La reforma electoral se discute en la Asamblea Nacional y debe ser aprobada hasta el 20 de noviembre para que sea viable para las elecciones de 2021. El vocal del CNE, Luis Verdesoto, trabajó una propuesta y la ha debatido con partidos y ciudadanos en algunas ciudades del país. Sin embargo su cuerpo de ley no podrá ser discutido en la Asamblea donde cursa, desde hace tiempo, otra reforma al Código de la Democracia. La solución concertada con la Comisión de Justicia, el Acuerdo Nacional y el CNE es articular sus principales propuestas (y eventualmente la de otras instituciones o ciudadanos) con el debate en curso ya sea en el Pleno de la Asamblea o mediante la ponente Ximena Peña. ¿Cuáles son las prioridades? Luis Verdesoto las enumera en esta entrevista con 4P: restitución de la proporcionalidad en el sistema ecuatoriano y del sistema de listas. Un método que desplace al D’Hont por el Webster para las circunscripciones que deben elegir más de seis autoridades y el sistema Hare para las demás. La reestructuración de la justicia electoral. Para esto, el vocal incluye requisitos para los partidos, regulación del financiamiento, comunicación y campañas y estímulo de las alianzas y diversidad.
Cordialmente invitados a ver la entrevista completa aquí.
Falta la abolición del voto obligatorio, aberración anacrónica!