/

¿Y quién se hace cargo del gobierno?

lectura de 5 minutos

Un presidente con una popularidad por el piso. 0,2% de crecimiento económico este año. Un gobierno que no sabe cómo encarar el déficit fiscal ni las cifras en rojo del desempleo… El panorama indica que el Ejecutivo debe operar un urgente viraje. En claro, debe decir al país qué piensa hacer en los 22 meses que le quedan.

El problema empieza cuando se pregunta quién debe dar esas respuestas. El Presidente, por supuesto. Pero el Presidente no habla al país de estas cosas. ¿El Vicepresidente? Tampoco él. Está ocupado pensando en el futuro y en su futuro. ¿María Paula Romo, ministra de la política? Ella también paga tributo a los mecanismos de toma de decisión ideado por este gobierno: la mesa chica, que es el anillo político más cercano al Presidente, toma decisiones por consenso. Esto lleva, en la realidad, a esas fuerzas a neutralizarse y a vivir empeñadas en que nada se mueva. Juan Sebastián Roldán llegó para, entre otras cosas, dar voz a un gobierno mudo. Ahora desapareció. José Augusto Briones se refugió en un papel de administrador sin perfil público alguno. Y no aparece.

¿Quién queda? Santiago Cuesta. El amigo íntimo del presidente, hombre frentero, insultador público cuando se le antoja, con grandes encargos y sin responsabilidad administrativa alguna. Es consejero presidencial y no responde ante ningún organismo del Estado.

4Pelagatos, interesado en que el país, angustiado e incierto, según los sondeos, tenga respuestas sobre lo que pasará en estos 22 meses que quedan a Moreno, invitó a Santiago Cuesta a su foro mensual. Intento fallido. Santiago Cuesta se limitó a lo suyo. Lo cual muestra dos cosas: que el gobierno no es consciente de que en la situación actual requiere suministrar respuestas. Y que es absolutamente cierto que este gobierno sufre del síndrome de un igualitarismo atroz que hace que cada personaje, por cercano que sea a Lenín Moreno, cuide sus espacios y solo se ocupe de la parcela que le han confiado. La pregunta que sigue es entonces: ¿Quién responde por el gobierno? ¿Quién es su vocero? Y si Lenín Moreno no habla y su vicepresidente anda enredado en un show que aparenta que el país se pone de acuerdo sobre mil y una cosa, cuando no responde sobre lo esencial, ¿a quién hay que preguntar?

El problema se multiplica. No solo no hay quien suministre las respuestas sobre el momento que vive el país. Hay que admitir que el gobierno o no es consciente de su silencio o sencillamente no sabe qué decir. En todo caso, el Presidente y su equipo están algunos pasos atrás de la realidad y de las preocupaciones de sus mandantes.

Ese panorama retrata a los actores, el papel que atribuyen a este gobierno, su sentido del tiempo político, los guiones que se han atribuido, los mecanismos de gestión que se han dado y, claro, y sobre todo, el liderazgo que ejerce (o no ejerce) el Presidente. En estas inquietudes radica el fondo de lo que ya se puede llamar el desfase, que ya es un drama, del gobierno Moreno. No en la comunicación como se oye al Presidente y a Santiago Cuesta. El consejero también dijo en el foro que no comunican suficientemente las cosas que hacen. ¿Acaso que el problema está en la inauguración de algunas obras y el monto de los bonos repartidos? ¿O está en a ausencia de rumbo trazado por el gobierno, sus prioridades (pocas) y su capacidad para producir esos resultados anunciados?

El gobierno paga la cuenta de un proceso político que se acumuló  sin que haya tenido las agallas de procesarlo enteramente. El primer año se consagró a poner distancia del régimen correísta y a desentrañar, ante la opinión, las cuentas reales de lo que significaba no haber recibido la mesa servida. La opinión premió a Lenín Moreno por las rupturas efectuadas, como quedó demostrado en sus cifras de aceptación popular. El segundo año lo dedicó a la economía, pero no varió su relato político. Resultado: las medidas de ajuste licuaron su popularidad y el gobierno, que nunca admitió ser una administración de transición ni circunscribió sus tareas, pedaleó políticamente en el vacío. Ahora encara las consecuencias de tareas económicas heredadas del correísmo, sin discurso político alguno. Y curiosamente, aunque el momento siga siendo económico, el gobierno no sabe cómo explicarlo ni qué sentido darle. Su situación se agrava porque, al no haberse asumido como gobierno de transición, el país lo ve como un gobierno normal que, sin plata, debe responder por todo.

No parece que todo esto se solucione con propaganda.

Fotomontaje: 4P. 

23 Comments

  1. Licenciado:

    Las 2 o 3 veces que he dado mi opinión desde que este Señor tomó el poder, con la ayuda del corrupto Correa, silencio alcahuete y de reparto de: políticos, cierta parte de la prensa escrita y hablada, algunos militares, entre otros, no me equivoqué hasta la presente.

    A quien necesitaban?, un tonto útil y bonachón que no sabe nada de nada de lo que significa administrar modernamente un país desvastado por toda la corruptela de mínimo 50 años atrás, burocracia inmensa e inútil como nueva clase social electorera, CERO recuperación del dinero robado por gobiernos central, alcaldías, prefecturas y más, sociedad desordenada sin principios y valores que acabaron con una educación decente y la salud por los suelos, seguridad en favor de delincuentes de todo nivel, leyes que favorecen a los sinverguenzas, instituciones manejadas por cantidad de corruptos cínicos.

    Dije señor, que hacer? es dar un giro de 180° barriendo toda lo podredumbre con penas de hasta cadena perpetua y pena de muerte, implantar un nuevo sistema de administración y legal moderna auditado constantemente, un nuevo sistema económico y social, nuevo sistema de elecciones en que alcaldías, gobernadores sean elegidos en base a perfiles y comprobación de principios y valores, sin que le cueste al estado ni los famosas inversiones de pillos que viven de eso. 2 partidos políticos que elijan presidente a bajo costo, 1 asambleista por provincia, CERO asesores en todas las instancias del estado, cero consejales, DESAPARECEN LAS PREFECTURAS, VICEPRESIDENTE, VICEALCALDES.
    Todo el mundo a prepararse, todos con un nuevo sistema de salud. Quiénes manejarían? Gente preparada, con experiencia, con principios y valores PRINCIPALMENTE.

  2. No debe extrañarnos la actitud del gobierno mudo morenista & correista, que hace agua por todo lado y que no ha solucionado la pobreza generalizada que sufre la mayoria de ecuatorianos.
    Un gobierno inepto vegetativo y dispendiador de los recursos públicos, que solamente cuenta los días que le falta para concluir su mandato e irse a su casa sin pena ni gloria. Jamas tuvo un plan concreto y real de gobierno , en la actualidad es un fiasco total, su slogan de la cirugia mayor a la corrupcion ha sido únicamente un slogan teórico mentiroso e hipócrita, por estos motivos, considero que el pueblo organizado a traves de los movimientos sociales y de los trabajadores deben exiigirle a éste desgobierno de Moreno su salida y que se adelante las elecciones , reestructurar EL CNE y reducir el número de partidos y movimientos fusionandose los mismos, para que queden únicamente dos partidos de Izquierda y derecha como existen en el país de EEUU, pais al cual se lo considera la mejor democracia del mundo, de éste modo se mejorará la administración del Estado.

    • De acuerdo. No hay como pedir peras al olmo. Pero sí se debería acortar un mandato que no funciona. El problema es la incertidumbre de elegir dentro de un caos organizacional que tiene más de 270 movimientos políticos. El riesgo de reemplazar a Moreno con yundas y pabones no es chiste.

  3. El pueblo ecuatoriano tiene una salida, como dice el dicho popular, esta sentado en el burrro y buscando el burrro, tenemos una Fiscal que esta luchando solita contra todos estos corruptos, se esta dando mano a mano con la imposible telaraña del mal llamado movimiento AP, medio se da la vuelta y sale pus por todo lado, cosa que se vuelve una insoportable forma de luchar, es como que la ave fragata de Galapagos, pesca el pescado para sus polluelos y vienen una sarta de aves ladronas y le quitan el pescado de la boca, viven de eso y se van aferrando mas a los cargos burocraticos para no dejar se imponga la honestidad, es decir estamos vulnerables, en indefension con leyes mal hechas con vacios, creadas estragicamente para que los narcos politicos delincuentes salgan impugnes de todo macabro delito, por lo tanto este pueblo sufrido por mas de 5 decadas es hora de que se olvide de todos los politicos de la vieja data, cadaveres insepultos que dejaron mi pobre pais en la peor economia, en la peor devacle, lo que hace que pensemos ya urgente no enpartidos, no en movimientos, no pueblo lo que necesitamos es un a o un buen lider que sea honesta, que sea bien formada con experiencia y gran actitud y esa persona es la doctora Fiscal, pueblo a las calles, a las redes sociales y a la lucha pora independizar una vez mas a nuestra Patria.

  4. Moreno llegó a la presidencia para, durante el período sabático que planeaba tomarse Correa, cubrir las espaldas y proteger a Correa y a los “compañeritos” de AP.
    Fue cómplice o incapaz de conocer las fechorías del correato mientras era vicepresidente y luego en su cargo en Ginebra?. No conocía de antemano que la mesa no quedaba servida y que ni siquiera había mesa?
    No ha cumplido con sus promesas de campaña y culpa a su antecesor. No informa al país la hoja de ruta a seguir, sólo pasa videos de lo poco que hace por los “grupos más vulnerables”.
    ¡¡¡Qué futuro nos espera!!!

  5. Moreno y su troupe son una herencia nefasta del correísmo mafioso y corrupto…fue parte de la década del gran atraco y pillería; se desmarcó de la banda del ático porque su ego, no sus convicciones, le exigió no someterse al capo mafioso…además su evidente ineptitud y blandenguería permite que los distintos grupúsculos a los que ha repartido el poder real sean los que impongan sus agendas…en un país con una ciudadanía pasiva, acostumbrada por la demagogia del correismo manipulador a que el Estado le resuelva todo, difícilmente se puede pensar en una movilización popular que destrabe la situación de inercia política, económica…lo real es que Moreno y sus adláteres de todo cuño, seguirán en el poder hasta el 2021, por lo que sensatamente se debe aspirar que los movimientos sociales y actores políticos puedan trabajar desde ya en lograr un gran pacto nacional, como lo hicieron los partidos en Chile para la etapa postPinochet; para eso se necesita reformas urgentes y de fondo en la ley electoral para bloquear la atomización politiquera y promover la concertación de actores políticos de una misma tendencia; la caso contrario viviremos la misma historia electorera, confrontativa, vacua como la anterior elección presidencial y de asambleistas…alguien puede promover un debate al respecto?

  6. El pais se encuentra empantanado y sin visos de que cambie la situación, Moreno y sus adlatares preocupados de asuntos nimios y los grandes problemas: violencia, corrupción, economía, trabajo, salud, sin soluciones reales, tal parece que Moreno y su combo se sienten felices de la inercia con la que han trasitado estos dos años y los dos próximos con toda seguridad serán igual. Mi Ecuador se cae en pedazos y los ecuatorianos de bien miramos para otro lado.

  7. EL ECUADOR DEL SIGLO XXI.
    RESULTA INACEPTABLE QUE,NO SE DIGA LAS COSAS COMO SON Y LO QUE ESTA PASANDO.ECUADOR ESTA GKBERNADO POR NEBOT,LASSO Y BUCARAM,EL SEÑOR LENIN MORENO,ENTREGO EL PODER A LOS BANQUEROS,FIDEL EGAS,JORGE ACOSTA, Y GUILLERMO LASSO, A LOS EMPRESARIOS,MARTINES,AROZEMENA,NOBOA,CAMPANA Y OTROS,POR LO TANTO,QUIENES SON RESPONSABLES Y DEBERIAN DECIR CON TOTAL FRANQUEZA, QUE EL PAIS DE LA OLIGARQUIA NEOLIBERAL SE HUNDE,POR FIRMAR LA CARTA DE INTENCION CON EL FMI,Y QUE NADA BUENO ESPERA EL PUEBLO ECUATORIANO,SINO MAS HAMBRE Y MAS MISERIA.

  8. Cuatro pelagatos en el foro que cita,con Santiago Cuesta(“un delincuente que el presidente lo deja delinquir”), no exigió que diga los nombres de las empresas y los bancos de inversión que están detrás de CNT. Un señor que tiene el encargo de consejero y que no tenga memoria para recitar esos nombres de lo que él mismo está gestionando ,hablen en serio, pero sí tiene memoria para insultar,chuta que le diré. Las preguntas sobre los encargos del gobierno, debemos hacerla al bien intencionado Guillermo Lasso(el séptimo de la foto),sostengo que es quien tiene información de este presente y del tiempo que le queda al licenciado cuántico Moreno al frente de la problemática del país.

  9. Excelente análisis Dr.
    Lerdín Moreno todavía tiene pactado algunos compromisos relacionados con el Troposaurio Gadafi.
    Entre los asuntos más importantes están relacionados con proteger la C O RR u P C I Ó N…
    En su dizqué gabinete siguen los mismos del rebaño.
    Así seguimos avanzando en el SuBDESARROLLO.
    RECuERDE LAS EMBAJADAS NOMBRADAS A LOS CORRuPTOS AMIGOS DEL TIRANO DICTADOR…

  10. Lo mas grave de todo, es que estamos dejando un triste precedente, de aqui en adelante se verá gobiernos, que mas halla de “gobernar” se dediquen pasar 4 años hechando la culpa al anterior, con o sin razón, con la finalidad de pasar “el tiempo” y no hacer nada. Aupado por cierta prensa miope, le ayudan en este objetivo, con primeras planas diarias, de lo mismo y lo mismo, en lugar de enfrentar los problemas fundamentales que son, la busqueda de mecanismos para recuperar lo robado, y mecanismos no “ficticios” para solucionar a partir de lo que se recibio, y como se recibio el pais.

  11. El país está en terapia intensiva y necesita una junta de expertos, urgente, que resuelva la dificil situación económica que afronta el Ecuador. Los gobernantes de turno no nos pueden decir que la economia se va a reactivar después de 5 o 6 años Si esperamos ese o más tiempo: arde Troya y eso no queremos.

  12. Quién se hace cargo de las consecunecias?
    Al negarse a evaluar la globalidad, opta por soluciones parche, que no resuelven uno solo de los acuciantes problemas. Lenin Moreno está contento con haber llegado a la Presidencia, tratar de mantenerse cuatro años en el poder, “invertir” tres mil millones en asistencia a viejitos y familias de discapacitados, mantener sin solución el déficit anual del presupuesto, equilibrar el gasto fiscal eliminando el rubro de inversiones, pero manteniendo al día el gasto con más y más crédito. Es el lamentable resultado de un gobierno que hizo lo que pudo pero no pudo hacer lo que debió, para ser la transición hacia el desarrollo.

  13. El licenciado cuántico debe seguir el ejemplo del presidente del Perú en cuanto a adelantar las elecciones.
    Su antecesor el mameluco debería emular al otro presidente peruano Alan García y pegarse un tiro.

  14. Tal parece que dentro del gobierno o no se dan cuenta de lo que esta ocurriendo o si lo ven pero se hacen los locos. Como esta la situación cualquier decisión que tome el gobierno y especialmente en lo económico traerá consecuencias negativas en su índice de aceptación que tanto cuidan (y con razón), pero alguien e algún momento tendrá que salir a decir algo en concreto y no puras buenas intenciones de diálogos cordiales. Son 22 largos meses que quedan por delante, para el gobierno seguro que se les estará comenzando a hacer una eternidad.
    En cuanto a la lucha anticorrupción me resisto a pensar que la extremada lentitud en su accionar, que es lo que a muchos nos exaspera, se deba a que existan todavía muchos compromisos con colaboradores que vienen del gobierno anterior, y peor aun ,si fuera cierto, con la participación del propio presidente dentro de las tramas de corrupción que se tratan de ir despejando, lo cual seria de una gravedad grandisima.
    El tiempo pasa y la paciencia popular disminuye, el pais sabe que se tendrán que tomar decisiones difíciles, pero estas señales que envía el gobierno no hacen mas que sumergirnos en una desgastante incertidumbre.

  15. Totalmente de acuerdo con la opción de elección presidencial anticipada..Para el Licenciado y su grupo de póker, no existe el refrán “No dejes para mañana, lo que puedas hacer hoy”.Para ellos es” No hagas nada ahora y déjalo para el gil que viene después “…

  16. Para suplir la escasez de popularidad lo único que le ha quedado al gobierno de la cirugía mayor, es elevar a la categoría de politica la compasión, la misericordia y un mesianismo barato con el único afán de verse retratados, Moreno y su mujer, como los líderes de los desheredados, discapacitados especiales y tercera edad. En todo lo demás, al concluir su periodo, su obra y su imagen, quedará debiendo al país. Saludos.

  17. Apreciado José, a los tiempos doy mi opinión. Pero este gobierno es un verdadero fiasco, una mentira terrible, Moreno es un bonachon que no sabe “NADA”. Por Dios hasta cuando tanta falsedad, penosamente con el cruel silencio de algunos sectores de la prensa.

  18. En 22 los meses que faltan no se hará nada, porque no quieren o no pueden hacerlo. Gracias Diana Salazar por tratar de hacer lo imposible pero sin una DECISION FIRME del Gobierno; la van a quemar.
    Que pasó con la Comisión Investigadora de NNUU,,,, ? nada

  19. El pueblo ecuatoriano debe auto-convocarse y exigir que se adelanten las elecciones ante la
    Ineptitud de Moreno y los que le
    rodean. Es urgente y necesario tomar acciones, el pais no aguanta más.

  20. Faltan 22 meses. Al paso que vamos será marchar en el propio terreno. ¿Por qué no plantear el adelanto de las elecciones generales? Eso podría dar por resultado que la Patria no pierda, por lo menos, un año de no hacer nada. Si el Gobierno no da respuestas, que respondan las calles…

    • De acuerdo, sin embargo, “auto-convocarse”? aún cuando la situación es crítica, pensaría que la mayoría está en una situación de inercia pasiva tipo “sálvese quién pueda y cómo pueda”. ¿Quién o quiénes deben movilizar a las masas?

Comments are closed.