/

La difícil tarea de recuperar lo robado

lectura de 4 minutos

Considerando que unos pocos de los principales artífices de actos de corrupción de los últimos años están en la cárcel, y que ya se cuenta con elementos contundentes que prueban sus actos ilícitos, los ciudadanos esperamos que se logre recuperar lo que esos malos funcionarios se robaron.

La judicialización es importante y, de hecho, estamos viendo acciones en ese sentido. Lo que debe seguir es la ubicación de bienes, activos y dineros y encontrar la manera de repatriarlos, embargarlos y recuperarlos, porque esos bienes son de los ecuatorianos.

Pero esa tarea no tiene un camino fácil y, en esa ruta, hay varias acciones que involucran procesos no siempre sumarios y que toman tiempo. Entre las estrategias en esa dirección, están los acuerdos de delación que facilitan conocer inicialmente el origen de los fondos y parte de su destino o inversión.

También es fundamental el contar con instrumentos legales que operativicen la extinción del dominio de bienes mal habidos, así como también normas claras que dejen sin capacidad de acción a los testaferros.

En el Ecuador, en agosto del 2018, el Presidente presentó el Proyecto de ley de recuperación de capitales a la Asamblea. Esta propuesta, contemplaba varias posibilidades que, de aprobarse, habrían sido un buen comienzo: la incautación de bienes a los corruptos; la recuperación del dinero mal habido; la aplicación de la figura de repetición a los responsables; recompensas a los informantes sobre dineros y bienes robados; liberación de sanciones a quienes denuncian un soborno pese a haber participado en él; protección a los  denunciantes y liberación de sanción a quienes, siendo titulares de bienes ajenos, denuncien a los verdaderos dueños.

Este conjunto de normativa era una buena opción. No obstante, y a pesar de la exhortación del Presidente de que se trate el proyecto, después del primer debate no se supo más. Seguimos escuchando desde el gobierno, reiterar la voluntad política para luchar contra la corrupción, y no podemos negar que, tener a alguno de los implicados tras las rejas está bien, pero si no se empiezan a tomar acciones concretas para que devuelvan lo robado, por difícil que sea, se corre el riesgo de que los discursos se queden sin piso y se vuelva un lugar común, un cuento.

Por otro lado, cuando se quiere romper las estructuras criminales que se generaron con la corrupción, las acciones judiciales deben ir acompañadas de un plan de acción de aplicación paralela y, para eso, es importante también fortalecer y hacer efectivos los mecanismos que fueron creados con ese propósito. Es decir, demostrar que su creación tuvo un sentido genuino.

Un ejemplo de esos mecanismos es la constitución de la Comisión Internacional Anticorrupción conformada por personajes de renombre que, bajo el amparo de Naciones Unidas, tienen entre sus objetivos la construcción de un estatuto que, tomando los elementos positivos de modelos que se aplicaron en otros países de la región, puedan aplicarse en el Ecuador. Sin embargo, la gestión de esa Comisión corre peligro de fracasar ya que no está siendo sostenida y corre el riesgo de quedar sin efecto si no es apoyada para que pueda desarrollar con éxito su trabajo técnico.

El hecho que los procesos de recuperación de bienes robados sean tan complicados, unido a que el país no tiene la normativa específica que facilite a las autoridades actuar en ese sentido, crea un gran problema de impunidad.

Necesitamos pronto contar con elementos legales de soporte para que la institucionalidad actúe. Para ello, la Asamblea debe plantearse en su agenda de este mismo año, el tratamiento y aprobación de normas que no solo ayuden a la lucha contra la corrupción sino que marquen un camino claro para recuperar lo robado. Esta responsabilidad está en la cancha del nuevo Presidente.

Ruth Hidalgo es directora de Participación Ciudadana y decana de la Escuela de Ciencias Internacionales de la UDLA.

7 Comments

  1. Solo a los ecuatorianos de bien nos interesa que se recupere el dinero que nos saqueo la pandilla liderada por la loca del ático, la asamblea instancia encargada de aprobar leyes que favorezcan a la sociedad ecuatoriana guarda un cómplice silencio y es más no desea aprobar nada que tenga que ver o que lesione a los de su gallada , pues sabido es que todos de una u otra manera han sido actores, complices y encubridores del atraco al país o se han beneficiado ( para dejar bien a sus generaciones) del mismo.

  2. Si,ya Es hora de que la justicia libre de correistas termine con las FARC Frente de Asaltantes Rafael Correa

  3. No se preocupen. Ya lo esperaba, solo cuando se comenta de acuerdo con sus ideas y fines publicitarios y políticos , no hay censura.

  4. Este tema se ha vuelto el “cuento del gallo pelón” así que vale decir “colorín colorado este cuento se ha acabado”…pero no, no y no..no te lo voy a creer. Todo es pura pantalla necesaria para tapar lo más importante como por ejemplo la entrega de la Galápagos al gobierno imperialista de USA, la aceptación de la condiciones económicas del FM Toda la prensa seria del mundo califica al salvataje bancario,con el robo de los ahorros del pueblo, como “el atraco del siglo”; a mucha gente le costó la vida. Pero cuanta importancia le dio, y le da, nuestra prensa al asunto? en que quedó todo eso? Acaso no se conoce que , hoy por hoy, aun hay gente pagando por dicho atraco.

  5. Es tan espantosa la corrupción y cinismo de la “década ganada” que construyó un andamiaje Inmoral para blindarse , y pretender salir impunes de sus horribles fechorías, todo valió para este infame propósito , que se podía esperar de estos acólitos de todos los zátrapas ladrones y asesinos? Que se podía esperar de estos que se burlaron del masacrado pueblo de Venezuela, Nicaragua? , del esquilmado pueblo de Argentina? Que se puede esperar de estos que auparon y se callaron ante la masacre y diáspora espantosa del pueblo llanero? Esta es una dolorosa lección para la gente que se deja engañar por esta lacra politiquera.

  6. Todos deseamos que la famosa Asamblea..por lo inoperante y mediocre.. trate al menos de levantar un poco su imagen legislando y creando mecanismos para recuperar lo robado por los cleptomanos; igual creemos, que el Ejecutivo por su accionar lento en este asunto, debe interesarse en lavar su imagen dudosa frente a la sociedad; sin embargo, parecería que los corruptos son mayoría en el país y la devolución del botín se convierte en una quimera…este comentario no es pesimista al contrario, comparto los criterios expuestos por Ud. Sra Hidalgo, pero han pasado más de 2 años desde la proclamada cirugía mayor y nada de na…! Saludos.

  7. Mientras el gobierno, la asamblea y las principales instituciones del estado continúen bajo el control de correistas y morenistas (que al final se va demostrando que son lo mismo) jamas se va a poder recuperar los miles de millones robado al pueblo ecuatoriano. Y si no preguntémonos por qué se escapan tan fácilmente los Alvarado, Polit, Bernal, etc. etc. etc. Todos tienen rabo de paja y como tal no les interesa en lo más mínimo recuperar ese dinero que lo tienen a buen recaudo en bancos en la China, países del medio oriente, paraísos fiscales de Europa, las Antillas, etc.
    Es titánica la lucha de la Fiscal Salazar, una de las pocas funcionarias públicas que ha demostrado auténtica honestidad, y no sería raro que se trate de atentar contra su integridad física.

Comments are closed.