David Hale, subsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado, estuvo en Ecuador. Y dijo en público, en una entrevista con El Universo, algo que corría discretamente por los mentideros políticos: que la prioridad de Estados Unidos en este momento, de cara a Ecuador, es apoyar al Presidente Moreno. Es lo que ha dicho Todd Chapman, el embajador de ese país que no se desprende de su sombrero, a los líderes del país en los últimos meses. Ha hecho lobby a favor de Lenín Moreno.
Al parecer, muchos creen que la debilidad política del Presidente, podría atentar contra su estabilidad. Y, de paso, contra una democracia endeble que se reactiva tras una década de autoritarismo. Ese sentimiento está arraigado en parte del establecimiento que, en forma obsesiva, ha cerrado filas alrededor del gobierno. Y que ve en las críticas a su gestión apoyos abiertos o inconscientes al correísmo que, en efecto, milita por el caos porque anhela pescar a río revuelto.
Moreno ha hecho méritos para no desmentir esos relatos en los que él y su gobierno penden de un hilo. En este punto, hay dos capítulos: uno que se desprende del momento político que tuvo que asumir y de la situación económica que heredó. Otro, de la operación política de su gobierno y del empantanamiento propio de su circunstancia: él es parte de la matriz correísta y arrastra cacerolas que hacen mucho ruido.
Es obvio que casi todo militaba en su contra cuando Correa le transfirió el poder el 24 de mayo de 2017: le dejó Vicepresidente, asambleístas, Fiscal, Contralor, Procurador, Corte Nacional, Corte Constitucional, CNE, Consejo de la Judicatura, superintendentes, CPCCS… puestos por él; leales a él. Le dejó una contabilidad falsa, deudas colosales, el IESS estructuralmente desfinanciado, jubilados impagos, petróleo prendado, juicios millonarios… Un país dividido en una situación de vacas flacas.
Ese cuadro tuvo un contrapeso en la opinión suscitado por un hartazgo de autoritarismo, que facultó al Presidente a tomar medidas y también atajos. Ejemplo: la creación del CPCCS Transitorio liderado por Julio César Trujillo.
Moreno no se apoyó en la opinión que en ese momento era favorable y se recostó sobre todo en el Partido Social Cristiano: una operación que lo hizo dependiente y creó la percepción de debilidad política de la cual no se cura. Porque esa no es una realidad: es un espejismo. La prueba está en las respuestas a dos preguntas: ¿quién quiere tumbar a Moreno? ¿Y quién puede realmente hacerlo?
¿Querer? Correa y los suyos. Eso inspiró la calentura que atacó a Ricardo Patiño, en octubre pasado en Latacunga, cuando llamó a los suyos a “tomarnos instituciones públicas” y cerrar caminos. Es obvio que los correístas piensan con el deseo. Fuera de ellos, nadie quiere tumbar a Moreno porque, a pesar de la crisis económica, el país sabe (o intuye) que este es un gobierno de transición que no quiere (y no puede) prolongarse. Y también sabe (o intuye) que las facturas de diez años de derroche y corrupción del correísmo son una realidad.
No hay además factores institucionales que aúpen la inestabilidad. Aquellos que abiertamente buscan la alternancia (Guillermo Lasso, Jaime Nebot, Gustavo Larrea y N número de posibles outsiders) tienen los ojos puestos en 2021. Y las Fuerzas Armadas están ocupadas, con Oswaldo Jarrín, recomponiendo sus factores de poder. En ese marco, no prestarán oído alguno a los pocos que promocionan un tsunami político. Los sindicatos, por su lado, llaman a un paro nacional, pero apenas representan una fracción de aquellos que trabajan, frente a cinco millones de personas sin empleo adecuado. Conclusión: Moreno no está amenazado ni se puede caer por factores externos.
Su fragilidad real proviene de sus propias inconsistencias y de las cuentas que tendría que ofrecer al país por la corrupción de su entorno tóxico. En este punto, el Presidente se ha esforzado en agravar su caso. Su gobierno se ha vuelto una empresa productora de palabras que no refrenda con hechos. Mientras tanto, tarda en desprenderse de figuras cuestionadas o que colaboraron en su campaña y ostentan cargos públicos. Ejemplos: Santiago Cuesta y el representante de Hidalgo e Hidalgo. Una señal que calza mal con su discurso de transparencia y lucha contra la corrupción. Tampoco responde concretamente las acusaciones que pesan sobre sus amigos (de los cuales no se deslinda) o sobre la cuenta de su esposa (que sí tuvo una, con bastante dinero y que transfirió a finales de 2016). En vez de aquello, desprestigia a sus acusadores.
La debilidad de Moreno y su gobierno no es, entonces, institucional ni es política pues cuenta con un acuerdo legislativo con apoyo total de CREO y otras tres bancadas. Moreno depende de Moreno. De su capacidad para gestionar el ruido de las cacerolas que arrastra. El apoyo de Estados Unidos es clave para empresarios e inversionistas. Pero es claro que es insuficiente.
Foto: Asamblea Nacional.
Definitivamente prefiero este Gobierno de transición mil veces de otra manera seguramente uviese abandonado el país ese era nuestro propósito como familia de continuar el Correismo, no se como puede haber gente que defiende a esa tiara de ladrones de continuar el Correismo esto sería un estado fallido, narco estado es decir otra Venezuela, cuando Moreno se viró mi familia y yo decidimos seguir luchando en nuestro país esa creo es la realidad de muchas familias no solo la mía
Moreno sin lugar a dudas no le supera a tres patines, los tres chiflados, Cantinflas o algo por el estilo. Demuestra ser un perfecto dócil y obediente del impero, no le importa para nada endeudar de manera salvaje y enviar a la miseria al país.
No voté por él ni le considero presidente.
Como puede decir que en su gobierno solo han gastado cuatro millones de dólares en publicidad, solo para mentir, figurar, hablar un poco de disparates y que todos apaguemos los televisores en esos minutos de cadenas. Ese dinero hubiera servido para generar trabajo o algo así.
Buen análisis de coyuntura señor Hernández, aunque no menciona los aspectos generales de la geopolítica que lo colocan al Ecuador alineado con los EEUU, pero con los mismos hombres del régimen de Alianza País, pretendiendo quedarse en el poder, de agache, después del año 2021. Y seguramente lo conseguirán, frente a un país sumido en la crisis económica y de seguridad, donde los jóvenes buscan irse de urgencia afuera. Los cuadros actuales, en las instituciones del Estado obedecen a la misma lógica del régimen de Alianza País, es decir cumplen las órdenes del nuevo jefe, controlando la justicia para que ahí no pase nada. No se ha puesto en la mesa de discusión el tema crucial del país que es el paso de una economía controlada por el Estado, que antes tenía los ingresos del petróleo, a una economía liberal de iniciativa productiva antes que burocrática. Parece que los ecuatorianos hemos decidido esperar que sean los hechos los que demuestren la necesidad de cambiar. Ya estamos metidos en esos hechos, con una deuda externa, confesada, de 75000 millones, con un aparato burocrático del Estado inflado y con sueldos que no se pueden pagar mensualmente, debiendo acudir a la deuda externa y a los fondos del IESS- a propósito, en este año ya se tomaron 2 cuotas de 250 millones cada una, para pagar sueldos a la burocracia estatal. Que esperamos en el tema del IESS, que llegue un mes en el cual ya no se pueda cobrar las pensiones o que no se abran al público los servicios médicos. Sigue el derroche irresponsable del gobierno de turno, obras en Manabí que no se justifican o con sobreprecios, subsidios a los taxistas y a los empresarios del transporte, sueldos inflados en la burocracia, entrega de fondos del Estado a los partidos y movimientos políticos, compra de medicinas e insumos médicos caducados, obras que se emprenden sin los informes precontractuales de la contraloría o la procuraduría y que al final no sirven para nada y otros casos imposible de mencionar en este espacio. Los ecuatorianos estamos obligados a cambiar, ya sea por la contundencia de la caída del país, tipo Venezuela, o por el compromiso con las nuevas generaciones que necesitan una sociedad sustentable y con visión de futuro. No podemos seguir en un desenfrenado consumismo de cosas que vienen del exterior, ni tampoco destruyendo la Pacha Mama: las fuentes de agua, los ríos, el mar, los suelos, los pocos bosques que aún quedan, los hermosos paisajes que todavía se conservan y especialmente a las etnias originarias que todavía sobreviven en el Ecuador y que son su reserva biológica, junto con la biodiversidad. Antes de que se venga la debacle, cambiemos. No permitamos que la actual clase dirigente, que nos gobierna, sea la que anteponga sus intereses a los de 17 millones de habitantes. Organicémonos en todas las unidades institucionales o territoriales para tratar la problemática local y del país, elaborando propuestas y construyendo liderazgos. Solo el pueblo salva al pueblo.
Saludos.
Cada quién jala al molino de us ideología, la política y los politiquero son así pero pensar así no siendo parte de ningún partido político es una vileza, Moreno noes presidente no me representa muy a pesar de haber votado por él. Para mí es un traidor y no lo a dejar de ser.
Al Lcdo Moreno nadie lo quiere botar. El se quiere ir víctima de sus errores y malos asesores.
Lo mas indignante es que el presidente nos quiera ver la cara de estúpido con el cuento
de CIRUGIA A LA CORRUPCION Y LOS DIALOGOS NACIONALES.
La realidad del politica del país preocupa y genera incertidumbre ya que no hay un proyecto a futuro, no se vislumbra la aparición de un lider que pueda imponer tendencia por lo que estaremos atados al mismo circo que se ha prestado en el pais por algunos años más, eso sin contar el tema del FMI, la crisis del IESS, etc…
Lo único que espero es que se acabe este tiempo de transición y que organismos internacionales como la onu y oea hagan sus na auditoria del cne para que para las próximas elecciones gane quien gane sean elecciones honestas no podemos tener tranquilidad sin que nos garanticen elecciones justas, y por piedad del país quien sea que gane ya no sean bandas de delincuentes como la década nefasta.
“Y las Fuerzas Armadas están ocupadas, con Oswaldo Jarrín “,en hacer lo menos posible , en lo que a seguridad en general se refiere .Quiero decir que este celestial exmilitar les viene bien a los EEUU,la razón a mi entender , pronto el país estará tan necesitado por cuidar nuestras fronteras y apoyar en la seguridad interna a la policía , que justificará la entrega de una garita y pedirá más plata para sus compras . Alejados de la soberanía, el Ecuador tiene un presidente que terminará su mandato, no porque él quiere , eso está claro; sino porque caminar junto a este gobierno es el mejor negocio(chantaje político) y esperar al 2021 no es un sacrificio, lo digo por todos aquellos a los que Ud. alude en su análisis estimado sr. José Hernández . Nunca antes han estado tan de moda los paraísos fiscales como en estos doce años de gobierno de estos juníperos, hartísimo billete de la doña , a propósito , la cúpula militar tendrá su platita aquí????….
Como bien menciona el articulista José Hernández, nadie, con excepción de los correistas, quiere tumbar a Moreno. Si hay alguien que lo lograria es el mismo con sus desatinos, con el seguir aupando a la corrupción y a corruptos como la inefable ex-canciller Espinosa, con el seguir manteniendo a su lado a personajes oscuros como Cuesta y muchos otros que siguen enquistados en el gobierno.
De alguna manera a los ciudadanos nos nos toca más que aguantar estoicamente estos 2 años más de desgobierno que nos queda por delante, con la esperanza de que en las próximas elecciones se elija a alguien con mayor sapiencia, con mayor visión, que no piense en temas de física cuántica sin saber ni lo que significa, que se preocupe por el país y no por su bienestar y futuro político y que en realidad acabe con toda esa gente que tan mal hizo y sigue haciendo al país y cuyos nombres y fotografías están a la vista de todos, pero nadie hace nada al respecto.
De acuerdo con su conclusión, señor Hernández. Es el mismo Lenín Moreno Garcés, presunto primo hermano de María Espinosa Garcés, que está cavando su propia tumba, por su mal acostumbrada forma de postergar lo importante por lo intrascendente. Olvida Moreno que el “águila no caza moscas”…y él está cazando moscas hace dos años.
Indiscutible que Moreno en ese lapso ha hecho lo que ningún otro hubiera logrado, al sanear un poco el nido de ratas…pero su pie está permanentemente pegado al embrague y se mantiene en primera. Así, cualquiera colapsa…
¿Cómo no colapsar al conformar una comisión de amigos, para investigar los robos cometidos por correa y su banda? ¿Cómo pretender que el pueblo le crea, cuando mintió sobre su oferta de campaña, respecto a entregar miles de miles de casas, sólo por captar los votos de ese pueblo ignorante? Y, ahora, como presidente, nuevamente nos habla del tren playero y otras linduras, sin presentar un plan serio sobre cómo financiar esas obras…es decir, Moreno cree que aún está en campaña.
Moreno ha sido incapaz de condolerse del miserable pueblo que cayó víctima de la droga, consecuencia de la diabólica tabla de consumo, aprobada por correa con fines diabólicos…sin embargo, por razones que no alcanzamos a comprender, todavía se mantiene vigente la tal tabla de consumo.
Deudas que también tiene Moreno con ancianos jubilados del IESS, con beneficiarios de monte pío y afiliados, son el congelamiento inmisericorde de pensiones jubilares y atención médica oportuna, con la medicina correspondiente.
Aunque parezca increíble, en los dos años de gobierno, el IESS no ha incrementado la pensión NI EN UN CENTAVO.
Todo lo dicho, viene a ser la tumba que el mismo Moreno está fraguando…sin embargo, parece que va a provocar su caída…él terminará su mandato y solo él decidirá qué país entregará a los ecuatorianos.
En ABSURDISTÁN Tropical y tercer mundista no pasa nada. Hay una tranquilidad que desespera. Los capis sindicalistas ofrecen paro nacional pero para reclamar sus intereses mezquinos. Sobre el caso Odebrecht, sobre precios, obras super caras y super mal construidas chinas, el IESS, arroz verde flex, Bnco. Central, pre venta del petróleo, etc. etc. etc. NO DICEN NI PÍO… Peor los Contras, que más piensan en el 2021que en la CRISIS TOTAL que heredamos del mafioso, incapaz e irresponsable korrea que no para en su sicopática venganza contra el pueblo ecuatoriano. Una, dos, tres, cuatro golondrinas, no hacen verano.. Y el cirujano empírico, bien ensillado, gracias… EL mundo sigue igual o peor.