/

¿Cuántos asambleístas están violando la Constitución?

lectura de 5 minutos

Algunos se enfrentan o quieren enfrentarse con la Iglesia Católica. O con las iglesias de credos diversos. En la Asamblea, hay diputados molestos por las llamadas directas que reciben de obispos y otros representantes religiosos. Les parece el colmo que estén interviniendo en el debate sobre la despenalización del aborto por violación. Les parece, igualmente, como dijo Víctor Hugo, que la Iglesia debe estar en su casa y el Estado en la suya.

En una sociedad democrática la verdad surge del debate y la controversia. Pero hay que escoger a los interlocutores. La Iglesia, las iglesias, son organismos religiosos. Hacen su trabajo. Cuidan sus intereses. Velan por sus creencias. Defienden verdades religiosas, unívocas e indiscutibles, que como es obvio, no hacen parte de las dinámicas complejas en las que se mueve una sociedad. Quieren mantener el monopolio de la conciencia que perdieron, precisamente, cuando el Estado se libró de su dominio. Es obvio que los líderes religiosos no deberían intervenir en asuntos públicos. Pero lo hacen.

Sin embargo, los interlocutores verdaderos del debate público no son ellos: son los políticos. Son ellos los que tienen a su cargo la gestión de la esfera pública y la producción de las leyes. Son ellos los que responden por el respeto a la Constitución de la República que, en su artículo 1 define al Ecuador, entre otras cosas, como un Estado laico. ¿Hay congruencia entre ese principio y la actitud de asambleístas que, para la producción de una ley, en vez de las realidades de sus ciudadanas, en vez de las estadísticas y los dramas humanos, en vez del contexto de salud pública en el que se inscribe este tema, invocan principios religiosos? ¿Representan esos asambleístas a la ciudadanía, en este caso a las mujeres y niñas violadas, o se están representandose a sí mismos y escondiéndose tras sus prejuicios religiosos?

Esos asambleístas fingen ignorar que el Estado es liberal porque precisamente el Estado perdió algunos monopolios. El del poder ideológico: por eso hay derechos civiles. El del poder económico. Por eso hay libertad de emprender. Sin esos monopolios, el Estado tiene la obligación de velar y garantizar las libertades públicas, la libre expresión, la libre circulación de ideas. En definitiva, esos asambleístas pasan por alto que la libertad de conciencia significa literalmente dejar de estar sometido a un poder dominante. No ser vasallo sino ciudadano. Dejar de ser víctima de lo que Weber llamó “Estados conquistadores” que vieron en los representantes religiosos “un instrumento de domesticación de pueblos sometidos”.

Esa es la condición que convirtió al ser humano en actor central de la sociedad y que dejó fuera de juego al Estado confesional. Por eso el Estado laico, y Ecuador así se define, tiene obligaciones: ser totalmente independiente frente al pensamiento religioso. Y mantener instituciones que deben ser de una absoluta neutralidad o imparcialidad ante los ciudadanos. Al igual que sus leyes.

La laicidad del Estado no puede ser, como lo están proponiendo ciertos asambleístas, una declaración muerta consagrada en el artículo 1 de la Constitución del Ecuador. Por una razón: esa es la condición sin la cual la democracia no tiene sentido ni posibilidades de ser ejercida. Si el Estado no es laico, la República pasa a  ser un cascarón vacío. Y regresar, de la forma que sea, bajo la coartada que se antoje, al Estado confesional, es renunciar a la función primordial de un Estado laico y republicano: la convivencia pacífica de diversos en pie de igualdad.

Regresar al Estado confesional, que es lo que proponen los opositores a la despenalización del aborto, inspirados en principios religiosos, es aceptar un tutelaje externo a la sociedad democrática que supone ciudadanos que piensan y deciden en forma responsable. Y ninguna sociedad democrática puede definir lo que conviene a su destino común cotejando sus realidades -plurales, complejas y controversiales- con verdades absolutas; peor inamovibles provenientes de la fe.

El Estado laico divide la esfera pública, que es el ámbito donde se ejerce la ciudadanía, de la esfera privada, donde cada cual ejerce libertades y opta por sus creencias. Y así como el Estado debe velar por la libertad religiosa, la religión no puede regentar la esfera pública. Por eso los políticos que confunden los planos y quieren imponer dogmas religiosos a las mujeres y niñas violadas, están violando la Constitución.

Foto: El Universo.

40 Comments

  1. Más educación y menos asambleístas. (¡Con lo que gana uno de ellos , que además medio medio trabajan de martes a jueves, podría sostenerse una pequeña escuela en el sector rural!)
    La educación sexual debería iniciarse muy tempranamente en las escuelas. Pero los grupos “pro-vida” se oponen a todo: a la educación sexual, el uso de anticonceptivos, el uso de la píldora del día después. Hay una morbosidad manifiesta en contra de las mujeres. Es que si no hay pecado, no hay religiones.

  2. La persecución contra las que abortan no es más que un nuevo capítulo de la inquisición. El ensañamiento contra las mujeres, condenadas a la hoguera por brujas, continúa descaradamente con estas pretendidas leyes, en especial en los países más subdesarrollados. Es que la mujer es el origen del pecado y debe ser humillada y castigada. Mejor borremos lo de Estado laico, instalemos una teocracia y elijamos a Correa como Supremo Ayatolla.

  3. Discrepo con la opinión de José Hernández, ¿quienes son los ciudadanos?, ¿a quienes afecta o ayuda los decisiones políticas? y por eso deben y tienen el derecho de manifestar sus opiniones y que estas sean escuchadas. Acaso el ser religioso, desde ostentar un cargo eclesiástico hasta el feligres que solo se acuerda que es religioso cuando fallece alguien, bautizan a alguien o se casa alguien, no es parte de los “ciudadanos” a quienes los entornos políticos y sociales deben escuchar para saber sus opiniones y las posiciones que cada uno ocupa, con su pensamiento.
    Curas, monjas, pastores evangélicos, monjes budistas, tibetanos, agnosticos, ateos, etc. son parte de la sociedad, de esa ciudadanía que Usted José Hernández , lee y escucha y que igual que su opinión, la opinión de ellos debe ser escuchada en un Estado laico, para que cuando se generen leyes, se generen de acuerdo al contexto en que nos desenvolvemos y no solo sean copia y pega, de leyes del primer mundo, que a la postre han resultado catastróficas en el contexto ecuatoriano.
    No soy pro aborto, no estoy de parte de los pro vida, pero se debe tener en cuenta lo que la constitución dice en el Art. 45 que en la parte final del inciso 1 de la Constitución de la República del Ecuador textualmente dice: “EL ESTADO RECONOCERÁ Y GARANTIZARÁ LA VIDA, INCLUIDO EL CUIDADO Y PROTECCIÓN DESDE LA CONCEPCIÓN”. de acuerdo a esta disposición José, el estado esta obligado a defender la vida de los seres humanos desde su concepción, acogiendo los estándares de la declaración de Derechos Humanos de san José Costa Rica, no se entiende como hoy el estado pretende despenalizar el aborto “por violación”, sin haber un estudio serio de cuantas mujeres en verdad quedan “Embarazadas”, por violación, acaso ¿no hay la pastilla del día después? , muy de moda en la juventud.
    Con los debidos respetos José, curas, monjas son parte de la ciudadanía y su opinión es tan aceptable como la suya.

  4. En la misma línea, quisiera comentar dos frases de José: “Pero hay que escoger a los interlocutores” … “los interlocutores verdaderos del debate público no son ellos: son los políticos”.
    Si la “verdad surge del debate” (aserto que no parece resistir prueba), escoger los interlocutores puede reducir la posibilidad de un debate amplio. ¿Con qué criterio escojo a los interlocutores? ¿Entre los que piensan como yo? ¿Entre los que apoyan mis posiciones o ideologías?
    El dato de que “el Estado es laico” ¿implica que quienes consideran la fe como elemento de su pensamiento, no pueden intervenir en el debate? ¿No son ciudadanos?
    Todo ciudadano, cualquier ciudadano, es interlocutor verdadero del debate público. Lo contrario es un debate limitado /privado/. La idea misma de la participación ciudadana o como dice la Constitución “de construir el poder popular”, supone la más amplia participación, de todos. De los que piensan que deben defender el derecho a la vida desde su concepción, o de quienes piensan que se trata de una opción enmarcada en los derechos reproductivos. Lo contrario reduce al debate público.
    Aunque la decisión final la tomen los políticos, el “debate” debe ser amplio y escuchar a todos. Tener una convicción religiosa o no tenerla, al igual que tener una ideología o no tenerla, no puede ser motivo para excluir a cualquiera del debate público.

  5. Realmente es increíble que en pleno siglo 21 el dogmatismo y fanatismo religioso, que raya en lo absurdo de toda superstición, quiera ser considerado como valor determinante en aquellas situaciones en las cuales es absurdo hacerlo. El aborto es una de ellas. Corresponde única y exclusivamente a la mujer si esclo hace o no. Los curuchupas solapados que aquí opinan sobre ese derecho, más bien vayan y reclamen a sus ídolos, sobre la pedofilia.

    • La idea de que la vida humana se inicia en la concepción (o en la fertilización) no se encuentra en la Biblia, y aunque se menciona en la Encíclica Humane Vitae, sería muy “reductor” pensar que sólo desde una perspectiva religiosa se puede pensar eso (como un dogma) que además se busca “imponer”.
      La posición pro vida no nace sólo de un dogma religioso. Recomiendo la lectura de literatura vinculada a la embiología, como  Langman (1999). Embriología Médica. Carlson, Bruce M. (1999). Embriología humana y biología del desarrollo. Moore, Keith L.; Persaud, T.V.N. (2004). Embriología clínica. Errol, R.; Norwitz, M.D., Ph.D., Danny J. Schust, M.D., and Susan J. Fisher, Ph.D. (noviembre de 2001). «Implantation and the Survival of Early Pregnancy»
      La otra gran fuente de discusión es la bio-ètica, parte de la filosofía que crece a partir de la idea laica de Kant, de la moral autónoma (justamente lo contrario a la moral “heterónoma” o dirigida por alguien externo). La ética médica es aún anterior (se vincula con Hipócrates y la cultura griega), y parte de principios como “defender la vida”, “no causar daño”, “poner los mejores recursos para mejorar la salud”.

  6. Realidad versus dogmas… sin ánimo de avivar el incendio teológico; más allá de los comentarios e ideas sobre el tema que nos ocupa, creo que anteriormente expuse mi criterio laico para no confundir los conceptos. También es importante anotar que en una sociedad respetuosa de los derechos humanos, quienes deberían resolver por principio este problema que afecta al género, son precisamente las mujeres, por su relación directa en el tema; caso contrario, si dejamos a los [email protected]… por favor no van a entender que son dogmas .. peor realidades. Saludos

    • En una sociedad “respetuosa de los derechos humanos”, el “proteger” los derechos y “garantizarlos” es un tema de toda la sociedad, no sólo del grupo que los plantea.
      El aborto como problemática no afecta sólo a las mujeres. Eso sería considerarlo un problema “privado”, no “público”. Es un problema social, por los impactos sociales que produce, entre otros: el uso de infraestructuras y servicios públicos, costos de intervenciones (que en Cuba los asume el Estado en su totalidad); seguimiento médico y sicológico (sea que se aborta o no), punición (costos de movilización del aparato de justicia y de rehabilitación). Sin entrar a considerar los costos sociales vinculados, por ejemplo, a las relaciones familiares y sociales de los implicados, a la vigencia o no de derechos, a la consideración de la vida (“cultura de vida o de muerte”), a la protección, a la educación.
      Pensar que sólo afecta “al género” es invisibilizar que existe un implicado/a sin defensa (embrión humano, feto humano).

        • José, aún si fuera sólo eso, los costos sociales y emocionales existen. Y en el caso de las mujeres violadas, los costos emocionales se multiplican. Pero no es sólo eso. La ampliación de las causales de imputabilidad es un camino hacia el “aborto libre”, como orientación de la agenda de algunos grupos.
          Deberíamos esforzarnos más en que no existan violaciones, en que las relaciones sexuales se produzcan con libre conocimiento y consentimiento (lo que implica un grado de madurez personal que no se tiene en la adolescencia), y en que no se practiquen abortos.

  7. Es fácil reducir para el llamado “progresismo” o los “libertinos” la defensa del mayor derecho humano: LA VIDA en un asunto netamente teológico cuando existe un hecho innegable, la mayor parte de quienes defendemos la vida ni siquiera somos creyentes.
    ¿Cuántos periodistas están violando la constitución?

  8. Que es la verdad? Una conclusión debatida y puesta en consenso no es la verdad. Cada cual emite su opinión respecto de un punto pero la verdad no es subjetiva, si lo fuera, cada opinión aquí descrita sería cierta y entonces ni el artículo ni los comentarios estarían errados, y dado que algunos son contradictorios sería un tercero quien deba definir cual es la verdad y este mismo sería sujeto a debate. Eso es relativismo y está sujeto al conocimiento, nadie tiene conocimiento absoluto ni siquiera en esta época por lo que decir cosas como esta es simplemente un juego de palabras. La verdad es absoluta no existen verdades relativas así que basar todo un criterio en algo que hoy es “cierto” y mañana no, está equivocado. Hablamos de realidades actuales, pero que tengamos “facilidades” para quitar la vida incluso antes del nacimiento no implica que debamos usarla. Soy hombre pero conozco de primera mano una situación de aborto y sé que se requiere más para sanar una vida que simplemente deshacerse de las consecuencias de una violación. El legalizar el aborto remueve el miedo a ir a la cárcel pero no remueve el dolor de matar a un hijo ni las consecuencias de la violación. Solo pintamos de blanco una tubería que lleva el agua pestilente y nos tomamos esa agua putrefacta pensando que arreglamos algo. Condenemos la violación y apliquemos penas más duras, eduquemos hijos que respeten a las mujeres y disminuiremos este problema considerablemente.

  9. Luego de que se aprobara el matrimonio igualitario reformando la Constitución algunos grupos religiosos y fundamentalistas llegaron a las oficinas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social a reclamar sus creencias basados en sus dogmas y exigir que esta entidad, el CPCCS, se pronuncie a favor de sus fundamentalismos, lo increíble es que ciertos consejeros violando la Constitución los recibieron y ofrecieron tramitar sus demandas. Por su parte el ex presidente Carlos Tuarez también se refirió en otros temas y ofreció “exorcisar al país”. Casi a diario no solo asambleístas sino cualquier autoridad o servidor público se encomienda a dios para ejercer sus actividades violando la ley y uno de los 10 mandamientos.

  10. MOISES: La verdad viene de Dios.
    SALOMON: Moises estas equivocado. La verdad viene de la razon, del pensamiento.
    JESUS: Salomon, estas equivocado. La verdad viene del amor. Viene del corazon.
    MARX: Jesus estas equivocado. La verdad viene de las necesidades satisfechas. Del
    estomago.
    FREUD: Marx estas equivocado. La verdad viene del psicoanalisis. Del eros. De los
    genitales.
    EINSTEIN: CUIDADO MUCHACHOS CUIDADO. TODO ES RELATIVO.

  11. Excelente artículo, el Estado debe gobernar para todos no sólo para católicos; en el país también hay otras religiones con diversas creencias, si bien es cierto la mayoría somos católicos, también es cierto que todos somos iguales ante la ley, es por eso que el Estado es laico y debe gobernar para todos.

  12. El peor aborto , el peor crimen, la peor infamia ,ha sido la postura contemplativa de los politiqueros, de las sotanas , de esos defensores de la “vida”, frente a la masacre moral y el atraco económico al Ecuador, esto ha generado el cuadro más dantesco de angustia, desesperanza, fractura familiar, miseria, femicidio, abuso infantil , suicidios,etc, son ahora estos hipócritas los que se rasgan las vestiduras frente al aborto, son estos fariseos tontos o que guardan intereses electoreros los que pretenden atropellar los derechos de la mujer, y lo que es más perverso exponiendo a niñas pobres a abortos clandestinos peligrosos o a futuros infantes que crecerán en el abandono y miseria, ver este panorama es como regresar a un oscurantismo de la Edad Media, donde la Iglesia ciertamente tuvo un siniestro protagonismo por decir lo menos. Con el gentil perdón de todos, YA BASTA DE PENDEJADAS.

  13. Voy a comentar dos prejuicios del tamaño de una catedral referente al tema en el cual están metidos de cabeza el ilustre José Hernández y Cornatus.

    Cornatus dice que “para ser vivo hay que ser nacido” lo cual es una reverenda estupidez porque la vida humana no empieza cuando el niño atraviesa la vagina de la madre al nacer, sino desde la concepción. La vida humana es única y constante que empieza en el momento de la concepción y termina con la muerte.

    José Hernández dice que “este no es un sitio de teología”. Es decir, el portal 4 Pelagatos no es una plataforma para discutir temas teológicos con lo que concuerdo plenamente y nadie pide que este espacio sea un lobista en temas religiosos del orden que fuere. Sin embargo, le recuerdo al laureado periodista que “el no matarás” es un principio universal que obedece al orden natural con el fin de preservar y desarrollar la especie humana. El no matarás, partiendo del principio natural, también se transforma en una obligación moral y ética de cuidar, garantizar y respetar la vida humana en todas sus etapas. Señor Hernández, ¿dónde está la discusión teológica? En ninguna parte. Además, según la declaración de los derechos humanos universales, el primero, el más importante, es el derecho a la vida.

    Evidentemente los progres y sus lobistas tienen una agenda establecida: masificar, a través de las políticas públicas, la nueva religión denominada la ideología de género. Primeramente, pasó el eufemismo del matrimonio igualitario. Ahora asistimos a la segunda cruzada: legalizar el asesinato de bebés en los vientres, inocentes que nada tienen que ver en los execrables actos de violación; pero no, hay que matar a quienes no pueden aún ni siquiera gritar porque respeten su derecho a la vida. Que los políticos, sin un ápice de moral, aprueben el asesinato de inocentes lo van a hacer. No tengo la menor duda. Esos parásitos del estercolero sólo viven para sus intereses, sus egos y su poder político.

    ¡Qué aberrante es la pedagogía de los progres!

  14. Porque sera que los que no tienen ninguna posibilidad de sufrir un aborto como somos los hombres, nos empeñamos obstinadamente que las mujeres no lo hagan, hay que ser necios para discutir un asunto estrictamente femenino, con libertad de abortar o no según su conveniencia,la religión es para predicar a los creyentes , al resto no le importa lo que diga o deje de decir los mandamientos que cada grupo religioso les imponga.

    • En el Ecuador lo que se discute es la despenalización del aborho en caso de violación a muneres e incluso niñas o púberes. La concepción es y debe ser producto de un acto voluntario de la mujer o por circunstancias deseables de una pareja. Un acto sublime y una decisión trascendenteen la visa de una mujer. No puede quedar esto al arbitrio de las creencias religiosas o personales de ningún mandatario, asambleista o político qye por conveniencia se “convierte” en pro-vida. La gran mayoría de los países en donde se ha aprobado el aborto se declaran católicos. Colombia, nuestro vecino, es católico y ha aprobado el aborto en forma mucho más amplia.
      Sin embargo a esta reforma que obedece, además, al clamor nacional (el 74% de la población la apoya) se debe reformar el Código Penal endureciendo significativamente las penas para violadores, pedófilos, entre los que se encuentran, por desgracia, cientos de sacerdotes a nivel mundial, acusados de pedofilia. Hay mucha santurronería, cálculos políticos y una tremenda hipocresía en torno a este gravísimo problema social, entre otros tantos.

  15. EL SR ZAMBRANO DICE. LA VERDAD ES UNA Y ESTÁ ESTABLECIDA DESDE LA CREACIÓN DEL UNIVERSO. PREGUNTO. QUIEN ESTABLECIÓ ESA VERDAD-. EL CAMINO QUE LLEVA A LA VERDAD ES UN CAMINO IMPRACTICABLE. EL HOMBRE SE RESISTE A VER LA VERDAD PORQUE NO SIEMPRE ES CLARA Y SOBE TODO ES PELIGROSA DECIR LA VERDAD SERíA EL DERRUMBRE DE PEQUEÑOS Y GRANDES IMPERIOS. Y SI DICEN LA VERDAD SE ACABA EL NEGOCIO.. POLíTICOS Y RELIGIOSOS NOS CUENTAN MENTIRAS. NOS PINTAN UNA REALIDAD QUE NO EXISTE.

  16. Nuestros pesimos legisladores en estos casos si son muy religiosos y respetan los dogmas religiosos, pero para verle a Correa robar junto con sus amigos, ahi si no han visto nada.

      • Es cuestionable que a los asambleistas una vez más poco les importa cumplir a cabalidad con su misión esos cuerpos legales se ajustan a los intereses circunstanciales por ello año tras año tienen que estar con reformas porque no acogen la realidad y demandas de la ciudadanía. El resultado?? una sociedad cada día más degenerada y llena de antivalores.
        Nuestros ‘representantes’ tienen que aterrizar en nuestra realidad y despojarse de presiones y de actitudes erráticas, es indignante conocer que sobre la crisis que vivimos no tienen visión de austeridad siguen en el show y la figuración, relegando los temas de importancia vital para el país. Esa es la legislatura que tenemos, llena de asambleistas diezmeros dedicados a tapar la corrupcion, a dilatar los temas de interés nacional y entorpecer aún más nuestro desarrollo integral. Es imperativo reducir el número de asambleistas y esa innecesaria carga burocrática, esa función del Estado se ha convertido en un monstruo de mil cabezas que nos asfixia y destruye.

  17. Estimado José, soy respetuosa de sus opiniones, sin embargo la despenalización del aborto no tiene nada que ver con la opinión de la Iglesia, que hayan o no personajes de la Iglesia que apoyen la vida desde su concepción, no significa que no se esté respetando al estado laico. El aborto intencional, es matar a un ser vivo, y eso está comprobado científicamente (no es un tema religioso o moral), es aplicar la pena de muerte a un ser indefenso e inocente, y eso denigra a la especie humana. No se trata de desconocer el drama que vive una mujer violada, se trata de que un crimen no justifica otro crimen y peor aún en contra de un ser inocente.

      • Doña Aida.
        Qué fácil resulta opinar sobre lo que deben hacer las demás mujeres. Conozco el caso de una amiga que oensaba cono usted y más. Hasta que le pasó a ella misma. No actuó confirme su pensamiento pro- vida.

    • Para ser vivo, hay que ser nacido. Esto no es el caso en el caso de un feto. Lo que sí está en peligro, sin embargo, es la vida de la mujer. No vale nada esta vida de verdad?

      • Me gustaría saber cuál conceso científico ha definido lo que es “estar vivo” o que para “estar vivo” es necesario “haber nacido” ¿Quién define estas palabras? ¿Quién decide exactamente en qué momento un feto deja de ser feto y se considera que está “vivo”? Si aparentemente el salir del vientre es lo que define estar o no vivo ¿será que deberíamos cortar las penas a la mitad de aquellos que han asesinado a una mujer embarazada? ¿O decir a aquellas mujeres que han abortado involuntariamente que dejen de llorar? A la final los fetos no están “vivos” come dicen ustedes. Y no, no me estoy basando en ningún pasaje de ninguna biblia para decir esto, dejen de pensar que solo los religiosos se oponen al aborto, al menos en algunos casos. Concuerdo que la violación y amenaza a la vida de la madre debería ser la excepción a la regla, pero no soy tan ingenuo como para pensar que quienes impulsan este movimiento van a parar ahí.

  18. Totalmente equivocado el artículo partiendo de la afirmación q la verdad surge del debate y la controversia? La verdad es una y ya está establecida desde la creación del universo. Pero no es un debate religioso la defensa de la vida desde la Concepción es un imperativo de las sociedades para la salud mental de los ciudadanos por q el matar a un indefenso es afectarse para el resto de la vida emocionalmente a la mujer q lo hace

      • Del debate y la controversia surgen argumentos, posiciones, y en algunos casos (los menos), pueden surgir concensos. Pero dudo que surja la verdad objetiva.
        El principio científico es que la verdad debe probarse, todo es hipótesis hasta que resiste la prueba (a lo que Popper llama “falsar”). En la historia hay muchísimos casos en los que un debate termina por ocultar la verdad.

Comments are closed.