/

¿Qué reforma electoral se cocina en la Asamblea?

lectura de 1 minuto

La Asamblea Nacional tiene un plazo para sacar adelante la reforma electoral: noviembre próximo. Se abre allí tiempo para que el presidente de la República ejerza un eventual veto, se procese y la reforma salga publicada a principios del año entrante en el Registro Oficial. Solo así podrá regir para las elecciones de 2021. ¿Cuáles son los elementos principales de esta reforma? ¿Cómo serán incorporados los aportes de Luis Verdesoto, la Comisión de Justicia, el Acuerdo Nacional y el Tribunal Contencioso Electoral, pues ya hay un debate en curso en la Asamblea Nacional? Ximena Peña conversó en su oficina de la Asamblea con 4P. Ella es ponente de la reforma y Presidenta de la Comisión de Justicia. Ex correísta ahora morenista, ella es locuaz, pero de una prudencia política en este caso, que raya con la abstinencia. No obstante, da pistas sobre los puntos medulares de la reforma bajo su responsabilidad: aglutinar los partidos y movimientos para que solo permanezcan los nacionales y los provinciales, transparentar el financiamiento de las campañas, fortalecer la participación de la mujer, que haya debates obligatorios, que los aportes de personas naturales sean bancarizados…

Cordialmente invitados a ver la entrevista completa aquí.

3 Comments

  1. Las reformas fundamentales y la CRISIS ECONOMICA exige: exceso de Asambleístas. Debe elegirse máximo 3 por provincia y 1 adicional al excedente de 500 mil habitantes. Asignación de escaños en base a la proporcionalidad de los votos alcanzados. Máximo tres concejales municipales por cantón y 1 adicional por excedente a 500 mil habitantes.
    Eliminar elección de Asambleístas Nacionales.
    1 asesor por Asambleísta. Sueldo máximo 5 salarios básicos unificados por Asambleísta. Asesor 3 SBU.
    Eliminar los Distritos.
    Nuevo Padrón Electoral en base a los ciudadanos que hayan obtenido la nueva cédula de ciudadanía.

    • Estamos cada vez mas confundidos,,, reducir el numero de asambleístas, seria un logro de un sueño difícil de alcanzar,,, por aprobar los mismos asambleístas….y los distritos no aportan,,, es un consumo de dinero . deben de desaparecer…. y crear mas el Internet a nivel nacional,,, para estar comunicados en todos los sectores de ecuador.

  2. Si hacen alguna reforma será para el acomodo de ellos mismos, nunca piensan en el país, solo en beneficio de la clase política que está confirmado que es la que fomenta la corrupción. La samblea es la cuna de le corrupción

Comments are closed.