/

Entendiendo Twitter a través del correísmo

lectura de 4 minutos

Si alguien se diera el trabajo de establecer una lista de postulados para las interacciones en Twitter, uno de ellos podría decir que aquellos tweets que generan muchos más comentarios que retweets corresponden, con las excepciones que confirmarían la regla, a mensajes que contienen grandes desatinos o directamente barbaridades. Un buen ejemplo para sustentar ese principio podría ser el tweet que la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, publicó hace pocos días destacando la supuesta grandeza de Hugo Chávez (sí, el Hugo Chávez que durante la bonanza petrolera apadrinó la expansión del nefasto socialismo del siglo XXI; el artífice original -sucedido posteriormente por su delfín, Nicolás Maduro- de la crisis humanitaria que sufre Venezuela; el que sentó las bases del desabastecimiento, los apagones, la caída de la producción petrolera, la hiperinflación y el desplome del PIB en su país). Al momento de redactar esta columna, ese tweet tenía algo más de 800 retweets y más de 2.400 comentarios, muchos de los cuales hacían notar a la señora Pabón la responsabilidad de Hugo Chávez en la dificilísima situación que atraviesa Venezuela y en la llegada de miles de ciudadanos de ese país al Ecuador en condiciones de miseria.

Para quien recién se está iniciando en Twitter y cree que el debate en esa red social es sustentado y de altura, sobre todo cuando en ese debate participan figuras públicas, le puede ser útil para bajar a la triste realidad revisar la cuenta de Rafael Correa, donde el cinismo y la tergiversación de los hechos campean a sus anchas. Para ser más específicos, ese hipotético nuevo usuario podría revisar un tweet publicado apenas ayer, en el que el ex presidente de la República tiene la osadía de advertir a los manabitas que no se dejen quitar la Refinería del Pacífico. Sí, la famosa Refinería del Pacífico, cuya primera piedra fue colocada hace once años (justamente en compañía de Hugo Chávez, “uno de los más grandes líderes de Nuestra América”, en opinión de Paola Pabón) y que durante la gestión de Correa no llegó a ser más que un enorme terreno aplanado (a un costo de cientos de millones de dólares). Por ese terreno aplanado, para el que ahora se manejan otras opciones, como levantar un proyecto de energía solar, es el que Rafael Correa se rasga las vestiduras. (Los cientos de retweets que tiene el tweet de Correa también sirven para que el nuevo usuario sepa que en Twitter mucha gente difunde los mensajes de su líder sin tomarse el trabajo de analizarlos).

Finalmente, revisando algunas cuentas de correístas insignes (como Ricardo Patiño, Eduardo Franco Loor o los propios Rafael Correa y Paola Pabón) se puede ver cómo se pretende mostrar una opinión de un grupo reducido como si se tratara de un criterio ampliamente apoyado. Esta semana un grupo de parlamentarios europeos (de la más recalcitrante izquierda española) vinieron al Ecuador y se pronunciaron, entre otros temas, en contra del encarcelamiento de Jorge Glas. A través de sus mensajes en Twitter, los correístas (y sus medios afines) quieren presentar las opiniones de esos parlamentarios (algunos de los cuales también son defensores de la dictadura venezolana, a la que presentan como un gobierno legítimo y democrático) como la imagen que se tiene en el exterior sobre lo que ocurre en Ecuador.

Pero no todo es bajeza y mala leche en Twitter. También hay humor. Como en las cuentas que hacen memes sobre figuras públicas o que suben videos que desnudan sus contradicciones (en lo cual Correa y los suyos son prolíficos). De vez en cuando, como para no quedarse fuera, el correísmo tuitero también nos regala sonrisas, pero en su caso no de manera voluntaria, sino cuando se autoincriminan (como Correa esta semana a propósito del caso Arroz Verde) o cuando se muestran tal cual son, como la asambleísta Wendy Vera y su biblioteca de papel tapiz.

José Hidalgo Pallares es economista.

 

8 Comments

  1. El correismo es una toxina mental que distorsiona por completo el entendimiento de la realidad por quienes han sido infectados. Pabon es un claro ejrmplo de dicha abominacion.

  2. señor pallares…. pero de que moral y ética formativa nos habla esta ladrona compinche del sátrapa que por puro maricón no se presenta a dar la cara y amenaza con supuestamente pegarse un tiro cuando ya se lo debió pegado hace muchísimo tiempo cuando así lo dijo al asegurar que su primito, el dientón delgado… era economista…. para luego…y públicamente aceptar que no lo era…. miserable de mierda….

  3. El problema acá esa que sigas pensando que todo el trabajo que se ha hecho hasta ahora ha sido solo aplanar un terreno…. Informáte amigo antes de escribir cualquier pendejada! 😉

  4. Coincido con que Correa es una persona que sobrevive del oxígeno que recibe por las comentarios buenos o malos que se vierten de él. Aqui se podría aplicar aquel principio que dice QUE HABLEN BIEN O MAL PERO QUE HABLEN DE UNO. Los psicólogos tienen bastante para entretenerse analizando los rasgos de este personaje. Pero lo que salta facilmente a la vista es que Correa es una persona con muchos vacios que trata de llenarlos poniéndose el mismo, consciente o inconscientemente, en el centro de la tormenta, es decir sus ansias de protagonismo lo llevan muchas veces a desafiar hata al sentido común. Parte de la culpa la tiene él sin lugar a dudas pero mucha culpa tambien recae en aquellos que le hacen el juego cayendo en discusiones estériles
    y mucha culpa tambien en aquellos que lo siguen ciegamente añorando quiza tiempos buenos donde recibieron algun beneficio particular o simplemente porque estan convencidos de que Correa es el mesias del que hablan las profecías.
    El CORREISMO, como a muchos les gusta llamar, no es mas que un signo de los tiempos que vivimos. Tiempos donde muchos han extraviado la brújula moral e ideológica al haberse dejado tentar por la promesa de riqueza y bienestar instantáneos, ofrecidos por pseudo-salvadores que muy hábilmente se erigen catapultados por el descontento y frustración popular por promesas pasadas incumplidas.

  5. En un país normal, esta gente estaría en el manicomio, Ecuador en que momento perdiste la brújula y eliges semejantes sádicos que gozan con tu destrucción ? y te lo echan en cara con cinismo.

  6. Para los que nos hemos dado tiempo de estudiar la personalidad de Correa, marcada como la tipo 8 del Eneagrama, es fácil determinar que su Ego se nutre de reconocimiento, positivo o negativo, a través de las redes sociales. Es así como los comentarios en Twitter es el oxígeno que lo sostiene como un Zombi Digital Agonizante. Desde luego que lo que es aparentemente bueno para su Ego, en realidad es una adicción que lo envenena cada día más y terminará por aniquilarlo.

  7. He leído muchos twiters de los jerarcas correistas incluso el de Ratael y mi criterio es que son en la absoluta mayoría, mentiras, contradicciones con su pasado, cinismo ante los hechos, distorsionado Rea de la verdad. En fin, propios de gente sin moral y sin ética. Que se puede creer a una delincuencia organizada.

  8. No está muerto, todo lo contrario, estamos totalmente infiltrados de esta escoria. Fueron 10 años de adoctrinamiento e intoxicación mental. Prácticamente son dos generaciones que solo han visto al gran canalla, despilfarrando el inconmensurable ingreso fiscal que no tuvieron en cien años, los otros mandatarios y estigmatizando, anulando toda la historia anterior, para erigirse como el constructor de la República, cuando en realidad, todo estuvo ya hecho e instituido. Hay una gran cantidad de vinculados, ingenuos, dependientes, agradecidos, oportunistas e idiotas que creen la propaganda triunfalista, cínica, engañosa del narco-comunismo, sin contrastar, sin investigar, sin verificar. Ahí radica el peligro, en soltar la presa. Hay que enjuiciar al innombrable y sus peones, encarcelarlos, ponerlos donde deben estar.

Comments are closed.