Los abogados de los acusados, en el caso de los sobornos de los contratistas del Estado entregados al gobierno de Rafael Correa, tuvieron hoy, 5 de septiembre, una pequeña victoria en el piso 8 de la Corte Nacional de Justicia. Por falta de acuciosidad de la Fiscalía, Geraldo de Souza, gerente financiero de Odebrecht no pudo dar su testimonio anticipado dentro del caso; gestión que estaba prevista para las 15:00.
La Fiscalía no pudo sostener con documentos los justificativos para que la comparecencia del ex funcionario de Odebrecht en el Ecuador se haga de forma telemática desde el consulado del Ecuador en Sao Paulo, Brasil. El error de la Fiscalía, que para uno que otro jubiloso abogado de los acusados llegó al nivel de papelón, se hizo evidente al inicio de la audiencia cuando dos abogados de los viente y tantos abogados pidieron que la jueza Daniella Camacho, leyese los documentos que justifican que De Souza podía dar su testimonio anticipado desde el Brasil. A sabiendas de que no había el respaldo documental que justificara la audiencia telemática, uno de los abogados pidió que fuera leído en la audiencia. Luego de casi 10 minutos de zozobra de los funcionarios de la Fiscalía y de la Corte que no hallaban los documentos entre los cerros de papeles del proceso, se leyó uno que daba la razón a la defensa de los acusados: no cumplía con los requisitos legales. Geraldo de Souza, que ya estaba en la pantalla gigante colocada en la sala de la Corte listo para dar su testimonio, no tenía ninguna justificación legal para que no estuviera presente físicamente en el Ecuador, pues ni está procesado ni está detenido ni ha tenido un quebranto violento de su salud, como establece la norma.
La jueza Daniella Camacho tuvo que tragar dos veces y admitir que la presentación de Geraldo de Souza no podía efectuarse ese momento. Advirtió, eso sí, que podría ser llamado en el futuro como testigo durante el juicio, si eso se llega a producir.
Un puñado de los abogados no ocultó su dicha por lo ocurrido, puesto que todo apuntaba a que el compareciente iba a dar un dato demoledor: que él, como funcionario de Odebrecht, había entregado dos sobres llenos de billetes a Pamela Martínez que, a su vez, los entregaría más tarde a Alexis Mera, María de los Ángeles Duarte y Viviana Bonilla. El dato, sin duda, hubiera sido terriblemente comprometedor para la defensa de los acusados, pues hubiera sido la confirmación de uno de los puntos más delicados de todos los expuestos por Pamela Martínez el lunes 2 de septiembre: que los fondos que Alianza País usaba para las campañas y para otros menesteres del gobierno de Correa provenían en parte de contribuciones de Odebrecht. Martínez dijo que un funcionario de esa constructora brasileña, por orden de uno de sus jefes, había entregado el dinero en dos sobres. De ese dinero, incluso, se habría entregado un préstamo de 6 mil dólares para el ex presidente Correa.
Pero la victoria de los abogados es aparentemente pírrica. Si bien lograron bloquear el testimonio de De Souza el jueves, seguramente no lo podrán hacer mañana viernes 6 de septiembre a las 9 de la mañana, cuando vaya a dar su testimonio anticipado José Conceiçao Santos, quien fue el jefe de De Souza que le ordenó ir con los sobres de billetes hasta donde Pamela Martínez. La jueza Camacho, casi en forma de desquite por los apuros que le hicieron pasar los abogados de los acusados, dijo con especialísimo énfasis que Conceiçao Santos está procesado por el escándalo Odebrecht en Brasil y no puede salir del país por lo que está completamente justificado que de su testimonio desde el Brasil. Si todo sale como está planificado por la Fiscalía y como esperan los observadores del proceso, Conceiçao Santos confirmará lo de Pamela Martínez. Todo apunta a que la alegría de los abogados de los acusados, durará muy poco.
Foto: 4P.
Ay nuestros abogados, les encanta las tinterilladas y se preocupan de la forma y no del fondo. Talvez un defecto nacional.
Sin pretender dar una opinión de técnica legal, pues no soy abogado, lo declarado hoy por José C. Santos es lapidario, ahora los abogados correístas tendrán que buscar otras falacias, para quedar bien con sus amos.
Creo que la declaración de Santos fue más allá de lo esperado, pues ante el hecho de que el Ecuador es un país insignificante, según Assange, Santos pudo ser más diplomático y evitar enfrentar directamente a los criminales correístas.
En mi opinión la declaración de Santos tiene ribetes revanchistas, pues él habiendo sido procesado, no le debe hacer mucha gracia que correa y sus secuaces se salven.
Por otro lado, que un abogado tuerza la verdad a sabiendas, me parece abominable, me refiero a las declaraciones del abogado de Glas, que está diciendo a los cuatro vientos que el dinero que dio Odebrech, tuvo como destino la cuenta de Pamela Martínez, esto es un insulto a la inteligencia de los ecuatorianos, aunque esa patraña sea repetida mil veces, no la creeremos, esto solo demuestra que los capos de la mafia correísta están desesperados.
Es risible el manotón de ahogado del procurador, quien fue parte del engranaje de la maquinaria corresísta, y que está emulando la acción del Ex fiscal Baca al haberlo procesado a Glas por el más leve de los delitos, el monto de compensación que exige es ridículo.
¿Cómo Moreno nombró procurador quien estuvo directamente involucrado en los negociados de la refinería de Esmeraldas?
No es victoria pírrica …. no es que no ha pasado nada …. el tema es delicado…. si no hay el testimonio directo del que entrega, no habría acaso duda razonable ….?
Consulten otros criterios …
Entiendo que por la cantidad de documentación pueda pasar eso, no ataco a nadie en esta hora clave en la que se necesita certidumbre en medio del caos dejado por el innombrable ; esperemos que todo salga bien por confianza en la justicia y en los funcionarios publicos
Hoy, viernes 6, declaró Jose Conceiçao Santos. Eso, nada más para su información. Cordial saludo.
En éste tiempo de adelantos tecnológicos resulta inadmisible e increíble que la parte acusada del
caso llamado arroz verde ,sobre sobornos propiciados por contratistas del Estado en el Gobierno de Rafael Correa hayan buscado resquicios para evadir la acción de la justicia, sorprendiendo tanto a la Fiscalia como a la jueza Daniella Camacho de la Corte. Nacional de Justicia por cuestionar y lograr bloquear una audiencia que debía rendir el Gerente Financiero de la Empresa Odebrecht Geraldo de Souza de forma telemática desde el consulado de Ecuador en Sao Paulo Brasil, puesto que todo apuntaba a que el compareciente iba a dar un dato demoledor: que él, como funcionario de Odebrecht, había entregado dos sobres llenos de billetes a Pamela Martínez Secretaria del SP.( señor presidente),
“La jueza Daniella Camacho tuvo que tragar dos veces y admitir que la presentación de Geraldo de Souza no podía efectuarse ese momento. Advirtió, eso sí, que podría ser llamado en el futuro como testigo durante el juicio, si eso se llega a producir.”
De este desenlace ocurrido,se podría pensar en dos sentidos:
1) Que se monto un sainete previamente concebido de lo que iba a pasar el día 5 de septiembre del 2019.
2) Actuación contemplativa de la Jueza Daniella Camacho que no aplicó el principio “Que la simple omisión de formalidades no obsta para dejar de hacer justicia.”