/

Macri prolongó el sufrimiento de la gente

lectura de 6 minutos

La noticia de la victoria del kichnerismo en las elecciones primarias de Argentina dejó fuera de juego al presidente Argentino, Mauricio Macri, quien, perdió con Alberto Fernández por casi 15 puntos. ¿Por qué el triunfo del peronismo fue difícil de prever? ¿Qué llevó a la derrota de Macri? ¿Puede el presidente cambiar los resultados para las elecciones de octubre? 4P. conversó con Jorge Ortiz, periodista y experto en temas internacionales.

La prensa argentina dice que el presidente argentino Mauricio Macri estaba muy sorprendido de los resultados de las elecciones primarias de la semana pasada, en las que perdió de forma abrumadora frente al binomio kirchnerista. ¿Cómo entender la sorpresa de Macri?
Creo que en la Argentina, como en muchos países de América Latina, existe un inmenso porcentaje de voto escondido. No puede ser que todas las encuestas se hayan equivocado. Todas. Las que más distancia le daban a Alberto Fernández 5 puntos de ventaja, pero al final fueron 15. Las encuestas también le daban una ventaja amplia en la provincia de Buenos Aires a María Eugenia Vidal, pero ella también perdió.

¿Qué esconde ese voto?
A mucha gente le da vergüenza votar por alguien que evidentemente se enriqueció de forma brutal durante el ejercicio de su mandato y que dilapidó los fondos públicos. Pero es evidente que con ese gasto excesivo, típicamente populista, la gente estaba mejor. Macri intentó hacer un ajuste pero fue un ajuste tibio, vacilante y fue un ajuste que no consideró la reacción de la gente. Macri pensó que la gente entendía que el ajuste era necesario. Pero después de las crisis sucesivas que ha tenido la Argentina, como por ejemplo la del 2001, siempre es difícil entender que las cuentas fiscales deben estar en orden. El esfuerzo que estaba haciendo era un esfuerzo indispensable en el mediano y largo plazo. Pero la gente no entendió eso: la gente sintió que su nivel de vida decaía, que todo este sistema de subsidios, de bonos y subvenciones que ha creado el peronismo mejoraban su nivel de vida. Las cuentas fiscales le tenían sin cuidado.

¿Entonces el voto vergonzante incumbe a aquellos dispuestos a votar por gente cuya corrupción ha sido probada?
Exactamente: a la gente en el fondo la corrupción no le importa. Robó pero hizo, es el axioma que funciona acá. Además la sociedad argentina está penetrada por el caudillismo desde el inicio de su historia. Muchas veces pensamos que el caudillismo en la Argentina empezó con el general Perón en el año 1945 y no es así: la Argentina nació ya con una vocación caudillista: sus primeros líderes fueron todos caudillos y es un país que tiende a buscar caudillos y líderes providenciales.

¿Qué grado de responsabilidad se le puede dar al asesor Jaime Durán Barba que no supo prever lo que pasaba?
Creo que ese voto estaba muy escondido, era muy subterráneo y en esas condiciones era muy difícil darse cuenta de la realidad. María Eugenia Vidal, la gobernadora de Buenos Aires, recorría la provincia con gran insistencia y sentía que el peronismo estaba siendo desplazado, pero también se equivocó. Creo que el principal culpable es Macri, que no se dio cuenta de que la gente no quiere el ajuste.

¿El gradualismo fue también culpable?
Evidentemente el gradualismo no funciona. Si hay que hacer un ajuste hay que hacerlo y en el caso de Macri lo que hizo es prolongar el sufrimiento de la gente con un ajuste paulatino en vez de hacerlo de golpe. Quizá si lo hacía de golpe, en los dos primeros años su popularidad se derrumbaba y el nivel de vida de la gente bajaba pero al tercer año comenzaba la convalecencia. Y a lo mejor a las elecciones ya llegaba recuperado. Pero ya que se mencionó a Jaime Durán, él me dijo hace poco que si bien la popularidad de Macri había bajado mucho, finalmente el miedo a que regrese Cristina iba a prevalecer y que la gente iba a votar por Macri a pesar del gran disgusto. Creo que se equivocó como se equivocó toda la Argentina.

¿Es esto una lección de lo que puede pasar con los populismo en toda la región?
En cierta manera sí. Es probable que en todos estos países el populismo tenga un alto porcentaje de voto escondido. Sin embargo, creo que existe un excepcionalismo argentino. La Argentina cuando empezó a liberarse ya empezó a tener caudillos. El primero fue Juan Manuel de Rosas en 1829. Además hubo una época en que todas las provincias argentinas estaban gobernadas o dirigidas por caudillos. Todo eso hizo de la Argentina un país de caudillos, a pesar de los intentos que hubo de construir una democracia avanzada desde finales del siglo 19 hasta 1930.

Macri en sus últimos meses, y más estos días, ha anunciado medidas populistas. Esa lucha por sobrevivir va en contra de los principios enunciados. ¿Le resultará?
Muy tarde y es una acción desesperada. Si lo hacía hace seis meses estaba mal pero podía funcionar. Pero ahora, mientras Macri aparece como el populista, Fernández está apareciendo como un hombre de Estado serio. Se están, entonces, invirtiendo los papeles. No veo cómo esto le pueda beneficiar.

Foto: La República EC

Esta entrevista fue publicada el domingo 18 de agosto en el boletín semanal de 4P. Si quiere recibirlo, le invitamos a suscribirse gratuitamente a GPS4P.

5 Comments

  1. Lo que está haciendo Macri en su intento de ganar la presidencia es ofrecer el oro y el moro. lo mismo que hizo Moreno en Ecuador, el resultado engaño total.

  2. Corrupto y ladrón, queremos a Perón.
    Corrupta y cretina, queremos a Cristina.
    Hasta en la rima , la chusma argentina da grima .

  3. A NINGUNA PERSONA LE APETECE VIVIR MAL Y ELLO ES EL RESULTADO DEL EMPLEO DE POLITICAS NEOLIBERALES FASCISTAS……AHORA CUANDO EL PUEBLO VA A LA URNAS Y DEMUESTRA SU DESCONTENTO LE LLAMAN POPULISMO…POPULISMO LE LLAMAN AL PUEBLO QUE SUFRE SUS CONSECUENCIAS, QUE PENA.

  4. Concuerdo totalmente con el licenciado Ortiz, en verdad, a la gente, el pueblo llano, aquel que vive al día, le importa un bledo que un caudillo haya robado a diestra y siniestra; que él y toda su banda se hayan enriquecido les vale, lo único que desean esque los bonos les llegue a tiempo; que haya plata para la farra, la obras mal hechas o con sobreprecios no les inquieta para nada; que la deuda sea descomunal, les tiene sin cuidado, total, ellos no van a pagar nada, lo real para ellos esque haya trabajo remunerado y punto, allá los políticos con sus diretes.
    Ante ese panorama, es más que seguro que el jefe de la banda sea visto como un salvador, si inclusive periodistas serios, tienen en la punta de la lengua “con Correa estábamos mejor”, no tiene nada de raro que ese voto escondido lo capitalice el gran corrupto en su beneficio; desde hace algunas semanas, este criminal aparece en las entrevistas proclamando su regreso para “rescatar a la Patria”, y el triunfo en las primarias de los Fernández en la Argentina, es un aliciente para él y no nos asombremos que si no es enjuiciado, va a regresar para ser el binomio de algún títere revolucionario, acuérdense de eso.

  5. Finalmente el refrán popular “los pueblos tienen el gobernante que se merecen” resulta cierto.

Comments are closed.