Ola Bini no fue únicamente un simple programador sueco que se dedicaba exclusivamente al desarrollo de software de seguridad en la empresa Thoughtworks. Según los chats desencriptados en los EEUU y enviados por el Departamento de Justicia a la Fiscalía del Ecuador, Bini tenía una cercana relación con ciertos miembros del gobierno de Rafael Correa que trabajaban en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en tiempos de Ricardo Patiño. Los chats, incluso, sugieren que Bini y su empresa llegaron a tener relaciones contractuales con el Estado ecuatoriano.
Si bien los chats no dicen nada que aparentemente pueda considerarse como un delito, lo cierto es que retratan a un Ola Bini muy distinto al que su defensa y sus partidarios han presentado: un programador y encriptador brillante que no tenía intereses políticos y cuyo único pecado es haber sido amigo de Julian Assange. Ola Bini, por el contrario, tenía según estos chats estrechas relaciones con el equipo de asesores españoles de Ricardo Patiño, que estaban a cargo del tema Assange. Siempre estaba, además, pendiente de las relaciones con dos instituciones del Estado: el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Senescyt.
Los chats desencriptados son de inicios de octubre del 2013 hasta mediados de junio del 2015 y, si bien no permiten tener una opinión concluyente sobre el tipo de relación que Bini tenía con el gobierno, sí da señales que permiten pensar a qué se dedicaba en el país. La primera mención al Ecuador ocurre el 28 de octubre del 2013 cuando Bini le cuenta al periodista y activista Glenn Greenwald que se establecería en el país dos semanas más tarde. “Es muy emocionante”, le dice y luego le pide a Greenwald que si tiene material sobre Ecuador lo publique.
Poco tiempo después, aparecen las primeras señales de su relación con el régimen de Correa,. Relaciones que parecen ser ya bastante cercanas porque incluso decía que el gobierno ecuatoriano les estaba pidiendo ayuda. En efecto, el 12 de diciembre de 2013, Bini le cuenta a Greenwald que la situación política en el Ecuador era agitada. “Hay una ola de descontento aquí y el gobierno está tratando de implementar planes para hacer algo al respecto. Nos han pedido que les ayudemos”.
De los chats se desprende que es evidente que el principal contacto de Bini en el Ecuador era el ciudadano de origen español Iván Orosa Paleo, asesor de Ricardo Patiño en la Cancillería y, en menor grado, con Txema Guijarro, otro ciudadano de origen español que fue subsecretario de la Cancillería en ese período. Guijarro fue quien negoció y coordinó con el gobierno de Correa el asilo de Assange, y Orosa hacía parte de su equipo. Ambos hicieron viajes a Londres relacionados con el asilo del australiano fundador de Wikileaks, enviados por la Cancillería de Patiño.
La relación con Orosa era particularmente estrecha. En un diálogo que tuvo con la activista australiana de Wikileaks, Felicity Ruby, el programador sueco le describe las bondades de Orosa que, según aparece, había estado encargado del tema Chevron dentro de la Cancillería. “Ha podido delegar el tema Chevron por completo, así que tiene mucho más tiempo para ser estratégico. El único problema es que el ministro lo ama y está haciendo un fantástico trabajo para él, convirtiéndose en su asesor de mayor confianza”.
En ese mismo intercambio de textos, Bini le dice a Ruby que por intermedio de Orosa sabía que la entonces ex ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, había sido nombrada embajadora ante la ONU en Ginebra y que quería que la conociera. “Aparentemente es muy buena persona de acuerdo a Iván (Orosa), es la nueva embajadora en las NNUU en Ginebra. Les voy a poner en contacto”. “Ah qué bueno”, responde Ruby. “Sí, ya le digo. Pienso que te va a caer bien”, agregaba Bini. Ruby le replicaba diciéndole que esas eran “noticias increíblemente buenas”.
Ola Bini mantenía informado a sus amigos y contactos sobre asuntos políticos en el Ecuador. En un intercambio con Greenwald, Bini dice, satisfecho, que está recibiendo mucha atención de los políticos ecuatorianos y se jacta de haber logrado que no se incluya en el Código Penal un artículo que podía haber perjudicado sus actividades en el Ecuador.
Según los chats enviados desde EEUU, Ola Bini no era únicamente un amigo de Assange que no participaba en el tema del asilo. Por el contrario, se ve que tenía una activa participación en el tema con Orosa y Guijarro. Actualmente Guijarro es diputado español por el partido filo chavista Podemos, mientras que Orosa está radicado en España. Orosa, luego de su paso por la Cancillería, fue subsecretario del Ministerio de Cultura mientras Guillaume Long fue ministro. Actualmente en su perfil de Twitter, Orosa tiene en su biografía una oración que parece describir muy bien su ideología: “Antes de la siembra, barbecho. Big day coming”.
Que Thoughtworks haya trabajado con el gobierno de Correa no es extraño. De hecho, el propietario de la empresa, Roy Singham, siempre se manifestó como partidario del llamado socialismo del siglo 21 y nunca escondió su admiración por Hugo Chávez. Según una nota publicada por CNN Money, Singham dijo que Venezuela era un “sitio fenomenalmente democrático”. A pesar de afirmar que su trabajo ha sido para construir un mundo menos autoritario a través del activismo por un internet libre, Singham es un admirador del modelo chino. En la misma nota de CNN es citado diciendo que “la China está enseñando a Occidente que el mundo es mejor con un sistema dual donde el libre mercado con ajustes y la planificación central vayan de la mano”.
El caso Ola Bini es un grave ataque a la soberanía del Ecuador, en complicidad con Correa, Patiño, Assange, Ola Bini y Ma.Fernanda Espinosa. Tres deben ser condenados por alta traición al Patria y los otros dos por espionaje. Da risa ver como dan largas a todo. Quieren llegar de todas maneras al 2021 y escapar.
Creo que es lo que merecen y es lo correcto , estos corruptos y pseudo-democratas deben pagar su traicion a los principios democratioes y por su colaboración con políticos corruptos
A lo que se refiere arriba con “chats desencriptados” son en realidad chats privados hackeados. Quién es el hacker ahora? Todos?
Después dicen que en Ecuador no hubo delincuencia organizada, especialmente en tiempos de Correa.
Jorge, no te das cuenta que Patiño, Long, Espinosa, Mera, Ramirez, etc etc etc, se pasaban las leyes y estatutos por las narices? Cual es tu asombro? A Ole Bini sabe mucho, no lo suelten antes de que cante…..
Tengo entendido que para ingresar a FF.AA. o policia, es requisito obligatorio ser hijo de padre y madre ecuatorianos.
Sorprende entonces que altos cargos en cancilleria y como canciller a personas que ni son hijos de padres ecuatorianos , ni han nacido en el país.
Cuales requisitos cumplieron los españoles y el franco-canadiense.?
Ser mamelucos ?
Queda claro, que el Gobierno de Correa y la Cancillería ejercida por Patiño, “entregaron” gestiones delicadisimas a extranjeros comunistas, como estos dos españoles, vinculados a Podemos, el partido chavista y comunista de España. Súmele usted a esto, el haber “contratado” a otros españoles comunistas de Podemos, como Monedero y Viciano Pastor, para que “nos den redactando” la maladada Constitucion de Montecristi, y llegará usted a la conclusión, que EL GOBIERNO DE CORREA Y SU BANDA, FUE UN GOBIERNO TRAIDOR !!… así no más….
Estimados 4P…siento no coincidir pero no leo, en su artículo, nada que me lleve a concluir de su lectura que Ola Bini haya mantenido “Relaciones peligrosas” con el correlato.