La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, ordenó al Estado ecuatoriano, pedir disculpas en un acto público e indemnizar económicamente al periodista Emilio Palacio y a los accionistas y ejecutivos de diario El Universo, Carlos, César y Nicolás Pérez. Se trata de un gesto de desagravio y remediación que deberá hacer por la sentencia que en contra de Palacio y los Pérez dictaminó la justicia correísta en el 2011, cuando le dio la razón al entonces presidente Rafael Correa que los demandó porque, según él, lo habían injuriado en una columna de Palacio publicada en ese diario.
La resolución de la CIDH se produce ocho años después de que Palacio y los Pérez presentaron ante ese organismo del sistema interamericano de DDHH una petición por la violación de sus derechos humanos. La justicia, en primera y segunda instancia, falló a favor de Correa, quien dijo que se sintió afectado por la columna de Palacio, e impuso una pena de tres años de prisión para cada uno de los querellados, así como el pago de 40 millones de dólares como indemnización. Aunque luego Correa, que presentó la demanda en su supuesta calidad de ciudadano común y corriente y no de Presidente de la República como en efecto lo era, pidió la remisión de las penas, la sentencia quedó en firme.
En su informe, que está en la Procuraduría del Estado desde el 16 de abril, la CIDH hace una serie de recomendaciones que representan un contundente y humillante revés al correato en uno de los casos más emblemáticos y polémicos de acosamiento a la prensa y de abuso de poder. Entre esas recomendaciones de la CIDH está dejar sin efecto la condena penal en contra de Emilio Palacio y los hermanos Pérez que sigue vigente, aunque no se cumplió. No fija un monto pero la CIDH dice que se deberá indemnizar a los afectados por los daños pecuniarios y no pecuniarios, lo cual deberá ser resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en San José de Costa Rica.
El Estado ecuatoriano también deberá adecuar las normas legales, penales y civiles, de acuerdo con las obligaciones estatales derivadas de la Convención Americana de Derechos Humanos en materia de libertad de expresión. Es decir, deberá retirar todas las normas que sancionen el desacato, que es la injuria en contra de funcionarios públicos. La Convención Americana de DDHH, como todos los instrumentos legales modernos, establece que los funcionarios públicos se deben a los ciudadanos y como tales no pueden pretender sancionar a quienes emitan opiniones de cualquier tipo en su contra, pues eso sería una violación a la libertad de expresión.
En lo que tiene relación con el acto de desagravio, la CIDH dice que deberán estar presentes las más altas autoridades del Estado ecuatoriano y reconocer en sus disculpas que Palacio y los Pérez sufrieron persecución y hostigamiento por el desempeño de sus funciones.
La querella de Correa se presentó luego de que Palacio, entonces editor de opinión del diario, publicó una columna titulada “No a las mentiras”, en la cual se hacía la pregunta sobre quién había dado la orden de disparar a un hospital lleno de civiles luego de la revuelta policial del 30 de septiembre del 2010. La demanda hecha por Gutember Vera, abogado de Rafael Correa fue presentada el 21 de marzo de 2011. Tras la sentencia de primera instancia, a cargo de Juan Paredes (conocido como Chucky Seven porque ese era el nombre del pen drive en el que llegó escrita la sentencia), dictada el 22 de julio de 2011, se solicitaba sentencia con 3 años de prisión para los hermanos Pérez así como a Palacio, además de una multa de 10 millones de dólares para cada uno de los directivos y también por el diario. Un total de 80 millones que luego, en última instancia, se fijaría en 40 millones a favor de Correa.
El caso fue uno de los episodios más escandalosos de atropello a la libertad de expresión cometidos por el Estado correísta así como de sometimiento del aparato de justicia, que desde el primer día siguió obedientemente todo el guión impuesto por Correa mediante sus abogados y funcionarios. Durante la audiencia en la Corte Nacional de Justicia, prácticamente todo el gabinete acompañó al Presidente y cientos de partidarios suyos fueron a apoyarlo. Fue tal el clima favorable para Correa que en la Corte que se llegó a acondicionar una oficina especial para el exclusivo uso del entonces presidente, a pesar de que en todas sus declaraciones Correa aseguraba que había interpuesto la demanda como un ciudadano cualquiera.
El 24 de octubre del 2011, Emilio Palacio y los hermanos Pérez presentaron una petición ante la CIDH. El 21 de febrero del 2012, esa misma comisión emitió medidas cautelares para Palacio y los Pérez para que el Estado suspenda de inmediato los efectos de la sentencia en su contra. El gobierno de Correa se negó a acatar las medidas cautelares bajo el falso argumento de que esa corte no tenía competencia sobre las decisiones nacionales. En agosto de ese año El Universo denunció al juez de la causa Juan Paredes, por dos los delitos de prevaricato y falsedad ideológica en la sentencia contra del medio. Ese caso fue archivado por la justicia en septiembre del 2012.
El informe final de la CIDH llegó a la Procuraduría del Estado el 16 de abril del 2019. Es un extenso análisis de 39 páginas en el que se refutan los argumentos de la justicia ecuatoriana para condenar a Palacio y los Pérez. Si el gobierno acepta las recomendaciones de la CIDH, las partes podrían negociar un acuerdo definitivo. El gobierno de Moreno puede aceptar total o parcialmente las conclusiones y recomendaciones hechas por la CIDH pero, en el caso de que no quiera aceptarlas, el caso pasaría a la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en Costa Rica.
En principio, sería el gobierno de Lenín Moreno el que tendía que hacer el acto de desagravio pero si hay una apelación a la Corte, el proceso podría prolongarse tanto que quizá incluso le tocaría hacerlo al próximo gobierno. ¿Qué hará el Presidente?
Como dijo maduro, esto es una BAZOFIA en toda la extensión de la palabra, hasta donde llega la corrupción del anterior y actual gobierno por que son lo mismo, nada ha cambiado, seguimos esperando que cambie algo la administración del país, pero es imposible, tienen que taparse sus jugadas por que siguen en el poder, nada ha cambiado y mientras tanto el Ecuador cuesta a bajo en mi rodada, esperando un milagro de recuperación que no va a ocurrir mientras los ciudadanos de a pie nos mantengamos en un letargo e impávidos sin hacer nada frente a tantos actos de corrupción que nos mantendrán como un país tercermundista por largo tiempo sin posibilidades de salir del subdesarrollo que nos dejan estos gobiernos mediocres y oportunistas para llenar sus bolsillos a costa de los mas caros y sagrados intereses de la República…
el estado lo hacemos todos quienes vivimos en este hermoso país, junto con sus instituciones, es bueno que la CIDH, haya resuelto a favor del periodista Palacios Y del diario El Universo la infamia que cometieron los jueces correistas por orden de su patrón, pero las disculpas deben darla esos jueces y ese presidente, mas no el estado ecuatoriano. y si se fija una indemnización pecuniaria, deben ser los responsables del atropello los que deban responder, y no el pueblo ecuatoriano. aplíquese la ley de repetición .
No hay mejor remedio que el tiempo. ¡Felicitaciones Emilio, felicitaciones a los hermanos Pérez y a El Universo!
Hay un proceso legal para que el estado no pague los errores de sus funcionarios, se llama Repetición?, ahora a luchar porque se cumpla.
Es verdad todo es culpa de Rafael Correa Delgado, todo lo malo de este país es culpa de Rafael Correa Delgado.
Todo esto apesta, nadie es santo todos son corruptos deberían irse a sus ratoneras, y no salir nunca
Prepotencia, autoritarismo, creerse superior a los demás , irse en contra de la libre expresión, falta de respeto a los ciudadanos obtener fallos a su favor sin tener la razón por parte de una justicia torcida y rastrera , todos estos actos injustos fueron realizados por Rafael Correa Delgado cuando fue presidente de la República del Ecuador.
Uno de estos casos fue del Diario Universo en contra del Periodista Emilio Palacio editor de opinión y de los hermanos Pérez accionistas del Diario por “…una columna titulada «No a las mentiras», en la cual se hacía la pregunta sobre quién había dado la orden de disparar a un hospital lleno de civiles luego de la revuelta policial del 30 de septiembre del 2010. La demanda hecha por Gutember Vera, abogado de Rafael Correa fue presentada el 21 de marzo de 2011. Tras la sentencia de primera instancia, a cargo de Juan Paredes (conocido como Chucky Seven porque ese era el nombre del pen drive en el que llegó escrita la sentencia), dictada el 22 de julio de 2011, se solicitaba sentencia con 3 años de prisión para los hermanos Pérez así como a Palacio, además de una multa de 10 millones de dólares para cada uno de los directivos y también por el diario. Un total de 80 millones …” quienes el 24 de octubre de 2011 presentaron en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una petición por la violación a sus derechos humanos
El informe final de la CIDH llegó a la Procuraduría del Estado el 16 de abril del 2019. Es un extenso análisis de 39 páginas en el que se refutan los argumentos de la justicia ecuatoriana para condenar a Palacio y los Pérez.
También en su análisis señala:
“El Estado ecuatoriano también deberá adecuar las normas legales, penales y civiles, de acuerdo con las obligaciones estatales derivadas de la Convención Americana de Derechos Humanos en materia de libertad de expresión. Es decir, deberá retirar todas las normas que sancionen el desacato, que es la injuria en contra de funcionarios públicos. La Convención Americana de DDHH, como todos los instrumentos legales modernos, establece que los funcionarios públicos se deben a los ciudadanos y como tales no pueden pretender sancionar a quienes emitan opiniones de cualquier tipo en su contra, pues eso sería una violación a la libertad de expresión.”
Todavía tienen que aprobar y donde está la libertad de expresión????
Y si lo aprueban…gracias.
Y porque el pueblo Ecuatoriano debe pagar por los abusos de un mediocre que se hizo proclamar presidente de la república???? So está vigente el derecho de repetición para los funcionarios públicos, mucho más para quien se hizo nombrar presidente, que pague Correa.
Ojalá y como en este caso de abuso de poder y persecusion a las personas y medios que lo unico que hacian era abrir los ojos a los ecuatorianos sobre el delincuente que en realidad era correa tambien se haga justicia en muchos otros donde tambien están involucrados no sólo él sino toda esa mafia que es alianza pais… no entiendo porqué con tantas pruebas en contra de esta gente aun se sigan dando la gran vida disfrutando muy campantes sin que los encarcelen para que respondan y devuelvan todo lo que robaron al pais….. muy de acuerdo con el comentario que hizo alguien sobre que los gobernantes se deben al pueblo y no al reves si se los elige es para que trabajen con nuestros dineros por el bien y progreso del pais no para que llenen sus bolsillos y los de sus familiares….al final nosotros tenemos que asumir los desastres que dejan estos ineptos gobernantes ya que ellos cada vez se enriquecen mas y mas y el pobre nunca saldrá de la miseria por culpa de estos DELINCUENTES DE CORBATA
Nos toca pagar a los ecuatorianos, pero viene el derecho de repetición, y ahí pagan todos aquellos que forzaron este atropello
Es hora que este DELINCUENTE CRIMINAL de Rafael Correa, este tras las rejas y que el pague los daños economicos causadas por su codicia al dinero y su ego delincucial.
Derecho de repetición del estado, contra mameluco es pelo de gato siamés
Fácil para Carlitos, con los 70,000 millones choreados le queda buen vuelto.
´Cómo dice el refran ? : “EL QUE LA HACE LA PAGA” o ” EL QUE LA CAGA NO PAGA”.
Y la repetición ? El gran Mameluco debe responder por TODOS los abusos y estupideces cometidos por él.
Tarde, pero se hizo justicia. Lo realmente indignante hoy en día, es que nos toca pagar la reposición económica ordenada por la corte, porque a la final, el estado ecuatoriano somos todos nostros, así el delincuente que cometió el crimen haya sido uno solo y se llame Rafael Correa Delgado. Lo logíco sería que pague ese criminal, pero eso es pedirle sandias a un olmo. Concuerdo con el análisis del Sr. Pallares: Qué dirá Moreno, él que en esa época fue vicepresidente del delincuente de Correa?? Seguro saldrá con alguna idiotez cuántica….
BIEN! POR FÍN SE HACE JUSTICIA.
Fue tanta la maldad engendrada en sus mentes (de los correistas) que no dudaron en hacer daño a quien no comulgara con sus protervos fines…pero la verdad siempre brillará con el tiempo por ello solo la acción de repetición contra estos mafiosos es lo correcto
Así queda claro que RC alias “Carlitos” metió mano en la Justicia ecuatoriana, como también lo hacía en el C.NE.
Esta entelequia llamada estado nuevamente nos obliga a los ecuatorianos a pagar las culpas de los Correas, Febres Cordero, etc , etc. Ahora a indemnizar a Palacios y al Universo
. Mañana a pagar a los perseguidos por el 30S. Por qué tenemos los contribuyentes que pagar por las estupideces de estos que a cuenta de ser los gobernantes y haber sido elegidos por esta barbaridad llamadas emporcaría que nos obligan a votar por estos ineptos. Celebraremos este año 2019 la llegada de la democracia que lo único que ha servido a que año tras año nos sigan endeudando, sigan despilfarrando la plata de los ecuatorianos, sigan robando a manos llenas y no hay un solo ladron preso por haber robado nuestra plata y haber despilfarrado millones y más millones.
Martín recuerdo su presencia en la audiencia de Casación como testigo de la última fase del atropello judicial.
Buen artículo y me permito contestar a la pregunta al final del texto..El Licenciado va a meter la cabeza en un hoyo en el suelo como avestruz y dirá, como no era conmigo, allá ellos. Estamos tan abandonados que nada sorprende ya…
Es hora que este DELINCUENTE CRIMINAL de Rafael Correa, este tras las rejas y que el pague los daños economicos causadas por su codicia al dinero y su ego delincuncial.
La CiDH ha dado su dictamen, esperemos que no haya apelación, pero no esta bien que el país pague por lo que un mal personaje haya hecho, si bien es cierto que era presidente no es menos cierto que este señor con su influencia se hizo del fallo. Por lo tanto el debe ser quien pague la indemnización, y esto es el inicio, acuérdense que de la Corte de La Haya, también tiene que fallar
Me cae)… ) Emilio Palacio, pero q bien q se de esto. No habia razon de joderlo por lo que dijo.