/

María Paula Romo en medio de la tormenta perfecta

lectura de 6 minutos

Sacar a María Paula Romo de la batalla puede ser la fórmula para ganar la guerra: esa parece que es la ecuación que manejan al menos tres sectores que en los últimos días han coincidido en una cruzada cuyo fin es, básicamente, desprestigiar a la ministra de la Política para forzar su salida.

Todo comenzó con el tema del uso del helicóptero de la Policía en el que Romo se transportó desde Salinas hasta Esmeraldas, donde pasaba vacaciones con la familia de su compañero sentimental y de gabinete Iván Granda. Se le acusó de haber usado bienes públicos para transportarse durante días en que supuestamente no estaba ejerciendo el cargo. Como si los encargados de la seguridad del país no tuvieran riesgos los días que no trabajan.

Inmediatamente a la polémica del helicóptero se sumó el tema de la supuesta falta de compromiso de Romo con los planes de seguridad del municipio de Guayaquil. Entre la alcaldesa Cinthya Viteri, sus seguidores y la logística de trolls contratada por el municipio a las célebres firmas de Juan Carlos Vásconez, que fueron pilar del aparato de acoso correísta, las redes se convirtieron en un auténtico infierno para Romo.

Pero esa cruzada tiene un tercer factor, mucho menos visible pero quizá mucho más potente que los desatados por el asunto del helicóptero y el tema de seguridad de Guayaquil: el de la reestructuración del Instituto de Seguridad Social de la Policía, Isspol. Romo se convirtió de la noche a la mañana en una peligrosa amenaza para poderosos sectores de la Policía que durante la década correísta manejaron los fondos de la Isspol e hicieron millonarias inversiones irregulares en fideicomisos que no tienen relación con la seguridad social y las pensiones de los policías retirados.

El acoso en contra de Romo desde los sectores vinculados al manejo de los fondos Isspol se desató, sobre todo, desde que Romo tomó la decisión de sacar de la dirección de ese organismo al general David Proaño y reemplazarlo con el general en servicio pasivo Jorge Villarroel. El cambio se produjo el lunes 5 de agosto.

El tema del Isspol no es pelo de cochino: la Superintendencia de Bancos elaboró un informe en el que se habla de inversiones irregulares de más de 100 millones de dólares de fondos de la Isspol en, al menos, 18 contratos con fideicomisos que se dedican desde la venta de licores hasta bienes raíces y no en temas relacionados con la seguridad de los policías. El problema, hecho público por la revista Vistazo, consiste en que, según la Superintendencia, uno de los resultados de la mala administración del organismo policial es la pérdida de 43,6 millones de dólares. El monto de las inversiones, superiores a los 10 millones de dólares, hechas por grupos relacionados con la Policía durante los últimos diez años explica, según pudo establecer 4P., el poderoso lobby que se ha montado para sacar a Romo del Ministerio, sobre todo antes de que Proaño fuera removido de su cargo.

Adicionalmente a los contratos fiduciarios, el informe de la Superintendencia registró créditos irregulares otorgados por la Isspol que nunca fueron cobrados. Entre los casos detectados en el informe está, según Vistazo, un contrato Centinela Costa Club de más de 7 millones de dólares. La contraparte del Isspol en este fideicomiso es Roberto Barrera, ciudadano detenido en EEUU, con 250 mil dólares e investigado por posible lavado de activos.

4P. supo, además, que luego de que Romo conoció el informe de la Superintendencia se hizo, por gestión suya, una reforma al reglamento del Isspol para evitar estas inversiones. Sin embargo, esa reforma fue fraudulentamente cambiada por los intereses que se habían creado dentro del organismo.

Romo es, entonces, un objetivo político contra el que se juntan varias fuerzas. Para comenzar, es vista por el lobby anti aborto como una feminista que tiene demasiado poder en el Gobierno y que ahí mueve muchas cosas para perjudicar sus intereses. Esa corriente ha estado tras los anuncios de juicio político por el tema del helicóptero en la Asamblea, impulsados por María de Lourdes Cuesta y Roberto Gómez, dos de los más importantes representantes de los sectores más opuestos a cualquier apertura frente al aborto.

Romo también paga el precio de restar espacios a sectores políticos tradicionalmente apalancados en determinados espacios de poder. 4P supo, por ejemplo, que las gestiones de Romo para consolidar alianzas en el interior de los consorcios de prefectos y alcaldes del país perjudicó a los candidatos puestos por el socialcristianismo para el Congope y el Concope. Eso fue, al parecer, un factor importante en la arremetida desatada luego del conflicto por el manejo de la seguridad en Guayaquil.

Se suman, como ya se vio, las presiones disparadas desde los sectores de la Policía que querían sacarla del cargo antes de que se haga la reestructuración en la Isspol. Es evidente que, al margen de las cuentas que ella deba rendir, se han juntado factores que explican por qué María Paula Romo está en medio de la tormenta perfecta. Haber juntado de nuevo Interior y la política en un solo ministerio causa, obviamente, muchos cortocircuitos.

La agenda anti Romo tiene además un aliado: sus orígenes políticos. Que haya estado junto al gobierno de Rafael Correa en sus inicios y que jamás haya hecho un mea culpa público es algo que muchos no le perdonan: eso se nota en espacios de conversación y opinión como las redes sociales. Romo es, quizá, la figura del actual poder con mayor incidencia política. Y eso en tiempos pre electorales evidentemente produce consecuencias.

Foto Ministerio de Gobierno

22 Comments

  1. Este artículo trata de poner el incidente del helicóptero y Viteri como la “tormenta” de Romo, cuando para todos los ecuatorianos la realidad es otra. El Ecuador entero ha presentado una preocupante alza de criminalidad y una crisis carcelaria de terror, todo esto mientras Romo ha servido como ministra. ESA es la tormenta perfecta: la inseguridad, una tormenta que ella misma ha dejado suelta en el país. Si ella está en el ojo del huracán es por su inacción, y los perjudicados somos el resto, que experimentamos esa tormenta sin control día a día.

    Lo del helicóptero es solo el postre que la hace ver como una persona totalmente enajenada de la realidad del país. No solo da coraje que use recursos del estado, da coraje que los use para SU protección mientras el resto del país está desamparado. Su sonrisa vacua y falta de respuestas en las pocas ocasiones que se le cuestiona su pésimo desempeño en materia de seguridad dan la impresión de que vive en su mundo blindado y no le importa que nos maten al resto.

    Y esa es otra causa de descontento, que los medios tiendan a tratarla con guante de seda en vez de cuestionarla con la dureza que la situación y su cargo ameritan, solo porque fue una voz opositora durante el correato. Pero eso no la exime de la responsabilidad del cargo al que ella se debe en el presente. Romo es una mujer preparada y capaz para temas políticos, pero en cuanto a seguridad el cargo le ha quedado DEMASIADO grande. Y la seguridad es lo primero que la ciudadanía nota y exige.

    Es innegable que hay intereses políticos oscuros y reales en destituirla, pero su propia ineficacia agrava su situación. Si Romo fuera una buena ministra, contaría con el apoyo del país pese a un error. El problema es que en materia de seguridad no ha hecho más que cometer errores. Y esta no creo que sea solo mi impresión: la inmensa mayoría de ecuatorianos, tanto en internet como en las calles, piensa que la delincuencia se ha disparado y por lo único por lo que se conoce a Romo, la encargada de la seguridad, es por usar helicópteros para sus viajes personales mientras los presos se decapitan entre sí.

    Espero que publiquen mi comentario. Francamente me decepciona ver esta parcialidad en este medio. Y sí, estimados, parcialidad no es solo “poner las manos al fuego” por alguien, es también cómo presentan la información. Este artículo me quiere vender que la tormenta perfecta para Romo es el uso del helicóptero y un pacto con Viteri sin mencionar que, mientras vacaciona con los bienes que todos los contribuyentes le pagamos, LOS REOS SE AMOTINAN Y JUEGAN FÚTBOL CON CABEZAS HUMANAS.

  2. Respeto el trabajo ,que debe ser extenuante de la Ministra Romo.Su seguridad la considero indispensable. Culparle a ella por la inseguridad y los trabajos que vienen realizando para tal fin lo considero errados. Quienes en la Asamblea tratan del cómo destituirla es otra demostración de los intereses personales y partidistas. Basta de buscar donde no las hay verdaderamente razones para perder el tiempo en juicios políticos que retrasan el trabajo para lo cual fueron considerados como representantes del pueblo. A la Sra. Cuesta, con el mayor respeto, quisiera verla de Ministra y en 60 días quizá comprenderemos y extrañaríamos a la actual funcionaria.
    Basta de odios y confabulaciones , si existen reales razones y probadas causas , los juicios tendrían respaldo, lo que están fraguando no lo tiene.
    Por un mañana mejor.

    • Pobre comentario. Desde luego que todos los grupos que rodean al Presidente se hechan zancadilla, todos quieren sobresalir y todos quieren espacio de poder… Pero no viene al caso su forzada justificación … Basta ver la entrevista que dio Iván Granda al periodista Carlos Vera que hecho por tierra la defensa de María Paula Romo.

  3. Ojalá hubieran muchos ministros con el temple y sabiduría de la ministra Romo, ella es de lo poco rescatable de este gobierno, su destitución la quieren unos pocos “chiquitos” políticamente con ganas de figuración y un grupo de corruptos porque les cortan sus negociados.

  4. Cuando critiqué el uso de el aeropolicial, no creí que era tan grave la necesidad de seguridad que debe tener un funcionario del Estado. Pero ante los embates políticos, los intentos des-estabilizadores y las pugnas social-cristianas CREO, para acercarse al poder, está una labor en que la Ministra ha puesto sus mejores empeños. María Paula Romo ha tenido que saborear lo que significa gobernar un país ingobernable y caótico y saturado de mil problemas en crisis. Droga, Deincuencia, Corrupción y el caos que intenta inocular el correísmo. Se la ha visto recorriendo Buenos Aires y resolviendo con éxito el desalojo de diez mil mineros informales; se la vio en los noticieros afrontando el caos carcelario dejado por un funcionario incapaz; sus intervenciones públicas son coherentes y su función política ha sido impecable. Me gustaría conocer qué haría la asambleísta Lourdes Cuesta, si le pidieran desempeñar esas funciones. Al parecer lo que tratan de hacer es debilitar un gobierno que tiene pocas fortalezas, entre ellas la presencia de la Ministra.

    • De acuerdo Estuardo, un excelente artículo de Martín Pallares. Están jugando grandes y peligrosos intereses en contra de María Paula Romo. Lamentablemente, las redes sociales han ayudado mucho a que esto suceda. Muchas personas leen el título de un artículo y comentan cualquier cosa. También yo opino que sus intervenciones como Ministra han sido impecables y coherentes. Una mujer joven y valiente que está enfrentada a una mafia de todos los tintes políticos.

  5. Ella es lista y saber mejor que nosotros todo lo que se está tramando en su contra. No es lo mismo que la “tormenta perfecta” te agarre desprevenido que saber lo que se te viene y tomar acción preventiva.

  6. Al parecer se quiere indicar que esta bien lo que hizo la señora Romo, se ve que ahora ella es una futura candidata para la presidencia, no se dice pero se entiende. Sin embargo esta muy bien que tenga su vida privada, pero los bienes del estado son para las necesidades del estado y no de la familia. Eso es todo y muchos de los que comentamos no somos políticos si no personas que nos duele como se utilizan los bienes del estado y que en su montero las personas que hoy justifican, criticaron. Pero al parecer se quiere dar otro giro a este asunto.

  7. Como siempre los intereses mezquinos y cobardes se esconden tras motivos de poca monta.
    Los corruptos deberían salir al frente y decirle al país sus razones por las que quieren privar al país de una ministra que se esmera en hacer su trabajo.

  8. No entiendo a donde van estos análisis. Por un lado hay una dirección editorial clara y contundente de criticar al gobierno no solo porque es heredero del fascismo narcocorreista, sino porque no tiene orientación, es contradictorio, populista y corrupto. Y en medio de ese nubarrón negro describen el rol de Romo como el de una figura lumínica, incorruptible y heroína. Parece que estamos hablando de una persona distinta al gobierno con su propia agenda. Un poder dentro de otro poder.
    No entiendo porque Pallares y Hernandez ponen las manos al fuego por esta señora. Es tan difícil no darse cuenta que Romo es parte del gobierno. Es parte del poder post narcocorreista que tiene al país sumido en el desempleo, la corrupción, la ineptitud burocrática. Si esta mujer es tan sensata como la dibujan porque acepto ser parte de este gobierno errante y mas bien no ejerció un rol mas activo desde la veeduría ciudadana, que debería ser su fuerte. Por que no acepta que se equivoco al usar bienes y servicios del estado para beneficio propio. Si es alguien que defiende la transparencia por que no habla con la verdad. Se equivoco y punto. Y al final reitero mi inquietud, por que Pallares y Hernandez se la juegan por esta mujer? Que sacan defiendola? O es que acaso olvidan que es parte del mismo gobierno al que desprecian y cuestionan reiteradamente?

    • Carlos, ¿en dónde 4P. pone las manos al fuego por la ministra? Nos hemos limitado a decir que en ciertos cargos, y en el momento que vive el país, los funcionarios que ocupan esos cargos, se llamen como se llamen, deben ser protegidos. El resto corre por su cuenta.

      • No es necesario que lo diga Jose, no vamos a caer en análisis semiologicos de sus escritos. Lo que se desprende de esta experiencia es que sus enfoques deben tener una linea coherente. No es lógico tener una dirección anti-gobiernista y anti-poder, para después hacer excepciones con funcionarios que son amigos suyos. Con mas razón se les debe hacer saber a esos funcionarios de sus errores para que enmienden y asuman una actitud mas coherente con lo que supuestamente quieren reflejar.
        Los comentarios negativos masivos de otras personas solo confirman que este sitio de análisis es seguida por mucha gente indignada por la concentración de poderes, el robo, la ineptitud de un gobierno que no entiende que el verdadero poder esta en los contribuyentes que pagan el sueldo, los viáticos y los viajes de lujo de muchos funcionarios. Por eso indigna que se hagan excepciones. En un gobierno como este no deben haber excepciones.

        • Carlos,
          sí somos críticos en las cosas que creemos que tenemos que serlo. Pero por supuesto que no somos sistemáticos. El periodismo no es un religión ni una consigna. Y si hay comentarios negativos y críticos a nuestras posiciones es porque somos un sitio democrático y de libertad de expresión

  9. .Lo que llama la atención, es la falta de discernimiento de la Ministra entre el bien y el mal. Hay muchas cosas, que cuando se maneja los destinos de la Patria, se debe analizar inteligentemente las consecuencia del acto.
    Y en este caso NO PODÍA POR ÉTICA Y POR MORAL
    Esta ha sido la falla constante desde hace 12 años y medio……..

  10. La ministra MPR, necesita la seguridad las 24 horas del día, así que, su seguridad no está en el medio de transporte, sinó en los que le protegen…El problema de la seguridad no es solo en Guayaquil, sino en todo el país y en éste tema, ha sido un fracaso,dada su orientación política, dudo que no esté clara de lo que ha hecho…. creo que el juicio político contra la ministra es otro shows del que no habrá un resultado positivo para el país…

  11. Es claramente notorio que esto es orquestado por los RC para desprestigiar a la señora Ministra M.P.R.

  12. No concuerdo en nada con la Señora María Paula Romo en los temas sensibles de la Sociedad como son el “matrimonio igualitario” y el abominable crimen del aborto, sin embargo en el ámbito político es una Ministra que le da sustento a este débil gobierno morenista, por ello el complot que han armado ciertos obscuros grupos de la política y de la élite policiaca para destituirla, refleja que en nuestro medio, los intereses particulares están por sobre los intereses de la Patria, sin que exista ética ni civismo para sostener la democracia destrozada por el totalitarismo correísta.

    Si cae María Paula Romo, los grandes beneficiarios serán los de la “década saqueada” y el gran perdedor como siempre el Ecuador, porque los caudillos del caos (Correa, Tuárez, Pavón, Aguiñaga y demás seudo revolucionarios), pescarán a río revuelto para cumplir el “sueño dorado” de Ricardo Patiño en tomarse las instituciones del Estado.

    • Muy cierto. “Si cae María Paula Romo, los grandes beneficiarios serán los de la «década saqueada» y el gran perdedor como siempre el Ecuador, porque los caudillos del caos (Correa, Tuárez, Pavón, Aguiñaga y demás seudo revolucionarios)”. Pero injustificable el uso del helicóptero. El Secretario Anticorrupción y María Paula utilizando un bien que es de los ecuatorianos, y que debe ser utilizado de manera correcta, fue un error. Pero errores que deben corregirse.
      La prepotencia de la alcaldesa de Guayaquil fue bien manejada por Romo, alguien tiene que ponerles un alto a los que creen que con su autoritarismo conseguirán “todo para Guayaquil” . El Ecuador lo componen las 24 provincias y todas deben ser atendidas en sus necesidades, pues en todas existen diversos problemas, que deben ser atendidos equitativamente.

  13. Esta expresión “tormenta perfecta” se aplica a la suma de circunstancias negativas que son capaces de arruinar a un país, o de crear situaciones de máxima tensión.

    En este artículo se aplica perfectamente a la situación de la Ministra Romo, en los tres grandes “temporales” que magníficamente lo relata el señor Martín Pallares: 1) el uso del helicóptero de la Policía, 2) la supuesta falta de compromiso de Romo con los planes de seguridad del municipio de Guayaquil, 3) la reestructuración del Instituto de Seguridad Social de la Policía, Isspol.

    En su último informe a la Nación, el expresidente Rafael Correa dijo que “la economía de Ecuador afronta una tormenta perfecta, con el terremoto del 16 de abril, el colapso del petróleo y la pérdida de divisas, pero esto se puede afrontar gracias a los éxitos de la década ganada iniciada en 2006”.

    Algunos ecuatorianos nos negamos a aceptar que vivimos en una nación feroz, en un país peligroso, corrupto, quebrado “gracias a los éxitos de la década ganada”. Nos dejamos timar por los “revolucionarios”; el Poder Ejecutivo naufraga en un mar de mediocridad, el Judicial se hace de la vista gorda ante los casos de corrupción de los poderosos, el Legislativo enfrascado en sus luchas intestinas, los encargados de la seguridad interna y externa con sonados casos de corrupción.

    Es asombroso que los ecuatorianos nos neguemos a aceptar esta realidad. Ojalá esta “tormenta perfecta” no termine de hundirnos.

  14. Ojalá, por el bien del Ecuador, la Doctora Romo no sucumba al temor ni se deje secuestrar por los corruptos, que han destrozado moral y económicamente al País, repugna ver , cómo ciertos descalificados ponen la lupa sobre ella y soslayan impúdicamente actos horrendos de maldad y latrocinio de los robolucionarios de “manos limpias”, estimó que la Ministra Romo es honesta, inteligente y culta, pero ojo!, el talento cuando está huérfano de valentía , no es más que una perla sumergida en un charco.

  15. Lo que puedo decir es que los malos políticos se reciclan como el plástico, indestructibles, convirtiéndose en el mal de la humanidad.
    La ministra de la política no esta haciendo su trabajo, o lo esta haciendo para quien seria la pregunta?, el país no tiene seguridad, no tiene empleo y ni que decir de la salud y la educación en fin el país no tiene ni sur ni norte, va a la deriva esperando a un nuevo patriarca que refunde al Ecuador.

  16. Como siempre , excelente análisis de las razones ocultas para la arremetida de sectores interesados en contra de la ministra MPR . Las personas que estamos en contra de la corrupción y los abusos cometidos , por ejemplo en el ISSPOL , o en contra de los que desean su cabeza con el afán de desestabilizar el país , jamás estaremos ea favor de este absurdo juicio político .

Comments are closed.