Establecer si hubo o no una relación corrupta entre la administración municipal de Mauricio Rodas y Odebrecht no es un tema que se trate de dilucidar por primera vez. De hecho, el caso de Rodas ya fue judicializado hace dos años, mucho antes de este reciente revuelo que ha producido la filtración de correos que aparentemente la constructora brasileña borró y que incluyen documentos relacionados al tema de la construcción del Metro de Quito y la Ruta Viva.
El caso de Rodas y Odebrecht fue investigado por la Fiscalía de Pichincha desde inicios del 2017 y finalmente archivado a inicios del 2018. El caso surgió en enero del 2017 tras las denuncias que hizo la asambleísta María José Carrión, en ese entonces la ultracorreísta presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea. Carrión relacionó a Rodas con el escándalo que había explotado poco antes, luego de que Odebrecht confesó haber hecho sobornos a funcionarios en todo el continente, entre esos 33,5 millones en el Ecuador.
“Ubicamos algunos movimientos migratorios del Alcalde que nos dejan sumamente preocupados”, dijo en enero del 2017 Carrión y dio a entender que Rodas se había comprado una casa por 370 mil dólares en contado luego de mantener contacto con funcionarios de la constructora en Panamá. La acusación de Carrión se sumó inmediatamente a otras que se hicieron desde el gobierno de Rafael Correa. Esas acusaciones relacionaban las coimas de Odebrecht con Mauro Terán, un asesor del alcalde que no recibía sueldo ni estaba en la nómina municipal. El propio Correa sostuvo, en varias ocasiones, que Terán podría estar vinculado con la supuesta captación de coimas de Odebrecht. Terán fue detenido por tener 6 millones de dólares que no habían sido declarados al Servicio de Rentas Internas, pero luego de unos pocos meses fue puesto en libertad.
Días luego de la acusación hecha por María José Carrión, Rodas salió en un precipitado viaje a Washington con el supuesto fin de reunirse con las autoridades del Departamento de Justicia, donde Odebrecht había entregado su delación voluntaria sobre las coimas. Su intención, dijo, era colaborar con las investigaciones y pedir que se haga pública la información. Sin embargo, nunca demostró haberse reunido con el Departamento de Justicia, pero sí mantuvo citas con funcionarios del Senado y con la Organización de Estados Americanos, OEA. Ahí afirmó ser víctima de una persecución política de parte del gobierno de Correa. Su viaje fue criticado por el propio Correa y los concejales gobiernistas que aseguraron que Rodas nunca pudo explicar satisfactoriamente sus relaciones con Odebrecht y Terán quien, según ellos, era quien recaudaba las coimas de la constructora brasileña.
El tema estuvo durante un poco más de un año en manos de la Fiscalía de Carlos Baca Mancheno que delegó el caso a la fiscal de Pichincha, Thania Moreno. Rodas y varios de sus colaboradores incluso dieron su versión ante la fiscal Moreno. También se allanaron las oficinas del Metro de Quito y se investigaron las cuentas no solo de Rodas sino de sus familiares más cercanos. Incluso la madre de Rodas, de 83 años, fue llamada a declarar.
La investigación sobre Rodas se cerró en el 2018, cuando Correa ya no era presidente, sino Lenín Moreno. El 3 de marzo, la entonces fiscal Thania Moreno salió ante la prensa a decir que se había decidido cerrar la investigación porque en el testimonio de José Conceiçao Santos, alto ejecutivo de Odebrecht en Ecuador, no se había mencionado el tema del metro: “El doctor fiscal general (Carlos Baca Mancheno) mediante oficio nos indica que cuando se receptó el testimonio anticipado del señor José Conceiçao Santos nunca refirió nada al Metro de Quito; siendo esta diligencia penal uno de los elementos principales que se le recogió durante el testimonio en la investigación”. En otras palabras, lo que hubiera dicho Santos era todo cuánto había que investigar.
El cierre de la investigación del caso de Rodas fue criticado por el ex presidente Rafael Correa, quien dijo que se trataba de un arreglo político. Correa y toda su administración se habían esmerado en hablar sobre el asunto, entre otros motivos para desviar el escándalo que se había formado por el tema de las relaciones de Odebrecht, sobre todo con el ex vicepresidente Jorge Glas. Su tesis fue que el gobierno de Moreno y la Fiscalía preferían hacerse de la vista gorda a cambio de que los votos de SUMA (el partido de Rodas) en la Asamblea se sumen a la destitución de José Serrano de la Presidencia de la Asamblea. Coincidencia o no, SUMA se unió a la censura de Serrano pocos días luego del anuncio de Tania Moreno.
En el cierre del caso hubo elementos llamativos. Por ejemplo, el hecho de que en un audio entregado por la justicia del Brasil en un pen drive aparece el propio Santos conversando con el contralor de ese entonces y actual prófugo de la justicia Carlos Pólit y refiriéndose en al menos dos ocasiones al tema del metro y la Ruta Viva. Como consta en una transcripción publicada en El Universo, el brasileño decía a Pólit que había estado presente en conversaciones relacionadas con esa obra y que su relación con Rodas era buena, aunque esporádica: “Sí, yo he estado afuera. La semana pasada estuve… en reuniones de consejo de administración, de consorcio del Metro. Ahí tuvimos que hacer en Alemania, porque ahí habíamos comprado los topos; ahí estuvimos, allá”.
A pesar de estas conversaciones, Thania Moreno decidió cerrar el caso y el tema pasó prácticamente al olvido.
Con la filtración del material hecha al sitio La Posta y que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación logró descifrar, el caso de Rodas vuelve a tener vigencia. En una de sus primeras reacciones, el ex alcalde Quito dijo que se alegraba de que nuevamente el caso sea investigado porque, aseguró, Fiscalía finalmente deberá establecer a qué cuentas bancarias llegó el dinero de Odebrecht. Cuando el periodista Anderson Boscán le preguntó las razones por las que los pagos de Odebrecht se hicieron durante su administración, Rodas dijo que, como se ha visto, los despachos del dinero de la constructora se hacían meses o hasta años luego de pactado el arreglo con el funcionario corrupto. Según Rodas, si hubo arreglos entre funcionarios del Municipio y ejecutivos de la constructora, debieron haber sido hechos durante la administración de Augusto Barrera. ¿Por qué los pagos aparecen sin embargo que fueron hechos durante la administración de Rodas? “Así operaban los pagos de Odebrecht, se hacían meses o hasta años más tarde”. Y puso de ejemplo el caso del ex ministro de Energía Alecksey Mosquera. Rodas sostiene que a pesar de toda la persecución que sufrió del estado correísta, jamás se le encontró nada.
Si bien el caso de Rodas ya fue judicializado, lo único cierto es que únicamente se sabrá qué pasó con ese proceso si la Fiscalía reabre el caso. “Ahora lo vamos a reabrir” fue la respuesta que recibió 4P. Sólo así se logrará dilucidar por qué se archivó aquel caso bajo un manto de sospechas.
Foto El Universo
Seguimos esperando la fiscalización a la administración nefasta de Mauricio Rodas por parte del rabo de paja de Jorge Yunda. La verdad es que en éste país, se cubren las espaldas entre corruptos. El único interés de estos incompetentes politiqueros es, en el menor tiempo, aumentar sus bienes y capitales a costa de recibir una buena tajada de los sobreprecios de las obras firmadas. Odebrecht la empresa corrupta y corruptora, en su momento, debió sobornar a éstos ex alcaldes; Barrera y Rodas, que hoy viven con bajo perfil y la tranquilidad financiera por generaciones.
Ojalá algún momento se reactive y funcione la unidad anticorrupción de la municipalidad denominada Quito Honesto creada en el 2004 y se transparente lo concerniente al Metro de Quito.
En buena hora que la Fiscalía haya decidido reabrir el caso de la construcción ” Del metro de Quito” y “Ruta Viva ” a cargo de la Empresa Constructora Odebrecht, empresa conocida actualmente como corruptora que a travez de coimas compraba autoridades y a otros servidores de las entidades publicas permitiéndole contratar con sobreprecios, encareciendo extremadamente las obras. Es de esperarse que a los elementos llamativos que existen se sumen otras evidencias que van a demostrar fehacientemente que en estos proyectos importantes para Quito se contrataron de modo irregular.
Thania Moreno ex fiscal deberá aclarar y responder por que razon decidió cerrar el caso y dejar el tema en el olvido a pesar de existir elementos probatorios como las conversaciones Por ejemplo, el hecho de que en un audio entregado por la justicia del Brasil en un pen drive aparece el propio Santos conversando con el contralor de ese entonces y actual prófugo de la justicia Carlos Pólit y refiriéndose en al menos dos ocasiones al tema del metro y la Ruta Viva. Como consta en una transcripción publicada en El Universo, el brasileño decía a Pólit que había estado presente en conversaciones relacionadas con esa obra y que su relación con Rodas era buena, aunque esporádica: “Sí, yo he estado afuera. La semana pasada estuve… en reuniones de consejo de administración, de consorcio del Metro. Ahí tuvimos que hacer en Alemania, porque ahí habíamos comprado los topos; ahí estuvimos, allá”.
Es de esperarse que la Fiscalía lo mas pronti de la lista de los corruptos con nombres y apellidos para que sean procesados , no es posible aceptar que en la administración de Mauricio Rodas el proyecto se haya inflado en 520 millones de dólares.
El país en general y la ciudad de Quito en particular necesita conocer la verdad sobre este tema, deben ser llamados a rendir su confesión los exalcaldes Barrera y Rodas, y esperemos que la justicia actue en base a derecho y no responda a compadrazgos e intereses personales. Hay que sentar precedentes legales para que al ahora flamante alcalde Yunda no se le ocurra ir por el camino de la corrupción, bueno ya sabemos que a su haber existen muchas cosas turbias pues transitó libremente por el camino de la inmoralidad ( frecuencias radiales)
Es bueno recordar HECHOS y no perderse entre las ramas:
1- Rodas ya electo y posesionado, firmó el contrato del Metro de Quito con la corrompida Odebretch, LUEGO de que había estallado el escándalo de corrupción por coimas en toda Latinoamérica… La excusa es: la Ley “obliga” a firmar con la “mejor” oferta, y eso viene ya encarrilado por Barrera… Lo que NO DICE RODAS, es que nunca se argumentó, que la Ley NO PUEDE OBLIGAR a firmar un contrato con quien se sabe que es LADRON..!!
2- Pronto, muy pronto, la “mejor oferta” se vio incrementada en 34 %, con lo cual, ya no era la “mejor oferta”. Rodas argumenta que ese incremento, NO se refiere a un ajuste de precios, sino a otras partidas del Metro “completo” que en el presupuesto referencial de Barrera no contemplaban… Ante esto, primero: es muy, muy fácil comprobar esa afirmación y segundo, ¿Por que Barrera habría licitado un “carro sin llantas ni volante” ? para luego salir ( ya pérdida la eleccion que no pensó perder) a comprar las llantas y el volante, con firma de Rodas ?
3- Este escenario OBLIGA a la comparecencia de los dos ex- alcaldes, Barrera y Rodas, pues HASTA se debería investigar, si esto no obedece a un TRIANGULO DE CORRUPCIÓN, donde el tercer vértice seria la corrupta Odebretch, experta -como ya está demostrado- a prefabricar escenarios disuasorios para perfeccionar el dolo…
4- Lo que yo si puedo afirmar, es que al inicio de la promoción del Proyecto Metro de Quito, cuestione’ al Alcalde Barrera en varios artículos de opinión publicados en el desaparecido Diario HOY, en el cual escribí durante 7 años, como Columnista Invitado, sobre la poca credibilidad que ofrecía la cifra por el indicada como COSTO TOTAL del Metro de Quito, expresada en 1.492 Millones de dólares por los 23 kilómetros; y peor aún, el aspirational de que la tarifa pudiese ser de 0,40 centavos de dólar, asunto que lo sostengo hasta el día de hoy… ¿Por que mentir o “camuflar” un precio irreal a todas luces por parte de Barrera ?? … ¿ Por que Rodas “hereda y hace suyo” tan facil y alegremente el presupuesto Barrera al cual inmediatamente “sincera” con 520 millones de dólares adicionales de incremento, aparte de saber que está firmando con una contraparte CORRUPTA Y LADRONA ya descubierta ??
Este tema… tiene un olor raro… no es cierto ? Hay mucho por aclarar todavía.
El señor Rodas sólo trabajó por y para el metro de Quito, no hizo nada más, preocupado por lo que le tocó de Odebrech, para ocultar el negocio que hicieron con dicho metro entre el y el señor Barrera deberían responder por ese negocio, pero pedir que la justicia actúa es como pedir peras al olmo. Ojalá y de una vez por todas lo poco de ciudadanía que queda con sensatez y sin mancha, se pueda pedir que deroguen la LOSNCP, ley hecha para el robo, dar a dedo y sin estudios técnicos para que los vivos de la coimas empresariales reúnen a sus anchas si y tienen duda que hace el ministro de obras públicas funcionario de…..
Cada día conocemos más de la podredumbre de los 13 años pasados y presentes. La honorabilidad, el buen nombre y la decencia son cosas del pasado. En el Ecuador la desconfianza en todos los políticos debe ser la norma de nuestra vida vida
Leo demasiada suposición y comentarios un tanto superficiales me sorprenden. Qué hay de raro que Alcalde y contratista se reúnan en Alemania donde se construyen los topos. Que de raro tiene que un funcionario de la contratista converse sobre la obra más grande q se está haciendo en Quito. Que de raro tiene que la contratista mantenga varias reuniones con la máxima autoridad que le contrató. Más bien lo raro sería que no hubieran contactos. Se está llegando a creer que la autoridad no debe tener relación con la contratista porque es potencialmente corrupción.
Mucha de la investigación periodística peca de lanzar la bola de cualquier tema pero no llega a probar. Esto hace mucho daño a la sociedad que hoy día está convencida de q todo político es malo y corrupto. Yo fui Autoridad en 3 ocasiones, claro hace muchos años, y nunca vi semejante audacia para referirse a temas no comprobados. No me refiero específicamente a 4P sino a la mayoría de la prensa que tratan temas políticos y de investigación.
Siempre se llegará a saber la verdad mientras el sol,brille
Deben ser investigados los dos ex alcaldes, Barrera y Rodas para que respondan sobre los sobornos de 7 millones para la ruta viva y el metro; cuando estalló el escándalo de sobreprecios en la ruta viva, el jefe de la banda correista protegió a Barrera con todo el poder que tenía entonces
El dr.Rodas se ha cubierto muy bien y tubo para su beneficio la cobertura de los fiscales de aquella época. Muy bueno sería si todos los medios de comunicación se esmeran en hablar sobre este asunto lo mismo que hacen con el tema del cura Tuarez, necesitamos hacer presión, caso contrario el Mauricio será candidato a la presidencia del país ya mismo . También de los negocios que los hospitales y clínicas privadas han hecho con el IESS, sobrefacturas y demás , tal vez da ventajas ver la corrupción de una sola fuente.
Entre (ex alcaldes) bomberos no se pisan las mangueras. ¿No verdad Dra. Tania Moreno?
Puede no haber nada raro es verdad. Pero también podemos ir en ese orden de ideas y preguntarnos entonces, que habría de raro q Mauro T. haya estado vinculado a Odebrecht para gestionar estas suposiciones y rarezas? Pues eso sí, q sería lo menos raro, y ¿por qué no sería tan raro? porque recordemos q Mauro T. Es tío de José Ruben T. Colaborador eficaz, procesado y sentenciado por estas cosas raras.