“Es oficial: el pleno enloqueció”, “Un mes echado a perder”, “Litardo perdió el control del pleno”… Los títulos de las crónicas que Roberto Aguilar escribe, casi a diario, en diario Expreso sobre la actividad de la Asamblea, son reveladores: en cada nota se puede percibir el surrealismo y el total quemeimportismo que allí impera. ¿Hay excepciones? Ciertamente. Pero no son suficientes para cambiar la dinámica de una Asamblea en la cual la bancada morenista detiene el fiel de la balanza.
Se dirá que los congresos no son espacios de sabiduría y que la naturaleza de la política los convierte -no solo aquí- en reductos tan criticados como impopulares. Puede ser. Pero esta Asamblea Nacional merece un análisis aparte. Porque los asambleístas que están allí, en particular los 74 elegidos que salieron de filas correístas, llegaron en 2017 en un momento de quiebre: son producto de la ola declinante del ex presidente y del ascenso escabroso de Lenín Moreno al poder. Tenían lealtades con el primero, pero dependían del segundo para sobrevivir. Jorge Yunda, entonces asambleísta y actual alcalde de Quito, ilustró la situación al decir que tenía que escoger entre padre y madre recién separados. Ese grupo parlamentario se dividió y se pensó que los morenistas iban a responder unánimemente al nuevo momento político del país. Pero no. Correístas y morenistas han actuado muchas veces juntos y el Presidente no ha podido o no ha querido deshacer esa santa alianza.
Ya se ha dicho que los unen secretos y lealtades acumulados en doce años de gobierno. Esto explica que los asambleístas morenistas usen sus votos para seguir socapando lo que el país supuestamente ya no tolera y que el propio Presidente denuncia. Eso también explica por qué, en vez de temas fundamentales e investigaciones sobre corrupción, correístas y morenistas pierden el tiempo en nimiedades y tretas de procedimiento que han anclado una certeza en la opinión: no esperar nada de esta Asamblea.
Entre correístas y morenistas hay, por supuesto, rabos de paja entrelazados. La falta de iniciativa política por parte del Presidente les inspira, además, bajar los brazos y esperar que el tiempo pase. Pero hay una realidad inocultable: la sensación cierta de que gozan de total impunidad. Sus electores no les toman cuentas. No siguen sus actividades ni escrutan sus votos. No les exigen que se sintonicen con las necesidades y el momento político del país. No les reclaman en sus recorridos por proteger a los altos funcionarios comprometidos con actos de corrupción. El resultado es lo que hay: correístas y algunos morenistas salvan de la censura a Fernanda Espinosa, dedicada a fraguar su candidatura presidencial en Nueva York con dinero público. José Serrano negocia con sus votos en la Asamblea su estatus de intocable. Richard Espinosa no respondió políticamente por sus delitos en el IESS y está en Toronto con su esposa en el consulado… Esta lista es inmensa.
Los electores no los fiscalizan. Tampoco los medios de comunicación, sobre todo los de provincia (y provincia también es Pichincha). ¿A los cuencanos (y es un ejemplo) no les choca que algunos de sus representantes que conocen y cruzan en la calle sigan defendiendo lo ocurrido durante diez años? ¿Y que esos representantes presten sus votos para que los responsables de raterías inmensas ni siquiera sean censurados políticamente mientras se dedican a triquiñuelas y a tomarse fotos con los deportistas exitosos de turno? El hecho cierto es que los asambleístas correístas y morenistas andan sueltos y no hay estructuras de monitoreo social que sean masivas y los ponga en evidencia ante sus electores en cada provincia del país. Lo mismo se puede decir de los asambleístas en general.
No hay posibilidades, en esas circunstancias, de que la actividad parlamentaria se conecte con las necesidades económicas y el momento político que atraviesa el país. No hay posibilidad de que pueda cambiar la forma de hacer política, su contenido y la calidad de los representantes. El corrreísmo radical y diluido (que está en el morenismo) ya no manda en la Asamblea, pero tienen la capacidad de obstrucción necesaria para que allí ocurran grandes cosas. Y a eso se dedican. Con el concurso del Presidente de la Asamblea que desaparece en los temas cruciales y reaparece sonriente ante las cámaras al lado de los héroes de turno…
Foto: Asamblea Nacional.
Añoro los debates del primer congreso, cuando Bucaram era presidente del mismo, y su yerno Roldós presidente de la república, cuando la audiencia radial competía con la novela radial de Porfirio cadena , no más eran 45 …..que debates…..!!!!
De la asamblea solo debemos esperar mas engaño, corrupción, inmoralidad, desacato, quemeimportismo, indiferencia pues todos quienes se encuentran en ella, con escasísimas excepciones ,son enemigos del pueblo y seguidores acérrimos del cachudo del atico.
Se debe buscar mecanismos para eliminar a tanto inservible y pipón.
Francamente es repugnante esa Asamblea, aunque si hay dos honrosas excepciones y permitanme resaltar los nombres de la Señora Mae Montaño y el Asambleista Fernando Callejas, coherentes y prudentes en sus intervenciones.
Pero solamente habra un cambio si todos los ciudadanos de bien nos unimos para sacarles a patadas a estos oportunistas y sinverguenzas que se puede esperar de un Presidente de la Adamblea como Litardo, quien debe ser digno del cargo que ostenta pero ni modales tiene.
Ahora esperemos que actuen responsablemente en el caso del cura innombrable.
Saludos respetuosos a 4P.
La Asamblea es un escenario de actos indecorosos, de complicidad con el loco del ático y de muestrario de un rosario de banalidades y estupideces. Las supuestas excepciones de ciertos asambleístas no los excusa de participar con conciencia y voluntad en este aquelarre de arribistas y trileros: cobran lo mismo por perjudicar al país. Sería honesto que renuncien a sus prebendas; a nadie les hará falta su inútil presencia en este circo de cuarta.
Quiero felicitar a Mr. Yunday, el hijo pródigo del correismo( el” fantasma ecuatoriano”, que es un gran coleccionista de frecuencias truchas) por haber acertado en las dudas hamletianas, por no saber si se quedaban con el padre o la madre, luego de la simulación del divorcio, que fue tan comentado por el papanatismo mediático que ahoga al Ecuador.
Al final, Mr. Yunday sabe que el manto de impunidad arropa por igual a los cuánticos y a los hijos del fugitivo que vive en la casa de la belga: ambos nacieron del vientre putrefacto del correato. Viven sólo para sacarle la madre a Ios millones de ingenuos- palabra demasiado generosa- ecuatorianos.
Vergüenza de asamblea la que tenemos, la mayoría involucrados como cómplices o encubridores de la corrupción.
El pueblo aparece como indefenso ante estas autoridades, la vida cada vez más difícil económicamente y la moral por los suelos,sin patriotismo no hay final feliz para este país.
De 200 millas tenemos 12, bachilleres sin estudiar, droga por todos lados, inseguridad y delincuencia por regla general, por eso los políticos (que no son patriotas ni tontos) y sus familias prefieren irse a vivir afuera. Ni los venezolanos quieren estar aquí, prefiren Perú o Chile.
Simplemente pocas palabras y para que entienda el comun de las personas: DONDE HAY MONTONERA O HAY ROBO O HAY BARAJO.
Si pero sería de que afirme y no se pregunte. De esa Asamblea no se espera nada, solo esta para que siga el robo. Llaman a juicio político y el momento de la sensura se hacen de todo, aprueban y reforman leyes sólo para acomodar al gobierno,. Nunca, se pronuncian sobre la Leyde Contratación Pública, causante del robo nacional, es la base de laa empresas públicas que sólo existen para el robo, ahí están sus giros estratégicas y sus alianzas público privadas, sus aliados estratégicos, y nada dice al respecto la inmaculada Contraloría General del Estado, en fin no se debe esperar nada de nadie, peor de esa asamblea
Cuando tendremos una ASAMBLEA que nos represente a los ciudadanos ecuatorianos, que tengan una agenda legislativa importante con prioridades , que den curso a legislación para mejorar la economía, la productividad, el empleo, la inversión, la educación, la innovación, para castigar a quienes robaron. Falta establecer prioridades para sacarlo al Ecuador del estancamiento, de la recesión, de la paralización y enrumbarlo nuevamente. En este recorrido de 12 años sabemos que el correismo y el morenismo son la misma despreciable clase política que se unen para tapar la corrupción y con los alza manos de la ASAMBLEA, salvan a ministros inservibles (María Espinoza), a personajes nefastos (Serrano, Glas, Aguiñaga), a funcionarios mentirosos (Richard Espinoza IESS, todos los señalados en el arroz verde e INApapers (L Moreno +E Moreno )², y los robos de fondos públicos en proyectos como; Coca codo, refinería, contratos petroleros, y demás mega obras y para completar la joya de la corona falta que la ASAMBLEA evalúe al cura Tuarez CPCCS y sus mentiras?. Los millones que el país gasta en la ASAMBLEA, deberían utilizarse en Educación, en reforzar la seguridad de frontera norte y Amazonia, porque pagar el circo resulta caro en el Ecuador.
En 2 años seremos más corruptos que Guatemala y en 5 seremos otra Venezuela, y lo peor es que somos tan pasivos que nos contentamos solamente con escribir. Donde están los políticos con su poder de convocatoria? Donde están los medios de comunicación? Donde están los gremios de trabajadores o empresarios? Parece ser que todos fueron y son cómplices y encubridores de la famosa década pasada.
En nombre de la democracia no es justo para el pueblo tener este antro de corrupción donde las leyes salen mal elaboradas Y van dd reforma en reforma con fe de erratas incluida, y en fiscalización tampoco tenemos resultados objetivos pues se dedican a ser cómplices dd la corrupción permitiendo que la impunidad se imponga, lo vimos en el reciente juicio politico a la ex canciller espinoza que salió airosa luego de tan nefasta gestión. Nada se puede esperar de la Asamblea, sólo excesos y más excesos que cuestan muchos millones de dólares, debe existir el compromiso politico para un cambio radical en las condiciones de elección de asambleistas, empezando por la reducción en su número y por su nivel de conocimientos en materia legislativa.
Mientras continúen los de Atraca País, ( sean morenistas o no , ya que son la misma cosa. tienen el mismo origen)esta Asamblea es de llorar: Mediocre, con gente casi analfabeta, con muy poco criterio , sin personalidad, cómo se dice vulgarmente “no saben leer ni escribir”. Ni hablar como es debido. Es triste escucharlos, con alguna que otra excepción que confirma la
regla. Protegiéndose entre ellos, ( al que más protegen es al enano mafioso de Serrano). Cuando escucho que les dicen “legisladores” me dan ganas de reir, y me causa mucha indignación. Estos sujetos no servirían ni para Tenientes Políticos. Estoy seguro que no son capaces de redactar un triste oficio.Están calentando el puesto, enriqueciéndose a costilla del pueblo. Morenito nos toma el pelo, haciéndonos creer que se ha peleado con su amo
( leáse jefe de la banda de delincuentes) . Todos los de Alianza País son la misma cosa. Cínicos, alcahuetes, rabos de paja, ignorantes, pero eso sí pretenciosos como ninguno.
Las leyes que salieron cuando el enfermo mental que nos desgobernó, eran copias de la legislación española, venezolana, cubana, etc. Y hacían el show de debatir; mentira, eran impuestas por asesores extranjeros, y por el pillastre de Mera. Creo que que la solución para librarnos de toda esta podredumbre ( recuerden como le salvaron a la Espinosa), es o una Asamblea _Constituyente en donde una de las reglas o requisitos principales sea la prohibición que intervengan los delincuentes de Atraca país, o una Consulta Popular, para ir hacia un Congreso (no Asamblea, porque esto apesta a Venezuela o Cuba), bicameral, con una Cámara del Senado; que los -Diputados sean solamente dos por Provincia, y uno para el Senado; que el voto no sea obligatorio; que haya elecciones de medio tiempo ( es insoportable tenerlos a estos asambleistas tanto tiempo.Que tengan máximo dos Asesores;
reducirles el sueldo.Que para ser congresistas, se establezcan requisitos exigentes de preparación, de tal suerte que vayan los que verdaderamente merecen.Nada de privilegios,
carros, celulares, oficinas de lujo, mucha gente a su servicio, etc. Copien como son en Noruega, Dinamarca, Suiza, gente que representa a su pueblo sin ninguna vanidad, sin privilegios de ninguna naturaleza, con la convicción de servir y de hacer buenas leyes, sin cálculos políticos.Ojalá algún momento se den estos cambios trascendentales para el país.
En algún comentario anterior, recuerdo que escribí que la solución para este eterno problema es que se haga una consulta popular sobre los asambleístas y su forma de ser elegidos así como sus “privilegios”, comenzando con que no debería haber mas de 2 por provincia, y sin asesores, ya que si requieren uno, deberán pagarlo con su dinero, que cada uno se pague su estadía en la Capital y no con dinero de los contribuyentes, que su sueldo sea máximo hasta 10 Salarios mínimos, que tengan mínimo una maestría y/o PHD en ciencias políticas o carreras afines y que sus viáticos sean cubiertos solo hasta un 100% si salen al exterior a hacer realizar alguna labor significativa para el país, y en caso de que vayan por simple representación o presencia en algún lugar del extranjero, sus viáticos serán cubiertos al 50% solamente, que solo puedan ser elegidos hasta maximo 2 periodos y que se elimine su famosa “jubilación legislativa”
Esta y muchas otras ideas que pueden salir de un conceso, deberían ser puestas en practica para acabar con ese nido de ratas que es actualmente la asamblea, solo entonces, podríamos pensar en un sitio que se dedique realmente a trabajar en beneficio de los Ecuatorianos y no de sus intereses partidistas
Ya el pueblo está cansado y no tiene en quién confiar, esa Asamblea es un circo, con payasos de quinta.
Totalmente de acuerdo con su análisis…han pasado 40 años de democracia participativa y se repite la misma triste historia de este importante órgano del Estado.
Durante la década corrupta del correato y últimamente, el fervor cívico de la gente, vía procesos electorales han llevado al seno de la Asamblea Nacional, personas comunes y silvestres; quienes una vez posesionados se han transformado en ciudadanos honorables de primera, gozando de inmunidades, privilegios y prebendas legales y económicas, todo lo cual, ha permitido manejar y decidir sobre asuntos políticos y de Estado conforme mezquinos intereses personales y de grupo; más no, de la mayoría que los eligió.
Si analizamos costo-beneficio, los gastos incurridos en la gestión total del organismo, no cabe duda que hemos desperdiciado millones de dólares, frente a una tarea mediocre, pobre en resultados y sin mayor trascendencia para el país. Aún más, ante la ausencia de fiscalización al mandato ciudadano recibido, tenemos la impresión de que los representantes, han convertido a la Asamblea Nacional en un selecto club de pipones donde lo que menos interesa es el bien común.
Frente a esta inoperancia, pobreza intelectual y falta de lucidez política de sus integrantes, la gran mayoría de los ciudadanos creemos, que se deben buscar mecanismos de solución para mejorar el trabajo de la Asamblea; buscando urgentes cambios en normas internas de procedimiento, revocando el mandato popular de asambleístas irresponsables; o, de una vez, disolver este organismo por falta de capacidad para solucionar los grandes y graves temas nacionales. Saludos.
A los tiempos leo una publicación de José Hernández que tiene mucha lógica. Eso es que esperamos de usted, un periodismo de calidad. Gracias.
Muy bueno el artículo de José Hernández y muy bueno el comentario de Ramiro Cárdenas, así se habla!
Una triste realidad !!!!!!!!!!!!
Si solo se dedicaran a premiar a deportista del barrio o a condecorar a cualquiera como lo hacen ultimanente, al menos pasarian ocupados sin hacer mas daño al pais
Excelente análisis Doctor Hernandez.
Como van las cosas, es imposible erradicar la corrupción…
Lástima que el señor Moreno no comprenda profundamente la palabra C O R R U P C I Ó N !
DESDE UNA VISIÓN EDUCATIVA, LA CORRUPCIÓN ES UN PRODUCTO DE PÉRDIDA DE VALORES. LA MENTIRA, EL ENGAÑO, LA FALTA DE TRANSPARENCIA , Y QUE AHORA ES UN COMPONENTE FIJO EN NUESTRA SOCIEDAD.
cOMO TALES, LAS PERSONAS QUE LE RODEAN A ÉL, NO SON UN EJEMPLO A SEGUIR PARA CONSOLIDAR NUESTRA CULTURA… QUE PENA ….
EL CASO DIZQUE, DE “LA UNIVERSIDAD DE EDUCACIÓN”, IGUALMENTE UNA ESTAFA…
Felicitaciones a José Hernández por éste escrito que desnuda a la función legislativa ecuatoriana y al momento presente los ecuatorianos no esperamos nada de ella, no trabajan en beneficio de la nacion y como se dice en el escrito:
“…por qué, en vez de temas fundamentales e investigaciones sobre corrupción, correístas y morenistas pierden el tiempo en nimiedades y tretas de procedimiento que han anclado una certeza en la opinión: no esperar nada de esta Asamblea.”.
Por estos hechos y otros más lamentables es preferible que “los padres de la patria” deben desaparecer, asi como esta la Asamblea actual no contribuyen positivamente en el desarrollo del país, han malgastado millones de dólares y su labor es nula y como dice Ramiro Cárdenas Pozo, “han convertido a la Asamblea Nacional en un selecto club de pipones donde lo que menos interesa es el bien común.”
Para las próxima elección de sus representantes el pueblo ecuatoriano debe contar con un congreso bicameral que debe estar integrado por Senadores ( uno por provincia) y Diputados( 2 por privincia) los primeros deben ser ciudadanos preparados más que la media , por cuanto ellos deberan interpretar leyes, reglamentos , etc , que contribuyan a mejorar la administración del Estado , también tendrán la función de asesoramiento a los diputados, a quienes les corresponde la labor exclusiva de la Fiscalización del Estado.