La remodelación del gabinete será, según voces del gobierno, limitada. Concierne pocos ministros. Entre ellos, implica la salida de Andrés Michelena de la Secretaría de comunicación y su reemplazo por Eduardo Klalifé. ¿Señal de un cambio en la estrategia e imagen del Ejecutivo?
Hasta ahora la comunicación presidencial se ha basada en dos ejes. Uno: las formas que diferenciaron políticamente a Lenín Moreno de Rafael Correa desde el inicio del gobierno de Alianza País (policía bueno/policía malo). Dos: los rasgos particulares de Moreno (personales o por su condición) traducidos en una política social, paralela a la del Estado, dirigida por su esposa Rocío de Moreno.
Esta estrategia explica la construcción política y mediática que el aparato de comunicación quiso hacer sobre Moreno: un hombre sencillo, casi ajeno a los temas políticos, desprendido del poder, sensible hasta las lágrimas, hondamente comprometido con los pobres y marginados y reflexivo hasta la sabiduría.
Si Correa quiso controlar todo; Moreno luciría distante, casi indiferente. Si Correa fue imperioso y presuntuoso, Moreno sería afable. Si Correa quiso eternizarse, Moreno contaría los días para irse. Si Correa persiguió por tener la razón, Moreno se preguntaría qué es la verdad. Si Correa actuó como un capo, Moreno sería cercano, paternal. Si Correa moría por fabricarse un puesto y un perfil de prócer en las páginas de historia, Moreno contaría cachos y se pasearía orondo por los saltos cuánticos de la materia y la energía…
Moreno es Moreno no solo por lo que es: lo es porque debía diferenciarse del producto de mercadeo que fabricó Vinicio Alvarado durante once años con centenares de millones de dólares de publicidad. Eso fue lo que hizo Michelena desde la vicepresidencia y que, con el acuerdo de Moreno, prosiguió desde el 24 de mayo de 2017 en la Presidencia.
Cambiar de aires, distender la sociedad, volver a la normalidad era necesario. Pasar del estado autoritario al estado republicano, tener un presidente y no un matón de barrio fueron pedidos urgentes de gran parte de la sociedad que Moreno atendió. Su papel en estos puntos fue crucial y su trascendencia fue señalada. Pero esa estrategia política y de comunicación del Ejecutivo, que fue exitosa durante el primer año, también acarreó consecuencias inapropiadas que duran hasta hoy.
Moreno y sus estrategas de comunicación no entendieron que el patrón autoritario, del cual hicieron parte, no se de-construye con buenas maneras, bonitas palabras, cachos y disquisiciones supuestamente cuánticas. Se hace liderando políticamente la reconstrucción de la República democrática. Por arte de la estrategia de comunicación, Moreno se convirtió en un presidente ausente. Un líder que cuenta todos los lunes al país dónde estuvo saludando ecuatorianos, abrazándolos, diciéndoles bonitas palabras. Un presidente que comparte el espacio con su esposa que, a su vez, concentra la atención mediática y, parte del presupuesto, que deberían tener los ministerios del área social.
Moreno y sus estrategas creyeron que, tras diez años de correísmo, la gente estaba cansada de la política y, en vez de llenar el enorme hueco político que el país acumuló durante el correísmo (Correa era principio y fin de todas las cosas), pretendieron reemplazarlo por acciones caritativas e inauguración de obras. Policía bueno y alcalde: eso se volvió el presidente.
La consecuencia obvia de esta estrategia es la forma cómo el Ejecutivo ha procesado su debilidad política: en vez de haberla asumido como una fortaleza para forzar la sociedad política a acompañar su gobierno de transición, Moreno terminó volviendo al esquema del pasado: hacer obra social delante de las cámaras y aceptar condiciones (en particular la de los socialcristianos) por debajo de la mesa. ¿Resultado? Quedó totalmente neutralizado, solo, sin iniciativa política, con todos los problemas a cuestas y con tres años por delante; esto si se descuenta el primero en el cual alcanzó una popularidad que rebasó el 75%.
Un presidente ausente y que exuda debilidad: ese es el resultado de la estrategia política y de comunicación trazada por Moreno y sus estrategas. Nada ha agregado el vicepresidente Otto Sonnenholzner. O quizá sí: un mar de palabras que ahora pone en escena en las tarimas, esas sí muy estudiadas, del acuerdo nacional. También Sonnenholzner parece pensar que el liderazgo es para hacer discursos; no para conducir a los actores políticos y sociales a reales negociaciones susceptibles de cambiar la realidad. Para eso es la política.
Eduardo Klalifé llega a la Secretaría de comunicación. La pregunta que se antoja decisiva es si tendrá algo nuevo que comunicar. Porque el problema de Moreno no es crear ficciones léxicas y semánticas o montajes mediáticos: su problema es de estrategia política. Y de ética.
Foto: Presidencia de la República.
…sobre todo ética. La inocencia que pretende comunicar a las masas no alcanzó y se tornó en cinismo cada vez más concentrado en la medida que se descubre nuevos atracos estatales, en la época del cual fue el segundo mandatario y pieza clave de los correístas/morenistas, porque ese es justamente su mayor problema: no haber podido desmarcarse del tatuaje permanente en la frente que le dejó la revolución ciudadana del s. XXI, de la que hasta produce pereza escribirla por lo vacuo del contenido de cada palabra. Sus colaboradores en poco o nada aportaron, e inclusive en algunos casos lo hicieron ver más incompetente y, antes que tomar medidas correctivas oportunas, su tozudez le dejó ver como cómplice de su gente de confianza, esbirros profesionales. ¡Pobre mi país, en manos de cirqueros improvisados!
Lernin-Cuantico se lleno la boca con su cirugia si es el segundo cabecilla de la corrupcion que por dignidad deberia dejar la Presidencia para que lo investiguen todo su clan. Lo mas insolito es que el pueblo se la creyo y tienen un fanatismo enfermiso que apoya la corrupcion hasta se han a convertido en complices de los corruptos que no les importa el pais.
Todo lo que le sucede a los pueblos es culpa de los ciudadanos, permitimos que nos laven el cerebro con palabras engañosas, mentiras disfrazadas de verdades. Nos convencieron diciendo que mejorarán la educación y la salud, pero no nos dimos cuenta que poco a poco fueron creando generaciones viciosas, holgazanas, mediocres dando facilidades, remediando la vagancia después de 200 días de disfrute, niños maleducados, juventud sin valores, padres irresponsables, mendigos de bonos, hogares desorganizados metidos en alcohol y droga, enfermos crónicos, lavados el cerebro con idiologías de la época de Hitler, reproducida por los revolucionarios, minadores de vida; plagas que destruyen ilusiones, esperanza, futuro de los buenos y honestos ciudadanos. A diferencia de los falsos seguidores somos millones que defenderemos nuestra amada patria y como hicieron los patriotas del 24 de mayo y otras fechas históricas”con nuestra vida protegeremos nuestra patria ECUADOR.
Es que las FARC. Frente asaltante de robo y corruption no le dejar le tienen agar radio de los …. Cuando se libertarian de todos estas mafiosos revolutionaries
El correísmo sueña con la caída de Lenin Moreno, esto no hay que permitirlo porque el caos se vendría para arrasar con la poca institucionalidad que tiene el País, por ello las limitaciones políticas de Lenin deben ser cubiertas con un buen equipo económico y político que permita evitar ese caos que buscan armar como leones rugientes los feroces “reyes” de la corrupción, cuya macabra operación está dirigida desde el ático de Bélgica.
El cuentero de volver al futuro IV, es un incompetente, jamás estuvo preparado para ser presidente, siempre fue un segundón y su tortuguismo endémico nos pasa la factura.
Para muestra este botón: la “presidenciable” (Dios no permita una chavista en Carondelet) María Fernanda Espinosa, manifiesta que el licenciado sabía sobre la naturalización espurea del hacker austrlaliano, más aún, él le dio el visto bueno; ahora el incompetente, se lava las manos diciendo peregrinamente que en ese asuntacho, Espinosa tuvo toda la responsabilidad, y punto.
Sería más que cansino enumerar los dislates, desaciertos y metidas de pata del licenciado, como también su angustiante manera de exponer ciertas expresiones, siempre repite las mismas causando una vergüenza ajena, en fin, sólo falta la mitad de su ilegítimo mandato, paciencia.
Desde que Moreno tomo las riendas del mando en mayo de 2017 se le sugirio,pidio, INSISTIO QUE SE DESHAGA DE INMEDIATO DE LAS ALIMAÑAS ROBOLUCIONARIAS DE CORREA, sancadillas con que este infame le sembro el camino en afan de maniatarlo y seguir gobernando por control remoto (a lo chavez y maduro….) en otras palabras cavarle la fosa para que falle y entonces el sinverguenza de correa volver para segun dice sin empacho ni verguenza “redimir a la Patria” – La verdad que no capto mas deduzco que el Presidente Moreno, sabra el, pero parece se ha olvidado de algo clave: las amistades son amistades y los negocios son negocios y nadie con sentido comun tiene la ocurrencia de mezclarlos pues las consecuencias generalmente son negativas. Si asi se manejan esos asuntos a nivel personal, con MAYOR RAZON SIENDO EL GOBERNAR LA NACION, QUE NO ES UN CLUB DE AMIGOS, NI FARRA DE COMPADRES, ES VELAR POR EL BIENESTAR DE LA NACION Y SU GENTE, ALGO IMPOSIBLE DE REALIZAR SI NO SE CAPTA QUE A LOS FAMILIARES, COMPADRES Y AMIGOS HAY QUE MANTENERLOS A AÑOS LUZ DE DISTANCIA………. POR AQUELLO DE “CARAS VEMOS, CORAZONES NO SABEMOS” – Y NO CREO LE AGRADARA QUE LA IMAGEN DE SU GOBIERNO ESTE PUESTA EN ENTREDICHO………… VAYA CON EL ETERNO AUSENTE SENTIDO COMUN………….. Ojala estos dos años que le quedan de gobernar el Presidente Moreno se sacuda y libre de las alimañas de la robolucion ciudadana, cuyos cabecillas por lo general practican aquella frase del libro “reino animal” “todos los cerdos son iguales, pero hay unos que son mas iguales que otros”…….al buen entendedor, etc
No podemos olvidar o dejar de lado que fue parte del gobierno de Correa, y de la imagen pre fabricada por sus secuaces. Es dificil pedir más de lo que da, no solamente por haber sido parte de la mal llamada Revolución del siglo 21, sino también por la condición en la que recibió al país, su aparente desconocimiento de la “forma” en que gobernó su binomio, una oposición marcada de un pueblo por demás cansado del autoritarismo de Correa, entre otras circunstancias que le ha llevado a venderse al social cristianismo.
muy mal el discurso de moreno el 24 de mayo cuando dice que dejemos de ver el pasado y miremos hacia el futuro ……¿tenemos entonces de olvidar el saqueo del gobierno anterior?….primero recupere con la ley o cree el decreto (si no lo hay) donde presione a los jueces a sentenciar A DEVOLVER LO QUE SE ROBARON LOS FUNCIONARIOS ANTERIORES…..haga algo presidente, parece que la estrategia es echar tierra y olvido al gobierno de correa y sus cómplices….
¿Por qué la Presidencia no da pie con bola?
La respuesta es muy simple, El no estuvo preparado para gobernar.
El mal endémico del Ecuador es y ha sido, la falta de estadistas en Carondelet.
No se explica de otro modo el crecimiento económico de los países vecinos, siendo el Ecuador tan rico en recursos naturales.
Si no nos gobernaron incapaces, nos gobernaron ladrones como Correa.
Esa es la cruda verdad.
Cambiar de estrategia para que un tonto parezca no tanto? Moreno es la excepción a toda regla.. Ni con el mas costoso asesor.. nace tonto muere tonto..Moreno es un símbolo de hasta donde llega la ignorancia del electorado..
Tenemos un presidente que nos ofreció realizar una cirugia mayor al país, pero resulto ser un chaman que con juegos de palabras y ofrecimientos quiere cambiar el país LLamo a los ayudantes para la cirugía mayor y tres aprendices de chaman dirigen el país, cada cual por su cuenta El chaman de economía, el chaman de administración publica y el chaman de la política interior Vivimos en el país cada día hay novedades negativas
“hacer obra social delante de las cámaras y aceptar condiciones (en particular la de los socialcristianos) por debajo de la mesa. ¿Resultado?”; aparecen los otros “CREO” al mismo estilo , fueron segundos en las últimas elecciones , esta empresa política se hace del derecho de cogobernar con Lenín . Tenemos un presidente ahora con mucho dinero sin beneficio de inventario,esto por las cuentas de la esposa que se les dificulta explicar; interesado en no interesarse por liderar , o quizá procurándose el único espacio que tiene libre de condicionamientos por parte de los mismos que han gobernado por muchas décadas al país. Imaginarse a un individuo sin tantos lastres, caramba que complicado, desde su origen este ex-militante del MIR, tuvo voluntad y capacidad cero para asumir con decencia sus responsabilidades.
Correcto. El problema de Moreno es de Ética. Muy bien haría en renunciar y permitir que Fiscalía proceda sin ningún tipo de coherción política a investigar sus cuentas y las de sus familiares. Le pasará seguramente lo que a Iván Espinel. Sobre su sentido amable y bonachón ya sabemos de sus ataques a Pichincha Universal, Ecuadorinmediato y tantos medios digitales que son los únicos que han hecho una oposición con fundamentos. Cordial saludo.