/

El acuerdo nacional sigue siendo un enigma

lectura de 6 minutos

Pasar del diálogo social nacional al gran acuerdo nacional enmarcado en la agenda 20-30: el presidente de la República y su vicepresidente lanzaron ayer esta iniciativa en el Centro de Convenciones de Quito. Un sitio que, según el alcalde Rodas, es el más moderno de Latinoamérica; afirmación rimbombante que las sillas de plástico y las deficiencias de las instalaciones desmienten.

En sus intervenciones, (véalas aquí) tanto Lenín Moreno como Otto Sonnenholzner ratificaron las características de esta tarea encargada al vicepresidente. Se habló de seis ejes pero en realidad los temas planteados son más: educación, empleo e innovación, cambio climático, seguridad social, seguridad ciudadana, competitividad, democracia y reforma institucional, no violencia y prevención de adiciones, lucha contra la corrupción… El presidente abrió la puerta a que esta lista se alargue.

También se precisó el número de actores del acuerdo: el gobierno nacional y los gobiernos locales, las funciones del Estado, las comunidades urbana y rural, los empresarios y artesanos, la sociedad civil organizada, los organismos internacionales, las organizaciones sociales, los partidos políticos, la academia, las redes y los medios de comunicación. Este proceso durará 45 días durante los cuales habrá mesas de trabajo, comisiones técnicas y relatorías.

Esto fue lo más concreto que se dijo durante el acto de lanzamiento en el que se oyó una retahíla de lugares comunes y un catálogo no menos largo de buenas intenciones. No se dijo cuáles serán los mecanismos de trabajo, quiénes fungirán de representantes de los sectores designados ni qué resultados concretos busca el gobierno. Haber puesto este acuerdo nacional bajo las perspectivas de la agenda 2030 de la ONU agrava los temores sobre la eficacia de esta iniciativa. El gobierno, a pesar del tiempo que tomó para convocar al acuerdo, no logró desvanecer los recelos que ha acumulado en su contra. Cuatro por lo menos:

  1. El objetivo del acuerdo: esta iniciativa se anuncia tras dos años de gobierno. Ya no puede ser considerado como la hoja de ruta de la administración y su objetivo se presta a interpretaciones que debilitan la convocatoria. El gobierno necesita con urgencia apoyo político para llevar a cabo reformas concretas y la agenda temática y el horizonte trazado perfilan más la idea de querer ganar tiempo. De hecho, Sonnenholzner había anunciado que este proceso tardaría seis meses y solo ante las críticas se redujo a 45 días. No obstante, no se dijo en el lanzamiento cuál es el objetivo específico del acuerdo. el vicepresidente habló de “trazar la ruta hacia el futuro”. Y el presidente de “lograr la sociedad que ustedes y nosotros hemos soñado”. Claro, Moreno dijo que hay que “recuperar el empleo que de a poco se fue perdiendo” o de “salvar el Seguro Social”… Pero no evocó un solo mecanismo para hacerlo.
  2. Los tiempos del acuerdo: el gobierno pudo haber lanzado esta iniciativa desde el 24 de mayo de 2017. El Presidente desestimó este factor y dijo que todo lo hace “a su debido tiempo”. A esto se debe, según él, la “poca repercusión negativa que han tenido en la sociedad” los cambios emprendidos, ejecutados, según dijo, con racionalidad, consenso y respeto. No obstante, esta convocatoria se efectúa en condiciones totalmente desfavorables. Su capital político es bajo y su desgaste es una realidad que el Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional agravó. Paralelamente ya se disparó la dinámica presidencial del 2021 que lleva a los actores políticos (con quienes hay que lograr el acuerdo) a calcular más sus movidas. En este punto, todo dependerá del contenido del acuerdo: si es parecido al que logró Elizabeth Cabezas en noviembre pasado (una lista de generalidades), el gobierno logrará consensos, a pesar de su debilidad política. Pero si quiere hacer cambios significativos, el momento político pondrá a prueba su capacidad para llevar a los actores políticos a sumar votos en la Asamblea Nacional.
  3. La representatividad de los actores: si el acuerdo supone mover la sociedad hacia decisiones capitales, el proceso arrancó mal. No hay cómo criticar la invitación hecha a Caterina Acosta, Presidente de la Cámara de Industriales de Guayaquil, y a Danilo Manzano, activista homosexual. Los dos no alcanzan a dar cuenta del conjunto de actores necesarios para el acuerdo. Que los sindicatos hayan dado la espalda a la convocatoria habla de los límites de una iniciativa que, en los hechos, requiere involucramiento del tejido social y apoyo explícito de las fuerzas políticas. El gobierno parece carecer de los dos: la ceremonia lució francamente magra a la luz de las expectativas sembradas.
  4. La agenda abierta: el gobierno no fijó meta alguna cuantificable. Esto para respetar, supuestamente, a los participantes en el acuerdo. Sin embargo, el tono de la cita puede terminar pareciéndose a los discursos pronunciados durante la inauguración: un ramillete de generalidades. Caterina Acosta se sumó al esfuerzo retórico en el cual todos están convidados a ceder, pero nadie propone canje alguno. ¿Qué proponen concretamente los industriales al país y a cambio de qué? El gobierno debía marcar la agenda y enrumbar las metas en un ambiente profundamente pragmático y coyuntural: no lo hizo. Así el famoso acuerdo nacional sigue siendo un enigma.

16 Comments

  1. en el siguiente articulo habla acerca de que en sus intervenciones, (véalas aquí) tanto Lenín Moreno como Otto Sonnenholzner ratificaron las características de esta tarea encargada al vicepresidente. Se habló de seis ejes pero en realidad los temas planteados son más: educación, empleo e innovación, cambio climático, seguridad social, seguridad ciudadana, competitividad, democracia y reforma institucional, no violencia y prevención de adiciones, lucha contra la corrupción… El presidente abrió la puerta a que esta lista se alargue

  2. Este acuerdo nacional debio realizarse al inicio del gobierno de Moreno y sus conclusiones, haberse concretado en políticas nacionales, para que cualquier gobernante que sea electo, respete la hoja de ruta trazada en este acuerdo para el manejo económico y social del Ecuador. Seguimos a la espera del ofrecimiento que hizo Moreno de llamar a una comisión de la ONU para que investigue los proyectos mas importantes que se ejecutaron en la década anterior y que fueron construídos con sobreprecio. Esta convocatoria provocará acuerdos que las partes interesadas firmarán, pero de ahí a que se ejecute, hay demasiadas dudas, hay algunos paises con una nación próspera ya que hace muchos años años firmaron un acuerdo nacional que se plasmó en políticas nacionales que han sido respetadas y apoyadas por los diferentes gobiernos de turno, ya sea de derecha o de izquierda.Y eso debe implementarse de manera obligada en nuestro pais.

  3. Y !?, después de todo, una reunión de amigos, otra de encontrados contrapuestos intereses, más allá una cuantas palabras de entusiastas parlanchines y nada más. Pregunto: ¿Cual acuerdo nacional?, sabe alguien de una agenda programática socializada entre los tertulios?; y, sobretodo para cuando «resultados»?. Esto es humo que nos regala el gobierno con efecto escopolaminante de resultados insospechados para el país.

  4. No necesitamos que nos venga a dar cátedra sobre la verdad absoluta, sobre la diversidad, sobre lo que le hace lindo al mundo, sobre lo maravilloso que es el universo, que necesitamos acariciar un animalito, ver una planta, una mujer hermosa, un amanecer, sobre el programa “Quien quiere ser millonario”, etc
    Lamentablemente el Licenciado no concretó nada, ha perdido la mitad de su periodo presidencial, y al ritmo que va, los ecuatorianos llegaremos al final de su periodo presidencial con la extraña sensación de que en lugar de presidente tuvimos una rara combinación de predicador y profesor de física cuántica.

  5. No necesitamos que nos venga a dar cátedra sobre la verdad absoluta, sobre la diversidad, sobre lo que le hace lindo al mundo, sobre lo maravilloso que es el universo, que necesitamos acariciar un animalito, ver una planta, una mujer hermosa, un amanecer, sobre el programa “Quien quiere ser millonario”, etc
    Lamentablemente el Licenciado no concretó nada, ha perdido la mitad de su periodo presidencial, y al ritmo que va, los ecuatorianos llegaremos al final de su periodo presidencial con la extraña sensación de que en lugar de presidente tuvimos una rara combinación de predicador y profesor de física cuántica.

  6. Ahora se invento Acuedo Nacional sabatico es puro circo para tener entretenido al pueblo porque el Cuantico sabe que la corrupcion apesta y no hace nada, por eso se inventa esta rarugada. ¿Porque no lo hizo cuando empeso su gobierno?.

  7. Lamentablemente el Licenciado no concretó nada, ha perdido la mitad de su periodo presidencial, y al ritmo que va, los ecuatorianos llegaremos al final de su periodo presidencial con la extraña sensación de que en lugar de presidente tuvimos una rara combinación de predicador y profesor de física cuántica. Este acuerdo nacional debía haberse realizado al inicio del gobierno de Moreno y sus conclusiones, haberse concretado en políticas nacionales, para que cualquier gobernante que sea electo, respete la hoja de ruta trazada en este acuerdo para el manejo económico y social del Ecuador. Hasta ahora la ciudadanía estamos esperando el ofrecimiento que hizo Moreno de llamar a una comisión de la ONU para que investigue los proyectos mas importantes que se ejecutaron en la década anterior y que presumiblemente fueron construídos con sobreprecio. Esta convocatoria provocará acuerdos que las partes interesadas firmarán, pero de ahí a que se ejecute, tengo mis dudas.

  8. Acuerdo Nacional con tantos ejes de trabajo identificados por no sé quién…., no funciona, se debe convocar a la participación de actores diversos representativos que tengan compromiso con el Ecuador. Actores, que no solo estén dispuestos a pedir y exigir, sino aquellos que estén dispuestos a ceder y trabajar. Si quieres que un Acuerdo de mínimos funcione, plantea máximo 2 objetivos, 3 resultados, y 9 acciones para que la retórica se convierta en prácticas y en hábitos cotidianos, que convoquen a la masa crítica y una vez que tengas efectos multiplicadores, luego se transformen en políticas. No puedes pensar en cambiar el rumbo del País, con los desvalidos, desorientados, politiqueros (ovejas), idiotas, porque solo te harán perder el tiempo y la energía, considera dentro de tu propuesta quien puede aportar conocimiento, aportar trabajo, ayudarte a eliminar riesgos, busca innovación, sino el fracaso persistirá en tus planes. ..

  9. De qué acuerdos hablamos cuando los cuadernos están en el “cuarto de a lado” listos para ser aprobados como consenso nacional para que todo cambie sin que nada cambie en esta república de papel

  10. Como siempre, el Licenciado divaga mucho, no posiciona un solo tema, da cátedra sobre temas que nada tienen que ver con lo que se está tratando. Habla sobre Pávlov, Vargas Llosa, en fin, se pierde en su laberinto cuántico, en filosofía de callejón.

    No necesitamos que nos venga a dar cátedra sobre la verdad absoluta, sobre la diversidad, sobre lo que le hace lindo al mundo, sobre lo maravilloso que es el universo, que necesitamos acariciar un animalito, ver una planta, una mujer hermosa, un amanecer, sobre el programa “Quien quiere ser millonario”, etc.

    Lamentablemente el Licenciado no concretó nada, ha perdido la mitad de su periodo presidencial, y al ritmo que va, los ecuatorianos llegaremos al final de su periodo presidencial con la extraña sensación de que en lugar de presidente tuvimos una rara combinación de predicador y profesor de física cuántica.

  11. Este acuerdo nacional debio realizarse al inicio del gobierno de Moreno y sus conclusiones, haberse concretado en políticas nacionales, para que cualquier gobernante que sea electo, respete la hoja de ruta trazada en este acuerdo para el manejo económico y social del Ecuador. Seguimos a la espera del ofrecimiento que hizo Moreno de llamar a una comisión de la ONU para que investigue los proyectos mas importantes que se ejecutaron en la década anterior y que fueron construídos con sobreprecio. Esta convocatoria provocará acuerdos que las partes interesadas firmarán, pero de ahí a que se ejecute, hay demasiadas dudas, hay algunos paises con una nación próspera ya que hace muchos años años firmaron un acuerdo nacional que se plasmó en políticas nacionales que han sido respetadas y apoyadas por los diferentes gobiernos de turno, ya sea de derecha o de izquierda.Y eso debe implementarse de manera obligada en nuestro pais.

  12. Ahora se invento Acuedo Nacional sabatico es puro circo para tener entretenido al pueblo porque el Cuantico sabe que la corrupcion apesta y no hace nada, por eso se inventa esta rarugada. ¿Porque no lo hizo cuando empeso su gobierno?.

  13. Acuerdo nacional = pérdida de tiempo = estancamiento económico = mas pobreza.

  14. Este acuerdo nacional debía haberse realizado al inicio del gobierno de Moreno y sus conclusiones, haberse concretado en políticas nacionales, para que cualquier gobernante que sea electo, respete la hoja de ruta trazada en este acuerdo para el manejo económico y social del Ecuador. Hasta ahora la ciudadanía estamos esperando el ofrecimiento que hizo Moreno de llamar a una comisión de la ONU para que investigue los proyectos mas importantes que se ejecutaron en la década anterior y que presumiblemente fueron construídos con sobreprecio. Esta convocatoria provocará acuerdos que las partes interesadas firmarán, pero de ahí a que se ejecute, tengo mis dudas. Chile es una nación próspera porque ellos hace muchísimos años firmaron un acuerdo nacional que se plasmó en políticas nacionales que han sido respetadas y apoyadas por los diferentes gobiernos de turno, ya sea de derecha o de izquierda.

  15. Y !?, después de todo, una reunión de amigos, otra de encontrados contrapuestos intereses, más allá una cuantas palabras de entusiastas parlanchines y nada más. Pregunto: ¿Cual acuerdo nacional?, sabe alguien de una agenda programática socializada entre los tertulios?; y, sobretodo para cuando “resultados”?. Esto es humo que nos regala el gobierno con efecto escopolaminante de resultados insospechados para el país.

Comments are closed.