Finalmente, Contraloría publicó en su página web el informe final que hizo su equipo auditor sobre el proceso de nacionalización de Julian Assange. El texto no trae mayores sorpresas en relación al borrador que se leyó hace meses, en el que se afirmaba que la nacionalización de Assange se hizo bajo instrucciones de María Fernanda Espinosa incumpliendo la ley, y sin que los ex cancilleres desde Patiño hasta Espinosa haya hecho nada para solucionar un importante problema de convivencia que el fundador de Wikileaks provocó durante los casi seis años en que estuvo asilado en la Embajada del Ecuador en Londres.
En el informe, sin embargo, se anexan documentos que eran desconocidos. Por ejemplo, el informe que el presidente de la empresa española de seguridad UC Global redactó sobre lo que estaba ocurriendo en la Embajada. En él, ese ejecutivo llega a decir que parecería que el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador estuviera más preocupado por los intereses del huésped, Julian Assange, que los de la propia embajada y país.
Aquí el texto, de acuerdo a la publicación hecha por Contraloría.
“Me pongo en contacto con ustedes con motivo de los recientes acontecimientos registrados en el RI-022.
“En primer lugar, hacerles saber que este no es el primer incidente que hemos registrado en relación al Huésped o su equipo y sus continuas faltas de respeto y comportamiento irrespetuoso contra la sede, su personal y especialmente al equipo de seguridad, para ello pueden ustedes comprobar los Reportes de Incidencias con los que hemos ido informando al mando.
“Tampoco es la primera ocasión en la que reportamos que estos hechos son producidos por una falta de compromiso para la aplicación de normas de control de la actuación y protocolos de visitas referidas a la actividad del Huésped y su equipo en la Sede Diplomática.
“Debo de mencionar que desde el inicio de misión, varios han sido los intentos y los compromisos adoptados por la institución en Quito y en Londres, sobre este tipo de regulación de la actividad del Sr. Huésped, pero desgraciadamente ninguna se ha detallado de forma oficial dejando las mismas a una interpretación arbitraria por parte de las mismas, especialmente por la total desconexión de la que hace gala el Huésped ante las normas y aplicaciones declaradas por parte de la Misión Diplomática, amparándose bajo la figura de su contacto o representante en Quito, el cual parece estar bastante alejado de la situación del día a día que se vive en la sede con el Sr Huésped y su personal.
“Estas normas de actuación, controles de acceso y regulación de visitas, fueron consensuadas (con base en) poder proporcionar un escenario controlado ante las continuas amenazas de fugas de información que pudieran afectar a la operatividad del servicio diplomático y al mismo tiempo poder dar cobertura de seguridad física y protección de las diferentes amenazas que pudieran suponer una amenaza contra el personal ecuatoriano o el Sr. Huésped en base al compromiso de asilo establecido con el Gobierno del Ecuador.
“Desde el inicio de misión esta función de control y regulación de las actividades ha recaído sobre el Equipo de Seguridad desplegado para tal operación. Este equipo ha entendido siempre, y así lo ha realizado de forma continuada, su compromiso por salvaguardar los intereses del Ecuador, representados en su Sede Diplomática y sus funcionarios.
“Es conocido por todos que desde nuestros inicios hemos desarrollado un perfil operacional bajo con el fin de que nuestras actuaciones pasaran lo más desapercibidas posible y pudiéramos ofrecerles un servicio acorde con las circunstancias. Muchos son los problemas que a lo largo de estos años de servicio nos hemos encontrado en la realización del servicio: falta de conciencia de seguridad demostrada por la institución, al anteponer los intereses del huésped y su equipo a los propios de la Misión Diplomática. Hemos solicitado en numerosas ocasiones que se den unas directrices de actuación claras, respaldadas por la autoridad competente, y que se dé la correspondiente autoridad al personal de seguridad para que sean aplicadas; total despreocupación del desarrollo del servicio por nuestro enlace en Quito, además de las responsabilidades acordadas para el óptimo desarrollo del servicio, relativas a horas extras, trabajos de mantenimientos de equipo, etc, los cuales pese a no ser de nuestra competencia hemos continuado apoyando en su gestión, pese a estar pendiente de cobro los servicios prestados; mínimo apoyo a la labor desarrollada por el equipo de seguridad desplegado en la embajada, tanto por parte del equipo del Huésped, como por parte del funcionariado que funciona en interés del Huésped y no de la institución o los intereses del país, contradiciendo y anulando órdenes y recomendaciones dadas por el personal de seguridad; continuas faltas de respeto, agresiones e insultos, contra el personal de seguridad por parte del Huésped, su equipo o invitados, sin que ninguna de estas actitudes hayan sido corregidas.
“Es por todo ello que como responsable del personal de seguridad desplegado en la sede y con el fin de evitar que el mismo continúe siendo el foco de amenazas y centro de las críticas, se dedique estrictamente a labores de supervisión y control de los sistemas de videovigilancia, tan solo se limitará a informar de forma preventiva sobre las potenciales acciones que puedan alterar el orden de la Sede sin entrar en la aplicación de las mismas, que por lo que alegan que se deciden en Quito, no presentan unas normas claras de actuación sobre el Sr. Huésped, su equipo, su actividad en la sede, propiciando su confusión.
“Por lo tanto informo de lo siguiente: desde el día 30 de junio y hasta nueva orden, el personal de seguridad se limitará a realizar las normas de control de entrada, registro y supervisión de los sistemas de vigilancia, limitándose a advertir y notificar de forma preventiva sobre las potenciales acciones o faltas de seguridad, no siendo responsables de las consecuencias que de ello pudieran generarse. Debido a la manipulación de los equipos de seguridad desplegados en la embajada por personal no especialista en mantenimiento de los mismos, el equipo de seguridad no se hace responsable del funcionamiento de los mismos. Dado a que ninguna de las partes responsables del servicio (ni institución, ni contratador, ni mando en Quito) se hacen cargo de los gastos que representan el despliegue del personal de mantenimiento de equipos informáticos y gestión de Hacking Ético, no se volverá a enviar apoyo técnico.
“Puesto que el contratador no se responsabiliza del pago de las horas extras del personal ante la realización de eventos especiales, estos serán anulados hasta nueva orden, contando tan solo con el agente que esté de guardia.
“Cualquier nueva amenaza, declaración impropia, agresión o falta de respeto dirigida contra el personal de seguridad por parte del Huésped o su Equipo de colaboradores, se procederá a iniciar las acciones legales que sean oportunas contra el mismo. Por ello y con el fin de poder tomar las acciones que ustedes determinen oportunas para solucionar este asunto, les propongo celebrar una reunión personal donde puedan ser expuestas y aclarados los puntos anteriormente descritos (…)”.
Foto: El Universo
ESPERO QUE LA MUCHACHA DE MANO DEL MAMELUCO LEA ESTE INFORME,ME REFIERO A LA PREFECTA, QUE HECE UNOS DIAS SALIO EN DEFENSA DEL COMPATRIOTA PUTATIVO.DESBOCADAMENTE CON ARGUMENTOS DESCABEZADOS,DESPOTRICO CONTRA EL TRANQUILO Y DEFENDIO LO INFDEFENDIBLE,CON ARGUMENTOS DE COCINERA Y CHISMES DE MERCADO DE PULGAS,VOCIFERO MEDIOCREMENTE,GRITANDO A VOZ EN CUELLO LAS CAUSAS NOBLES DEL ASILO.CLARO EL IGNORANTE QUE SABE DICE ¿EL CORREATO FUE HASTA HUMANITARIO?
Concuerdo que el informe es demasiado largo y repetitivo sobre el ya conocido, comportamiento atrevido e inaceptable del tal huésped ( con minúsculas). Es la clara e imperdonable forma del comportamiento vergonzoso y cobarde de nuestras autoridades. Al País se lo respeta. Es el principio básico que debe primar en nuestra propia casa y, la Embajada era nuestra casa que albergó por tantos años y tantos millones a un sinvergüenza y, para guinda del pastel invitado por nuestra famosa revolución ciudadana? lo recuerdan?
Lo impErdonable también, que no se hayan efectuado y procesado los juicios políticos a los responsables desde LOS CANCILLERES PATIÑO Y ESPINOSA. La señora Espinosa hizo cuanto le dio la gana: demostrado está que ordenó la nacionalizaci´pin del tan huésped violando no solo leyes y procedimientos, sino además, despreciando nuestro orgullo del ser ecuatorianos: Se anotó incluso la dirección donde vivía Assange al norte de Quito? Hasta donde llegó el cinismo y la prepotencia de aquella pésima funcionaria que, para otra guinda del pastel, se atrevió nombrarle miembro del Staff Diplomático? Qué belleza de esta grotesca persona que como Canciller incluso quería burlarse del gobierno Británico para sacarlo por la puerta grande como demostración de capacidad de inteligencia de guerra? y qué pasó;quedamos tan pésimamente ante Inglaterra y el mundo en las relaciones internacionales .
No descartemos pedir cuentas claras y precisas a los asambleístas , dignos representantes del pueblo….? del por qué y con qué intereses la liberaron a la señora Espinosa.
Esta señora continuó y con la aceptación y promoción del Presidente Moreno para captar con otra vergüenza la posición que hoy ocupa..,. Basta de patrañas y abusos. Nos respeta o tenemos que hacernos respetar. Al Ecuador ,a sus Instituciones y en especial a los ecuatorianos nos deben considerar para evitar estos atropellos que denigran por sus comportamientos atrevidos e insolentes.
Por un mañana mejor
Mucha lata discursiva, que parece propia de abogados, en el documento entre comillas. Podía haber sido resumido en dos o tres párrafos que señalaran claramente el comportamiento del “Huésped” y su “anfitriones”…
Ahora entiendo el comportamiento de Assange. Tenía en la cancillería un contacto que le permitía hacer lo q le dé la gana y despreciar los protocolos impuestos por la Embajada. Ese contacto está claro, fueron Correa, Patiño y Espinosa. Todos delincuentes de la Revolución Ciudadana.
El tema Assange es llover sobre mojado. Sería más interesante su análisis sobre el caso del sobrino del purisimo Contralor del Estado, el hombre que fue mano derecha de Polit y ahora es adalid de la lucha contra la corrupción. O porqué, habiendo sido denunciados por la misma fuente periodística, tanto Arroz Verde como INA papers, la Fiscalía tiene olvidado el segundo. En momentos en que el principal consejero del bonachón Presidente, que no supo de dónde vino el dinero de su campaña electoral, está desesperado por vender los activos del estado.
Que diran los (las) asambleistas que salvaron a la Espinoza? Ojala alguna emisora u otro medio de comunicacion se atreva a entrevistar a estos personajes para saber con que cuento van a salir……
no se si sea la misma empresa española que despues trato de extorcionar a assange por 3 millones de dolares de unas supuestas grabaciones y videos realizados en la embajada y que esta noticia se difundio en diferentes medios a nivel global.
Al Mariachi lover del Patiño es de traerlo de las orejas para que responda ante tanto abuso autorizado por él mismo y que le cobremos los 7 millones que costó el chiste Assange..