/

El gran descubrimiento del gobierno: ¡hay exceso de burocracia!

lectura de 4 minutos

Más de dos años le ha tomado al gobierno nacional descubrir que uno de los males de la economía nacional es el exceso de funcionarios públicos. Como corresponde a un hallazgo empírico tan relevante, la semana pasada José Augusto Briones compareció ante la Asamblea Nacional a fin de presentar parte de la evidencia ahora en poder del Ejecutivo.  A la par, Santiago Cuesta ha replicado los resultados del estudio en diferentes medios de comunicación. Toda la parafernalia generada a fin de publicitar el citado descubrimiento es plenamente justificable pues tras de sí seguramente hay una importante inversión de tiempo, recursos humanos y materiales. Además, los hallazgos resultan absolutamente contra intuitivos, con lo que el hallazgo adquiere mayor valor del que se podría esperar. De hecho, muy pocas personas podían haber intuido que el tamaño de la burocracia desborda las necesidades del país.

Sin embargo, no todo es buenas noticias. Las acciones para alivianar el problema detectado no serán inmediatas. Para empezar a tomar correctivos se requiere un proyecto nuevo y un minucioso análisis de escenarios, otro de prospectiva y finalmente uno más de riesgos. Como en la resolución de este tipo de cuestiones entra en juego una visión estratégica, el análisis FODA no puede estar ausente. Por ello, José Augusto ha indicado en la Asamblea Nacional que el siguiente paso será un Acuerdo Interministerial a partir del que se generarán las pautas para reducir la duplicidad de funciones halladas en varias instituciones públicas del país. Además, en 45 días se espera actualizar la normativa para que, a partir de esa fecha, corran 120 días para la efectiva puesta en vigor del plan de reducción del tamaño del Estado. Días más, días menos, hablamos de 6 meses. En fin, el tiempo es relativo y si ya el país esperó más de dos años para tener un diagnóstico situacional por qué no podría tener la paciencia para ver un escenario distinto a inicios de 2020.

En todo caso, y esto ya no es parte de las declaraciones de los altos funcionarios oficiales sino una simple conjetura personal, en el camino hacia la reducción del excesivo número de funcionarios en el sector público podría haber contratiempos y la siempre factible necesidad de ampliar los espacios de discusión. Si ello sucede, los tiempos podrían dilatarse y, tal cual se ve en las interminables mesas del Acuerdo Nacional, las primeras decisiones estarían situándose al final del tercer año de gobierno. Ya en ese momento el calendario electoral estará en marcha y quizás el proceso tenga que asumir una velocidad distinta. Más lenta, desde luego. A fin de cuentas, si el descubrimiento tomó dos años en materializarse por qué no podría durar otros dos el diseño de la estrategia para tomar medidas efectivas. Hasta tanto, se ha anunciado que la reducción no operará entre médicos, policías y maestros. Del resto, nadie garantiza nada.

***

En medio de los larguísimos tiempos que el gobierno nacional se toma para asumir medidas políticas y económicas, muchas de ellas obvias, quizás una buena idea para iniciar la reducción del tamaño del Estado está en concentrar los recortes en los funcionarios de las escalas salariales más altas. De esta forma, el proceso se agilita por la naturaleza del vínculo contractual y a la vez se torna más eficiente pues allí hay remuneraciones que duplican y triplican a las de los servidores públicos de carrera. Nada del otro mundo. Nada muy difícil de imaginar ni poner en práctica. Si el gobierno nacional realmente tuviera la voluntad de reducir el tamaño del Estado, ya lo habría hecho. Aparecer hoy, dos años después de iniciada la gestión, con el descubrimiento irónicamente relatado, es irrespetar el sentido común de la ciudadanía, por decir lo menos.

Santiago Basabe es académico de la Flacso.

6 Comments

  1. Es lamentable y triste este descubrimiento de un gobierno inepto y porque no quiere tocar las fuerzas armadas, pues tenemos tal cantidad de gente y con costos altísimos para el país para una institución que no aporta con mayor cosa en favor de la nación y no se diga las pensiones jubilares que reciben que sobrepasan los $5000.00 dolares convirtiéndose en una élite frente al común de los aportantes y jubilados de la seguridad social ecuatoriana. Ahí están los excesos del Estado y no el común de los empleados públicos que necesitan de un trabajo para sostener a sus familias.

  2. Decir a los dos años del gobierno de Moreno que hay exceso de servidores publicos o burocratas en las instituciones públicas es indignante y se pasan de la raya, de creernos tontos o bobos a los ecuatorianos, asunto que sin hacer ningún análisis lo sabe el ciudadano común sobre éstas plagas y anomalías que adolece el sector público ya basta de la parafernalia que monta este gobierno mediocre y vegetativo en publicitar estas irregularidades y como mediocre e ineficiente que es sólo quedarán en meros ofrecimientos la racional reducción del Estado, mientras tanto se sigue malgastandose los recursos públicos en una burocracia adiposa y ociosa.

  3. Todos estos 12 años no han visto la cara de giles e insultado a nuestra inteligencia, pero con dos palabras de ternura, todo se olvida y, de regreso a la Banana Republic..es lo que hay

  4. El gran descubrimiento del gobierno: ¡hay exceso de burocracia! La propuesta del presidente Moreno : HACERNOS LOS PENDEJOS HASTA QUE TERMINE SU MANDATO. Sin lugar a dudas estamos en caida libre en la economia. Solo un milagro nos salva.

  5. El exceso de burocracia data de la década maldita y en estos dos años se ha incrementado de una manera descomunal la misma. Se llenan la boca diciendo que van a reducir el tamaño del estado y lo único qe han hecho es incrementar el número de burocratas en todo el aparato estatal, gente que ingresa sin que la institución lo necesite, personal que no tiene título afin al puesto que va a desempeñar, gente que ingresa por la amistad que los une con los jefes de turno, gente que no tiene ni idea de las funciones que va a desempeñar , pero eso si leales a la alianza correa-moreno.
    La obesidad del aparato estatal ya es mórbida .

  6. Cuándo descubrirá el gobierno el origen de los dineros y el monto real gastado en la campaña electoral del 2017?

Comments are closed.