El gobierno de Lenín Moreno es otra crónica anunciada. ¿Es impopular? Estaba anunciado. ¿Tiene el agua al cuello en el tema económico? Estaba anunciado. ¿No tiene un discurso para el momento que vive el país? Estaba anunciado… Esto tiene que ver con algunas variables que el gobierno arrastra desde que llegó, el 24 de mayo de 2017, al poder:
- El Presidente no lidera: ese es su primer problema en Carondelet: su presencia real es de alrededor de cuatro horas. Segundo problema: su tendencia a manejar los temas de poder anteponiendo la inteligencia emocional a la realidad. Tercer problema: la forma cómo gobierna. Las decisiones se cocinan en una mesa chica conformada por algunos miembros del gabinete que coordina Juan Sebastián Roldán. El mecanismo de decisión (el consenso) es tan paralizante como la idea que ellos tienen de la naturaleza del gobierno y de sus tiempos. Hay un vacío efectivo de liderazgo y los tiempos que manejan son absurdos: la mejor prueba es que ante las urgencias, Otto Sonnenholzner privilegia hablar del futuro.
- No se concibe como un gobierno de transición: ese hecho debía haber marcado su estrategia. Moreno y los suyos debían delimitar la cancha, anunciar tareas específicas para ese período y poner a la opinión ante esa realidad. Tenía que presentarse como lo que es: un gobierno políticamente débil y con un país económicamente hipotecado. Tenía que haber citado a un acuerdo político sobre puntos básicos, basado en un hecho político incontrovertible: salvo los correístas radicales, nadie está pensando en atentar contra el gobierno de Moreno. No se maneja como un gobierno de transición porque no se concibe como un gobierno de transición.
- Un presidente edulcorado: Lenín Moreno no abandona el perfil tallado por sus estrategas apenas llegó a Carondelet. El fantasma de Correa, contribuyó a labrarlo. Si Correa intervenía en todo, Moreno luciría casi ausente. Si Correa era un atrabiliario, él sería un bonachón. Si Correa politizaba todo, él hablaría de otras cosas. En definitiva, en un momento de altísima densidad política en el que hay que explicar al país lo sucedido, Moreno empezó a hablar de física cuántica. Y las comunicaciones de los lunes siguen siendo la nada en términos políticos. Moreno no solo no lidera, sino que luce ausente de las crudas realidades del país.
- Un discurso que no cambia: este gobierno no ha podido construir un relato que calce con las circunstancias económicas y políticas. No ha podido salir de la primera etapa en la cual, en forma segmentada, habló de la ruptura con el autoritarismo, la mesa no servida y las cuentas truchas del correísmo. Seguir insistiendo en que el país debe esa ruptura a Moreno (lo cual es verdad) no responde a las inquietudes creadas por la falta de empleo, el nulo crecimiento de la economía o la sensación de inseguridad. El gobierno tiene problemas de comunicación porque nunca dijo la verdad al país. Nunca el presidente hizo esa labor pedagógica que hubiera implicado asumirse como un presidente de transición: eso hubiera implicado que la nación y las fuerzas políticas se hagan cargo, al lado del gobierno, de la situación heredada. El error estratégico, que llevó a un error de comunicación, convirtió esta administración en un gobierno normal. Que, por supuesto, no tiene ni capacidad política y económica de responder a las expectativas acumuladas. Y que es blanco de presiones de algunos actores políticos que, en los partidos y en la Asamblea, quieren hacer su carrera política sobre las cenizas de este gobierno.
- El gobierno de las ocasiones perdidas: ganar tiempo ha sido la urgencia mayor de este gobierno. Para eso ha hecho promesas que han caído en saco roto, afectando gravemente su credibilidad. Habló de una cirugía mayor a la corrupción. Habló de una Comisión Anticorrupción de la ONU, que luego terminó en una Comisión de Expertos Internacionales que apoyarán la lucha contra la corrupción, y que ahora se eclipsó. Lo mismo ocurrió con el acuerdo nacional. En vez hablar claramente, reconocer su debilidad política y buscar tres o cuatro prioridades nacionales, que darían sentido y rumbo a su gestión, usó la idea del acuerdo nacional mínimo para seguir dorando la píldora al país. Otto Sonnenholzner es otra ocasión perdida que encierra todavía más al gobierno en un círculo vicioso eterno: no tiene iniciativas audaces porque apenas aflora una, mira los sondeos y se le pasan las ganas. Y los sondeos registran el drama de un gobierno sin liderazgo, sin prioridades, sin la conciencia de que solo le queda (políticamente) un año por delante y sin discurso político.
Felicitaciones a José Hernández por éste magnífico escrito, que señala las deficiencias del desgobierno de Moreno en perjuicio del pueblo Ecuatoriano. Me permito copiar partes de ciertos numerales señalado en el escrito:
1. El gobierno no lidera
“… Hay un vacío efectivo de liderazgo y los tiempos que manejan son absurdos…
3. Un presidente edulcorada.
“… en un momento de altísima densidad política en el que hay que explicar al país lo sucedido, Moreno empezó a hablar de física cuántica. Y las comunicaciones de los lunes siguen siendo la nada en términos políticos. Moreno no solo no lidera, sino que luce ausente de las crudas realidades del país.
4.Un discurso que no cambia.
“…no tiene ni capacidad política y económica de responder a las expectativas acumuladas. Y que es blanco de presiones de algunos actores políticos que, en los partidos y en la Asamblea, quieren hacer su carrera política…”
5. El gobierno de las ocasiones perdidas:
“…ganar tiempo ha sido la urgencia mayor de este gobierno. Para eso ha hecho promesas que han caído en saco roto, afectando gravemente su credibilidad. Habló de una cirugía mayor a la corrupción. Habló de una Comisión Anticorrupción de la ONU, que luego terminó en una Comisión de Expertos Internacionales que apoyarán la lucha contra la corrupción, y que ahora se eclipsó….”
En definitiva el presidente que llegó al poder haciendo fraude sigue malgastando infamemente los fondos públicos en paseos y giras internacionales, sin dar solucion a las verdaderas necesidades de nuestra gente que en todos los campos de desarrollo son afectados , se hace necesario que el pueblo tome conciencia de su situación precaria y exija su transformación inmediata y real del Estado Ecuatoriano, reestructurando las instituciones públicas psra que se ampare racionalmente a la gente, los fondos públicos deben ser administrados de manera honesta, racional y austeridad a favor del 99% de ecuatorianos.
Para lograr estos cambios se requiere eliminar la partidocracia existente y toda su institucionalidad y más mecanismos retrogrados de leyes, reglamentos que les ampara a costa de usufructuar los dineros del pueblo, élites que son los actores directos para que se siga malgastandose el presupuesto general del Estado.
El pueblo organizado, debe refundar el país , adoptando un Sistema de administración en el cual se garantice el trabajo, estabilidad, medios de subsistencia, vivienda, salud , educación integral gratuita, atendiendo a todas las Etnias que conformamos el país con igualdad, justicia y solidaridad.
Pedalea en el vacío simplemente por su incapacidad de estadista con formación académica, y por que sabe que es fruto de un fraude electoral
Recordemos que el licenciado Lenin Moreno no quiso ser candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 2017. Fue obligado a asumir la candidatura por Rafael Correa, pensando que le iba a cubrir las espaldas. Lenin Moreno, justificándose para no asumir la candidatura, dijo que era un cadáver político. Tampoco olvidemos que su Gobierno es fruto de un fraude electoral. Quizás por eso es que el licenciado no termina de aceptarse él mismo como un gobierno legítimo por lo que no lo asume completamente y nos tiene a los ecuatorianos entretenidos con sus chistes malos, con sus teorías cuánticas, con salidas de lugar, tanto a nivel local como internacional.
CADA PUEBLO TIENE LOS GOBERNANTES QUE SE MERECE. Lenin Moreno es la persona idónea para aquellos ecuatorianos con poca información, poca inteligencia y poca preparación. Lenin Moreno es el típico engendro de la viveza criolla, llega al poder sin saber ni leer, ni escribir. Roba haciéndose el honesto y habla cada estupidez cuántica con aires de intelectual. Y para los pillos de cuello blanco, políticos corruptos, FMI y países dominantes, banqueros, empresarios y medios de información afines al neo liberalismo, que mejor que un LENIN MORENO.
CON ESTOS ANTECEDENTES, EN ECUADOR NUNCA PODRÁ GOBERNAR UN ESTADISTA DE VERDAD.
A este ciudadano. Lo rodean desde mi juventud, la frustración, la tristeza, la impotencia. Alcanze a vivir la ultima presidencia del Dr. Velasco Ibarra. Y el Pais sigue inmerso en los mismos problemas de siempre. Al parecer casi nadie ama a este pais, hoy mas que nunca endulzados y comprometidos con la corrupción. Desde los políticos y el ciudadano común, como parte de este cancer, que nos esta llevando a la ruina. Y el actual Presidente que no lo es, porque esta ahi porque hubo fraude. No hace absolutamente nada.
Muy buen análisis señor Hernández, lo felicito. Un atento saludo.
Al menos este gobierno de Moreno, nos salvó de las garras del corrupto Correa y su tropa de delincuentes, peor hubiera sido que sea un títere del correísmo y sigamos igual que antes y sin esperanzas de cambio, rezando porque lleguen rápido las elecciones de 2021 y ver si podemos tener otro gobierno.
El presidente Moreno va a cumplir su período, sin hacer absolutamente nada por el Ecuador, estancado. Cuando realiza los informes a la Nación, a más de cansones solo menciona lo mismo de hace 10 años su política con los discapacitados una veces liderada por él y ahora por su esposa. Cuando quiere hacernos pensar que tiene una agenda de política internacional, solo sale a despejar su mente en sus recorridos por Europa. Pero en definitiva CERO RESULTADOS porque solo cumple con los protocolos (comer bien, pasear bien, shopping a tiempo completo, desfile de modas ) porque esto es prioritario para él y el Ecuador paralizado, añorando puestos de trabajo que cada vez son escasos, invadido por la movilidad humana, que pasa por las fronteras sin control, invadidos por la inseguridad, lo ilegal, por el tráfico de droga, y solo falta a este panorama que se sume el hongo Fusarium que se distribuye ampliamente en el suelo y en asociación con plantas y una de las pocas líneas de exportación (banano) desaparezca. Imaginar que podemos caminar en otro escenario está negado, porque con su actuación solo trasmite pereza, sueño, y somnolencia, nada pasa, todo vale. Mientras el tiempo pasa, cada vez estamos hundidos en la maraña de incertidumbre que nos irrita al pueblo ecuatoriano, especialmente el pueblo trabajador.
Discúlpeme Consuelo, el Presidente Moreno ha hecho algo por el Ecuador que ningún partido o persona de oposición hubiera logrado; y que nadie (en mi opinión) lo esperaba:
Ha logrado parar, desequilibrar, romper y encarcelar todo un entarimado que el sr. Correa y sus secuaces de AP impusieron en 10 años. Esto con todo un gobierno alineado con su antecesor, comprometido (ideológica o financieramente) con AP.
Lo ha hecho con desparpajo, con una derecha que no atina a organizarse, con una posición país débil.
Solo el hecho de desmantelar esa red es de respeto, Uted cree que de haber ganado el Sr. Lazo lo hubiera podido lograr?
El Ecuador sabía que el President Moreno no es un genio politico o económico, pero lo que decidió hacer (desmantelar AP) lo ha hecho bien.
Muy buena radiografía del gobierno incompetente de Moreno.
¿No quiso ser Presidente…? ¡Claro que sí, porque cuando un periodista le llamo en una entrevista, pocas horas después del fraude, ‘licenciado’ él mismo se quejaba y pedía respeto, llamándolo ‘Presidente’ y no licenciado.
¡Lo trágico y ‘chistoso’ es que no tenía la menor idea de lo que se trataba – entretanto, el feo resultado se conoce y se confirmaba, igual al dictador anterior – una peste para el pueblo, y el desastre doloroso sigue!
Le falta característica política, un congresillo llamado asamblea que no sirve de nada ,no le hace ningún bien al país. No incentiva la economía sus asesores no entienden lo que se llama economía, microeconomía o macroeconomía, tiene que marcar un rumbo un perímetro empezar por un factor pequeño para tomar norte hacia otro más grande.Necesitamos verdaderos economistas que sepan ,que sean estadistas.
Que duro debe ser para un presidente ecuatoriano estar en el poder, si los políticos dan palo porque boga y palo porque no, porque los políticos en nuestro país luchan por terminar con la pobreza, pero no con la del pueblo, sino con la de ellos o por simplemente por vanidad.
En nuestro “pobre” pais los políticos,
desde el primer día que se posesiona el presidente, están esperando que se equivoque en algo para tener el pretexto para votarlo. A los pocos meses, ya le censuran y le mandan a la casa, quíenes?, los mismos de siempre, los oportunistas que fraguan en sus partidos la caída. No doy nombres de los partidos porque todos conocen cuales y quienes los manejan. Claro que Moreno no ha demostrado ser un buen presidente, porque le ha faltado liderazgo por un lado, y por no haber podido despojarse de los correistas en su gobierno. Por haber permitido el manejo de la economía a los que se codean con los financistas y empresarios nacionales e internacionales, que lo único que les interesa es tener más ganancias, sin importarles en mínimo el pueblo.
Así mismo….agua tibia. No les interesa sacar a flote el país. No hay un represrntante capaz de tomar decisiones y si las toman son equivocadas. Ej el Sr Cuesta que por una amistad quiere destruir el pais, en vez de incentivar a su amigo a que solucione el probkema nacional que ha empeorado con tanto endeudamiento. Cirugía mayor? Ni un leve rasguño. Nueva Fiscal? Le detiene en su trabajo tanta ley amañada en favor de los corruptos? Y se trata de tapar decisiones trascedentales como lo del trabajo, con cortinas de humo. Ej lo de la Ministra Romo..enjuiciada? Por que no se castigo igual a la ex vicepresidenta? También uso bienes del estado y como salió..aquí no ha pasado nada.
Y el pueblo ecuatoriano, como siempre, un mero espectador..nos van a dar haciendo! Que nadie mueva un sólo dedo…ya ni marchas al ” Carondelet”hay…Despierta mi Ecuador querido!!!!
Como dicen los mexicanos en estos casos: “no le busque mangas al chaleco” José, el licenciado jamás estuvo calificado para gobernar, es un total incompetente, inútil y carente de liderazgo; desde su posesión en la Asamblea Nacional, hasta el día de ayer, sus propuestas han sido risibles, incongruentes y carentes de sinceridad. Su único objetivo ha sido y es una larga y tortuosa pelea con su jefe, mameluco Correa, el resto ha sido una cadena de errores, incongruencias y hasta dificultades para su expresión oral.
Entre sus “genialidades” está la física cuántica, el cáncer amigo, el trencito playero, el impresentable discursillo en una universidad española (ni de lejos fue una conferencia magistral) que nos llenó de vergüenza.
Entre sus “barbaridades” está la increíble sumisión a su ex canciller, a quien cedió ingentes recursos e incontables viajes en el avión presidencial para satisfacer su vanidad; a propósito: los inefables asambleístas se hicieron de la vista gorda con este abuso y Espinosa no fue sancionada, en cambio, quieren la cabeza de María Paula Romo por hacer uso de este avión sólo una vez para ir de vacaciones de una ciudad a otra, cosas de la banana republic.
El licenciado mantuvo a Richard Espinosa en el IESS pese al clamor nacional en contra, las consecuencias? El IESS está al borde de la quiebra y la última perla, se acuerdan de la señora Ana Galarza? Si, aquella que fue destituida por la Asamblea Nacional por falta de probidad e indelicadeza? Claro que si, pues ahora es premiada con un cargo público en Ambato, su cuidad natal, ajo!!!.
Moreno ni siquiera tiene influencia en sus propios asambleístas, peor liderazgo, y esta gente hace lo que le viene en gana y cuando le conviene, se alía a sus supuestos enemigos: los correistas.
Pero nadie le gana al licenciado en astucia, en vísperas del día de rendición de cuentas en la Asamblea, un grupo de maestros jubilados se tomaron los exteriores de ese recinto para exigir el pago de su jubilación largamente esperado; que hizo el “presidente”? Envío a Martínez (quien más) para que desalojen esas instalaciones a cambio de cancelarles esos haberes en efectivo y no pasar la vergüenza con las delegaciones internacionales si contemplaban ese espectáculo, pero que pasa ahora? Simple: el inefable ministro de finanzas ofrece el pago en…bonos estatales!!! Cuando esos papeluchos no valen un centavo en el mercado, otra vez, cosas de la banana republic; y lo último si que mueve a risa: de pronto en Bahía de Caraquez, un importante grupo de obreros se afanan en realizar trabajos de reconstrucción luego de tres años del terremoto, y porque? Porque el fin de semana va allá el incompetente con sus ministros idem, para la sesión del gabinete itinerante, y para poner la cereza al pastel, el licenciado manifiesta muy suelto de huesos que “no sabia” que en ese cantón aún no han hecho maldita la cosa luego del terremoto; no sabía presidente que en Bahía y Pedernales los hospitales se fueron al suelo y que a los pacientes aún les atienden en carpas?? No sabía ese pequeño detalle luego de dos años de su mal gobierno??? Presidente, diga al país que conoce Ud??.
Usted señor, no sabe nada de nada, y por respeto a los lectores de esta columna, no le pongo el calificativo que se merece, pero todos saben cuál es.
100% correcto y bien escrito!
En realidad Moreno nunca quiso ser presidente; el mismo lo reconocio cuando una vez dijo que Correa practicamente le rogo y le presiono que acepte la postulacion. La debilidad de caracter de Moreno lo llevo a “aceptar” pero en el fondo nunca tuvo conviccion ni compromiso con la tarea. Moreno esta harto y espera con ansias el dia en que se acabe su periodo para hacer lo que el dijo hace algunos meses: “largarse del puesto”.
Un gobierno incapaz manipulado por corrreistas corruptos enquistados en el poder y ciertos empresarios deshonestos. Pobre pais carajo!!!!!!
Para que carambas quiso ser presidente, si no contribuyo en nada, solamente escondio a sus amigos ladrones y seguramente el tambien se escondio de la justicia.
A un país lleno de habitantes sin convicciones, sin pergamino del bien hacer y bien vivir, este gobierno le calza bien. Hace falta plata para atender compromisos de corto plazo,corre a prestar y le prestan menos mal. Un país al cual le patean en San Lorenzo y este gobierno incapaz de meter un punta pie en el trasero a por lo menos uno de los altos mandos de la policía y de las fuerzas armadas, esperemos tranquilos que el man aun pedalea . Un país que tiene en los jubilados la oportunidad para mostrarse solidario y consignar parte de sus ingresos para cubrir esas necesidades, igualito a lo sucedido en el terremoto sufrido manabas y esmeraldeños en 2016, bien pedaleado está. Dada la modalidad de identificar deficiencias ,sea en cualesquier gobierno , sea el público quien pida la intervención de las alternativas sugeridas por los mismos , en mucho, la garita en Galápagos para EEUU, es un ejemplo y viene en camino el desprestigio bien ganado del IESS, igualito al que se pensó para CNT, hasta venderlo, aquí si hay billete lo mismo que en las minas . Pues bien,ahora necesitamos un cambio,igualito al que grita el señor Guillermo Lasso, pero con él al frente. Qué bestialidad, esto está más jodido que matar pulgas con guantes de box.