César Litardo de Alianza País asumió el cargo de presidente de la Asamblea Nacional, con 78 votos. Su elección se dio como un acuerdo entre cuatro bloques de la Función Legislativa, pero no ha generado resultados políticos. ¿Incapacidad, mala gestión o bloqueo? 4P. conversó con Francisco Rocha, analista político.
La Asamblea parece que no camina. No logra legislar, tarda más de un mes en completar las comisiones, no sanciona a Ma. Fernanda Espinosa… ¿Se nota la diferencia entre la ex presidenta Elizabeth Cabezas y el actual presidente, César Litardo?
Sí, se nota a favor de la ex Presidenta. Ella asumió el cargo luego de la conflictiva destitución del anterior presidente, mientras que Litardo llega a esas funciones con un acuerdo entre varias fuerzas. Había la idea de que el acuerdo iba a funcionar porque decía que se hizo para facilitar la legislación, para que no haya rompimientos constitucionales y para dar gobernabilidad al país. Pero finalmente se vio que eran temas meramente declarativos. A diferencia de la ex Presidenta, se suponía que Litardo llegaba con una mayoría que le iba a permitir agilitar la labor de la Asamblea, pero ya vamos 30 días sin siquiera haber concluido con la organización de las comisiones y sin tratar temas más o menos trascendentes. Lo que mejor se ha hecho, hasta ahora curiosamente, fue el juicio político a María Fernanda Espinosa, que no cumplió ni con el acuerdo ni con las perspectivas del país, pero muestra lo que puede pasar.
¿Esto tiene que ver con la calidad del Presidente de la Asamblea, con su gestión política o con el momento y el bloqueo político?
Se juntan las tres cosas. Aunque al bloqueo, le agregaría la campaña electoral del 2021: eso va a terminar anulando a esta Asamblea si no hay la voluntad de sus miembros de construir algo y que todo esto tenga alguna trascendencia. Cuenta, además, que César Litardo no sea la mejor carta en el ala morenista de Alianza País para dirigir la Asamblea y no tenga las credenciales, en el interior de las dos alas de Alianza País, para dialogar con todos. Litardo logró mayoría pero no logra hacer cumplir los acuerdos sobre los que se construyó esa mayoría. Es su escasa capacitación política lo que también explica este fracaso.
¿Qué no funcionó, según tú, en las bancadas, para que el acuerdo no sea operado?
En algunos casos -y sobre todo en CREO aunque también en Alianza País- los asambleístas tienen intereses que van más allá de su partido. Hemos escuchado a legisladores de CREO decir que es impresentable nombrar como presidenta de la Comisión de Fiscalización a María José Carrión; pero entonces no debían haber firmado el acuerdo. Si se firma un acuerdo hay que cumplirlo. En al menos dos comisiones han sido los otros, no los de CREO, los que han tenido que ceder. Veamos si estos legisladores son capaces ahora de construir una agenda parlamentaria que vaya más allá de las propuestas del Ejecutivo. Sobre todo los de CREO, movimiento que disputó la Presidencia de la República.
El acuerdo programático lo sellaron Guillermo Lasso y la ministra de la política, María Paula Romo. ¿Falta gestión política del gobierno frente a su bloque?
El acuerdo es entre la ministra de la Política pero en coordinación con su grupo de legisladores. La intención puede ser buena pero el problema es: ¿representarán al gobierno los asambleístas de Alianza País o tendrán ya su propio proyecto de cara a las próximas elecciones? No hay que olvidar que de ese grupo de legisladores que supuestamente apoya a Moreno, hay ocho, encabezados por el intocable José Serrano, que ya comienzan a poner condicionamientos y que han logrado que fracasen algunas cosas. Si bien se puede decir que María Paula Romo llegó a un acuerdo, ese acuerdo no se concretó porque en el interior del sector morenista de Alianza País no están dispuestos a cumplir lo acordado. Eso se va ir complicando a medida que avance esta legislatura. Si hasta final de año no se cumple algo de lo acordado, este período de la Asamblea será un completo desastre.
¿Esto no es también resultado de la forma en que los partidos y movimientos escogen a sus candidatos?
El próximo año comienza una nueva etapa sobre todo para los socialcristianos y lo que quede de CREO. Lo más impactante ha sido constatar que muchos legisladores que CREO llevó a la Asamblea no están dispuestos a hacer un proyecto político. Ahí viene la pregunta: ¿a quiénes llevaron los grupos más importantes a la Asamblea Nacional? Hemos visto a al menos cuatro legisladores de CREO hacer simplemente lo que les viene en gana. Ahí es cuando uno dice que no es solo la Ministra de la Política la que ha perdido el control de la gestión política, sino que pesa la problemática de las organizaciones políticas que llenaron como mejor pudieron las listas de candidatos.
¿Se puede prever de aquí a fin de año algo diferente en la Asamblea puesto que la gestión política del gobierno tiene que pasar por ahí, por el acuerdo con el FMI?
El acuerdo con el FMI no necesariamente pasa por la Asamblea…
¿Y la reforma laboral, por ejemplo?
Incluso sin reforma laboral, el acuerdo con el FMI puede funcionar. Este gobierno tiene la suerte de contar con organismos internacionales y con la mayoría de la sociedad que piensan que este gobierno tiene que salir adelante. Se puede hacer una agenda para salir adelante incluso prescindiendo de la legislatura.
¿Esto quiere decir que otra vez el Presidente tiene el sartén por el mango y todo depende de su voluntad para llevar al país a algún lado?
La propia debilidad de Lenín Moreno es su fortaleza. La falta de respaldos claros que tiene es una fortaleza para él.
Nadie lo va a tumbar.
Nadie lo va tumbar. El Presidente se ha dado cuenta de esto y va flotando. ¿A dónde quiere llegar? No importa: flota. Son el Presidente y la gente de su entorno los que deben mostrarnos que tienen una propuesta de país. En realidad la Asamblea es cada vez menos importante y el Presidente lo es cada vez más. Quizá con el firulais que el alcalde Yunda regaló a Litardo sea suficiente.
Esta entrevista fue publicada el domingo 23 de junio como parte del boletín semanal de 4P. Si quiere recibirlo, le invitamos a suscribirse gratuitamente a GPS4P.
Foto: El Universo
…y es el ego, la avaricia y la codicia los que gobiernan la Asamblea y el país. Está además colaborando en el proyecto la fábrica industrial de cortinas de humo “Cortinas y Persianas Moreno” asesorada por la “Empresa de Toreo y Burlería Roldán” quienes le tomaron la posta al Clan Alvarado y Cía. No se podía prescindir de la colaboración directa en asesoría para venderlo todo a precio 2×1, gracias a “Fits all Sizes Cuesta Big Head and Co.” Detalles de la Asamblea, ¡ni hablar! de ese lote salen dos o tres versiones del Circo de los Hermanos Asco ¿o era Gasca?, cada quién con su número o presentación independiente, entre marionetas (los que votan porque los demás también), acróbatas (camiseteros), contorsionistas (se viran sin avisar), equilibristas (que se apoyan en una sola patita), escapistas y hombres bala (los de menos de 1,40 m) malabaristas (quienes intentan juntar pedazos de lo que sea), magos (hacen magia con los diezmos), tragafuegos (quienes tienen que comerse sus propias palabras) , trapecistas (siempre andan volando pero se agarran fuerte), ventrílocuos (el grupo más numeroso ) y como se trata de circo “old fashion” los animales salvajes (todos aquellos que aullan, gritan, rebuznan o mugen cualquier pendejada ante el pleno o la TV)
Simplemente muy bueno su analisis.
Si un Barquito de papel esta por naufragar, socorrelo, corrijelo el timón… decía en su canción un cantautor argentino; igual es nuestra asamblea, un barquito de papel amenazada por una caterva de feroces tiburones de aguas profundas que por suerte para el gobierno estos son asquientos no comen papel y menos aun su contenido, pero amenazan que da miedo al gobernante a quien poco le importa si su bloque y supuestos aliados le apoyan en sus proyectos, su interés es flotar como sostiene el entrevistado, no se vislumbrara un norte definido por el licenciado, parece que su interés es dar gusto a todos?, en particular a los compadres prontuariados, que por desgracia son todos absolutamente todos sus “ALIADOS”.