/

Yunda estuvo 1:30 diciendo lo que hará en Quito

lectura de 4 minutos

El Alcalde electo llegó con extrema puntualidad a su debate público con los Pelagatos el pasado martes 30 de abril. El encuentro se llevó a cabo en el Quórum del Paseo San Francisco, en Cumbayá. En la sala hubo más de 500 asistentes y más de 400 personas se unieron simultáneamente a la transmisión en vivo. Todos convocados en torno a una pregunta: ¿Para dónde va Quito con Yunda? El Alcalde electo reclamó a los pelagatos por los textos escritos sobre él que tienen que ver con las frecuencias. Un tiro errado porque los pelagatos basaron sus análisis sobre los informes de la Contraloría. Que, como se sabe, incluyen los descargos hechos por los auditados. Yunda cree que los periodistas de 4P. debían tomar su punto de vista: eso hizo la Contraloría que, como se sabe, es un juez de cuentas. Eso se le dijo en el foro; sin éxito.  

Debates4P tuvo una sala repleta y embalada. Entre los asistentes hubo una barra del nuevo Alcalde y colectivos con intereses específicos, como la seguridad o la fiscalización a la administración saliente. Hubo grupos con capacidades diferentes interesados en las propuestas del Alcalde sobre mayor accesibilidad en el DMQ. Los taurinos también pusieron sobre la mesa sus inquietudes, que se sumaron a la avalancha de preguntas del público sobre el transporte, el financiamiento del Municipio, la violencia de género, el imaginario y la identidad de la ciudad, la basura y la contaminación, las ventas ambulantes, la infraestructura en zonas rurales y los planes para el Centro Histórico.

El encuentro arrancó con un resumen en video sobre la vida y obra del Alcalde electo. Enseguida comenzó el diálogo. Durante 45 minutos, los Pelagatos preguntaron al Alcalde sobre sus decisiones en torno al financiamiento y el tamaño del Municipio, el transporte, la seguridad, el desempleo, su modelo de gestión, el manejo de sus medios ahora que está en la alcaldía. Una falla técnica del micrófono del Alcalde cortó la viada del encuentro, pero relajó los ánimos de la sala que respondió sin dudar al humor del Alcalde frente al contratiempo.

Jorge Yunda analizó el estado de la Alcaldía que recibe y el resultado asusta: graves problemas económicos, un nivel de endeudamiento que ya no da más, un modelo de gestión que no ha funcionado, secretarías que no han cumplido con su función… “Eso sí ya lo tenemos claro y estamos planteando las soluciones. No me voy a pasar un período quejándome o lamentándome, sino diciendo lo que vamos a hacer para que la ciudadanía pueda estar tranquila”. Sobre esa premisa anunció sus propuestas y algunas decisiones.

La segunda sección del foro estuvo dedicada a las preguntas del público que, como ya es costumbre en Debates4P, desbordaron el tiempo del evento. La categoría que abarcó más inquietudes de la sala fue la de seguridad: el combate a la delincuencia, la trata de personas, la recuperación de las áreas afectadas por la violencia, los recursos y funciones de la policía, la hora borojó… El Alcalde respondió qué hará con los ríos contaminados de Quito, habló sobre el metroférico que podría conectar a los valles; una idea del Presidente que Yunda no hace suya, el soterramiento de cables, la política pública en torno a la fauna urbana, sus ideas sobre la identidad quiteña y cómo combatir el regionalismo en la Capital.

La asistentes rodearon la tarima al final del evento. Algunos querían saludar a Jorge Yunda, otros entregarle cartas o hablarle de sus emprendimientos. El Alcalde se dio el tiempo antes de abandonar la sala.

Cordialmente invitados a ver el debate completo aquí  y a revisar algunos de los momentos del encuentro en la galería de fotos que presentamos a continuación.

 

8 Comments

  1. Al parecer Yunda no tiene claro cuál es la verdadera problemática de Quito y de manera muy hábil trata de evacuar temas importantes con términos muy generales, estrategia que le dió resultado y aceptada por el público presente porque es evidente que está iniciando, pero para un cargo tan importante debería hacerlo con más profundidad y propiedad.

  2. Hay que esperar el nuevo alcalde logre todo lo planeado para que Quito vuelva a sobresalir en muchos más aspectos a nivel internacional, que se puedan solucionar la mayor parte de problemas que presenta la cuidad, como en transito, carreteras, obras publicas, seguridad y demás temas que tiene pendientes la cuidad. Esperemos que la administración del Sr. Yunda sea lo mas transparente posible y que no busque solo lucrarse, sino también ayudar a los quiteños que le dieron la confianza para que durante su periodo de Alcalde, les represente bien. Esperemos que con la nueva administración y la colaboración de la cuidadania, Quito vuelva a ser una cuidad hermosa, segura y respetada.

  3. Esperemos que con este nuevo alcalde, Quito vuelva a sobresalir en muchos más aspectos a nivel internacional, que se puedan solucionar la mayor parte de problemas que presenta la cuidad, como en transito, carreteras, obras publicas, seguridad y demas temas que tiene pendientes la cuidad. Esperemos que la administración del Sr. Yunda sea lo mas transparente posible y que no busque solo lucrarse, sino tambien ayudar a los quiteños que le dieron la confianza para que durante su periodo de Alcalde, les represente bien. Esperemos que con la nueva administracion y la colaboracion de la cuidadania, Quito vuelva a ser una cuidad hermosa, segura y respetada.

  4. Con el nuevo alcalde esperemos que la capital de nuestro país siga destacándose a nivel internacional como lo ha hecho, manteniendo su patrimonio cultural y siendo principal atracción turística para el resto de países. En cuanto al endeudamiento el nuevo alcalde deberá analizar muy bien la situación con el fin de plantear buenos proyectos que ayuden a la economía de la ciudad y realizar más obras para atraer más turismo.

  5. Este artículo me ha nutrido de información con los planes futuros de la capital, y espero que el futuro alcalde, mantenga su humildad y lleve adelante sus proyectos que son buenos, yo personalmente estoy de acuerdo con los planes que tiene con respecto a los perritos de callejeros.

  6. Yunda debería cuestionar el rol que cumplen esos vagos de verde que supuestamente dirigen el tránsito y que son expertos en chateo y pajaro. Debe eliminar a ese cuerpo de vagos ineptos sin criterio y pasar la competencia del tránsito a la Policía nacional, que está involucrada con la seguridad y combate a, la delincuencia. Los vagod verdes no se meten, pues dice que ellos están para “jorobar” *el tráfico. Ante las narices de estos torpes puede ejecutarae un asalto y estos no van a actuar. Si quiere combatir la inseguridad, parte de eso sería eliminando ese ente ridículo.

  7. Hay que darle tiempo prudente y ver sus resultados pero se vislumbra a otro inútil emergir en el horizonte..y eso es lo que hay….

Comments are closed.