//

El fin de la hegemonía de Alianza País en la Asamblea

lectura de 5 minutos

Hace pocos días el Palacio de Carondelet se convirtió en el escenario de los desencuentros. Desafortunadamente para todos los convidados, las diferencias pesaron más y los acuerdos prácticamente fueron inexistentes. Tan fallida fue la cita que quien habló a nombre del oficialista Alianza País fue la Ministra del Interior, que no es parte de dicha organización. Este hecho fue suficiente para que el ofrecimiento de una candidatura única para la presidencia de la Asamblea Nacional y cohesión partidista en los dos años venideros resulten poco creíbles. La presencia de la ex vicepresidenta Vicuña, apartada del poder tras serias acusaciones de corrupción, las díscolas declaraciones de la asambleísta Carrión y la fugaz presencia del otrora poderoso José Serrano, son solo imágenes adicionales que dan cuenta de un fallido intento de reconciliar los disímiles intereses de la bancada de gobierno con la ausencia de liderazgo partidista del Presidente Moreno.

Lo relatado no sólo era previsible sino que fue anticipado hace mucho tiempo atrás. Por eso es que desde diferentes sectores se había sugerido que no era conveniente que el Presidente Moreno cumpla con la doble función de administrar el gobierno y al mismo tiempo orientar una agrupación caudillista y signada por las lógicas de la mafia, como era y sigue siendo Alianza País. Pero a lo hecho, pecho. Es el momento de buscar salidas ante la coyuntura. Aunque lo ideal a primera vista para el oficialismo es capturar tanto la presidencia como la titularidad de la mayor parte de las comisiones legislativas, lo posible en términos políticos va por otro sendero. Hay una realidad que no se puede desatender: no tienen los votos suficientes. Frente a ello, la opción de entregar la conducción de la Asamblea Nacional va tomando forma. De hecho, quizás este tema ni siquiera es ya debatible. Sí lo es, a quien se dirige el encargo y bajo qué condiciones.

En un momento en el que la crispación política va en aumento y desde diferentes sectores se apuesta tanto a la desestabilización del gobierno como a las elecciones anticipadas, la respuesta a dicha inquietud está en quien puede garantizar o al menos aminorar tales riesgos. Pensando en voz alta, algunos legisladores saltan a la vista. René Yandún o Mae Montaño podrían asumir esa responsabilidad y además hacerlo con soltura. Ambos registran una actuación relevante en la Asamblea Nacional, no generan tensiones; y, además, tienen capacidad de diálogo con diferentes sectores. De allí a alcanzar acuerdos y equilibrios de poder hay un solo paso. No obstante, el hecho de carecer de una bancada legislativa que los apoye en la ardua tarea de juntar votos puede ser una limitante. Para el gobierno, esa no debería ser una limitante.

Otras opciones están en el tablero político. Una de ellas, más difícil de madurar en el cortísimo plazo pero con mayores réditos de cara al reto de que el gobierno concluya su período es la apuesta por CREO. Allí hay legisladores destacados que, al igual que Yandún o Montaño, pueden orientar a la Asamblea Nacional hacia la tarea de legislar con ecuanimidad y fiscalizar con responsabilidad. Fernando Callejas o Patricio Donoso son algunos nombres que se podrían considerar. Si bien ambos gozan del respaldo de una organización política que puede movilizarse para generar apoyo en votos, al mismo tiempo deben lidiar con la difícil tarea de mantenerse como catalizadores de las disputas entre Guillermo Lasso y Jaime Nebot. Para el gobierno, esta opción implica un reacomodo de las fuerzas al interior del Palacio de Carondelet, con las consecuencias que ello implica.

***

Sea que el gobierno decante por apoyar a una opción más independiente o que decida reordenar sus acuerdo políticos actuales, lo único cierto es que el presidente Moreno debe rápidamente tomar una decisión sobre este tema. Si no lo hace, es muy probable que el control de la legislatura retorne a las mentes lúcidas, los corazones ardientes; y, esencialmente, las manos limpias. En dicho escenario, el caos sentará sus bases y la posibilidad de la muerte cruzada ganará cada vez más espacio. Luego de los desencuentros suscitados en el Palacio de Carondelet, Alianza País debe tener claro que no tiene una candidatura ganadora no sólo porque no tiene candidatos sino también porque no cuenta con el respaldo de otras bancadas. En tales circunstancias, negociar la presidencia y, en definitiva, el control de la Asamblea Nacional, a cambio de estabilidad no sólo es el mejor resultado para el gobierno sino también para el proceso de reactivación económica en el que se encuentra inmerso el país.

8 Comments

  1. Muy buen análisis de nuestra actualidad politica..estamos avecinandonos a cambios y la Asamblea Nacional por donde se debe iniciar…

  2. Lastimosamente el movimiento ha quedado muy golpeado por los casos de corrupción que ata a los líderes dentro del movimiento. Eso es un tema que la ciudadanía rechaza permanentemente, Que excelente análisis, sigo pensando que el más preparado para manejar la Asamblea Nacional es Patricio Donoso, más allá del partido hay que ver su capacidad y su experiencia. La Asamblea Nacional tendría una persona que por conocimiento y trayectoria la lideraría correctamente.

  3. Luego de esta situación tan degradante y sistemática sufrida por el país durante los últimos 12 años, es hora de que una persona de limpia trayectoria como el Arq. Fernando Callejas Barona comande la Asamblea Nacional.

    Gerardo Espinoza.

  4. El tema es que el Ecuador necesita dar un giro. Dejar de un lado a los mismos que han gobernado durante doce años.
    Necesitamos una persona honesta y proba, que pueda dialogar, consensuar y crear una agenda legislativa con miras a las necesidades del pueblo y esa persona y coincido es Patricio Donoso.

  5. Que excelente análisis, sigo pensando que el más preparado para manejar la Asamblea Nacional es Patricio Donoso, más allá del partido hay que ver su capacidad y su experiencia. La Asamblea Nacional tendría una persona que por conocimiento y trayectoria la lideraría correctamente.

  6. Acertado análisis de la realidad política al interior de la Asamblea nacional . Ojalá se concreten acuerdos justos , que antepongan los intereses nacionales a cualquier aspiración personal o partidista , y que se logre estabilidad y desarrollo en el país .

  7. Me sigue pareciendo que la opción de Fernando Callejas Barona es la adecuada. Tiene la capacidad de estar más allá de las lógicas partidistas y actuar con perspectiva de Patria.

  8. Sería magnífico que la Asamblea se potabilice con personajes como Callejas, Montaño, Donoso,Yandum, ya basta de esos que fueron parte del borreguismo verde , o esa gente no se da cuenta del tremendo asco que producen?

Comments are closed.