//

María Fernanda Espinosa es un gasto impúdico

lectura de 7 minutos

Mantener a María Fernanda Espinosa como presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas habrá costado al país algo más de medio millón de dólares cuando termine su año de gestión. Eso si únicamente se cuenta el pago de su sueldo por un año, que asciende a los nada despreciables 12 mil mensuales, más su arriendo, sus gastos de representación y de traslado. En total 510 811 dólares. Hay que agregar lo que cuestan los dos asesores ecuatorianos que trabajan con ella: 241 570 dólares. Así por el trabajo de Espinosa en la ONU, el Ecuador habrá desembolsado 752 381 dólares.

El costo para el país no termina ahí. Hay que sumar otros gastos que se hicieron antes de su designación y que aún no han sido cuantificados. Por ejemplo, lo invertido durante la campaña que la señora hizo en varios países, con el fin de socavar la candidatura de Honduras que, para finales del 2017, tenía prácticamente el consenso global para que sea la ganadora. Parte de ese monto tendrá que presentar la Contraloría que hizo un examen de lo que costó el uso del avión presidencial para el desplazamiento de Espinosa durante los meses previos a su elección. En total, esto significará para las alicaídas arcas fiscales del Ecuador alrededor de un millón de dólares.

La cifra no es pelo de cochino, más aún si se considera las condiciones económicas del país. Por eso, es inevitable hacerse la pregunta ¿valió la pena pagar tanto?

Para responder, lo primero es considerar que la Presidencia de la Asamblea General es un cargo simbólico, con muy poca capacidad de decisión y forcejeo político. Básicamente, tiene la función de organizar los debates durante el año que dura la Asamblea General. De acuerdo al experto en la historia de las Naciones Unidas, Helmut Volger, para desalentar cualquier posible ambición política del Presidente, el artículo 36 de la Carta de las ONU dice que el “presidente, en el ejercicio de sus funciones, está bajo la autoridad de la Asamblea General”. Tan evidente es el desinterés por el cargo, que los países miembros no proveen de un salario, así que el Presidente es pagado por su país de origen, dice Volger. “La falta de poder, a más de las inadecuadas condiciones de trabajo han hecho que la Presidencia haya sido asumida más bien por poco inspiradores e inexpertos diplomáticos”, dijo Christian Wenaweser, el embajador de Liechtenstein en el 2007 durante un debate para reformar la carta de la ONU, recuerda Volger.

El ejercicio del cargo no ha significado para el Ecuador ningún beneficio sustancial para el país. Si se observa en la página web de promoción que Espinosa ha montado, es notorio que su gestión, como la de prácticamente todos los presidentes anteriores de la Asamblea, ha estado enfocado a las relaciones públicas y a temas de cajón como el de la superación de las mujeres en los países subdesarrollados; no a una agenda de política internacional de Ecuador. ¿Qué beneficios ha traído al Ecuador la gestión? Entre los datos más relevantes, en su página, aparece información sobre una visita a Cuba, hecha a inicios de abril, donde se reunió con el presidente Miguel Díaz-Canel y en la que, fiel a sus preferencias ideológicas, elogió “la resistencia” de Cuba ante “el injusto bloqueo” de los EEUU. Aparece, además, una visita hecha a México con ocasión de la posesión de Manuel López Obrador y una campaña para erradicar el uso de las botellas plásticas en la que parece ha estado muy involucrada.  Hay entrevistas en las que habla de la importancia del multilateralismo o de la cooperación sur-sur. Lo mismo se ve en su cuenta de Twitter.

Informe de Cancillería sobre los gastos María F. Espinosa

En realidad, el millón y pico de dólares que los contribuyentes ecuatorianos habrán pagado al final del año de la Presidencia de Espinosa son un aporte a la hoja de vida de la ex canciller y consecuentemente a sus aparentes aspiraciones políticas. Un aporte, sin duda, muy costoso.

El auspicio a la candidatura a la Presidencia de la Asamblea y la concesión de las generosísimas condiciones con las que ella fue a ejercer ese cargo fueron, evidentemente, parte de un pago de favores de Lenín Moreno. Espinosa y su esposo, Eduardo Mangas, fueron muy cercanos a él cuando Espinosa era embajadora del Ecuador ante la ONU en Ginebra, Suiza. Ambos fueron, además, operadores políticos clave para la candidatura presidencial del actual mandatario. Espinosa pidió licencia para venir al Ecuador durante la campaña electoral y cuando Moreno asumió el poder, ella fue nombrada canciller. En ese cargo fue piedra angular de la vergonzosa política internacional del primer año de gobierno de Moreno en el que apoyó a la Venezuela de Maduro y se mantuvo el discurso de simpatía y apoyo a los regímenes autoritarios de Cuba y Nicaragua. Su viaje a Managua en avión presidencial, acompañada por Ricardo Patiño, para lambisconear y alabar líricamente a la inefable Rosario Murillo, esposa y controladora del déspota Daniel Ortega, fueron marcas bochornosas que mancharon la ya golpeada imagen del país.

Que María Fernanda Espinosa haya sido candidatizada a la Presidencia de la Asamblea General cuando ella estaba envuelta en el escándalo por la forma en que nacionalizó y acreditó como diplomático ecuatoriano en Moscú a Julian Assange, también es la evidencia de que el mandatario estaba dispuesto a todo para defender y proteger a su ex operadora política.

Así como Rafael Correa envió 1,6 millones de dólares a Moreno para que incube su candidatura presidencial en Ginebra, así Moreno ha hecho con Espinosa. El pago de favores y la lógica de las amistades y las lealtades se pagan. Pero claro, con plata del país.

36 Comments

  1. Según mi punto de vista el hecho que Maria Fernanda Espinosa sea la presidenta de la ONU y que pida que el sueldo sea pagado por Ecuador esta muy mal ya que Ecuador no se debería responsabilizar de los gastos de esta señora sabiendo como esta el país en el ámbito económico, ya que debido a que el gobierno anterior al igual que el actual nos han metido en una deuda tan gran con países de tercer mundo, y que es muy poco imposible que podamos desaser esa deuda y que ahora tengamos que pagar el sueldo de una mujer que también es parte de la corrupción esta muy mal. Todos los corruptos deberían devolver todo lo que robaron y no hacerse la victima como lo han hecho hasta ahora

  2. Esto es un costo muy alto para el país, se tiene que tomar en cuenta otros gatos que se hicieron antes de su designación y que aún no han sido cuantificados, como por ejemplo lo que se invierte en las campañas electorales.

  3. Parte del excesivo gasto que tiene el Estado en burocracia debe ser considerado retirar a la Sra. María Fernanda Espinosa del cargo de Presidente de la Asamblea General de la ONU, más cuando no existe un beneficio plausible para los intereses de la patria. La crisis económica así determina. Es el momento de aplicar un reajuste en el gasto diplomático a nivel mundial, esos recursos ahorrados pueden servir para solucionar las múltiples necesidades que tiene el gobierno, como financiar la vivienda, pagar a los “viejecitos” la indemnización por jubilación, etc. etc.

  4. Realmente un gasto innecesario para el país y más aun en la dura situación económica en la que nos encontramos. es tan indignante ver como estos personajes pueden disfrutar de nuestro dinero sin considerar la crisis por la que estamos atravesando y asi como ella hay muchos más que se dicen llamar servidores públicos unicamente por percibir los buenos sueldos pero realmente se encuentran muy lejos de servir a la comunidad y de trabajar para que el país progrese.

  5. espinoza garcés y moreno garcés, es coincidencia o lazos de consanguinidad??
    el esposo mangas fué grabado delatando los delitos cometidos en el proceso electoral con el cne de pozo y no pasó nada, ahora vive como millonario junto a su consorte con el dinero de nuestros impuestos, salvaguardas y multas exageradas, que nos queda?
    exigir se devuelva lo robado….

  6. Los comentarios del Sr pelagato Pallares y de su círculo de lectoras, me recuerda el argumento de una de las políticas de la generación correa ( nunca en su vida pagaron un real de impuesto a la renta ni de IESS, y peor trabajaron, su primer empleo fue con correa y desde ahí son servidoras públicas de carrera que no pueden vivir sin sacrificarse por el pueblo, es decir Sumisas. Pf consultarlo en el SRI, si aún no han borrado la información anterior a la década despilfarrada). … La persiguen porque es mujer y de izquierda..:-)

  7. El presidente constitucionalmente DEFINE la política exterior de la Republica, el canciller es solo el brazo ejecutor, siendo asi el presidente tiene la función PRIVATIVA de conducir las relaciones internacionales. Los medios se esfuerzan por deslindar la responsabilidad directa de Moreno en la nacionalización, en el nombramiento de diplomático, en las negociaciones de Assange. Quien gobierna este país??????

  8. Esta safo versión sapo correista lo único que hace es croar y empuñar porque para escribir le falta una distancia estelar.

  9. Parece que lo que no entienden mucho en este foro, es que la Señora en cuestión, pertenece al club de los elogios mutuos de la clase dorada del comunismo internacional. Club, que está financiado por el foro de Sao Paulo con dinero de los contribuyentes de todas las naciones pauperizadas por el imperialismo de Izquierda. Para poder vencer al enemigo, hay que conocerlo. Hay que saber el poder y las estrategias que usan estos imperialistas corruptos. Usan dineros del narco tráfico, y de la corrupción en las naciones donde se han metido. La ONU se ha transformado en la cueva de estos ladrones. Por eso hay que estar alertas, en el día menos pensado tendremos a esta Señora como candidata a algo. Y los mejores pergaminos que usará será haber presidido la asamblea de la ONU.

  10. Espinosa.Otra joya barata mediocre incapaz CORROMPIDA amiga intima del prófugo de la ROBOLUCION CIUDADANA, arribista y despreciable ciudadana del Ecuador,donde la década robada y su continuacion, sólo siguen determinando la DESGRACIA de NUESTRO País, a Espinosa declarale persona no grata y retirarle su nacionalidad al IGUAL que ese vago de ASSANGE sería demadiado poco,seria un favor que le ariamos a esta tipa.No EXISTE en el DERECHO PENAL NINGUNA figura jurídica que le calce, o en la que PUDIERA encasillarse los delitos cometidos por esta sinvergüenza.
    Que NOSOTROS paguemos más de millón de dólares para mantenerle a esta corrupta y a sus asesores sólo puede PASAR AQUI Y AHORA en este GOBIERNO de MORENO; y aqui en este país pésimamente mal dirigido y administrado.No lo olvidemos nunca.

Comments are closed.