La noticia sobre el triunfo contundente del kirchnerismo en Argentina la noche del domingo corrió como una navaja suelta en la conversación política ecuatoriana. Que la principal protagonista de las historias de corrupción, que como quizá ninguna otra ha sido tan documentada y hasta filmada, haya sido capaz de ganarse la simpatía de una importante mayoría era una idea que no podía pasar desapercibida para los ecuatorianos. Que la responsable de una crisis fiscal monumental haya encabezado las preferencias electorales era, asimismo, un dilema con demasiadas conexiones con el caso ecuatoriano como para que no se convirtiera en el principal tema de conversación. Si después de todo la Kirchner ganó… parecía ser la premisa de arranque con la que miles de ecuatorianos, de cualquier de los dos polos políticos que existen, comenzaban sus reflexiones y conclusiones.
El caso argentino tiene demasiados espejos en los que el Ecuador político puede mirarse y reconocerse como para que el tema no hubiera disparado el sin fin de comentarios que surgieron tras conocida la noticia. Si se sumaba la empatía ideológica y las coincidencias discursivas del kirchnerismo con el correísmo, la consecuencia no podía ser distinta.
El espejo de la corrupción y del relato no eran las únicas conexiones con el caso ecuatoriano. Otro es el de la economía. La Argentina de Macri lleva ya más de tres años con una situación económica desesperante y eso suscitó que en el debate se haya mencionado, y mucho, el gradualismo en el manejo económico. Macri no pudo contener el deterioro de la economía en su país porque prefirió conservar su capital político y dar largas a las reformas que necesitaba la economía del país. No tomó las medidas duras que le hubieran afectado durante su primer año de gobierno y no al tercer cuando ya no tuvo más remedio que pedir auxilio al Fondo Monetario Internacional. Así, la bomba de tiempo que había fabricado Cristina Kirchner durante el ejercicio populista de su mandato terminó explotándole a él casi al final de su período, afectando sus posibilidades electorales.
¿Qué es entonces lo que hizo tal mal Macri? En Argentina son muchos los que señalan que, tras la falta de decisión de Macri para tomar los correctivos económicos a tiempo, está su equipo de asesores políticos donde también aparece otra referencia al Ecuador: el encuestador y estratega Jaime Durán Barba. Según él, confrontar y desnudar el pasado kirchnerista no era una estrategia política rentable y más valía mantener a Cristina como rival política, aunque supuestamente moribunda, que sacarla del mapa por completo.
En esa estrategia del equipo asesor de Mauricio Macri, parece estar la explicación al fracaso del domingo y es en estos términos que lo puso el célebre analista político Joaquín Morales Solá en su columna en La Nación: “el error fundamental del Gobierno, que ayer quedó expuesto en toda su amplitud, fue no haber hecho un claro balance del país que recibió no bien lo recibió. Más de tres años después es demasiado tarde. La teoría de Jaime Durán Barba de que era mejor el optimismo que el realismo se mostró ineficaz y contraproducente. ¿Cómo aumentar satelitalmente las tarifas de servicios públicos y el precio del dólar (con la consiguiente inflación) si la crisis que heredó fue asintomática?”.
El fracaso de Macri que, básicamente se reduce a su incapacidad de tomar decisiones de política económica a tiempo, llámese esto gradualismo o inoperancia, fue consecuencia de una elemental falta de sentido común. El presidente argentino heredó un país con una crisis galopante y de manos de un grupo cuya brutal corrupción que fue puesta en evidencia en documentos, videos y fotos. Pero no expuso todo aquello a la sociedad. En su columna, Morales Solá lo explicó de esta manera: “La crisis de Cristina existió. Los precios de las tarifas eran una fantasía. El déficit fiscal había llegado a niveles intolerables para cualquier economía más o menos seria. El déficit de cuenta corriente (la diferencia entre los dólares que el país produce y los que gasta) trepó en 2015 al 6% del PBI. Todo eso estaba cuando llegó Macri, pero el Presidente solo lo insinuó y luego lo publicó en un libro (‘El estado del Estado’) que nadie leyó. Cristina fue astuta (también su ministro de Economía, Axel Kicillof) para demorar la detonación de la bomba, que terminó estallando en los pies de Macri”.
En resumen, Macri ha terminado pagando las consecuencias de una estrategia política según la cual confrontar al kirchnerismo le iba a costar más. Su gradualismo no solo fue económico sino político.
A pesar de que no corresponde a esta noticia pero como no existe otra vía creo necesario anotar que Javier no es Miles es Milei.
Similar al caso de Argentiana va suceder con nuestro pais, cada dia esta más pobre por culpa de Moreno que llego al poder haciendo fraude y que no gobierna a favor del pueblo , de que sirve haberse endeudado más con el FMI si no realiza un viraje de 360 grados en la administracion de la economía del país , no realiza cambios, supresiones de una nstitucionalidad ineficiente del Estado y no sólo maquillarlas de manera hipócrita con solo cambios de nombres, es actuar conforme la ” viveza criolla “mientras tanto se sigue depredando los recursos públicos por parte de una élite privilegiada y del mismo Moreno , el gobernante que sólo hace shoopig en sus salidas internacionales. No esperemos que el déficit de la cuenta corriente aumente.
Los pueblos que eligen corruptos, ladrones y delincuentes de toda laya no son víctimas sino CÓMPLICES .
Hay que reconocer que Moreno es mas inteligente de lo que aparenta, el ya sabe que nadie lo va a reelegir, así que para que hacerse de mas enemigos, cuando puede pasar de agache los 4 años, ya lleva 26 de los 48 meses, y en un año mas nadie se acordará de él sino que se dedicarán a insultar entre ellos.
Estimado señor Pallares,
Argentina y Ecuador se parecen por los actores políticos, no así por la situación económica. La gran diferencia se llama DOLAR. Tenemos un ancla contra los políticos corruptos y populistas que buscan ganar fanáticos imprimiendo billetes a costa de acabar con la economía del país. No tomar decisiones económicas le traerá consecuencias políticas al actual gobierno local. El fantasma del correismo cobra fuerza con noticias como las vividas este domingo. Volver al gobierno para empezar la persecución legal, de periodistas y de todos los que mostraron la podredumbre y corrupción que hubo en la década “ganada” es una posibilidad que debemos acabar por terminarla. Como? Seguir haciendo su brillante trabajo de mostrarnos la farsa vivida y presionando públicamente a los jueces y al gobierno que tome correctivos.
Macri se hizo del poder con una propuesta de cambio,habrá que ver la afectación de ese cambio en sus propios negocios, a logrado con poco tiempo empeorar la vida de sus electores, y a la distancia, poner en peligro la candidatura de Lasso , su amigo . El FMI otorga sus préstamos no en función de la reputación de sus solicitantes,lo ha hecho en todos los gobiernos, el dinero no hace distingos ideológicos ,carece de sentimientos. Definitivamente los préstamos están direccionados para arruinar la vida de los mismos sectores de siempre . Confrontar a los agresores de los fondos públicos es provocar que salgan a la luz nuestras conductas también mañosas, arroparse en los gobiernos de turno también es ganar, etiqueta de empresario exitoso . Según parece tanto en Argentina y Ecuador hay talento para mentir (así se consiguen votos), hacerse el gil en su rol (no confrontar) , pedir prestado y corromperse .
La solución! Irse a vivir a Tristan de Cunha en medio del Atlántico sur.
Señor Pallares, excelente Articulo.Nosotros los ecuatorianos debemos tener una lectura de lo que esta pasando en Argentina y no olvidar las atrocidades del Gobierno de Correa, quien no tuvo limites para destruir a sus adversarios.
¡Asombroso! La Kirchner -la punta del iceberg de la corrupción argentina- ganó por 15 puntos a Macri en las primarias argentinas. El candidato Alberto Fernández, que lleva en su papeleta a Cristina como vicepresidenta, ha logrado la victoria. Fernández tuvo que agradecer a Cristina su “confianza” por haberle elegido (generalmente es el segundo de la candidatura quien da las gracias al primero).
Parece que el tango “Volver” prepara el camino de la Kirchner “Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno…”. En Ecuador vemos paredes pintarrajeadas con leyendas que dicen “Correa vuelve”. Seguramente Correa y sus adláteres también vuelven… por más.
Nunca me imaginé que los argentinos le dieran otra oportunidad a la Fernández para que termine de destruir su país.
De todos modos lo que les pase a ellos no es nuestro problema; nuestro problema es que acá nos puede puede pasar lo mismo, porque a la vuelta de la esquina tenemos las elecciones presidenciales y mameluco Correa, el gran corrupto ecuatoriano puede presentarse como binomio de algún títere revolucionario/a, tomarse el poder, buscar la revancha de los que ahora lo persiguen y formar la patria grande con Argentina, Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua; tener una sola moneda y comer todos de la basura; multiplicar los crímenes, robos, violaciones y prostitución a gran escala, eso queremos? Por favor compatriotas, no lo podemos permitir, demos nuestro total respaldo a los pocos jueces honestos que tenemos para que enjuicien en ausencia a este criminal y que jamás regrese al Ecuador.
Esa es la estrategia de los llamados progresistas acabar con la riqueza de los países cuando ellos gobiernan, dar dádivas al pueblo y al sigueinte gobierno le toca tomar las medidas antipopulares y de esa forma aparecer ellos como redentores y volver. Con los millones que se llevan tienen para seguir en campaña todo el tiempo ah y por ese lleve nadie les juzga de tal manera que ellos seguirán gobernando para rato y haciéndose propaganda con el dinero mal habido de tal manera que si no se crea precedente mandando a la cárcel a los ladrones nos espera este mal ejemplo argentino.
El inocente del feriado bancario, Guillermo Lasso, cogobierna no confronta y en mi opinión hace bien, debido a que necesitamos ciertas dosis de madurez en los políticos, al fin de cuentas habitamos la misma tierra . Ahora interpretar esta colaboración con el gobierno de Lenin nos queda a nosotros para el balance de los posibles beneficios. Colaborar para beneficiarse no debe ser el caso, pero me asisten las dudas por las concesiones de algunas empresas públicas que este gobierno tiene en carpeta, difícil separar el interés económico de quien en su momento su patrimonio fue descubierto en una sede de los paraísos fiscales . Los tres polos políticos,incluyo a los híbridos, de nuestro país y lo que significan en la población, deben esforzarse por hacernos entender que la actual situación económica nos obliga a sacrificios,mismos que deben ser parte de todos los sectores. La esperanza se hace humo cuando nos dejan evidencias de la viveza criolla, cada quien hace surcos para que el agua llegue a su huerta . Dejar hacer ,dejar pasar ya no debe ser una estrategia de triunfo. 4Pelagatos con su estilo de confrontar a la estupidez y la razón , tiene para mi entender la firme intención de incomodar a los actores y lectores,aquí oro puro y debemos seguir sacándole brillo.
La similitud con la política económica del licenciado con la de Macri no puede ser coincidencia.
Al no poder repetir lo que hizo Chavez en Venezuela , ser vitalicio.
Acaso es el plan B de los revolucionarios:
Primero: quebrar al país.
Segundo: hacer que otro cargue con el muerto.
Tercero: Regresar para terminar de convertir al país en otra Venezuela
El artículo estupendo! No sé ya que decir. He defendido a Mauricio Macri, porque es un señor, que sin duda cometió errores muy bien explicados en el artículo, pero que heredó una Argentina con una crisis espantosa y que lamentablemente, no actuó como tenía que haberlo hecho para que Cristina Fernández mujer corrupta y despreciable, esté presa de por vida.
Muy propio de un “estratega” como Jaime Durán Barba lo de que “confrontar al kirchnerismo le iba a costar más. …” Lloro por ti ARGENTINA!
Cómo no van a ganar los Fernández (peronistas) si los que los odian se pasan hablando mal de Macri. Lo mismo pasa en Ecuador: cómo no va a volver a ganar el correismo si los que odian a Correa y su combo se pasan hablando mal de Moreno y del resto de la oposición a Correa. Comencemos por aquí mismo, por la casa de los 4Pelagatos, en donde el trabajo, hobby y diversión es criticar a todos – sin reconocer nada bueno a nadie-, inclusive a los enemigos (Moreno y Cía.) de sus archienemigos (Correa y su pandilla). El gobierno actual no es perfecto, pero volver al pasado será mil veces peor. Todos los saben pero no se dan cuenta que no apoyar lo bueno que tenemos ahora (que existe aunque cueste reconocerlo) será volver a encontrarnos en un sábado no muy lejano sentados en una nueva sabatina.
El gradualismo puede estar mal, pero mil veces peor es la indolencia de quienes no hacen más que criticar sin proponer seguir construyendo sobre lo bueno que sí existe.
Cristian,
Nadie en 4P. se divierte, como ud escribe, criticando lo que consideramos no está bien para el país. Usted dice que no reconocemos nada bueno en el gobierno de Moreno: le recuerdo que este sitio defendió la ruptura que propició Lenín Moreno contra Correa cuando la mayoría afirmaba al inicio que se trataba de un simple tongo. Según su razonamiento, la prensa debe hacer loas al poder. No es por supuesto nuestro criterio. Al parecer usted también es de los que no ven las críticas como una alerta o una forma de propuesta. Cordial saludo.
José,
Nadie ha dicho que se dediquen a hacer loas al poder, tampoco digo que se debe felicitar al gobierno simplemente por hacer su trabajo. Yo soy de los que cree que no se debe andar por el mundo sin tomar partido, como tampoco creo que es bueno andar por ahí encontrando defectos a todo lo que se hace, sobre todo si quien lo hace lo hace a pesar de las limitaciones de nuestro medio.
La crítica a un gobierno, por dura que sea, debe ser valorada sobre todo cuando es justificada y necesaria. 4Pelagatos cumple con ese rol y esa es la principal razón por la que les leo.
Mi comentario se refería a que esa crítica de la prensa y otros sectores, constante, incesante y que no da respiro al gobierno de Macri, termina abonando en favor de personajes como Cristina Fernández. Lo curioso es que quien termina abonando el renacimiento del kirchnerismo son quienes se creen sus archienemigos. No nos sorprendamos entonces cuando regrese Correa ni le echemos la culpa únicamente al gradualismo de Moreno. Tal vez una valoración más equilibrada de las cosas podría ahorrarnos una nueva década de sabatinas. Lanzarle lodo al estiércol no cambia mucho las cosas. En cambio, lanzarle lodo todo el tiempo a algo relativamente decente, con sus imperfecciones, defectos y sus valores desacredita las cosas en favor del estiércol cubierto de lodo.
muy bien el comentario
En Ecuador dicen que Moreno hizo mas de lo que podía hacer Laso, Moreno se parece mas a Macri porque tampoco toma las decisiones y al paso que vamos le explotara al siguiente gobierno.
Si Laso entraba debía hacer cambios profundos, entre esos otra constituyente porque tenemos un estado armado para el robo o por el contrario hacer algo inconstitucional.
Adivinando como van las cosas para el Ecuador, el futuro no pinta bien. Por que la oposición sigue separada como Venezuela y el voto duro de Correa a quien no le importan las leyes barrera con todo. La oposición debe cambiar el discurso politico y hacerlo popular.