baldazo de agua fría.
“El @CPCCS debe ganarse la legitimidad ante el pueblo ecuatoriano, ese es el llamado que hay que hacer al Consejo. Para que no suceda lo mismo que con los anteriores, que estaban condicionados por el poder”, @Lenin Moreno. #90MinutosConLenín
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) April 2, 2019
¿Y ahora? Pues resulta que los planes han tenido que modificarse; por lo menos hasta saber si Moreno cambia de idea en los próximos días. En la práctica parece que hay tres fórmulas para enterrar al bodrio: que algún sector ciudadano recoja firmas para convocar a la consulta popular, que se haga una enmienda constitucional y, por último, una reforma a la Constitución. Todas tienen mayores riesgos y problemas que una consulta auspiciada por el Presidente. Veamos
La consulta liderada por un sector ciudadano, como por ejemplo lo que anunció hacer Julio César Trujillo en el foro de 4p., tiene la ventaja de tener menos tiempo de discusiones entre políticos pero requiere una importante inversión económica para recoger las firmas que deben sumar, al menos, el 8 % del padrón electoral. Conlleva el riesgo de que no termine en buen puerto que es propio a cualquier consulta popular.
Luego está la idea de la enmienda constitucional. De esta posibilidad se han abanderado, entre otros asambleístas, la presidente de la Asamblea Elizabeth Cabezas. La vía de la enmienda es la misma que el correato utilizó el 2015 cuando se aprobó la reelección indefinida. En ese entonces, su gobierno no quería una consulta popular porque sabía que iba a perder. Para que este mecanismo funcione, la Asamblea tendría que hacer dos debates con un tiempo de diferencia de un año entre el primero y el segundo, amén de otras demoras que implican la convocatoria y la consulta a la Corte Constitucional que establece la norma. Es decir, para esta alternativa habría que esperar no menos de un año y dos meses. Quienes son partidarios de este sistema, como Wilma Andrade de la Izquierda Democrática, tienen un argumento que tuvo el correato en el 2015: no tener que ir a una consulta, como sería necesario si se va por la vía de la reforma constitucional. Según Andrade, en las actuales condiciones políticas una consulta es una apuesta demasiado arriesgada pues a la postre más que una interrogante sobre la existencia del CPCCS lo que estaría en juego sería la popularidad de la Asamblea, que por el momento está en soletas. ¿No es demasiado largo el año y medio? Quienes defienden esta posibilidad creen que el nuevo CPCCS no tiene facultades para echar por la borda lo hecho por el Transitorio por lo cual bien vale la pena esperar ese tiempo.
Los cuestionamientos a la idea de la enmienda también son conceptuales. ¿Volver a hacer lo mismo que hizo el correato en 2015? El constitucionalista Ismael Quintana, por ejemplo, es uno de los que piensa que hay que ser coherentes y si se criticó al correísmo por hacer reformas a espaldas de la sociedad, no cabría hacer eso mismo ahora. Además, dice Quintana, si bien con la enmienda no hay riesgo de un resultado adverso de la consulta, en cambio entra en juego una posible opinión de la Corte Constitucional. ¿Y qué tal si dice que se debe hacer una Asamblea Constituyente?
La tercera posibilidad es la de la reforma constitucional. Aquí entran quienes tienen una visión más optimista (¿inocente?) sobre la aceptación popular de la Asamblea. Con esta propuesta están involucrados, entre otros, Fabricio Villamar de CREO y Héctor Muñoz de SUMA. En principio, el proyecto de Muñoz apunta a que la designación de autoridades de control regrese a la Asamblea. Aquello fue respaldado por Henry Cucalón, coordinador del bloque del PSC, pero hubo otras voces como Lourdes Cuesta (CREO) y la independiente Mae Montaño, quienes pidieron que no solo se debe limitar sino eliminar al CPCCS.
Para aprobar la reforma, según el artículo 442 de la Constitución, hay que hacer dos debates con noventa días de diferencia y luego convocar a un referéndum. Aquí el problema es el del riesgo que supone hacer una consulta en la que la Asamblea aparece como su convocante, aunque constitucionalistas como Ismael Quintana sostengan que esa consulta no tiene dueño ya que es una consulta de hecho cuyo origen está en la Constitución. Lourdes Cuesta es una de las asambleístas que está convencida de que esta es la vía más adecuada. Según ella, las iniciativas de Villamar, de Muñoz y la de ella que es la de eliminar de cuajo la existencia del CPCCS y no solo quitarla sus facultades para nominar autoridades, podrían confluir en un solo proyecto. En seis meses la reforma estaría lista, sostienen estos asambleístas.
Todos estos caminos diseñados para extirpar el engendro constitucional del CPCCS que sirvió para consolidar la cleptocracia autoritaria del correísmo tienen altos riesgos y costos. Si no es el tiempo, porque es muy largo y permite que el nuevo consejo se consolide, es el costo económico de la recolección de firmas o los chances de que todo se pierda en una consulta ante el desgaste político de la asamblea y los políticos.
Todo esto porque Moreno se echó para atrás en al menos dos ocasiones: la primera cuando ya tenía un proyecto de consulta lista en su despacho y el 6 de febrero decidió no convocarla y la segunda, el lunes de esta semana, cuando llamó a los nuevos miembros de un poder que estima funesto a que se congracien con el país… Moreno tiene este problema de creer que las instituciones pueden ser perversas, pero que basta con poner allí “buenas personas” para que todo se arregle.
En la foto de la Asamblea Nacional, el asambleísta Hernán Muñoz de SUMA
Totalmente de acuerdo con su precisa sugerencia. Decadas ha, el poder legislativo de Ecuador constaba de dos camaras: Senado y Congreso, algo normal en democracia. Pero claro salio el copion del atico, remedando al infame soldado raso chavez, y por ahi les resulto urgente inventar la Constitucion de Montecristi (copiando la creada por Podemos de España para Venezuela), y por cierto el 5to poder que permitio al inquilino del atico gobernar como dictador, abrogandose todos los poderes y el pais sigue viviendo las consecuencias de esa barbaridad. Diriase que mismo mismo se empeñan en ofender la dignidad de los ecuatorianos amen de su inteligencia, pues a algunitos les encanta copiar, recuerda alguien basado en que un burgomaestre de la capital, invento el dolor de cabeza del pico y placa pues en la capital de otro pais habia dizque dado regios resultados?????? Hasta cuando gente de valia, preparada con etica, (que gracias a Dios si hay muchisima y reconocida nacional e internacionalmente) cuando nuevamente haya elecciones se postulen, triunfen y logren que la democracia que al fin esta volviendo perdure para bien de presentes y futuras generaciones, dando asi a Ecuador el lugar que por mil titulos merece.
En mi opinión debería desaparecer el Consejo de participación ciudadana y control social, porque la participación ciudadana no se puede socializar, es por eso que debe tener un control vertical hacia las instancias de poder. Este sistema de preselección es de obligatoria realización, porque alguien tiene que comprobar que se cumpla con estos requisitos y debe estar en manos de instituciones que tengan legitimidad ciudadana y que no estén designación en el futuro por el CPCCS, por este motivo es que les quitaron legitimidad a los otros espacios. La creación del Consejo de participación ciudadana y control social fue un engaño que pretendió desarmar a los procesos organizativos. El Gobierno lo que hizo fue meter la participación ciudadana y de esta manera ejercer control.
Esta cloaca de CPCCS debe desaparecer el pueblo es el que manda y exigimos manden a la vaya a la basura. El cuantico ahora esta de chupamedias de Nebot.
sumerjen en el poco interés del pueblo, olvidado , apercollado por La crudos económicos del país , la falta de empleo , una canasta básica que tienen que ser magos para poder sobrevivir los ecuatorianos , aquí en nuestro país es terrible como la parte jurídica es impávida con los que han perjudicado y siguen atracando con carita de yo no fui , fue pingue , ya basta debería de haber una constituyente para hacer cambios radicales , cesar una Instituto especializado que forme políticos de calidad , mínimo dia idiomas , con maestría , y este Instituto válida su elección . Para Presidentes y todas las dignidades , olvídate de los forajidos , y de todos los pillos que hacen daño al país .
Totalmente de acuerdo con su precisa sugerencia. Decadas ha, el poder legislativo de Ecuador constaba de dos camaras: Senado y Congreso, algo normal en democracia. Pero claro salio el copion del atico, remedando al infame soldado raso chavez, y por ahi les resulto urgente inventar la Constitucion de Montecristi (copiando la creada por Podemos de España para Venezuela), y por cierto el 5to poder que permitio al inquilino del atico gobernar como dictador, abrogandose todos los poderes y el pais sigue viviendo las consecuencias de esa barbaridad. Diriase que mismo mismo se empeñan en ofender la dignidad de los ecuatorianos amen de su inteligencia, pues a algunitos les encanta copiar, recuerda alguien basado en que un burgomaestre de la capital, invento el dolor de cabeza del pico y placa pues en la capital de otro pais habia dizque dado regios resultados?????? Hasta cuando gente de valia, preparada con etica, (que gracias a Dios si hay muchisima y reconocida nacional e internacionalmente) cuando nuevamente haya elecciones se postulen, triunfen y logren que la democracia que al fin esta volviendo perdure para bien de presentes y futuras generaciones, dando asi a Ecuador el lugar que por mil titulos merece.
Debemos exigir que se eliminen las dos funciones creadas por el totalitarismo: CNE y CPCCS. Que sean sustituidas por un Tribunal Electoral y una Cámara del Senado. Para ello hay que reemplazar la Asamblea Nacional, por un Congreso Nacional bicameral, integrado por un diputado y un senador por provincia y un diputado adicional, por cada 500.000 habitantes. De ése modo reformamos la estructura constitucional narco-comunista, diseñada en Montecristi, por orden del Foro de Sao Paulo.
Totalmente de acuerdo con su precisa sugerencia. Decadas ha, el poder legislativo de Ecuador constaba de dos camaras: Senado y Congreso, algo normal en democracia. Pero claro salio el copion del atico, remedando al infame soldado raso chavez, y por ahi les resulto urgente inventar la Constitucion de Montecristi (copiando la creada por Podemos de España para Venezuela), y por cierto el 5to poder que permitio al inquilino del atico gobernar como dictador, abrogandose todos los poderes y el pais sigue viviendo las consecuencias de esa barbaridad. Diriase que mismo mismo se empeñan en ofender la dignidad de los ecuatorianos amen de su inteligencia, pues a algunitos les encanta copiar, recuerda alguien basado en que un burgomaestre de la capital, invento el dolor de cabeza del pico y placa pues en la capital de otro pais habia dizque dado regios resultados?????? Hasta cuando gente de valia, preparada con etica, (que gracias a Dios si hay muchisima y reconocida nacional e internacionalmente) cuando nuevamente haya elecciones se postulen, triunfen y logren que la democracia que al fin esta volviendo perdure para bien de presentes y futuras generaciones, dando asi a Ecuador el lugar que por mil titulos merece.
Hola, parece que el comentario del caballero Sarango se ha traspapelado, pues da la coincidencia que, aunque algo mas tarde, es la copia exacta de mi comentario; cosas del sistema, supongo.
Huele rancio este posting….
La consulta que debía ser iniciativa de Moreno igual corre riesgos si la hiciera. No parece que es el mejor momento para proponerla en las circunstancias de menguada popularidad del presidente; fácil habría un descalabro y se perdería toda posibilidad de quitarnos de encima ese CPCCS . La vía de la reforma constitucional y referéndum parece lo viable aún cuando por lo del tiempo deberá salir de la misma Asamblea que es otro ‘cuco’ – dónde es que no hay fantasmas en este país -, pero que habria que intentarla.
QUE HIJOS DE LA GRANDÍSIMA ESCOPETA…. TAL PARECE QUE AÚN NO SE HAN CONVENCIDO DE QUE DESDE LA MISMA “ALTURA”…. AÚN SE SIGUE CONSERVANDO EL ESQUEMA DEL SIGLO XXI…?????…. SON DE LOS MISMOS Y LA TAL PELEA ES UN PURO TONGO….. HASTA CUANDO TENEMOS QUE AGUANTAR ESTO Y ACEPTAR QUE SE SIGA CON ESTE….MONSTRUO DE MIERDA DEL “CPCCS” QUE NOS HA JODIDO A TODOS Y PARA BIEN DEL SÁTRAPA Y “TODOS” SUS COMPADRES…. ANTERIORES Y ACTUALES Y “OTROS” QUE AÚN SIGUEN SIENDO LO MISMO SINO QUE ACTÚAN SOLAPADAMENTE….???? LAS PROPUESTAS ESTÁN CLARÍSIMAS Y LA DE LA CUESTA ES LA MEJOR….SOLO HAY QUE TENER LA VALENTÍA DE ROMPER LAS ATADURAS Y SACARSE EL MIEDO CON …HACIENDO….PPPPUUUUMMMM… Y YA VERÁN QUE A MUCHOS SE LES TEMPLARÁN LAS PIERNAS…. MATARON A VALDIVIESO Y A MUCHOS OTROS Y EL TAL “CPCCS” LOS MANTUVO EN SUS CARGOS A LOS CRIMIN ALES….
Que pena pero el señor Moreno no tiene la personalidad suficiente como para interpretar lo que la mayoría de la poblécion dijo en las últimas elecciones, no se como el señor fue AVC. Todos los señores de esa revolución atacavan a la derecha y desde que se les unió el señor Correa ahora son sirvientes de la derecha a los que disque atacaban. Una pena hoy las extremas se han hermanados,con sus caudillos, u a pena y no que eran enemigos a muerte, para lo que sirve la política…..
Lamentablemente la crisis política del país , la poca credibilidad de todos los políticos, se sumerjen en el poco interés del pueblo, olvidado , apercollado por La crudos económicos del país , la falta de empleo , una canasta básica que tienen que ser magos para poder sobrevivir los ecuatorianos , aquí en nuestro país es terrible como la parte jurídica es impávida con los que han perjudicado y siguen atracando con carita de yo no fui , fue pingue , ya basta debería de haber una constituyente para hacer cambios radicales , cesar una Instituto especializado que forme políticos de calidad , mínimo dia idiomas , con maestría , y este Instituto válida su elección . Para Presidentes y todas las dignidades , olvídate de los forajidos , y de todos los pillos que hacen daño al país .
El bipolar del Moreno habla según sus momentos emocionales, y una cosa está segura: Julio César Trujillo no se va a dejar ver la cara y que lo usen como tonto útil..Él es demasiado inteligente, pensante , provo, patriota, etc para que un manojo de politiqueros destruyan lo que con tanto ahínco, se logró…
Señor Pallares: en mi criterio, Moreno no hace sino complacer a Nebot.
Hace tiempo escribí un comentario en 4Pelagatos refiriéndome a Moreno: Siendo originario de PISCIS, es un individuo de opiniones cambiantes, sin idea de tener objetivos claros y definidos…da vuelta permanentemente en su propio círculo. De ahí, vemos que en casi dos años de aguada administración, poco o nada se ha logrado para desraigar la corrupción…Con el caso INA PAPERS, ahora estamos comprendiendo que el señor no ha sido tan santo, o por lo menos su familia.
Sin embargo, como expresa el señor Pallares, así como cambió del SÍ al NO, en los próximos días tengamos la satisfacción de escuchar a Moreno decir: El consejo debe desaparecer y por tanto haré la consulta al pueblo.
RECORDEMOS, que Moreno en uno de sus momentos de emoción dijo QUE CONSULTARÁ AL PUEBLO TANTAS VECES COMO SEA NECESARIO.
AHORA QUE NO SE HAGA EL MENSO…
CONSULTA
Debemos exigir que se eliminen las dos funciones creadas por el totalitarismo: CNE y CPCCS. Que sean sustituidas por un Tribunal Electoral y una Cámara del Senado. Para ello hay que reemplazar la Asamblea Nacional, por un Congreso Nacional bicameral, integrado por un diputado y un senador por provincia y un diputado adicional, por cada 500.000 habitantes. De ése modo reformamos la estructura constitucional narco-comunista, diseñada en Montecristi, por orden del Foro de Sao Paulo. En relación a estos cambios, deben estar formuladas las preguntas de la próxima Consulta Popular:
1.- ¿Dispone eliminar la función del Estado, denominada Concejo de Participación Ciudadana y Control Social? SI. NO.
2.- ¿Dispone eliminar la función del Estado, denominada Concejo Nacional Electoral? SI. NO.
3.- ¿Dispone reorganizar la Función Legislativa como Congreso Nacional bicameral? SI. NO.
4.- ¿Dispone que el Congreso Nacional esté compuesto por un diputado y un senador por provincia, más un diputado adicional por cada 500.000 habitantes? SI. NO.
5.- ¿Dispone que la Cámara del Senado asuma las atribuciones que actualmente tiene el Concejo de Participación Ciudadana y Control Social? SI. NO.
6.- ¿Dispone reorganizar el sistema electoral como Tribunal Supremo Electoral? SI. NO.
7.- ¿Dispone aumentar a seis años el mandato, a todos los dignatarios de elección popular? SI. NO.
8.- ¿Dispone eliminar elecciones intermedias. Para que se elija cada seis años? SI. NO.
9.- ¿Dispone eliminar la reelección, en todas las dignidades de elección popular? SI. NO. Hay secuencia lógica de eliminación de funciones creadas por el narco-comunismo y las instituciones que las sustituyen. Son 9 preguntas que derrocan 444 artículos de la Constitución Montecristi, no pueden ser menos, el exceso de simplicidad provoca vacíos, que son tergiversados. Con “líderes” faltos de compromiso, nosotros debemos insistir se eliminen CNE y CPCCS y sean reemplazados por instituciones de democracia republicana, representativa alejadas del totalitarismo narco-comunista.
Orlando Amores Terán:.
Esa mierda , tiene que desaparecer politiqueros HIJOS DE LA GRAN NACION