/

¿Por qué Lasso da oxígeno al Presidente?

lectura de 8 minutos

Guillermo Lasso hizo un acuerdo legislativo con el gobierno. Un gesto que causó sorpresa fuera del país, que genera una mayoría en la Asamblea para reformas esenciales y que amplia el margen de gobernabilidad y estabilidad para Lenín Moreno. ¿Cómo lo explica? El líder de CREO responde a 4P. Esta es su primera entrevista tras ese acuerdo.

Para muchos, incluidos los bancos de inversión en el exterior, su actitud resultó sorpresiva. Ud. hizo una alianza legislativa con el gobierno y ha ampliado el margen de gobernabilidad del Presidente. ¿Por qué lo hizo?
Este acuerdo es ético, se ha hecho por escrito y lo que no consta en ese texto, no se ha tratado. Me refiero a temas de carácter partidario o personal, absolutamente para nadie. Diría, modestia aparte, que este es un acuerdo que ha tenido impacto internacional, como usted lo señala. Es la primera vez que veo que un acuerdo parlamentario en Ecuador tiene resonancia internacional. Esto es positivo para todos los ecuatorianos porque implica que habrá más confianza en el desarrollo del país, reducción del riesgo país y la oportunidad de que el gobierno aproveche la reestructuración de la deuda cara con deuda más barata, más conveniente y en mejores plazos.

¿Cómo llegaron al acuerdo legislativo?
Esto se inició con una llamada de la ministra María Paula Romo con quien he tenido la oportunidad de conversar en varias ocasiones. La considero una funcionaria seria, respetable, bien intencionada y preocupada por el bien común. A lo largo de los diálogos tocamos estos diez puntos programáticos que pueden no ser excluyentes. Pero si solo logramos los diez puntos del acuerdo, será un buen avance para el Ecuador.

¿No habló Usted con el presidente Moreno?
El presidente tuvo la amabilidad de conversar conmigo, luego de que las cosas se ejecutaran, para agradecerme. Le dije: no me agradezca, esto lo he hecho por la gobernabilidad del Ecuador porque un país con inestabilidad política no puede lograr prosperidad y, sin ella, es un problema para todos los ecuatorianos. Me llamó el día jueves y tuvimos una conversación muy amable. Él también se encontraba sorprendido con mi actitud y le dije que esto es un compromiso mío con el Ecuador, especialmente para aquellos que no tienen empleo y deben tenerlo. Y eso solo es posible con estabilidad democrática. A muchos les debe sorprender que yo haya influido en el bloque de CREO para este acuerdo y les debe sorprender porque quizá soy el último ecuatoriano que quisiera ayudar a que este gobierno termine su período.

¿Esta fue la primera conversación con el Presidente desde las elecciones de 2017?
He hablado dos veces con él. La primera fue después de mis declaraciones sobre los problemas de la frontera norte y los temas relativos a Guacho. Pedí al bloque y al movimiento CREO que no hiciéramos declaraciones, que cerráramos filas tras el gobierno porque este era un problema de Estado. El presidente me llamó a agradecer. Esa conversación no habrá durado más de tres minutos.

¿Cuándo empezaron los diálogos con la ministra María Paula Romo?
No tengo la fecha exacta pero alrededor de dos o tres meses atrás empezamos a hablar de estos temas que ahora son públicos.

En redes sociales hay votantes suyos que dicen no entender su actitud: critican el acuerdo con el gobierno. ¿Qué les responde?
Respeto esos puntos de vista. En la medida que se vayan produciendo hechos positivos se irá comprendiendo que esta es una apuesta por el Ecuador, por la estabilidad política y la gobernabilidad. Nada mejor para nuestro proyecto político que este gobierno termine el 24 de mayo de 2021. Es importante tener claro que las aventuras políticas del pasado solo trajeron retraso al Ecuador. Por lo tanto, no tengo problema en poner cara a quienes no coinciden conmigo. Pero pienso que un proyecto político, democrático y republicano debe apostar siempre por la estabilidad.

Pero en esta alianza usted hace mayoría en la Asamblea con otros dos bloques. ¿Cree que también ellos tienen tan claro la apuesta que usted dice estar haciendo por la estabilidad política?
No puedo hablar a nombre de ellos. Solo puedo hablar a nombre del movimiento CREO. La ministra del Interior habló con los otros (Integración Nacional y Acción Democrática Independiente). Espero por los ecuatorianos que todos cumplamos y apoyemos los puntos, como por ejemplo reformas legales para limitar determinadas atribuciones del CPCCS. Que, desde nuestro punto de vista, debería desaparecer mediante una consulta popular. Pero si el camino es reformar en la Asamblea sus atribuciones, mediante una reforma o enmienda constitucional, me parece bien.

¿La ministra Romo y usted hablaron de que este acuerdo iba a dar viabilidad a las reformas que el gobierno firmó con el FMI y sin las cuales ese organismo podría suspender su apoyo?     
Muchas de las reformas que constan en el acuerdo programático son reformas que requiere el Ecuador. No el FMI. No los acreedores ni el Banco Mundial. Por ejemplo, en materia de reforma laboral el 60% de la fuerza laboral del país no tiene un empleo formal. Y dentro de ese porcentaje, la gran mayoría son mujeres y jóvenes. Por lo tanto, una reforma laboral que, en primer lugar, garantice los derechos adquiridos de aquellos que sí tienen un trabajo, y abra oportunidades laborales. Ecuador tiene que debatir este tema: el 60% de su fuerza laboral, no tiene un trabajo formal. Por lo tanto, es bueno reformar el código del trabajo sin miedo. Lo voy a decir con las palabras correctas y sin hipocresía: unas reformas laborales para flexibilizar la contratación laboral de quienes no tienen empleo.

¿Qué responde usted a las críticas de aquellos que ven en este acuerdo legislativo, un reparto de troncha más en la Asamblea?
Ya lo dije: respeto el punto de vista, pero en mi opinión ese formato corresponde a la manera de ver la política del pasado. Yo pretendo contribuir con una visión moderna, democrática, republicana en la cual se puede dialogar y llegar a acuerdos muy concretos. Preocuparnos de crear empleo es poner primero a la sociedad. Esa es mi preocupación y la expresé en la campaña electoral. Y me voy a arrogar la representación de esos cerca de 5 millones de ecuatorianos que no tienen un trabajo formal y de aquellos que tienen temor de perder el que tienen.
Estos puntos programáticos (se extiende y evoca la reforma educativa, la situación de la Seguridad Social, la política exterior -elogia el rol del Canciller-) implícitamente pretenden dar una vuelta a Correa y al correísmo. Correa es el pasado, hay que dar vuelta a la página. Hay que mirar el futuro del Ecuador. Y creo que con este acuerdo se plasma esa intención.
En esta primera entrevista, después del acuerdo, quiero decir que estoy cargado de buenas intenciones. Alguien me puede decir que soy ingenuo. Prefiero ser un político ingenuo y no de aquellos políticos expertos que han actuado los últimos 30 ó 40 años en Ecuador y lo único que han dejado es el Ecuador que tenemos. Es hora de actuar con una nueva visión moderna, democrática, republicana: en ella hemos coincidido con la ministra Romo.

Foto: Twitter de GL

19 Comments

  1. Sino llegamos a concensos caeremos en las manos del cartel correista tienen dinero sucio suficiente y enquistados quinta columnistas No es fácil gobernar con la sombra de un país quebrado sin ética sin vías de concensos y criterios comunes favorables al estado y su gente con objetivos de crecimiento seguro eliminación de deuda mala completar proyectos mal construido una burocracia excesiva y si misión de servicio

  2. Hay que ser positivos y no ver en todo la supuesta maledicencia o el protervo interés oculto . Se ha llegado a un acuerdo necesario para dar gobernabilidad y certezas al país , y eso debe reconocerse y felicitarse .

    • Cuando la burocracia es excesiva es muy complicado para el pais, pero lo grave es la exagerada dependencia de la empresa privada “generadora de empleo” por los contratos del Estado, esa dependencia es fulminante porque solo busca un reparto para las élites.

  3. Seria posible pensar con optimismo, viendo por el futuro de Ecuador y presentes y futuras generaciones que el Sr. Lasso tiene algo mas de vision y perspectiva, y a diferencia de muchos, NO SE OLVIDA DEL INQUILINO DEL ATICO y sus planes. Expreso esto basada en noticia que acabo de leer en El Comercio de Quito, los planes de correa de postularse a vicepresidente, con alguno de sus adlateres a la cabeza (copiando el cuestionable estilo de la kirchner a quien los juicios por corrupcion estan a la orden dia); o sea que dizque el inquilino del atico segun expresa penso abandonar la politica pero sera que su amor al pais es tanto que piensa “sacrificarse” (ja ja ja) por “rescatar a la Patria”; descaro, es que ve que estan entrando dineros por prestamos internacionales, y entonces de esta no hay otra, hay que seguir saqueando al pais, y como confia en que los ecuatorianos sufren de memoria corta y le “perdonaran sus pecadillos” (de proyectos y obras mal hechas, a costos exhorbitantes, muy distantes de los acordados originalmente, y un larguisimo, etc.,) Entonces, mas que nunca, ojo al Cristo que es de Plata, Ecuador no merece semejante burla que seria un bofeton, o sea ot. Que no se atreva a regresar, hay nueva Fiscal, la justicia esta volviendo, igual que la democracia y sus andanzas y patrañas tendra que pagar, por mas que cuando le llaman a juicio, ignora pues se convencio con su estilo dictatorial de gobernanza de la decada perdida, que el y sus “socios” estan sobre la ley..

  4. Bien Guillermo causa sorpresa el acuerdo pero bien porque es por el bien del país ya que la atracción de la inversión extranjera es un hecho por ser un acuerdo de gobernabilidad… de que se de una componenda política se dará y de que esto ayude a o no las próximas elecciones a Lasso puede ser… pero hay que ver que las cosas en materia económica no han estado tan bien que digamos ya que sabemos lo que nos dejó de herencia el anterior Gobierno… Esperemos que todo vaya bien por el bien del país….

  5. El país necesita de acuerdos para la gobernabilidad. Hay que deponer actitudes y pensar en el objetivo de desarrollar al Ecuador para que la gente tenga bienestar.

  6. Apuntando a las próximas elecciones es la mejor estrategia de ganar votos, de igual forma considerando que falta poco tiempo es la mejor inversión que puede hacer un capitalista, pues los resultados se van a dar positivamente de pronto no al 100% pero eso creará una buena imagen ante las mentes de la mayoría de ecuatorianos que viven de la noveleria y los cuentos de adas

  7. Un gobierno débil con poca aprobación, y un banquero que quiere gobernar el país,el acuerdo es político por interéses partidistas y personales, el reparto es para luego disputarse espacios y presidencia entre CREO y PSC,y ahora continuar con el asedio al “correismo” que para muchos ya se ha convertido en pecado,la democracia está trastocada sometida a los intereses económicos, la pregunta es: Se trabajará para el pueblo desde la asamblea? Lo dudo, si no se frena la fuga de capitales y se somete al país a los requerimientos del FMI lo que nos espera es mayor pobreza e inclusive un debilitamiento de la economía que pondría la dolarizacion en peligro,mientras el poder lo tengan las élites y no el pueblo,son los poderosos intereses los que primaran, de ahí la intención de quitarle atribuciones al CPCCS legítimamente elegido con un poder constitucional debidamente preestablecido

  8. Atentos que no vaya a sorprendernos , este es el primer período presidencial del sr G.Lasso. Gobernar tras bastidores , es cosa de viejos políticos, lo dice él, está bueno pero en mi criterio falta que su propuesta en la asamblea vaya en la dirección también de bajar las tasas de interés que nos cobran los bancos, esta situación también nos hace perder competitividad. Si el sr. Lasso hace su apuesta dando la cara por este gobierno, está en su pleno derecho, pero sabemos que nadie entrega algo a cambio de nada, tarifas para las transacciones con dinero electrónico a la vista . Ojalá y es mi deseo que una vez que se lleven a cabo los diez puntos del acuerdo , sea una señal tan fuerte para que el excandidato a la presidencia de este país traiga la plata que tiene en los paraísos fiscales y nos dé ejemplo de su confianza. Moreno es el caballo de Troya de la otra mitad de ecuatorianos que no ganó las elecciones, no por esta realidad deja de ser legítimo cualesquier acuerdo por el bien de todos.

  9. Espero y lo digo en serio , que esa consigna en la cual dice el sr.Lasso de que todos debemos arrimar el hombro implique, por ejemplo, la apertura para el ingreso de la banca internacional y se facilite el ambiente para hacer de las tasas de interés una herramienta competitiva . Cooperar con el gobierno de turno , que no sea lo mismo que condicionar su accionar a intenciones personales o de grupo , nos hacen falta inspiraciones de transparencia,fuimos concebidos en pecado y la lucha contra la corrupción es una tarea constante. Por ahora el Ecuador transita por carreteras carísimas,se educa en escuelas carísimas, en fin. Promover el turismo por la ruta de la corrupción de nuestro país ha sido hasta ahora una forma de alejar la inversión extranjera,también sería causa de resonancia internacional, muestras de sacrificio vinculante, bajen las tasas de interés,traigan la plata que tienen afuera , esta situación es insostenible necesitamos trabajar .

  10. Es importante que se cumpla con los acuerdos para lograr una estabilización política, que permita tener un frente común para llevar adelante reformas que son indispensables para sacar al país de la situación de crisis heredada del nefasto gobierno correísta. Felicitaciones a Guillermo Lasso por tener esa amplitud de criterio.

  11. La estabilidad es primordial para el desarrollo y confianza en un país, y cualquier acción bien intencionada en ese sentido merece el aplauso del país 👏🏻👏🏻👏🏻

    • Si queremos resultados diferentes hay que hacer cosas diferentes…El Ecuador necesita y requiere acuerdos que desbloquean la confrontación…Hay que dejar de ser egoístas y pensar en un solo país, el de todos. Bien le veo que se pueda hablar con franqueza y acordar por el bien del país.

    • Lasso necesita ganar Tiempo, el PSC Tiene actualmente MOMENTUM Político. Muchos de los que votamos por CREO en 2017, votaríamos ahora por NEBOT en una Presidenciable si fuera en el presente año.

      Entonces que debe hacer Lasso quemar tiempo que El gobierno termine, para reducir el MOMENTUM de PSC, además que hay que considerar que NEBOT bordea casi los 75 años, cada día más hacia el 2021 es un día menos.

      No insinuando que por tener cierta edad no se pueda Gobernar.

      Pero cada movimiento de cada partido actualmente se hace pensando la época Post-Moreno ( alguién que duramente tenga futuro Político)

      Entonces como diría el Conde de Montecristo “ Confiar y Esperar” para ver quien será el próximo Presidente del Ecuador.

  12. Debo felicitar a Lasso y a CREO por su posición respecto al acuerdo. Espero eso sí que la Asamblea responda de igual manera.

    • Y ese gesto y apoyo no debe ser gratis,esperemos para conocer la factura que debemos pagar….,.. al banquero del barrio

    • Respeto la opinión de varios aquí, pero no la comparto. El acuerdo se dá porque Moreno tiene un gobierno frágil y en picada, con apenas el 23% de aceptación ciudadana y embarrado de sospechas de corrupción. El riesgo de no terminar su período es muy alto y el PCS acecha muy cerca con Sonnelhosner en la vicepresidencia. De suceder la caída de Moreno, no tenemos que adivinar quién y qué partido se hace con la presidencia. Entonces el acuerdo Lasso-Moreno no es para dar un paso a un acuerdo próximo Lasso-Nebot me pregunto?

Comments are closed.