En Francia, los artistas y los intelectuales hicieron, apenas instalado François Mitterrand en el poder y con su presencia, un homenaje al obrero devenido presidente, Lech Walesa. Esto fue en diciembre de 1981. Con ese gesto, la intelectualidad francesa y mundial, reunida en la Opera de París, dio por sentado que ser de izquierda era defender los derechos humanos y denunciar la dictadura roja de Wojciech Jaruzelski en Polonia. Un general comunista.
Once años antes, en junio de 1979, Raymond Aron y Jean Paul Sartre, los dos intelectuales franceses que más pesaron en sus generaciones, cada uno en un bando ideológico, se juntaron para ir a visitar al presidente. Valéry Giscard D´Estaing. Le pidieron que Francia hiciera algo por los miles de seres humanos que escapaban del gobierno comunista en Vietnam y se ahogaban en el mar. Desde entonces, fue evidente para la nueva generación de intelectuales franceses (André Glucksmann, Bérnard-Henri Lévy…) que era imposible decirse demócrata y ser ideológicamente hemipléjico. Su mensaje fue claro y profundamente ético: se debe poner a los seres humanos por encima de las ideologías y el respeto de los derechos humanos, como máximo norte de la moral política, es innegociable.
Pues bien: hay representantes de Francia en Quito que rinden homenajes a la dictadura cubana: es el caso de la Alianza Francesa (por más franquicia que sea). “En homenaje a los 500 años de La Habana y al 60 aniversario de la revolución cubana”: eso dice el afiche que promociona las actividades culturales que se llevarán a cabo este mes: películas, conciertos de Vicente Feliú y performance del artista Eduardo Guerra. ¿Por qué lo hacen? “Acuerdos diplomáticos”, fue la respuesta que obtuvo 4P. en la Alianza Francesa.
Homenaje al 60 aniversario de la revolución cubana: ¿Qué homenajea la Alianza Francesa? ¿Que ese país se haya convertido, desde hace 60 años, en la propiedad de la familia Castro y su partido? ¿Qué haya habido una legión de muertos, perseguidos y exilados; algunos de los cuales viven en Francia? ¿Que ese régimen chantajee a sus propios médicos y los exporte para obtener divisas? ¿Que los militares cubanos sean los asesores del carnicero de Venezuela?
¿Qué institución francesa se atrevería a defender y homenajear la dictadura de Cuba o cualquier otra dictadura de derecha? Luce imposible en Francia. Pero en Quito es una realidad. Seguramente por ese prurito tan propio de cierta mentalidad, teñida de colonialismo, que estima que en París se puede hablar de derechos humanos. Allí se puede ser sofisticado. Pero aquí, pues ya es bastante con que haya carreteras. Quizá por eso la misma Alianza Francesa solicitó a El Universo, mediante una de sus funcionarias, que no publique una fotografía en la que se veía un letrero pidiendo libertad de expresión en Ecuador. Esto ocurrió a raíz de un acto en memoria de los periodistas de Charlie Hebdo, asesinados en París, al cual acudió Rafael Correa. Mensaje: no hay que fastidiar a nuestros amigos.
La Alianza Francesa no puede argüir neutralidad o indiferencia frente a dictaduras del color que se reclamen. Su actitud es claramente un patrocinio al peor mito que sustenta la visión más rancia y jurásica de la izquierda latinoamericana. Que hoy, tras diez años de autoritarismo, la Alianza Francesa de Quito invite a homenajear la dictadura cubana no solo es un sentido: suena a afrenta (bajo un disfraz cultural) a todos aquellos que lucharon en Ecuador contra ese poder porque, precisamente, quiso negar la separación de poderes. Y la separación de poderes fue un invento francés que Barón de Montesquieu consignó en un libro, El espíritu de las leyes, en 1748. Rafael Correa declaró superada esa visión que sustenta la democracia. Pues bien: en la Alianza Francesa de Quito seguramente están de acuerdo con el aprendiz de dictador que ahora reside en Bélgica.
Fotomontaje 4P.

Si, senor, los mas mentirosos son los seudo-comunistas ….como el famoso pintor de la super izquierda cuyos estudios de pintura los hizo en Estados Unidos auspiciado por una beca de…..Nelson Rockefeller!!; y su hija se fue a vivir a Baltimore, que es donde el fallecio…..Que ironia, no? O el otro pintor de izquierda….de ascendencia norteamericana.
Esto debe ser un error!
Si hubiese un error, Micaela, solo se podría explicar por el uso vergonzoso de la Alianza Francesa por parte de la diplomacia cubana.
Yo pienso que su observación respecto a la información publicada en el afiche es válida y que deja en claro que se debe ser más cuidadoso a la hora de elegir titulares y anuncios para presentar una actividad porque, claramente, se abre espacio para malas interpretaciones. Obviamente, como periodistas, sabemos la importancia de las palabras y del sentido que ellas aportan; ahí le doy la razón. Sin embargo, pienso que si uno se fija en las exposiciones y actividades culturales que la Alianza ofrece constantemente, es obvio que la institución no defiende ningún tipo de ideología política, sino que más bien, pretende ser justa y resguardar la libertad de creación artística. A eso me refería con que debe haber un error, ya que no se corresponde la actividad de la Alianza Francesa y el tipo de institución que es con lo que dice el afiche!
Un abrazo!!!
Seguir los contenidos críticos de los 4Pelagatos- estoy de acuerdo con casi todos- es la única luz que me ha permitido penetrar en el mundo de sombras que significó la maquinaria de corrupción e impunidad que montó el correato. Aparición nada extraña en un país que ha probado su amor por el caudillismo y una gran pasión por los mesías que hicieron presencia en sus desventurados ciclos históricos.
El certero enfoque de José Hernández demuestra que la “cultura” no puede ser un maquillaje para pregonar el amor por la libertad en el campo teórico. Peor que se piense que ésta se debe defender cuando afecta los intereses de la Francia que luchó por ella. Y que poco importa la libertad de otros pueblos cuando los autoritarios le aplican la guillotina sin límite alguno.
Es necesario recordar que el periodismo no puede caer en la inocencia de la neutralidad, cuando se trata de denunciar el abuso de poder ,pues corre el riesgo de compartir el silencio cómplice de tanto canalla que arropó al correato.
El periodismo debe contar la verdad en todo momento. Si lo hace así, ningún tirano prevalecerá por mucho tiempo. Su tarea es una carrera de resistencia. En el Ecuador muy pocos han estado preparados para este desafío. Por eso, a quienes intenten abrazar esta profesión que abrasa el alma, les dejó está cita esencial, no sólo para ellos, sino para todos aquellos que sientan amor por la esquiva libertad: ” La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima.El silencio ayuda a quien atormenta, nunca al atormentado.”
Muy bien el artículo de José Hernández. Que la Alianza Francesa de Quito, donde se enseña el idioma que consagró las luchas y escribió en francés para los siglos “Libertad, Igualdad y Fraternidad”, homenajee, ahora, a una dictadura de 60 años que, esperanzadoramente, derrocó a Fulgencio Batista para luego, ¡oh traición!, reemplazarlo con creces, es un contrasentido histórico, una ofensa a Francia y a su tradición libertaria y a todos los pueblos en el mundo que luchan por su dignidad y liberación del yugo de la opresión y la miseria.
Siempre he sostenido –y la realidad lo corrobora- que los que desde el poder violan los derechos humanos universales, proclamándose revolucionarios, no son ni jamás pueden ser de izquierda. Al contrario, son retrógados, reaccionarios y fascista, aparte de corruptos circulares con impunidad garantizada. En consecuencia, ¿Qué celebra la Alianza Francesa? Frente a las violaciones a los derechos humanos por una dictadura de 60 años, ¿cuál es su justificativo ético?
Excelente analisis e ilustracion Sr. Hernandez. Muy oportuno para quienes no siempre nos enteramos de semejantes disparates. No quisiera ser tan directo, pero las palabras que mejor describen este acontecimiento es que ESTO ES UNA IMBECILIDAD.
Homenajear a los Castro es vergonzoso para una institucion que, al menos yo creia, se respetaba (los Castro y sus acolitos tienen incluso a Venezuela en donde esta acualmente). Cuando yo estudie en la AF no vi (o al menos no era evidente) ese perfil de “admiradores” de las dictaduras de izquierda mal entendida y mal practicada, basada en lo que diga el supremo lider (y amo). Estan volviendose o han sido siempre admiradores de los “robolucionarios”?
Excelente análisis, señor Hernández. Parece que parte de la llamada “intelectualidad afrancesada” sigue anclada en le mito de los años 60 y 70 del siglo pasado, que consideraban al gobierno cubano como un régimen “ejemplar” y al Ché Guevara y Fidel Castro “héroes revolucionarios”. Incoherencia absoluta. Deberían actualizar sus lecturas. No los veo homenajeando a otros sátrapas similares, pero ubicados a la derecha, como Pinochet o Videla, por ejemplo.
Si no tomamos en cuenta la situación geográfica en que desarrollan su vida los pueblos del planeta y la insidencia del factor colonizador ( GENES), como eses el caso de América HISPÁNICA ( o latina), sencillamente es pasar el tiempo DISCUTIENDO sobre las características sico somáticas de los pueblos. Como el tema es extenso, resumo al decir que los PAÍSES con 4 ESTACIONES CLIMATICAS son del *PRIMER MUNDO*, mientras que los que habitamos en la Zona Intertropical, con clima CÁLIDO, TÓRRIDO o Macro térmico pertenecemos al × tercero y hasta cuarto MUNDO×…. Favor ver un MAPA MUNDI, de ser posible ZONIFICADO y saquen sus conclusiones… Ellos están ya en MARTE, nosotros, millonarios, NO PASAMOS DE mieeeeeercoles (?) mmmm.
Que bien nos hace el hecho de leer y escuchar a nuestros antagonistas, enriquecen en todas las direcciones el intelecto . Buscamos en cualesquier entorno que nuestros interlocutores reafirmen los hechos y situaciones en las cuales se sostiene nuestra comodidad, sin embargo nos inquietan en serio cuando nos mueven a otro escenario, aquí es donde aprendemos . Hay mucha actividad en los corruptos , se empeñan siempre en cubrir sus huellas , por su naturaleza encuentran en el camino aliados que obstruyen las pruebas de esa corrupción . Cerca de este gobierno están mostrándonos una ilusión de pureza hasta que llegue el 2021, mientras tanto cogobiernan .
Que pena que un centro cultural y de enseñanza , rinda homenaje a una dictadura que ha conculcado precisamente todos los derechos por los cuales en el siglo dieciocho, luchó el pueblo Francés . Excelente artículo .
Quelle honte. Je n’aurais jamais cru une telle stupidité.
Ningún Homenaje a los Castro esta completa, sin reconocer a Maduro, Ortega, Chavez, Morales, Correa o los Kichchner, que también destruyeron no solo la economía, sino también la moral sus respectivos países.
Nada raro. Estos francesitos cooperantes, izquierdistas bobos, siempre creyeron en Correa y lo admiraban. En varias reuniones sociales vi con pena que estaban lavados el cerebro
Cuanta razón tiene Usted Doctor Hernández; yo pensaba que era estupidez , fanatismo, pero veo ahora qué hay y hubo mucho dinero de por medio , muchos halagos, muchos privilegios y dádivas indecentes, ahora yo creo que se formó una maquinaria gigantesca a nivel internacional para manipular pagar y negociar con esos seudo intelectuales, juglares , cantorcitos , pintorcitos, novelistas , patea bolas, etc. Para mantenerlos obsecuentes y postrados ante las dictaduras criminales y cleptómanas de izquierda, hasta la concesión de los famosos premios Nobel no escapó de esta telaraña siniestra, como se explica que Borges fuera excluido ? Como se explica las acciones judiciales ágiles contra el Dictador Pinochet, porque era derecho , los izquierdos , mucho peores ,tenían en cola a esa conocida “élite” intelectual latinoamericana dispuesta a arrodillarse ante los zátrapas autodenominados progresistas, pero por supuesto el disfrute, el lucro lo obtenían del capitalismo al que tanto “ detestaban” , no hemos tolerado simplonamente ese grafiti vulgar y tercermundista en la sala del Congreso? Cuando será que se logre superar esa lacra mental y la inteligencia y genuina honestidad se sobreponga sobre esas ideologías prostituidas, esa hojarasca que tanto daño nos ha infringido.
Apreciado Lorenzo, la estupidez no es sólo latinoamericana. Imbéciles hay en todo el mundo y probablemente los mayores están en los países desarrollados. De dónde vino el marxismo… la cúspide de la imbecilidad? No es un invento de los ridículos cantautores izquierdosos y latinoamericanos que estuvieron en el gobierno de Correa. El marxismo como su nombre lo indica lo inventó un “judío alemán”, vago y mala gente, como él solo. Aprovechador irresponsable, sableador, como él solo. Que lo diga (bueno, ya no puede decirlo) el propio Engels, a quien le sacó sin duda mucho dinero.
En fin, Francia, país con más buena publicidad que otra cosa, también tiene entre sus élites, como todos los países, a muchos imbéciles que no entienden por dónde le entra el agua al coco. Mientras la humanidad siga saltándose a raja tabla el sentido común (léase sabiduría) para dar preeminencia a la palabrería disfrazada de conocimiento, seguiremos siendo testigos de más, y más notorias, muestras de la estupidez humana.
No lo puedo creer, debe ser un error, estoy seguro que ya saldrá la apropiada rectificación, si es que la Alianza Francesa tiene responsabilidad. ¿Será que algún robolucionario se tomó el nombre?. Alianza robolucionaria debe ser.
Si es verdad, no podemos decir otra cosa que: ¡Que pena!.