/

Pita y Verdesoto provocan un sismo en el CNE

lectura de 8 minutos

En política no hay cadáveres, dice un dicho cuya pertinencia la demostraron dos personas en el Consejo Nacional Electoral, CNE:  Enrique Pita y Luis Verdesoto. Los dos consejeros de minoría, que todos pensaban que habían sido marginados definitivamente de la toma de decisiones, dieron un golpe de tal magnitud que pone en jaque la mayoría del CNE.

Pita y Verdesoto lograron que Diana Atamaint, la presidenta del CNE se viera obligada a hacer un anuncio cuyo único y evidente fin fue contrarrestar lo que ella intuía que ellos iban a denunciar este martes 2 de julio. Y aquello tenía relación con graves anomalías cometidas en las últimas elecciones seccionales, que los consejeros de minoría estaban investigando. Pita y Verdesoto hicieron gravísimas denuncias sobre acciones fraudulentas que se habrían cometido desde el departamento de informática del CNE, durante el proceso de conteo de votos en la provincia del Guayas. Unas anomalías que, según estos dos consejeros, bien podrían haber ocurrido en otras provincias, pero sobre las que no tienen conocimiento porque el examen que hicieron se limitó a la provincia del Guayas.

Menos de una hora antes de que empezara la rueda de prensa anunciada por los consejeros Pita y Verdesoto, Atamaint se presentó ante la prensa para anunciar que, luego de haber conocido sobre problemas en el sistema informático en las últimas elecciones, había decidido cambiar de responsable de esa área y designar a Enrique Mafla. Él es un experto en temas informáticos vinculado con la Politécnica Nacional que, en abril del 2019, elaboró un informe muy  crítico sobre el manejo de las últimas elecciones de autoridades locales. Ese informe había permanecido bajo siete llaves en el despacho de Atamaint, pero una copia se filtró y llegó a manos de los consejeros de minoría. “El informe tiene información muy grave”, dijo Verdesoto a 4P.

En su intervención, la presidenta del CNE no se limitó a presentar a Mafla como nuevo responsable del departamento informático ni tampoco a reconocer que ha habido problemas graves en ese campo. Atamaint también aprovechó la ocasión para criticar a Pita y Verdesoto que desde hace algunas semanas habían estado investigando y denunciando supuestas irregularidades en el último proceso electoral. Según Atamaint los consejeros de minoría se han dedicado a gastar el tiempo que deberían invertir en el trabajo en “presentar denuncias infundadas” en contraposición a lo que los consejeros de mayoría, dijo, hacen: trabajar en bien de la institución.  Cabrera, por su lado, se aseguró en hacer aparecer el nombramiento de Mafla como una decisión de apoyarse en académicos para solucionar los problemas existentes: “Iniciamos una reingeniería del sistema informático, para ir observando los cambios que se tengan que hacer. Nos vamos a apoyar en la academia para optimizar los presupuestos”.

“La presidenta o conocía de las denuncias que iban a hacer Verdesoto y Pita -dijo una fuente del CNE a 4P.- o simplemente pensaba que iban a sacar el informe de Mafla porque ella ya sabía de la filtración”. Según esa fuente, la decisión de incorporar a Mafla al CNE era la forma más adecuada y menos desesperada de neutralizar los efectos que hubieran provocado ya sea la publicación del informe del técnico o las revelaciones que Pita y Verdesoto iban a hacer sobre las anomalías en el último proceso electoral.  Junto a Atamaint estuvo durante el anuncio de la incorporación de Mafla, el consejero José Cabrera Zurita; responsable del control sobre el departamento informático. Poco más tarde él fue señalado por Pita como la persona que debe responder por las irregularidades en el proceso.

Verdesoto y Pita presentaron la investigación hecha por ellos. En ella se revela que en el proceso de conteo y reconteo de actas en Guayas hubo anomalías que pudieron alterar ciertos resultados. No en la Alcaldía y Prefectura del Guayas, por tratarse de candidaturas que ganaron con un amplio margen de votos, pero sí de otras dignidades seccionales donde hubo diferencias menores de votación.

José Cabrera, Diana Atamaint y Enrique Mafla. La intervención de Atamaint fue una hora antes que la de Pita y Verdesoto.

Entre las irregularidades denunciadas por los consejeros de minoría hay, por ejemplo, la evidencia de que se pudieron crear usuarios de personas ajenas al departamento de informática, como el que abrió una secretaria de la Delegación de Guayas. Ese usuario se activó en marzo y se desactivó en abril y pudo haber intervenido ilegalmente en el proceso. Además, se presentaron pruebas de cómo se montó un sistema que permitió que no hubiera el mismo número de votantes para una dignidad y para otra. Esto produjo que, por ejemplo, hubiese más electores para la lista concejales que para las de alcaldes en determinada circunscripción. Por ejemplo, en una junta había 300 electores para votar por alcalde pero únicamente 150 para concejales.

Pita y Verdesoto también denunciaron que, al menos un 78% de las actas recontadas, no tenían firmas de delegados de los distintos partidos o movimientos políticos que participaron en las elecciones. De 3 188 actas recontadas en la provincia del Guayas, se identificaron 2 480 que no tenían firmas de algún delegado de partido o movimiento político. Pita admitió que en esas actas se pudo haber hecho cambios en los resultados sin que nadie lo supiera. Asimismo, se detectó que no había ningún tipo de control en la impresión de actas para el reconteo de votos.

Según Luis Verdesoto, si estas anomalías se detectaron en Guayas, no hay cómo descartar que se hayan producido otras similares en el resto de provincias. De ser cierto, no se descarta que comiencen a presentarse denuncias o pedidos de investigación en otras provincias por parte de candidatos que se consideren víctimas de este esquema. Puede haber un auténtico efecto dominó.

Enrique Pita aseguró que no cree que Atamaint haya tenido responsabilidad en estos temas porque ella siempre los delegó a otras personas. Sin embargo, aseguró en forma categórica que en el área informática, donde se detectaron los problemas, hay un único y gran responsable: el consejero Luis Cabrera Zurita. Pita y Verdesoto anunciaron que las anomalías detectadas en su investigación serán remitidas este jueves 4 de julio a la Fiscalía y luego a la Contraloría. No descartaron tampoco, aunque eso no está en sus manos, que el tema vaya a la Asamblea dentro de un posible juicio político a Atamaint o a Cabrera.

Cabrera, y esto lo aseguran observadores del tema electoral como Fausto Camacho, es un operador del Partido Social Cristiano en el seno del CNE y la piedra angular de la mayoría que colocó a Atamaint en la Presidencia del organismo. Esa mayoría que se cocinó en Guayaquil bajo el auspicio de PSC, podría entrar en crisis. Que Mafla haya sido nombrado en un cargo estratégico y sensible podría significar que Cabrera pierde el ascendente que ha tenido en el campo informático.

En definitiva,  la mayoría que consolidó la Presidencia de Atamaint y que, según Pita y  Verdesoto, los excluyó de muchas decisiones puede estar al borde de un pésimo cuarto de hora político. Lo sucedido a raíz de la denuncia de los dos consejeros de minoría abre interrogantes sobre el futuro de la mayoría que ha impuesto su voluntad en el CNE y sobre los procesos y resultados de las elecciones pasadas.

Foto diario El Telégrafo 

13 Comments

  1. El soberano, como Jean lo llama, es una manada de desnortados que representan el 80 por ciento de la masa anencefálica capaces de elegir a mamas luchas, sotanudos solapados, sinverguenzas, waoranis de agache y toda suerte de alimañas. No por eso los que pensamos con neuronas aceptaremos silentes que las ratas paseen su impunidad vanagloriándose de ser elegidos por “el soberano” y siempre expresaremos nuestro pensamiento libertario en medios como 4 pelagatos, bandera de libertad de expresión.

  2. Si realmente fueran serios. No nos llevarían al soberano a elegir con las normas reglas ellos son peritos viejos.
    Ahora sí ellos no dijeron nada pensando que sus favoritos ganarían entonces los primeros sancionados deben se ello por ocultamiento de información
    Además deben respetar a los elegidos por el soberano.
    Porque Trujillo Y treinta abogados redactores no volveran mas
    Vamos jalandole a respeto
    Por favor.

    • Para volver a confiar en el CNE sus integrantes no deben pertenecer a partido alguno.
      Se debe cortar de raíz todas las corrupciones existentes en el interior del CNE no se puede aceptar que en las última elecciónes para elegir autoridades seccionales se continue propiciado fraudes por parte del departamento de informática.
      donde se habria montado un sistema irregular como permitir que no hubiera el mismo número de votantes para una dignidad y para otra para una determinada circunscripción. Por ejemplo, en una junta había 300 electores para votar por alcalde pero únicamente 150 para concejales.
      Finalmente sobre el Consejero Luis Cabrera Zurita y sus compañeros de mayoría incluida la Presidenta en el escrito señala: “…y según lo aseguran observadores del tema electoral como Fausto Camacho, es un operador del Partido Social Cristiano en el seno del CNE y la piedra angular de la mayoría que colocó a Atamaint en la Presidencia del organismo”, por este hecho, todos deberían renunciar con el fin de que el CNE se enrumbe y se fortalezca con nuevos elementos probós que no tengan una sombra de corrupción e impunidad.

  3. Es un hecho que Nebot, quiere jugar en las elecciones del 2021, con cancha inclinada a su favor, por eso desde ya esta tomando control de los estamentos Estatales que le ayudaran a llegar a la Presidencia, sin “despeinarse”, como dice la sabiduría popular y por eso desde ya tiene a su infiltrados haciéndole el camino fácil. Desde que Correa, legalizo la impunidad todos quieren llegar sin trabajar, sin esforzarse y que otros corruptos les den haciendo pruebas, exámenes, contando y aumentando los votos. “Ojo” que en las próximas elecciones tal vez tengamos un “Nuevo Apagón Informático en el CNE”, con un claro ganador el minino Guayaco.

  4. Atamaint y Cabrera funcionarios públicos que se hunden en estiércol de la corrupción, por que esto tambien es corrupcion organizada para favorecer a candidatos también corruptos. Es impresionante como las cabezas de innumerables entidades públicas han caído tan bajo por unos cuantos dólares o por ofertas de puestos públicos (que al final son dólares) a cambio de vender su alma al diablo.
    Los ecuatorianos de bien estamos realmente decepcionados y lo peor es que no hay visos de cambio significativo en el accionar de toda esta gentuza de mala muerte, unos de la época correista y otros de la época del actual gobierno, y otros de partidos políticos como en este caso del caso del PSC. Todo esto le hace muy mal a la figura decente que se pregona de Jaime Nebot para las próximas elecciones presidenciales. Una pena por que era la personalidad que reflejaba un halo de esperanza para tener un gobierno decente que saque al país de la podredumbre en la que se encuentra.

  5. En el 7mo parrafo de este articulo (justo debajo de la foto) se puede leer: “Ese usuario se activó en abril y se desactivó en marzo y pudo haber intervenido ilegalmente en el proceso”

    Talvez quiso decir se activo en marzo y se desactivo en abril, o se refiere a 2 años diferentes, digo esto porque si no es un error seria bueno aclararlo para mejor entendimiento, gracias

  6. El Ing. Pita, siempre se ha caracterizado como hombre probo. Las investigaciones hechas por el, es de credibilidad, lo anuncio desde el primer momento de la instauracion del CNE.

  7. Por todas estas denuncias graves se evidencia en ultimas elecciones del 2019 ganaron en prefecturas y alcaldias candidatos que no tenian posibilidad al menos asi decian las encuestas

  8. La ata main en el cne y el tuareg en el CPCCS son los nuevones desestabilizadores de la endeble situación socio-política y económica que atravesamos, gracias a las estupideces del korreato mafioso y ladrón, ahora asoman, para aumentar nuestra desgracia, estas dos alimañas salidas del mismo averno para crear más crisis, cuando necesitamos paz, tranquilidad y ayuda de todos para sacar al Ecuador de este pantano donde nos dejó el anormal korrea y sus secuases… La Fiscal Sala zar tampoco hace lo que tanto ofreció al ser premiada por el tapa huecos del morenato. Cuándo se acabará esta tragi comedia que ya lleva 12 años, a?.

  9. Primero era “cepillin”Pozo,hasta con condecoración chimba y todo, y ahora es Atamaint.Que elecciones serán seguras a futuro? Ya no hay en quien confiar y menos en los seudo políticos..Excelente artículo!

  10. Le doy total credibilidad al informe de minoría por conocer que los Drs Verdesoto y Pita son gente seria y así han actuado a través de su vida.

Comments are closed.