/

La bitácora de cómo se montó el correísmo

lectura de 16 minutos

Pamela Martínez hacía reportes en hojas de excel a Correa. Estos muestran cómo se construyó un sistema en el cual todo partía de él y llegaba a él: autorizaciones, gastos, empleos, alertas, nombramientos de jueces, intercambios de favores…  4P revela algunos secretos de estos documentos en los cuales la corrupción ya estaba presente de los años 2010 a 2013. Y en vez de ser combatida, era socapada.

[separador texto=”1″ titulo=”Los beneficios de la Condamine”]

Tener vínculos con el colegio franco-ecuatoriano La Condamine era un privilegio en tiempos de Correa. En los reportes de Pamela Martínez hay pedidos de empleo a Carondelet de parte de personas vinculadas a ese colegio. Una señora “de La Condamine” escribe a Martínez diciendo que quiere la gerencia administrativa del hospital Baca Ortiz y un padre de familia dice que quiere trabajar en la Fiscalía o Petroecuador. Guillermo Carpio, vicepresidente administrativo de Transelectrica, también llamó para pedir “la oportunidad de dirigir el Banco del Estado”.

[separador texto=”2″ titulo=”Héctor Villagrán delata a Glas en China…”]

El ex ministro de Transporte, Héctor Villagrán, quería vehementemente permanecer en ese país una vez concluida su misión como jefe comercial de la Embajada del Ecuador en China. El 10 de febrero de 2011, Pamela Martínez reportó haber recibido un obsequio que Villagrán envió a Correa desde China. Le cuenta que él propone nombrar un delegado de Alianza País en ese país y propone que su nombre sea considerado. En otro reporte, con fecha 7 de noviembre de 2011, Martínez dice que Villagrán ha informado que “en el Eximbank estuvo el embajador Leonardo Arízaga junto con Eduardo Barredo, Jorge Glas y el representante de la compañía Harvin adjudicada en el proyecto Termo Esmeraldas, Pepe Alvear Icaza, solicitando a nombre del Estado ecuatoriano un financiamiento para cubrir el proyecto. Fue negado por falta de licencia internacional por lo que según informa Ítalo (Centanaro) se ha subido otra vez el tema al portal (Compras Públicas) para el 11 de noviembre y Eduardo Barredo le había comentado a Ítalo que Glas va a tomar, de los 600 millones del Banco de Desarrollo, 70 millones para esta empresa”.

[separador texto=”3″ titulo=”Protegido por el Señor Presidente a pesar de todo”]

El 17 de mayo de 2012, Pamela Martínez escribe a Rafael Correa que “A Jimmy Jairala Contaloría ha encontrado graves indicios de corrupción. Media prefectura estaría integrada por gente de Sociedad Patriótica y por donde se aplaste, sale pus”. Le cuenta que al Contralor, es decir a Carlos Pólit, le han dicho que Jimmy Jairala va como candidato (en las elecciones de 2013) y que “pide instrucciones para no hacer daño”. Así estuvo Pólit en la Contraloría durante la década de Correa.

[separador texto=”4″ titulo=”La denuncia de Santiago Cuesta”]

Pamela Martínez durante su gestión como asesora personal de Rafael Correa dedicó tiempo a estudiar el conflicto entre la empresa Seprofin, uno de cuyos accionistas es Santiago Cuesta, actual consejero de Lenín Moreno, y Seguros Sucre. Según sus reportes del 10 de enero de 2012, Martínez hizo un estudio jurídico con abogados y también uno de inteligencia, con la ayuda de Rommy Vallejo, para determinar si Seprofin, como decían sus accionistas, fue perjudicado por Sucre al terminar abruptamente un contrato para servicios funerarios. Su investigación dio como resultado que Seguros Sucre no podía haber dado por terminado el contrato con la empresa de Cuesta y que hubo irregularidades en la decisión de Seguros Sucre, en ese tiempo dirigido por Maximiliano Donoso. Seguros Sucre no podía, escribe a Correa, haber contratado a una empresa auditora que no estaba calificada para que entregue un informe recomendando acabar con el contrato con Seprofin. “Seguros Sucre al contratar a una empresa no calificada por la Súper de Bancos estaría incurriendo en el delito de peculado tanto su directorio como su gerente general Donoso al pagar dicha auditoría”. Entre las recomendaciones que hace figura investigar a Maximiliano Donoso.

[separador texto=”5″ titulo=”Capaya estaba por todos lados”]

Carlos Pareja Yannuzzelli era un personaje que a la época en que Pamela Martínez trabajaba para Rafael Correa tenía mucha entrada con el Presidente. En un registro del 16 de mayo de 2011, por ejemplo, se dice que Pareja quiere ser escuchado por Correa porque quiere denunciar que en Petroamazonas están ingresando indiscriminadamente “personas no afines al gobierno y nula apertura de gente nuestra”. Asimismo, se registra que se encargó a la Secretaría de Transparencia investigar una denuncia hecha por Carlos Pareja por supuestas irregularidades en la comercialización de crudo. Según la denuncia, los responsables de dichas irregularidades eran Wilson Pástor y Marco Calvopiña. También hay un reporte del 1 de agosto de 2011 en el cual se ve que Pareja Yannuzzelli daba recomendaciones y respondía consultas de Correa. Por ejemplo sobre la seriedad de una oferta de comercialización de petróleo por parte de Synopec que quería 600 000 mil barriles mensuales de petróleo durante cinco años. Es evidente que Pareja Yannuzzelli era mucho más cercano a Correa que lo que el ex presidente ha reconocido desde que Pareja fue sindicado por la justicia.

[separador texto=”6″ titulo=”Martínez no solo reportaba: sugería movidas chuecas”]

El 18 de julio de 2011, hace un reporte sobre el 30-S que es elocuente. Textualmente dice:
“Cooperativa de la policía: hay que auditar al gerente, los movimientos contables, préstamos y pagos. En reuniones internas han expresado que ellos tampoco olvidarán ni perdonarán lo que el Presidente les ha hecho. Sugerencia infiltrar nuestra gente”.
“Asociación de coroneles y generales Club de tropa y oficiales: lo mismo hay que hacer con las dos asociaciones de coroneles y generales, con el Club de tropa y oficiales, en cuyas reuniones hasta el día de hoy se sigue planificando recuperar “la honra de los policías”.
“Fiscalía-Policía: dentro de la Fiscalía hay una infiltración de la policía. Cada fiscal tiene cuatro policías como custodios”.
“7 de los fiscales que manejan los temas del 30-S tienen relación directa con la UIES. Por lo que Galo Chiriboga (entonces Fiscal General) debe implementar un equipo de contrainteligencia con otra fachada”.

[separador texto=”7″ titulo=”Correa sabía que Araujo era inocente”]

El 18 de julio de 2011 Pamela Martínez dice a Correa: “En el tema de (Fidel) Araujo la prueba fue casi nula, las acusaciones fueron tibias, solo se presentaron indicios que lo que hicieron fue ayudar a los abogados de Araujo que le dieron la vuelta a la acusación. La ministra Pesántez me afirma que tuvo que contratar a un abogado”. El 21 de noviembre de 2011 le dice que dos de los tres jueces del caso Araujo están “dispuestos al diálogo” (Carlos Garavi y Fabián Herrera). Y que el tercero (Néstor Barrera) es de cuidado: se excusó de no conocer la causa, pero no le aceptaron. Y que ha pedido licencia.
El 16 de diciembre de 2011, vuelve sobre el caso. Recuerda la acusación hecha por Jorge Martínez y por la cual el correísmo lo convirtió en testigo protegido: haber afirmado que Araujo le propuso ganarse 5 mil dólares por tomar una fotografía a Correa en el hospital, pero que él se dio cuenta de que “la cámara tenía un arma incorporada”. No obstante Martínez reconoce que ese guayaquileño de 26 años fue llamado a declarar otra vez y se contradijo. Dice a Correa que no pudo analizar esa denuncia, que estaba en poder de Alexis Mera porque él le contestó que se le había perdido…

[separador texto=”8″ titulo=”Monteserrín: un barrio con mucha suerte”]

Monteserrín en Quito se benefició mucho de ser el barrio donde vivía Rafael Correa. Según lo que registraba Pamela Martínez, hubo pedidos del barrio atendidos desde Carondelet. Muchos vecinos se sentían autorizados a pedir favores y hasta cargos. Max Simbaña, un trabajador que hacía arreglos en el barrio, por ejemplo, aparece solicitando un cupo para su hijo en el Central Técnico en sección vespertina. Otro vecino, Fabricio Brito, trabajaba en Cancillería y llamó a pedir que le den un cargo en Washington ya sea en el Banco Mundial, FMI o BID pues desea estar en esa ciudad “ya que a su hija menor le faltan dos años para culminar el High School”. Asimismo, Pamela Martínez informa a Correa que le llegó una proforma para iluminar la iglesia de Monteserrín por 7 500 dólares pero que iba a buscar otras cotizaciones. Una vecina que tuvo cáncer le llevó a Martínez las facturas de sus gastos médicos. Y gracias a las gestiones hechas desde Carondelet, los problemas de alumbrado del parque del barrio fueron solucionados.

[separador texto=”9″ titulo=”Los juicios montados…”]

El 10 de octubre de 2011, en el caso de Cléver Jiménez, Martínez escribe: “todas las versiones han sido postergadas para el 7 de de noviembre dando oportunidad para que el Dr (Caupolicán) Ochoa prepare a los declarantes”.

[separador texto=”10″ titulo=”Carlos Pólit se arrastra ante Correa”]

El 20 de mayo de 2011, Pamela Martínez transmite algunos mensajes a Correa enviados por Carlos Pólit, Contralor de la República. Le pide que establezca un mecanismo para cuando la Contraloría notifique a sus autoridades: que le informen al Presidente y que él ponga a una persona para que se lo haga saber. Esa persona puede ser Pamela Martínez. Pólit le dice que hay al menos 1300 exámenes a altas autoridades. También le pide que sea Correa quien dé el nombre para director de Contraloría de Manabí. Le cuenta que Alexis Mera sugirió una candidata pero no cumple las expectativas del puesto. Reitera, porque ya había enviado el mensaje, que Correa ponga los nombres de auditores en alcaldías y prefecturas. Le cuenta que Irina Cabezas dio 150 nombres entre municipios y consejos provinciales pero no resultaron competentes ni leales al gobierno. También pide 15 minutos al mes para tenerlo informado en la ciudad y lugar que él disponga. Y ratifica su lealtad… ofrece a Correa ubicar personas a escala nacional si él lo requiere, sobre todo en Manabí.
Entre los mensajes que envía ese día Pólit, según Martínez, uno curioso: el 13 de junio de 2011, Martínez comunica a Correa que Pólit sugiere eliminar el Cpccs. Y uno escandaloso: el Contralor sugiere neutralizar la indagación sobre tema FARC hecho por el entonces Fiscal General  (Washington) Pesántez.

[separador texto=”11″ titulo=”Universitarios secuaces del correísmo”]

El 1 de agosto de 2011 Martínez informa a Correa que “Carlos Rivadeneira y Digna Yávar de Lavayen, decano y subdecana de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, respectivamente, expresan solidaridad por el logro alcanzado ante los medios de comunicación sobre la demanda planteada con diario El Universo”. En otra celda escribe que Hayde Vásquez Loor, alumna de maestría de la misma universidad, le felicita por el mismo motivo.

[separador texto=”12″ titulo=”Anne Malherbe, esposa de Correa, hacía pedidos”]

Anne Malherbe hacía ciertos pedidos que eran atendidos por Pamela Martínez. Por ejemplo, empleo para padres de familia de La Condamine, colegio del que era profesora. En otra ocasión, la asesora de Anne Malherbe, Maria Paltiat, llamó a decir que Correa estaba apoyando la adopción de una niña por parte de una pareja de franceses que trabajaban en La Condamine. También está la llamada de una señora extranjera que dice haberse encontrado una noche con la esposa de Correa en el Quicentro; allí le contó las penurias que estaba pasando porque no le pagaban una deuda. La señora le pedía a Correa “la oportunidad de ir a la Embajada o al Consulado del Ecuador en Argentina”. Pedido curioso: el de una señora que conoció a Malherbe en una reunión social. Decía ser experta en estética dental.

[separador texto=”13″ titulo=”Correa aprobaba hasta el más mínimo pago”]

El 4 de julio de 2011, Martínez informa que Johana Pesántez solicita 10 mil dólares para pago de información del policía Luis Martínez Paucar. En realidad, ella se equivocó porque entre los agentes del 30-S, que luego fueron sentenciados por intento de asesinato a Correa, figura Luis Martínez y Jaime Paucar.
El de 10 octubre de 2011, Martínez pide a Correa autorizar un pago de licor, enviado desde la residencia por festejo. Monto: $1.632,96.
El 12 de mayo de 2012, informa a Correa que hay un gasto reservado, no justificado y que ella ha pedido instrucciones a Alexis Mera, Gustavo Jalkh y Vinicio Alvarado sin resultado. Se trata de la contratación “de un gringo con facturas falsificadas en la gestión del almirante Luis Yépez  por unos 450 mil dólares”. Como se ve, Correa autorizaba todos los gastos con la plata del Estado y del partido, cuyo origen es motivo del escándalo.

[separador texto=”14″ titulo=”Galo Chiriboga, otro recadero de Correa”]

Él es otro de los jerarcas del correísmo que mandaba señales de lealtad al caudillo y a su proyecto. Se posesiona el 19 de julio de 2011. El 30 de agosto, según Pamela Martínez, se reúne con ella. E inmediatamente le pide, siendo ella asesora de Correa, que se quede en una reunión de casi tres horas para revisar los procesos penales del caso 30S. “Él quería conocer -escribe ella a Correa- una versión imparcial que dijo yo podía proporcionarle. Fue una reunión productiva”.
En los reportes de Pamela, Galo Chiriboga alerta a Correa sobre Hernán Rivadeneira, candidato por los socialistas a la Corte Constitucional. Y, en efecto, no salió entre los titulares de la Corte Constitucional cuyos miembros fueron anunciados el 31 de octubre de 2012. Chiriboga -escribe Martínez- acompaña su mensaje de alerta con un texto de Rivadeneira sobre el 30S escrito en la revista Asociación Americana de Juristas, de la cual él era entonces Secretario general. ¿Fiscal General? Eso explica que haya durado seis años en el cargo: consultando a Correa y siendo su recadero al frente del ente acusador del Estado.

 

17 Comments

  1. Deberían actuar de inmediato las autoridades judiciales y fiscalía para recuperar lo robado al estado ecuatoriano y dejar un precedente a futuras generaciones de que en el Ecuador así como en todo el mundo la justicia tarda pero siempre llega. La mejor manera de acabar con la corrupción es dejar un legado de un buen ejemplo. ES HORA DE ACTUAR.

  2. Lo que más tristeza nos puede dar como ecuatorianos es constatar lo corruptos y fácilmente corruptibles que somos. Culpamos a Correa y lo enlodamos cuando en todo nivel el abuso, el palanqueo, la amigocracia nos ahoga y es nuestro verdadero cáncer. Los corruptos somos o podemos ser todos a la mínima oportunidad, este tipo y su banda han sido la vergonzante pantalla donde ahora es visible nuestra miseria como sociedad. Mientras no asumamos responsabilidades además como individuos, no tenemos ninguna garantía de que no aparezca pronto otro lagarto encantador en este serpentario. Ese es el problema.

  3. No hay vaqueros ni nada este Correa mameluco, es un as para las pillerias, pero con dice los entendidos en criminologia, no hay crimen perfecto, lo que sí estos se van unos años y regresan como si nada.. Debe existir pena de muerte a estos vende patria.

  4. El país cayó en las garras “limpias” de la gavilla de malhechores , resulta repugnante ver como delinquieron con su voraz apetito por robar , todo estaba permitido para estos rufianes, se aliaron entre gentes sin principios ni valores cuyo único fin era robar, robar y robar.

  5. Hay una serie de indicios para llamar a juicio a los implicados. Por qué tanta demora, se espera terminar funciones y dejar esto para decisiones de próximas autoridades. Y si vuelven los mismos, dónde quedará esta información, en el olvido?

  6. En 1953, castro fue condenado a 15 años de cárcel por los asaltos del 26 de julio del 53, a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, de Santiago y Bayamo. Batista lo subestimó, otorgó amnistía. Salió libre en 1955. Regresó en diciembre de 1956, y atracaron Cuba, hasta la fecha. Mientras no estén sentenciados por delitos imprescriptibles, asesinato, lesa humanidad, traición a la Patria, incautados todos sus bienes hasta cubrir el monto del despilfarro y atraco (310.000mdd), inhabilitados de por vida para ejercer cargos públicos, tanto el innombrable como los peones principales de su organización criminal narco-comunista; no debemos cantar victoria.

  7. Da ascooooooo….. Y lo peor de todo es que pense q ya no me sorprenderia nada con tanta porqueria q se destapa dia a dia.

    Les felicito por el exelente trabajo

    • En toda la vida Republicana del Ecuador, jamás se atracó tanto al Estado Ecuatoriano como en la década perdida borreguista, con un cinismo a niveles increíbles, y sinvergüencería sin límites.
      Se llevaron/robaron,/
      saquearon al país en peso, y nos dejaron endeudados y en soletas.
      Los criminales deben ser enjuiciados y fusilados en la Plaza de la Independencia por traición a la Patria.

      • Sugiero que se los fusile cerca de la caldera de cualquiera de nuestros volcanes activos, ya las cárceles están copadas, todos estos malandrines deben terminar en a la hoguera.
        Me indigna saber que los ladronzuelos encima reciben generosa pensiones… que bofetada para todos los jubilados.
        En espera de “Sobornos 2016-al presente” que esperanzas nos queda cuando es conocido que todos los políticos son la misma porquería.

  8. La síntesis es brillante, pero ver un poco el andiamage del correísmo resulta más asqueroso de lo que uno pudo esperarse. Correa y su gobierno, con esto, pasaron a la historia como el más corrupto de la historia republicana del Ecuador. Eso es algo que ni volviendo a nacer Correa puede borrar… me pregunto cómo será la historia cuando Moreno pase a ella?

  9. A TODOS ESTOS DELINCUENTES SOCIOLISTOS, VAGOS CON MEMBRETES DE PHD DE LA 35 -AHORA 5- HAY QUE ENJUICIARLOS POR TRAICIÓN A LA PATRIA, A TODOS.
    Sin duda alguna esta ha sido LA MAYOR BANDA DELINCUENCIAL QUE HA TENIDO EL PAIS EN TODA SU HISTORIA. Irán a purgar sus delitos en la cárcel: Lo dudo.

    • La descripcion de que como Correa sabía de todos los montos y a quienes,es una fiel copia de Pablo Escobar, que todo apuntaba en su libretita.Narcos al final!!!

    • Excelente trabajo señores, NO puedo imaginar tanta CORRUPCIÓN e hipocresía del correismo. RATAS completas y un montón de autoridades del país a su servicio. El Fiscal, Contralor, Abogados, Jueces, Políticos de la ROBOLUCION Ciudadana. Qué tristeza por nuestro país.

  10. ahora una de vaquero!!!!!disculpara lo sarcastico ,eso ha pasado con los gobiernos anteriores paso con correa y pasara con lenin moreno no hay de que alarmarse la unica diferencia es que anteriormente todo era arcaico(febrescordero ordenando por telefono a jaime nebot)no como ahora que hay tanta tecnologia y microchips,pen drive,etc.etc….DE AHORA EN ADELANTE CUALQUIERA QUE SEA PRESIDENTE LA TECNOLOGIA LE VA A SACAR LOS CUEROS AL SOL…….caso concreto ina-papper(lenin moreno).

    • La gran diferencia es que este correa, al mameluco me refiero, conjuntamente con sus secuaces, se llenaban el hocico a costa de la famosa “revolución de izquierda”, resultando que Febres Cordero, Nebot y otros, resultaron unos angelitos, unos bebés de cuna, ante la despiadada pillería de estos sinverguenzas pseudorevolucionarios!!!

      • Es muy interesante su análisis e investigaciòn, solo esperamos que se aplique la justicia.

        Pero esto lamentablemente ha sucedido en casí todos los gobiernos, desde que tengo uso de razòn.

        • Los anteriores, incluyendo A. Bucaram, eran unos aprendices de ladrones a lado de Correa. No cabe la comparacion. Yo creo que ya se puede postular a Correa para el record Guiness. Creo que pocos lo superan.

Comments are closed.