/

Correa dirigía la recaudación de aportes irregulares

lectura de 9 minutos

Todo cuanto tenía relación con la recaudación de fondos y su manejo para las campañas electorales de Alianza País, al menos entre los años 2011 y 2012, tenía un jefe máximo e indiscutible, alguien que lo sabía y resolvía todo: Rafael Correa.

Así se concluye luego de examinar los cientos de páginas de los reportes que la asistente personal de Correa, Pamela Martínez, elaboraba meticulosamente en unas hojas de excel que servían para que su superior estuviera al tanto de todo lo que ocurría alrededor suyo en el alto gobierno. Actualmente, Martínez está detenida en un centro de seguridad junto a su ayudante Laura Terán, por estar  involucradas en la investigación que hace la Fiscalía del caso conocido como Arroz Verde, relacionado con aportes irregulares de empresarios contratistas del Estado a la campaña electorales de Alianza País en el 2013.

En los reportes, a los que tuvo acceso 4P., se observa cómo Martínez rendía cuenta a Correa del estado de las finanzas de Alianza País. Así, por ejemplo el 18 de septiembre del 2012, Martínez registraba en sus reportes que el entonces secretario de la Administración, Vinicio Alvarado, convocó a una reunión con Galo Mora, Gustavo Jahlk y Jorge Glas en la que se decidió encargarle a ella el manejo de la recaudación por pedido del propio Correa. Sobre esa reunión le informa a Correa de esta forma:  “(ahí) se trasladó su disposición de que yo maneje la recaudación”. Y le agrega que Alvarado “presentó un listado de diseñadores que habría sido aprobado por usted”. Es decir, aparentemente Correa disponía incluso sobre quiénes deberían encargarse de la línea gráfica de la campaña.

Según el reporte de ese día, Galo Mora, entonces director de Alianza País, “presentó el presupuesto aprobado por usted por 5’373 404”.  Martínez, ahí mismo, le informa al presidente que Mora, antes de irse a un viaje al exterior, presentó un cuadro con un presupuesto aumentado que alcanzaba a 7’373 929 de dólares. Mora habría entregado un cuadro de esa proyección, según Martínez. De lo que se ve en los documentos, el viaje de Galo Mora al que se refiere Martínez fue a la China junto con las entonces asambleístas Zobieda Gudiño y María Alejandra Vicuña y al alcalde de Otavalo, Mario Conejo. Eso ocurrió el 22 de octubre del 2011.

Los reportes secretos de Pamela a Correa

Información como ésta, que se ve en los reportes, coincide en muchos aspectos con al reportaje conocido como Arroz Verde que publicó el periodista de investigación y activista político Fernando Villavicencio, en el que se hicieron públicos correos electrónicos donde también se observa cómo Pamela Martínez dirigió una inmensa operación de recaudación de fondos, pero en el 2013 y 2014. Un operativo que recogía fondos que provenían de empresas contratistas del Estado y cuyo fin era, asimismo, las campañas electorales de Alianza País.

Martínez, como se ve, le informaba no solo sobre montos de presupuestos sino también sobre otras novedades relacionadas con el tema de la recaudación de fondos.  Pocos días más luego del reporte sobre la reunión convocada por Alvarado, la asistente le informaba al entonces Presidente que “del Ministerio de Política y de María Angélica Duarte han salido pedidos, autorizados por Vinicio Alvarado, pero no considerados en el presupuesto de Galo Mora”.

El 3 de abril del 2012 había otra novedad sobre la que Martínez informaba a Correa. Luego de registrar “Tesorera Alianza País”, exponía lo siguiente: “han recibido del Fondo Partidario Permanente (lo que entrega el Estado a los partidos y movimientos) del 2010, 624 365 dólares y del 2011, 778 356 dólares, lo que da un total de 1’402 721 de dólares”. En ese mismo reporte pone al tanto a Correa sobre pormenores de los gastos hechos por su movimiento y le informa que mensualmente se gasta casi 100 000 dólares. “El gasto corriente mensual de Alianza País es de 99 584 dólares, entre nómina y viáticos. Se ha adquirido una camioneta, cámara fotográfica, equipo de comunicación, call center, 20 computadoras. Tienen proyectado comprar la sede de los Shyris, la sede de Guayaquil de las 5 Esquinas y 4 vehículos más. Tienen un déficit de 210 442 como resultado del evento del 14 de enero en que recaudaron 131, siendo su costo total 341 955”. En resumen, un compendio bastante minucioso sobre la forma en que se gastaba el dinero como para que Correa estuviera al tanto de todo con pelos y señales.

Ese mismo día, es decir el 3 de abril, le daba más datos: “para evento del 22 de marzo, hay un nuevo desfase pues el evento costó entre buses, refrigerios artistas y tarimas cerca de 155.000 dólares, y los aportes fueron 37 744 dólares”.

En otra parte de los reportes, el 10 de febrero de 2011, Martínez habla sobre una lista de nuevos ministros que serían “invitados a aportar” a la campaña. “El 29 de diciembre de 2010 Galo (Mora) pidió los 8 542 y el 1 de febrero de 2011, 20 000 artículos. Nos entregaron un detalle de los gastos anteriores hasta octubre de 2010. Aprobar listado de nuevos ministros para invitarlos a aportar. Pilar Cornejo (a la época secretaria de Riesgos) dice que Efraín Villacis (entonces secretario de Correa) pidió 15 000 artículos hace 10 días”. No se entiende bien a qué se refería Martínez con “artículos”.

El 25 de julio de 2011, Martínez hizo a Correa un balance detallado de ciertos gastos y acreencias del movimiento, en lo que parecía un pedido urgente para conseguir dinero y cubrir ciertas deudas. “Alianza País adeuda al SRI, Banco de Fomento, sueldos, de campaña a proveedores. El valor urgente es por 459 955 dólares, que corresponde a: gastos tributarios y financieros, 158 255 dólares, gastos de campaña 17 908 dólares, gasto de eventos relacionados con Alianza País, 283 395 dólares. Hay otros rubros que afirma serán pagados con los fondos que asigne el Tribunal Electoral, tales como gastos de pago de sueldos a personal (sueldos, vacaciones, décimo cuartos, IESS, etc, ) por un total de  169 693 dólares, más gastos administrativos, agua ,luz, teléfono, Directv por  17 623 dólares más gastos de suministros de oficina 4 730 dólares, por lo que el gran total proyectado hasta agosto de 2011, entregado por Galo Mora es por 651 607 dólares”.

Pocos días más tarde, Martínez habla de ciertos gastos que deberán ser sufragados únicamente cuando dé la su autorización y recuerda a Correa sobre algunas cifras ya mencionadas en el reporte anterior. “Pedido de Galo Mora para recaudación de fondos requiere valor por 489 164 por concepto de gastos de sueldos del personal, gastos eventos, gastos campaña, gastos tributarios y financieros, etc. Él ya hablado con María Duarte y Jorge Glas quienes están en espera de su autorización para hacer la gestión”.

De la lectura de los reportes que Martínez hacía Martínez a Correa, es evidente que el entonces Presidente, estaba perfectamente informado sobre las finanzas de Alianza País y, además, sobre los procesos de recaudación que, es evidente, parecía estar dirigiendo. El 18 de enero del 2012, Pamela Martínez decía a Correa que Vinicio Alvarado le había hablado sobre una orden suya para que se contacte con contratistas grandes para conseguir aportes. “Vinicio Alvarado me ha transmitido su instrucción de que vuelva a contactarme con referidos y recabar fondos. Hasta que los proveedores grandes aporten pide que se cubran los valores de los músicos, Quino Orrantia, que estuvieron en la celebración de los 5 años (de gobierno) 3 500 dólares”.

Si a estas revelaciones surgidas de los reportes de Martínez hechas en cientos de páginas de excel se suman a los correos electrónicos que aparecieron en el caso Arroz Verde, parece bastante claro que Correa era quien lideraba el proceso de recaudación y uso de los fondos que provenían de los contratistas del Estado.

25 Comments

  1. Ivan Hurtado fue otro de los engreídos en alianza país e incluso hizo un viaje al extremo Oriente con el expresidente. Era asambleísta y luego candidato a prefecto de esmeraldas y cobraba sueldos como presidente de los futbolistas del Ecuador. Está en la nómina de sobornos y debe ser investigado aunque ahora reniegue de su relación con AP y también esta denunciado por cobros excesivos en AFE -Asoc. De Futbolistas- se pasea campante por el país. Los futbolistas merecen saber quién es Hurtado.

  2. Que podredumbre de mente y de alma…. este es el ser más vil y despreciable que ha pasado por la política de este pobre país !!!
    Y lo peor es qué hay un ejército de “seguidores” que no son otra cosa sino corrompidos que también hicieron de esto su modi’s vivendi…Que porqueria !!!

  3. Excelente trabajo que deja más en claro lo que era evidente: Rafael Correa dirigía todo y para que así sea conocía al detalle cada circunstancia de la acción gubernamental y partidaria.

    Esto sucedía no solo en el manejo de recursos mal habidos, lo propio sucedió con los mal llamados concursos organizados por el CPCCS para la designación de las autoridades de control, basta recordar algunos ganadores: Carlos Baca Mancheno, Galo Chiriboga, Juan Pablo Pozo, Domingo Paredes, Paúl Salazar, Patricio Baca Mancheno y casi todo el resto de integrantes del CNE y el TCE, Patricio Pazmiño, Roxsana Silva y la propia Pamela Martínez, para muestra varios botones.

Comments are closed.