/

¿El gobierno culipandea con la reforma laboral?

lectura de 5 minutos

Los empresarios salieron hoy martes 28 de mayo a comprometer, durante una rueda de prensa, la palabra del gobierno en el tema de la reforma laboral que había sido aprobada en el Consejo Nacional del Empleo. Lo hicieron porque hasta el lunes 27 temieron lo peor: que el gobierno estaba culipandeando en el tema de la reforma laboral y que no cumpliría su palabra de enviar a la Asamblea, en las próximas semanas, un proyecto de ley con el carácter de urgente para flexibilizar la contratación laboral. Temores inducidos por notas de prensa y versiones que corrieron en ese sentido.

Esta sensación se agudizó el sábado 24, pues el gobierno les había ofrecido entregar ese día un proyecto de ley de Fomento a la Producción donde estaría todo el marco de la transformación laboral que, entre otros temas, también es parte del compromiso del Ecuador con el FMI para el desembolso de los fondos con los que se está tratando de cerrar el déficit fiscal. Sin embargo, llegó el 24 y el presidente Lenín Moreno no solo no envió el proyecto a la Asamblea sino que ni siquiera mencionó el tema en su informe. ¿Qué estaba sucediendo? ¿Se echó para atrás el Gobierno?

Lo primero que hicieron los miembros del Comité Empresarial, el lunes luego del feriado, fue llamar al ministro de Trabajo, Andrés Madero, para pedir una reunión con el fin de que defina la posición del Gobierno y que diga si iba a cumplir lo acordado. La reunión se produjo y, según los representantes de los empresarios, el ministro Madero dijo que nada había cambiado, que el gobierno no está echándose para atrás en el tema laboral y que la reforma será enviada en los próximos días con el carácter de urgente a la Asamblea.

Dado los antecedentes, la rueda de prensa se antoja una suerte de acto desesperado para empeñar la palabra del ministro y comprometerlo a cumplir lo que, según los empresarios, ofreció en la reunión. ¿Lo hará el gobierno? Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité, cree que sí y admite estar más tranquilo y confiado luego de la reunión.

En la rueda de prensa hablaron por lo menos cinco miembros del Comité Empresarial. Roberto Aspiazu y Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción, se encargaron de la parte más política. No dijeron que estaban empeñando la palabra del ministro, pero ambos hicieron énfasis en que la reforma fue acordada dentro del Consejo Nacional de Trabajo donde hay representantes de los sindicatos de los trabajadores y del Gobierno. El mensaje era dejar sentado que los trabajadores, muchos de los cuales ahora dicen oponerse a cualquier forma de flexibilización, están “ampliamente representados por los delegados de federaciones de alcance nacional”. Según Aspiazu, el ministro negó la veracidad de una información de prensa según la cual el Gobierno enviaría la reforma recién en octubre. “Octubre -dice Aspiazu- sería demasiado tarde”.

Un momento de la rueda de prensa

Luego hablaron representantes de los pequeños industriales, comerciantes y otros sectores para reiterar que la flexibilización es una necesidad urgente no solo para reactivar la economía sino también para incorporar al mercado laboral a cientos de miles de personas que no tienen empleo. Se insistió, asimismo, en los tres ejes del proyecto acordado: uno, que la semana laboral de 40 horas se podrá dividir en cuatro o más días. Dos, que los emprendimientos nuevos tengan la posibilidad de contratar hasta por 3 años sin estabilidad laboral. Y tres: el establecimiento de contratos de trabajo eventuales y ocasionales. Esta mención, asimismo, sonó a inventario de ofrecimientos para que a nadie se le ocurra dejar de lado alguno de ellos.

Que los empresarios, que tienen acceso directo a miembros del alto gobierno como el Vicepresidente Otto Sonnenholtzner, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, o de Comercio, Pablo Campaña, hayan tenido que salir a anunciar el contenido de la reunión que tuvieron con el ministro Madero, no parece ser señal de que exista plena confianza en la decisión política del régimen. El tono y los rostros tampoco daban esa señal.

Foto: 4Pelagatos

9 Comments

  1. Evitar la politización de la reforma laboral , si en verdad se busca favorecer el trabajo , lo sensato sería proponer una consulta popular .Todas las formas son seguras para que los empresarios lleven el agua a su molino,es decir por ejemplo, la sucretización,la dolarización , las tercerizadoras , las remisiones por interéses y multas, que decir de los salvatajes bancarios,ahora la flexibilidad laboral ; incestos como tenedores de deuda. Lo mejor para ellos ha sido mantenerse en el anonimato cubiertos por los gobiernos de turno , aunque ahora abiertamente se muestran , es el caso también del banquero desinteresado . El correato les ha calzado como anillo al dedo, los santifica . A la vista la panacea para el bienestar, la reforma laboral con estrategia incluida , satanizados los sindicalistas ; que mejor llamarlos dinosaurios , retrogradas y enemigos del empleo . Suficiente énfasis se pone al decir que el IESS no da para más jubilados, aquí los dueños , los mismos trabajadores a los que se les quiere precarizar mediante reforma laboral , siguen siendo las víctimas, no tienen la mismas influencias . Encontrar el equilibrio en las soluciones viene desde sus orígenes impedido por la carencia moral de sus proponentes.

  2. Lenín Moreno, presidente ilegítimo del Ecuador, ostenta una Maestría en Culipandeo por la Universidad Cuántica.

    Igualito se ha portado con su trillada “cirugía mayor”, mientras sigue rodeado de corruptos con rabo de paja. ¿Será que tiene miedo de que le saquen los cueros al sol?

    En el caso de la reforma laboral, es porque les tiene pavor a los dirigentes sindicales. Basta con recordar el anuncio del feriado del Primero de Mayo con la ministra rodeada de esos personajes ¡en pleno Carondelet! Quedó clarito quién mismo manda.

  3. Cómo, de hecho, logra un Pablo Campana ser ministro de tantas áreas, incluyendo el sector muy complicado de la pesca entre otros, y además vender el petróleo a las flotas ilegales de China, pero al mismo tiempo tener todo el tiempo libre para discutir durante semanas el tema laboral? Algo aquí no cuaja para nada!

    • Es de esperar que el gobierno cumpla con su palabra de enviar a la Asamblea, en las próximas semanas, un proyecto de ley con el carácter de urgente de impulsar
      reformas de flexibilidad laboral , aprobadas por el Consejo Nacional del empleo, Consejo integrado además por representantes de los sindicatos de los trabajadores y del Gobierno.
      representantes de los pequeños industriales, comerciantes y otros sectores han reiterado que “…la flexibilización es una necesidad urgente no solo para reactivar la economía sino también para incorporar al mercado laboral a cientos de miles de personas que no tienen empleo. Se insistió, asimismo, en los tres ejes del proyecto acordado: uno, que la semana laboral de 40 horas se podrá dividir en cuatro o más días. Dos, que los emprendimientos nuevos tengan la posibilidad de contratar hasta por 3 años sin estabilidad laboral. Y tres: el establecimiento de contratos de trabajo eventuales y ocasionales.”

  4. Aun sigo esperando que los empresarios se hagan cargo de las personas que se desvincularon del sector público y que con bombos y platillo se decia que iban a incorporarse al sector privado, mismo que ha recibido beneficios como la remision tributaria (de la que los comunes de los mortales no nos hemos benefiacdo y mas bien tenemos que pagar multas por mantener abierto el RUC) y recbira otros más…. No hay que engañarse y a fin de cuentas un industrial o empresario buscará siempre su beneficio…. La ley será toricoda para no pagar horas extras, eso me termo y es lo que va a suceder.

  5. Aún cuando el contrato de trabajo ya esta establecido, nada bueno para el sector de los trabajadores.. sería terminar con un trabajo que aparentemente es estable por un tiempo determinado, para quedar en la indefensión y suerte de conseguir otro trabajo. Eso para el sector empresarial queda de maravilla. No se dice de mantener el sueldo básico….o de pronto oferta y demanda de mano de obra?..y condiciones míseras para trabajar? Y del seguro?

  6. Cuando la mano de obra está calificada, la incertidumbre de la contratación disminuye porque la persona confía en su capacidad para transformarse en un trabajador autónomo o de encontrar otro trabajo remunerado en su misma rama o en una nueva. Entonces el problema radica en que el factor trabajo en el Ecuador, no cuenta con políticas de mejoramiento profesional, personal, que busque calificar mejor al trabajador para que pueda acceder a las nuevas demandas de la producción. Este es un problema que debe tener el concurso de la academia que asesore no solo a la clase empresarial sino también priorice a los obreros especialmente aquellos relacionados con la especialidad de las facultades (así: trabajadores del turismo con las facultades de gestión hotelera- ecoturismo, Facultad de ingeniería mecánica con trabajadores mecánicos, facultad de ingeniería industrial con trabajadores industriales, ingeniería de alimentos con trabajadores de la línea alimenticia, etc.,…) también se requiere que , los propios empresarios ecuatorianos innoven los procesos entregando conocimientos para que sus empresas, unidades de producción, pequeñas empresas no se vuelvan obsoletas, y capaciten a la mano de obra (trabajadores) ofreciéndoles oportunidades de mejorar, actualizar conocimientos, viajar, para que su visión cambie y consideren que la estabilidad laboral puede ser un camino pero que pueden haber otros caminos si ellos están mejor capacitados para emprender solos o crear nuevas empresas. Esta visión ayudaría a emprender en nuevos negocios y se sustituirían las ventas ambulantes por mejores proyectos.

  7. Si con las leyes actuales un obrero-trabajador después de 10 años de servicio, no alcanza ni mil usd por despido intempestivo !… y cumpliendo con todo lo de ley…
    imagínense 3 años de instabilidad aquí, tres años de inestabilidad por acá y luego tres años más acá y por allá… Dios mío!, pasarán mil años y nunca alcanzaría una estabilidad laboral , peor a una jubilación justa o mucho menos digna!!
    A pretexto de recuperación económica se desborda la mediocridad moral, social y éstos gritan velar por el pueblo, con éstas acciones sólo lo destruirán!
    La flexibilidad laboral no implica eliminar derechos fundamentales del trabajador y la escusa de que es sólo para los nuevos, para quienes acepten no es viable, pues bajo el hambre sólo es un arma más de explotación laboral, es una nueva esclavitud!..
    Así vemos claramente que no es sólo la ideología política lo podrido del país, esa hambre de poder, de fama, de ambición les hace perder la conciencia y matar a su gente…
    Señores empresarios, gobierno el Atlas se despierta!!…. todos los malvados caerán!!

  8. Es tan tenebroso el aspecto ocupacional en el país, tan escandaloso el nivel de sub empleo, o desempleo que resulta indecorosa la postura de esos sindicalistas y politiqueros acostumbrados a vivir a lo burgués, escudados en sus mentiras, en su demagogia , en sus cálculos electoreros, ahora es el momento que se debe PRIORIZAR a esos millones de desempleados, ahora es el momento de consolidar una legislación laboral sensata y flexible, que se desligue de esas premisas anacrónicas y perniciosas , inaceptables y perversas que han deteriorado el emprendimiento y la inversión, en una sociedad pauperizada que requiere romper con esos paradigmas nefastos y manipulados por los cuenteros de siempre. Es más , parece imperativo un decreto transitorio de moratoria que ampare a los informales ambulantes, claro que esto afecta las legítimas inquietudes urbanísticas de los Ayuntamientos , empero el problema es tán grave que no hay otra salida, no se puede esconder la pobreza bajo la alfombra, no se puede condenar a muchos niños al hambre o abandono o bien a disparar la taza delincuencial, Se ha llegado al punto de comprender que de momento no queda más alternativa de dejar al menos las calles , para que los desamparados intenten sobrevivir, así están las cosas de preocupantes, es el mal menor frente a las bandas de políticos sin conciencia que asolaron el Ecuador, ya basta de postergar a los desempleados con el mañoso pretexto de defender a los que tienen el privilegio de un trabajo.

Comments are closed.