/

Cuesta y Gómez van tras Romo por puro fanatismo

lectura de 5 minutos

Lourdes Cuesta y Roberto Gómez, ella ex CREO y él miembro de ese partido, no tienen la más mínima idea de lo que es poner la vida en riesgo en cargos públicos. Se figuran que un funcionario amenazado o en un cargo de alto riesgo tiene horarios de oficina (temas oficiales según la carta de Cuesta al Contralor) en los cuales no es dable cuestionar los mecanismos de protección y de logística. Y horarios personales (temas no oficiales) en los cuales la protección de esos personajes y su transporte debe correr, así se entiende, por cuenta del funcionario.

Es obvio que Cuesta y Gómez no hacen la diferencia entre un funcionario bajo riesgo y un funcionario en situación normal (como ellos). En su caso es obvio que se puede aplicar la distinción con la que pretenden juzgar el caso de María Paula Romo, ministra del Interior. Cuesta y Gómez viven en un país ficticio, producto del discurso del Ecuador-isla-de-paz que algunos siguen promocionando, a pesar de las evidencias. En Ecuador la gente (y también funcionarios de la Fiscalía) ya se están muriendo por cuenta de organizaciones criminales que quieren implantar su ley. Las revueltas carcelarias son otra muestra. Otra: lo que estaba pasando en las minas en Buenos Aires que fueron desalojadas por la Policía y los militares.

¿Cuesta y Gómez quieren que los ministros y funcionarios que enfrentan públicamente esas situaciones, y esas mafias, no gocen de los protocolos de seguridad cuando, supuestamente, no están en horas de trabajo? ¿O cuando están con su familia? ¿O quieren sencillamente que esos funcionarios no tengan vida personal en absoluto? Porque hay que entenderse: funcionarios como la ministra del Interior o la Fiscal General deben ser considerados, por razones evidentes, siempre en peligro. Y están en peligro porque precisamente Ecuador es hoy un país con grupos mafiosos metidos en la política, en el narcotráfico, en la minería ilegal, en las cárceles… Y esas mafias matan. Si a Cuesta y Gómez no les basta con lo que está pasando en Ecuador, pueden echar un ojo a la historia de Colombia. O a lo que está sucediendo (como si la película colombiana se repitiera) en México.

¿Se puede esperar, como pretenden estos dos asambleístas, que haya funcionarios que sirvan al país y hagan bien su trabajo si al mismo tiempo el mensaje que reciben es que arriesguen su vida y que el Estado sólo los protegerá o los transportará en actividades oficiales? ¿Se puede considerar -como lo hacen creer Cuesta y Gómez- que estos funcionarios no trabajan fines de semana y feriados? Por lo visto, estos dos asambleístas consideran que funcionarios bajo peligro solo pueden ser blanco de sus eventuales atacantes en horas que ellos consideran de trabajo. Ignoran que hay casos en los cuales ese tipo de funcionarios pueden ser atacados incluso después de dejar el cargo. Un ejemplo: en 1993, el presidente César Gaviria, nombró a Ricardo Santamaría, ex consejero para la seguridad nacional, embajador en Cuba. Colombia no tenía embajador en ese país desde hacía una década. Pero era el único lugar seguro para un ex consejero amenazado de muerte. Otro ejemplo: Enrique Parejo González, ex ministro de justicia, fue nombrado embajador en Hungría. Salió de Colombia amenazado por la mafia. El 13 de enero de 1987 fue atacado en Budapest por un sicario y dejado por muerto sobre la nieve. Se salvó.

En los hechos, el problema no se llama María Paula Romo. O Diana Salazar. Ecuador debe evaluar con sobriedad política y responsabilidad institucional los cambios peligrosos que está sufriendo por cuenta de los grupos mafiosos que, en ciertas regiones, han casi reemplazado al Estado. Y el Estado tiene que decir que los funcionarios que pongan la cara y defiendan la institucionalidad, serán protegidos siempre: día y noche. En horas de oficina y fuera de ellas. En asuntos públicos y en la escasa vida personal que puedan hacer. No hay que esperar a que haya una ministra o alto funcionario muertos para que el sentido común prevalezca.

Desde ese punto de vista, la movida política de Cuesta y Gómez es de una mezquindad sin nombre. En el fondo, no quieren censurar a la ministra Romo por un viaje. O porque se desplazó a Salinas o Esmeraldas según los protocolos de seguridad. Van tras ella por esa obsesión maluca que le tienen por ser feminista y defender los nuevos derechos de las minorías: el aborto en casos de violación o el matrimonio igualitario. Cuesta y Gómez son los representantes de esas nuevas fuerzas que rayan con la visión de la extrema derecha que pretende administrar la sociedad como si se tratara de una iglesia. Ellos son los nuevos fanáticos tras la era de Correa.

Fotografía: Ministerio del Interior. 

50 Comments

  1. Pongámoslo de este modo. Correa utilizó los fondos del Estado porque su vida y la de sus ministros estaban en constante riesgo por el alto cargo que ejercieron y utilizaron los bienes del estado para realizar sus acciones a las cuales estaban encomendadas!!! Es justo entonces aprovecharse de los bienes del estado incluso para salir de vacaciones!! Que falta de ética y moral. El trabajo que ellos asumieron tiene riesgos y consecuencias, si es así, planifiquen, tienen 2 semanas al año para tomar sus vacaciones como todo empleado, si deben tener protección la deben de tener pero sin usar los bienes del estado, el estado debe proporcionar reglas claras y no tapar las comodidades de sus empleados y si no pueden tomar sus vacaciones porque el trabajo no les permite, pues elijan, el trabajo o la familia, al final, la expusieron de todas maneras.
    Este tema es conocido como Peculado, señor Hernández.
    Este es mi punto de vista!!
    Si no pueden con el cargo y no conocen sus deberes y atribuciones, deben comenzar leyendo la constitución. Ya basta de tanto saqueo a las arcas del estado
    Respeten para que los respeten!! Trabajar para el estado es para servir no para servirse

  2. Chévere que se le de protección a los ministros en sus momentos de ocio, sin embargo, en estas épocas de carestía ¿No hubiera sido mejor evitar estos gasto superfluos de fondos estatales? O por lo menos, transparentar su uso, porque hasta en contradicciones cayeron en sus declaraciones. Por todo lo demás, muy bueno el editorial, sin la objetividad a la que estábamos acostumbrados, pero bueno.

  3. El estado tiene la obligación de brindar seguridad a sus ciudadanos a más de educación trabajo y salud, cosa que no está ocurriendo en el país. Espero no se recurra a la letanía que Correa dejo un país destruido y que estamos viviendo sus consecuencias, lo cual sería únicamente muestra de la pequeñez de pensamiento; hacer un símil con Colombia no viene al caso tanto por las connotaciones políticas como por sus actores y he vivido en Colombia.
    En mi caso particular no tengo vida social ni fines de semana ni festivos ni un salario digno ni seguridad. Entonces construimos un país para todos o solo aviones y seguridad para MINISTRAS/TOS.

  4. Esto es simple, al que no legusta leer 4Pelagatos, simplemte no regrese a este portal y dejennos disfrutar a los que si creemos que son comentarios serios. Vayan a otro portal, y con todo respeto que les vaya bonito.

  5. Estos diputados son unos sinverguenzas, ahora que se han descuidado cuatro centavos que hacen los fisclizadores, y cuando se robaron el pais en trozos ellos no vieron nada, que inconsecuentes y fatuos.

  6. La Ley es para todos por igual. Los asuntos privados de cada funcionario deben estar enmarcados en la ella. El estado no puede ir adaptándose a las minucias de cada uno. Es al revez. Si no se puede ir de paseo… no puede.
    Sr. Hernández, creo que su principio moral en este caso, es deficiente

    • Tu raciocinio si que es tan elemental. Un alto funcionario no puede se expuesto a ser asesinado, simplemente por falta de protección , que en estos casos , de los funcionarios, es prioridad.

  7. Señor José Hernández, soy uno de los ciudadanos que jamás estaré de acuerdo con el mal llamado matrimonio igualitario, tema del cual usted sin razón alguna no publicó mis comentarios en cuatro artículos al respecto; sin embargo en lo referente al presente artículo concuerdo totalmente con usted sobre la mediocre actitud de los Asambleístas Cuesta y Gómez, cuyas mentes invadidas por el odio y las bajas pasiones de la política no razonan en que su “plan” de enjuiciar a María Paula Romo es hacerle el juego al correísmo, cuyos fanáticos y perversos miembros, como leones rugientes buscan desestabilizar al País para pescar a río revuelto y asaltar las instituciones del Estado como lo pregonó descaradamente el prófugo Ricardo Patiño.

    Es notorio que estos dos asambleístas identificados como de derecha, hoy guardan una comunión soterrada con el correato.

    • Don Mauricio, usted habla de comentarios no publicados. Está seguro de que llegaron? Publicamos como a usted le debe constar, una enorme lista de comentarios totalmente adversos a nuestra posición sobre el matrimonio igualitario. Cordial saludo.

      • Mediocre actitud y llena de mala fe de los asambleistas Cuesta y Bolaños
        contra María Paula Romo, concuerdo totalmente con el escrito de José Hernández y como se dice en el párrafo final.
        “…Van tras ella por esa obsesión maluca que le tienen por ser feminista y defender los nuevos derechos de las minorías: el aborto en casos de violación o el matrimonio igualitario. Cuesta y Gómez son los representantes de esas nuevas fuerzas que rayan con la visión de lao extrema derecha que pretende administrar la sociedad como si se tratara de una iglesia. Ellos son los nuevos fanáticos tras la era de Correa.”

  8. La Sra. Cuesta defendio a capa y espada a Anita “la huerfanita” Galarraga una asambleista corrupta. Ahora quiere hacer meritos tal vez para conseguir alguna chamba para alguien muy cercana a ella. Acaso este abuso de confianza de Romo y Granda se deberia resolver con el cobro por el tiempo utilizado en las aeronaves y solucionen el problema. Esto sirve para que los corruptos Correa y Cia. quemen tiempo y el pueblo que se distraiga en tonterias. El asambleista Gomez se paarece al supercomediante Chespirito lleva su apellido de Roberto GOMEZ Bolaños.

  9. Muy justo su análisis , y totalmente de acuerdo en el contenido de este artículo .

  10. Señor Hernández, como bien anota el Dr. Diego Ordóñez, a la Función Legislativa le azota una crisis aguda de termocefalia agravada por el figuretismo y la obediencia a consignas protervas. Este párrafo es la radiografía de lo dicho: “Neonatos políticos, termocéfalos con metralleta. Ejerciendo política sin agenda política, sin conducción y propósitos. Usando la amenaza del juicio político para saciar antipatías o para recibir el aplauso del graderío. En la Asamblea hay excepciones notorias, pero el nivel de principiantes llena de titulares entre la intrascendencia y la irresponsabilidad. Por incautos, inexpertos o shunshos, se convierten en funcionales de intereses oscuros. De la ingenuidad excluyo al correísmo y a otras sabandijas que pasan agazapadas asestando golpes para cobrar cuentas a los ex amigos y ex socios.

  11. Jose gracias por la explicación me parece q los de la decada tienen la única misión de poner la palabra incapaz en promoción es la palabra q la quieren promocionar
    La verdad q si es incapaz de controlar la justicia
    Amenazar a periodistas
    Tomar los dineros de los profes
    Tomar los dineros del Iess
    Tomar los dineros de los depositantes
    Tomar los dineros de los empleados
    Etc etc etc
    La palabra q sale de promoción es incapaz

  12. Mas temprano escribi mi comentario criticando su articulo apoyando y defendiendo a su ex-articulista, la Sra. Romo, de algo indefendible pero veo que no lo publico y lo ignoro con el claro objetivo de evitar criticas y protegerla. Ahora veo que son igual al portal Ecuadorinmediato que hacen lo mismo cuando uno critica a Correa. No hay diferencia entre ustedes. Que pena.

  13. Sorprendente la defensa de una indelicadeza. Granda sale a decir que no tienen plata,como Correa, seguramente para alquilar una avioneta que los conduzca al exclusivo Casablanca. Nadie niega que deben tener seguridad, más aún en el país de ficción que ellos intentan vender, que este gobierno ha creado: muy seguro, donde hay trabajo, mucho emprendimiento y demás, falacias y mentiras, y no de buena fé, pues esta gente sabe exactamente lo que está sucediendo, incluyendo el descontrol delincuencia generado por los venezolanos con antecedentes que caminan como Pedro por su casa, y nada, hacen al respecto . Pues les toca bancarse la situación real, esa que sufrimos todos, que no gozamos de innumerables autos escolta y guardaespaldas como hacen gala diariamente cuando presurosos hacen a un lado al común de la gente, para ” salvar a la patria” , o me va a decir que en Casablanca, en medio de “tanto peligro” para estos “salvadores de la patria” , estaban sin guardaespaldas?? Pudieron ir por tierra pero pudo más el abuso. Será que la mafia rusa o la yakuza sabían de sus vacaciones y estaba armado un atentado, dada la” importancia” mundial de estos dos sujetos??? .
    Al contrario, la impunidad ante la corrupción aupada por esta gente deben tener felices a los delincuentes de cuello blanco locales , que con camino de rosas quisieran que estos sigan en sus “eficientes” funciones. Lamentable su poca objetividad señor Hernández. Eso es un abuso aquí y en la China, y estamos hartos de eso.!!!

    • ESTOS SEÑORES DE 4 PELAGATOS AL PRINCIPIO CUANDO EMPECÉ A LEER SUS OPINIONES Y COMENTARIOS, ME PARECIERON UNAS PERSONAS SENSATAS, RECATADAS E IMPARCIALES PERO, ME ATREVO A DECIR QUE CON SUS ÚLTIMAS PUBLICACIONES ESTÁN DEMOSTRANDO PARCIALIDAD O CIERTA INCLINACIÓN HACIA PERSONAJES DEL ACTUAL GOBIERNO. ¡QUE DECEPCIÓN SEÑORES!, CON ESTO YO PIENSO QUE DISMINUYE LA CREDIBILIDAD EN EL PERIODISMO DE OPINIÓN.

  14. Los asambleistas de CREO lo que hacen es buscar su propio interés en opacar la labor loable que realiza la Ministra del Ministerio de Gobierno.

  15. Cuesta y Gómez , deberían investigar por qué los aviones Legacy y Falcon comprados por Correa viajaban por el mundo entero en 261 desplazamientos no autorizados que le costaron al país 13 millones y pico , en unos casos solos y en otros acompañados por la valija diplomática, o porque se compraron los helicópteros dhruv que no sirvieron para nada porque todos por las fallas mecánicas fueron a parar en tierra. Cuando el Ecuador necesita de un clima de responsabilidad, estos dos mequetrefes se dedican a sembrar el desconcierto, si necesitan tribuna a estos dos deberían invitarles a dar una vuelta en los dhruv que quedan y todos les recordaremos.

  16. Sinceramente hay quienes como no son tomados en cuenta para nada, quieren hacerse notar o más bien figuretear ante la opinión pública. Hay cargos gubernamentales que son de alto riesgo y por parte de la Presidencia de la República debería decretarse una seguridad total para quienes cumplan estas estas funciones como el Fiscal de la Nación y Ministerio del Interior, independientemente de quienes sean los responsables que estén asumiendo estos cargos. Hoy están la Fiscal Diana Salazar y la Ministra María Paula Romo, luego serán otras personas quienes deberán tener el mismo trato y seguridad. Luchar contra altos poderes de la corrupcion donde se mueve millones de dólares y harán hasta lo imposible de no ser implicados, así mismo la lucha frontal contra el narcotrafico, la delincuencia organizada y delincuencia común, combatir mafias como la minera, delincuencia producto de la migración desordenada, cárceles llenas y sin tener donde meter más delincuentes, en fin la lista es larga. Y todo esto con el mismo presupuesto del estado para estos fines. Faltan fiscales, faltan, policías, faltan recursos técnicos y tecnológicos, etc. Y así se les ocurre a un par de insensatos e inconscientes asambleístas cuestionar el accionar de estas autoridades?… Están dementes. Como ellos trabajan a libre albedrío y sus cabezas no están expuestas a una emboscada en cualquier momento y en cualquier lugar, los delincuentes no tienen ningún miramiento hacia sus víctimas ni en días laborables ni en días de asueto o vacaciones. La opinión general debe ser más coherente y por lo menos usar unas cuantas neuronas en emitir criterios sin conocer los fundamentos de hecho.

Comments are closed.