/

¿Es la pesca china una amenaza a la seguridad?

lectura de 5 minutos

En estos días, una grotesca flota pesquera industrial china ha sitiado nuevamente el entorno de las islas Galápagos. Esta recurrente invasión de los frágiles ecosistemas próximos al archipiélago encantado ha colmado la paciencia de las autoridades y la sociedad ecuatoriana. La demostración de fuerza que ha realizado la armada y fuerza área ecuatoriana es una respuesta legítima frente a la devastación de los océanos por parte de las empresas industriales de pesca chinas.

La seguridad nacional ahora no es solo la defensa del territorio habitado, sino también garantizar la integridad de los recursos y los ecosistemas valiosos. Sobre todo en un contexto de la masiva devastación ambiental, una de las misiones del Estado y de sus fuerzas armadas es la protección de activos naturales. La competencia global por recursos, en este caso entre quienes buscan destruirlos y quienes intentan conservarlos, es una de las fuentes de conflicto en el mundo actual.  Es un acierto del actual gobierno haber entendido estas dimensiones de la seguridad del siglo XXI:  la seguridad ambiental y la pugna por recursos.

Claro, que los operativos de disuasión militar deben ser acompañados por la diplomacia. Por ello también son loables las gestiones que el Ecuador está realizando en el contexto del régimen internacional del manejo del mar, Convemar, incluyendo el planteamiento de una zona de protección que se extienda más allá de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de doscientas millas.  Recordemos que fue mediante la histórica tesis de las doscientas millas soberanas, que los estados ribereños de la costa Pacífica de Sur América (Chile, Perú y Ecuador) lograron acuñar una nueva norma internacional, precisamente la ZEE. Ahora el Ecuador puede aportar nuevamente a la normativa global del manejo de los espacios marítimos con el reconocimiento internacional de un ámbito de protección mucho mayor al contemplado por la Zona Económica Exclusiva, en el caso de ecosistemas especialmente valiosos.

¿Qué motiva las operaciones de las flotas de pesca industrial china, que en la actualidad se ha han convertido en una verdadera amenaza para los estados ribereños, la humanidad y el planeta?  El gigante asiático tiene una población de 1400 millones de personas que requieren no solo granos, sino proteína de alta calidad. Adicionalmente, China posee una cultura en que son cotizadas por razones medicinales y culinarias varias especies marinas en extinción como los tiburones. Con el incremento del ingreso per capita en China, el consumo de productos marítimos está creciendo rápidamente. Por ello, China posee la flota de pesca de larga distancia más grande del mundo, con cerca de 2500 naves, y es el país con mayor captura de pesca oceánica, con aproximadamente 17% del total mundial. No sorprende que los chinos hayan provocado un colapso de recursos en el mar alrededor de China. Ahora la flota de pesca china, con sus terroríficas plataformas de procesamiento, recorre las costas sudamericanas y africanas en búsqueda de pesca y crustáceos para satisfacer el consumo masivo y el ansia de artículos de lujo, como las aletas de tiburón. No es solo un problema de la gigantesca escala de la pesca industrial china, sino de técnicas depredadoras que han sido superadas por otros países.

No se puede pensar que el Estado chino carece de responsabilidad en este ámbito; es decir, que se trata de una amenaza estrictamente no-estatal. Es cierto que la flota de pesca de larga distancia china es mayormente privada. No obstante, el Estado chino promueve la pesca industrial en el mar del sur de China para reforzar las pretensiones de jurisdicción marítima en aguas disputadas con varios Estados del Sudeste asiático. Más allá de ese espacio marítimo próximo, China auspicia la industria de pesca en aguas de otros continentes principalmente mediante un subsidio al combustible y al mantenimiento de naves, conjuntamente con la promoción de zonas de procesamiento.

Dada la relación estrecha que existe entre el Estado chino y la flota china de pesca industrial a larga distancia, el Ecuador ha actuado correctamente en llamar a consultas al Embajador de China. La respuesta ecuatoriana debe ser muy firme y moverse en los planos militar, bilateral y multilateral. Las alianzas también son relevantes en esta disputa. La renovación post-correísta de los estrechos lazos con EEUU, que está interesado en limitar la influencia china en el hemisferio occidental, podría ser relevante para lograr la seguridad ambiental ecuatoriana. La conservación de este patrimonio nacional, humano y planetario depende de la eficacia de la política exterior y de seguridad del Ecuador.

Carlos Espinosa es profesor/investigador de Historia y Relaciones Internacionales en la USFQ.

15 Comments

  1. No hay que perder de vista la estrategia que analiza Roque Sevilla respecto de una alianza con Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, pues el marco de la CONVEMAR no es suficiente para controlar la depredación de la flota pesquera china. He ahí un nuevo escenario para la diplomacia ecuatoriana.

  2. Esta renovación post- tertulia correísta de estrechar lazos con EEUU, nos complace en cierta medida y esta es impedir la devastación de la riqueza marítima de nuestro mar territorial. Poner límites a la gran depredación china es tarea de nosotros con alianzas nuevas que se deberían conseguir. sin embargo qué va a hacer procuraduría o el abogado del estado ecuatoriano con la embarcación de bandera ecuatoriana que proveía de combustible y otros productos logísticos a la banda mafiosa china? Para mí debe dársele el mismo tratamiento que se le da a los ecuatorianos que entregan rifles, municiones a las fuerzas guerrilleras de Colombia o los grupos que dan seguridad a las avionetas con droga que van para México. OJALÁ que no se haga mutis de este hecho por la circunstancia conocida por el pueblo ecuatoriano de que la embarcación pertenece a un familiar político de un ministro de Lenín Moreno.
    !OJO….. LOS ECUATORIANO ESTAMOS ATENTOS¡

    • Betty Viteri , te faltó decir que a los chinos se les olvidó dejarnos uno de sus barcos , tal cual como en la vez anterior donde nuestras fuerzas marítimas la mostraron al país como un trofeo. Nuestros militares y nuestras autoridades están propiciando el escenario para justificar la presencia de los EEUU que a nadie le queden dudas, nuestro país en caída libre . Cómo es que hasta ahora , a pesar de estas constantes incursiones extrajeras que violentan nuestros recursos, ningún alto militar (de descendencia divina y que viven como reyes ) ha sido llamado por la asamblea nacional a rendir cuentas ???. Tienen a caso los chinos militares y asambleístas propios????.

    • Betty Viteri , te faltó decir que a los chinos se les olvidó dejarnos uno de sus barcos , tal cual como en la vez anterior donde nuestras fuerzas marítimas la mostraron al país como un trofeo. Nuestros militares y nuestras autoridades están propiciando el escenario para justificar la presencia de los EEUU que a nadie le queden dudas, nuestro país en caída libre . Cómo es que hasta ahora , a pesar de estas constantes incursiones extrajeras que violentan nuestros recursos, ningún alto militar (de descendencia divina y que viven como reyes ) ha sido llamado por la asamblea nacional a rendir cuentas ???. Tienen a caso los chinos, militares y asambleístas propios en nuestro soberano Ecuador????.

  3. Mucho ojo los chinos siendo depredadores también son corruptores , la presión para nuestras autoridades es enorme. Una flota al frente de nuestras islas Galápagos , para no llevarse nada según el ministro de defensa….ummm, él quiere hacernos creer que estaban de paseo. Sin tener amenazas reales frente a nuestras fronteras con nuestros vecinos naturales , nada les impide a las fuerzas armadas acudir a proteger el patrimonio de la humanidad. Alguien está seguro que con ciertas declaraciones la mayoría de los ecuatorianos nos quedamos tranquilos. Dejar que los chinos se acerquen para justificar la presencia de los guardias de alquiler(EEUU) , es buena estrategia para reconocernos como soberanos de papel, el costo es muy alto.

  4. Deberia aver algun ente gubernamental que dentenga todos esto que se haga cargo de que canda país cumpla con sus límites no puede ir en busca de la pesca a otros países y menos a las islas Galapagos que son un tesoro muy diverso en cuanto a su fauna. China ha devastado con sus oceanos y ahora quiere acabar con el de los demas, todo por cumplir y satisfacer sus lujos.

  5. Los Chinos ya son dueños de nuestro petróleo por muchos años por venir gracias a nuestra cruda ignorancia. Ahora se llevan nuestros peces gratuitamente sin ningún problema, ya que aquí HASTA lo abastecemos de gasolina y no existe los medios necesarios para poner freno a esta agresión a nuestra soberanía. Si un barco Ecuatoriano se atreviera a pescar cerca de sus aguas territoriales , quisiera ver si los Chinos no lo hacen desaparecer del planeta! Por el petróleo apenas pagaron una miseria, pero nuestros peces se los llevan GRATIS. Y el gobierno que hace?? Porque no compramos más barcos de guerra con los sobornos que fueron pagados a los vende patria y todo dinero de enriquecimiento ilícito incautado en los últimos 2 años a los supuestos corruptos del anterior gobierno

  6. Como siempre, extremadamente didáctico tu artículo, maestro Carlos. Es súper interesante leer tus artículos que siempre se abordan bajo perspectivas totalmente diferentes a cualquier otro editorialista

  7. LOS CHINOS NO SE ANDAN POR LAS RAMAS,CUANDO LOS FRANCESES,PASARON POR LAS ISLAS QUE ELLOS ESTAN INVADIENDO DE MANERA ALEVOSA Y TEMERARÍA ,FRACIA COMENTO ALGO EN CHINA , ESE RATO SIN DIPLOMACIA NI NADA LES MANDARON SACANDO DE CHINA.QUE QUIEREN LOS CHINOS ?COMERSE AL MUNDO.EN TODOS LOS PAÍSES,ESPECIALMENTE LOS TERCER MUNDISTAS,COMPRAMOS TODO,PERO TODO CHINO.NO SE CONFÍA NI SIQUIERA EN LA PRODUCCIÓN ELEMENTAL DE CADA PAÍS .DAMOS DE COMER HASTA HARTARSE,POR ESO ESTOS TIENEN MUCHO DINERO,Y QUIEREN METERSE HASTA EN LA POLITÍCA DE TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO.NO RESPETAN A NADIE NI A NADA,SERÁN ELLOS CON SU DINERO Y EXPANCIÓN SIN LIMITES LOS PRÓXIMOS AMOS DEL MUNDO?

  8. Nada más acertado que una amplia recomendación como la que Ud.hace a nuestras autoridades Don Carlos Espinoza. Pero reconociéndonos como un país no soberano , con un gobierno que se manifiesta no inspirador es muy difícil , por ejemplo, que las fuerzas armadas,las marítimas en este caso , busquen el trabajo en equipo ; pues están obligadas a mirar para otro lado , sucede con los vigilantes . Existen medios coercitivos que no les permiten un accionar alineado con los verdaderos intereses nacionales, llámese el patrullaje permanente junto con la denuncia y la demanda . Para algunos la vida con este asunto habrá mejorado mucho , más para quienes pensamos en las bondades de ciertas medidas para impedir tal depredación , como las que Ud. aconseja todo seguirá igual.

  9. Me parece un gran esfuerzo la demostración de fuerza que ha realizado la armada y fuerza área ecuatoriana para proteger los activos naturales de los que los de intentan explotarlos, por parte de ecuador que esten realizando en el contexto del régimen internacional del manejo del mar, Convemar, incluyendo el planteamiento de una zona de protección que se extienda más allá de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de docientas millas soberanas.
    La correcta desición del ecuador al consultar con la embajada de china, la respuesta de ecuadro fue correcta moverse en los planos militar, bilateral y multilateral.

  10. Parece y es cierto son muchos más los que tienen hambre de estas riquezas marinas que quienes son los dueños. Si los reclamos a los chinos en el mundo han sido tibios , debe ser por los compromisos económicos que todos esos países , incluido el nuestro, tienen con ellos. Para los siempre será muy fácil pedir perdón que pedir permiso, son entre pocos conocedores de su poder y más allá del económico el bélico es importante. Ecuador junto a quienes podrían repeler semejante poderío , si acaso por voluntad propia a comprometido otros patrimonios con ellos????.

  11. Para evitar este tipo de sucesos se es necesario que una organización internacional tome medidas para frenar los actos de los pesqueros chinos alrededor del mundo, a los cuales no les importa la vida marítima ya que solo ven por intereses propios sin ver por el medio ambiente. Las medidas tomadas por el gobierno ecuatoriano son las correctas el de apoyar mas a la marina y a fuerzas armadas.

  12. Nada más acertado que una amplia recomendación como la que Ud.hace a nuestras autoridades Don Carlos Espinoza. Pero reconociéndonos como un país no soberano , con un gobierno que se manifiesta no inspirador es muy difícil , por ejemplo, que las fuerzas armadas,las marítimas en este caso , busquen el trabajo en equipo ; pues están obligadas a mirar para otro lado , sucede con los vigilantes . Existen medios coercitivos que no les permiten un accionar alineado con los verdaderos intereses nacionales, llámese el patrullaje permanente junto con la denuncia y la demanda . Para algunos la vida con este asunto habrá mejorado mucho , más para quienes pensamos en las bondades de ciertas medidas para impedir tal depredación , como las que Ud. aconseja todo seguirá igual.

  13. Alguna organización internacional deberá tomar medidas para frenar la depredación brutal que lleva adelante esta flota china en los mares del mundo , sin detenerse ante nada ni nadie , y con absoluto irrespeto al medio ambiente . Hay que apoyar decididamente las gestiones de Cancillería ante la CONVEMAR .

Comments are closed.